SlideShare una empresa de Scribd logo
2015.© Profesora Enid Jane Tapia, Ma. Ed
Oración del Maestro
Señor, dame la serenidad para aceptar a
cada niño como TU lo has creado, el valor
para guiarlo de manera amorosa hacia TUS
pasos y la Fe para que crezca en TU gracia.
http://imagenconfrase.com/
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿QUÉ ES UNA META?
 Para establecer una META REAL y MEDIBLE para nuestro estudiante, tenemos que
seguir los siguientes pasos:
Identificar la necesidades partiendo del funcionamiento del estudiante.
 Establecer las fortalezas del grado que cursa ( esto dependerá de su nivel cognitivo y ubicación
escolar).
Localizar las guías especificas en las expectativas del grado, que estén relacionadas a sus
necesidades especificas (proceso de individualización).
Si adaptamos las expectativas que seleccionamos, podemos convertirlas en metas
reales y medibles.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿QUÉ ELEMENTOS HACE UNA META MEDIBLE?
• Propósito
Especifico
• Transferencia de
grado
• Nueva ubicación
•Verbos en
presente y
medibles.
•Ej. ubica puntos en
el plano cartesiano
• el estudiante
• Joseph
• María
• Durante el año
escolar…
• Durante las 10
semanas …
Término
¿Cuándo
se espera
alcanzar
la meta?
Persona
¿ Quién
alcanzará
la meta?
Resultados
¿Para qué?
Actividades
¿Qué
realizara?
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿QUÉ ES UN OBJETIVO?
Lo objetivos se dividen de acuerdo a lo que se va a tomar en
consideración al momento de la medición. Entre los objetivos que
evaluamos se encuentran lo generales, específicos, instruccionales,
procedimentales, actitudinales, conductuales entre otros.
Según Krathwohl,1964 el objetivo es lo mínimo esperado que
alcance el estudiante por medio de la enseñanza.
Verdejo-Medina, 2009 sin embargo nos dice que el
comportamientos hacia el aprendizaje , habilidades que
esperamos el estudiante alcance y características particulares que
el educado logra por medio de la enseñanza, establece el logro o
fracaso de un objetivo.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿ELEMENTOS ESENCIALES PARA TENER ÉXITO EN
LA REDACCIÓN DE METAS Y OBJETIVOS?
Acción observable
 Situación a modificar o corregir
Nivel de ejecución / funcionamiento/ adecuacidad
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿POR QUÉ UTILIZAR LA ADECUACIÓN EN
SALONES A TIEMPO COMPLETO?
Por que trabajamos directamente con el funcionamiento o
nivel de ejecución esperado del estudiante para el logro
de los objetivo trazados.
Cuantifica la tarea por lo tanto denota cantidad.
Precisa la ejecución de los objetivos de forma medible.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿QUÉ SON LAS “L” EN LOS INFORME DE LAS 10/20/30/40
SEMANAS DE MI HIJ@ EN EL SALÓN A TIEMPO COMPLETO?
Como parte de los procesos educativos, el desempeño del estudiante debe ser
evaluado, analizado y valorado de acuerdo al trabajo académico recopilado.
Este proceso comienza, cuando el encargado del estudiante (el padre, madre entre
otros) recibe el borrador para su Programa Educativo Individualizado (PEI) para su
consideración y firma de aceptación por los miembros del COMPU.
El PEI provee Metas y Objetivos para trabajar durante el año escolar con el
estudiante, este puede ajustarse y adaptarse las veces que sea necesario.
Estos procesos educativos serán evaluados de forma sumativa, por materia y
diariamente. En un cumulo de trabajos evaluados semanalmente se evidenciará el
promedio en semanas, la sumativa de las 10 semanas es requerida para dar una
evaluación real y justa.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
DATOS IMPORTANTES SOBRE LA VALORACIÓN EN EL PEI
Según lo aprendido, las evaluaciones sumativas son el resultado de una investigación
acción realizada por el maestro a los estudiante por 4 periodos de 10 semanas. Por
lo tanto, estos procesos se tienen que evidenciar y mostrar al encargado para que
apruebe el próximo ciclo de evaluación.
Todo consta en MINUTA de discusión de semanas ( explicando las semanas a discutir,
áreas y otros datos relevantes).
EL PEI ES UN CONTRATO CONTRACTUAL ENTRE LAS PARTES.
El PEI puede ser enmendado las veces que sea necesario, para que responda a las
necesidades del estudiante en especifico.
El PEI debe reflejar la necesidad real del estudiante y el servicio relacionado al cual
el estudiante estará expuesto con el propósito de mejoramiento académico.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
CADA TIENE UN VALOR…
L 1 Muestra interés y lo intenta. Niveles de funcionamiento inicial 0-7/ medial 8-14 / final 15-
20%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 1 de 5 /1º2 de 10 intentos .
L 2 Lo logra con mucho apoyo, dirección y uso de claves. Niveles de funcionamiento inicial 21-
27/ medial 28-34 / final 35-40%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 2 de
5 /3º4 de 10 intentos.
L 3 Lo logra con algún apoyo, dirección y uso de claves. Niveles de funcionamiento
inicial 41-47/ medial 48-54 / final 55-60%. Se deben considerar los intentos máximos
en el PEI ej. 3 de 5 /5º6 de 10 intentos.
L 4 Lo logra por si mismo de forma inconsistente. Niveles de funcionamiento inicial 61-
67/ medial 68-74 / final 75-80%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI
ej. 4 de 5 / 7º8 de 10 intentos.
L 5 Lo logra de forma independiente y consistentemente. Niveles de funcionamiento
inicial 81-87/ medial 88-94 / final 95-100%. Se deben considerar los intentos
máximos en el PEI ej. 5 de 5 /9º10 de 10 intentos.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
¿POR QUÉ SON IMPORTANTE LAS PRE Y POST-PRUEBAS?
 Estas muestran la realidad a cerca del conocimiento que
posee el estudiante a ese momento con el fin de comenzar
a despejar dudas sobre: ej. ¿Cuál es el funcionamiento del estudiante?
Muestran un perfil claro de la necesidad. (en ocasiones
esto no se consideró al realizar un PEI)
Ayuda en tu auto evaluación y análisis sobre la praxis.
Muestra el progreso del estudiante de forma concreta
durante las 52 semanas de servicio.
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
LOS PADRE SOLO BATALLAN DÍA A DÍA POR SUS HIJOS CON
RETOS SIGNIFICATIVOS PERO LOS MAESTROS ENTIENDEN Y
SABEN QUE TODOS TENEMOS UNA DIGNIDAD INVIOLABLE.
Profesora Enid Jane Tapia
Te quiero hasta el cielo
2015.©Profesora Enid Jane Tapia González

Más contenido relacionado

Similar a Comó interpreto las l de mi hi jo

EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
encuesta escolar
encuesta escolarencuesta escolar
encuesta escolar
Diego Rengifo
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
Alfredo Prieto Martín
 
Cristal morales hernandez
Cristal morales hernandezCristal morales hernandez
Cristal morales hernandez
Cristal Morales
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
AdamaryQuito
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
Augusto Perez Medina
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de  una métrica que permita medir una formación E-learningDiseño de  una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
yajaira rosario santos
 
Producto 46
Producto 46Producto 46
Producto 46
escuela jrh
 
Manual autoevaluacion
Manual autoevaluacionManual autoevaluacion
Manual autoevaluacion
pamela andrea gomez alvarez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Ana Cristina
 
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
silviagracielacol
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Erendira Piñon Aviles
 
Portafolios expediente de evidencias basica
Portafolios  expediente de evidencias basicaPortafolios  expediente de evidencias basica
Portafolios expediente de evidencias basica
vamosporlaeducacion
 
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
eguevara1404
 
Portafolios evidencias
Portafolios evidenciasPortafolios evidencias
Portafolios evidencias
carlos enrique villagrana borjón
 
Vision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeñoVision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeño
jsantome74
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
La Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLA
La Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLALa Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLA
La Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLA
mcmartinciervide
 

Similar a Comó interpreto las l de mi hi jo (20)

EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
encuesta escolar
encuesta escolarencuesta escolar
encuesta escolar
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
 
Cristal morales hernandez
Cristal morales hernandezCristal morales hernandez
Cristal morales hernandez
 
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
EVALUACIÓN ESTUDIANTIL POSTER
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de  una métrica que permita medir una formación E-learningDiseño de  una métrica que permita medir una formación E-learning
Diseño de una métrica que permita medir una formación E-learning
 
Producto 46
Producto 46Producto 46
Producto 46
 
Manual autoevaluacion
Manual autoevaluacionManual autoevaluacion
Manual autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
 
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEEExpediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
 
Portafolios expediente de evidencias basica
Portafolios  expediente de evidencias basicaPortafolios  expediente de evidencias basica
Portafolios expediente de evidencias basica
 
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
 
Portafolios evidencias
Portafolios evidenciasPortafolios evidencias
Portafolios evidencias
 
Vision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeñoVision de la evaluacion por desempeño
Vision de la evaluacion por desempeño
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
La Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLA
La Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLALa Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLA
La Mejora de la Labor Tutorial en el IES POLITÉCNICO TAFALLA
 

Más de Departamento de Educación

El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptxEl proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
Departamento de Educación
 
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtualesZoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Departamento de Educación
 
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia GonzalezProf. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Departamento de Educación
 
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundariaTaxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Departamento de Educación
 
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZPROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
Departamento de Educación
 
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conductaDesordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Departamento de Educación
 
Las partes del cuento
Las partes del cuentoLas partes del cuento
Las partes del cuento
Departamento de Educación
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Departamento de Educación
 
Roseton de corazon
Roseton de corazonRoseton de corazon
Roseton de corazon
Departamento de Educación
 
Anejos y Rúbricas
Anejos y RúbricasAnejos y Rúbricas
Anejos y Rúbricas
Departamento de Educación
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Departamento de Educación
 
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtualEvaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Departamento de Educación
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
Departamento de Educación
 
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lecturaPrácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Departamento de Educación
 
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del TiempoEstudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Departamento de Educación
 
Moldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arteMoldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arte
Departamento de Educación
 
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.comReciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Departamento de Educación
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Departamento de Educación
 
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014 Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Departamento de Educación
 

Más de Departamento de Educación (20)

El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptxEl proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
 
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtualesZoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
 
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia GonzalezProf. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
 
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundariaTaxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
 
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZPROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
 
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conductaDesordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conducta
 
Las partes del cuento
Las partes del cuentoLas partes del cuento
Las partes del cuento
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
 
Roseton de corazon
Roseton de corazonRoseton de corazon
Roseton de corazon
 
Anejos y Rúbricas
Anejos y RúbricasAnejos y Rúbricas
Anejos y Rúbricas
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
 
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtualEvaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
 
Un coqui no muy particular
Un coqui no muy particularUn coqui no muy particular
Un coqui no muy particular
 
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lecturaPrácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
 
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del TiempoEstudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
 
Moldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arteMoldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arte
 
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.comReciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
 
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014 Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Comó interpreto las l de mi hi jo

  • 1. 2015.© Profesora Enid Jane Tapia, Ma. Ed
  • 2. Oración del Maestro Señor, dame la serenidad para aceptar a cada niño como TU lo has creado, el valor para guiarlo de manera amorosa hacia TUS pasos y la Fe para que crezca en TU gracia. http://imagenconfrase.com/ 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 3. ¿QUÉ ES UNA META?  Para establecer una META REAL y MEDIBLE para nuestro estudiante, tenemos que seguir los siguientes pasos: Identificar la necesidades partiendo del funcionamiento del estudiante.  Establecer las fortalezas del grado que cursa ( esto dependerá de su nivel cognitivo y ubicación escolar). Localizar las guías especificas en las expectativas del grado, que estén relacionadas a sus necesidades especificas (proceso de individualización). Si adaptamos las expectativas que seleccionamos, podemos convertirlas en metas reales y medibles. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 4. ¿QUÉ ELEMENTOS HACE UNA META MEDIBLE? • Propósito Especifico • Transferencia de grado • Nueva ubicación •Verbos en presente y medibles. •Ej. ubica puntos en el plano cartesiano • el estudiante • Joseph • María • Durante el año escolar… • Durante las 10 semanas … Término ¿Cuándo se espera alcanzar la meta? Persona ¿ Quién alcanzará la meta? Resultados ¿Para qué? Actividades ¿Qué realizara? 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 5. ¿QUÉ ES UN OBJETIVO? Lo objetivos se dividen de acuerdo a lo que se va a tomar en consideración al momento de la medición. Entre los objetivos que evaluamos se encuentran lo generales, específicos, instruccionales, procedimentales, actitudinales, conductuales entre otros. Según Krathwohl,1964 el objetivo es lo mínimo esperado que alcance el estudiante por medio de la enseñanza. Verdejo-Medina, 2009 sin embargo nos dice que el comportamientos hacia el aprendizaje , habilidades que esperamos el estudiante alcance y características particulares que el educado logra por medio de la enseñanza, establece el logro o fracaso de un objetivo. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 6. ¿ELEMENTOS ESENCIALES PARA TENER ÉXITO EN LA REDACCIÓN DE METAS Y OBJETIVOS? Acción observable  Situación a modificar o corregir Nivel de ejecución / funcionamiento/ adecuacidad 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 7. ¿POR QUÉ UTILIZAR LA ADECUACIÓN EN SALONES A TIEMPO COMPLETO? Por que trabajamos directamente con el funcionamiento o nivel de ejecución esperado del estudiante para el logro de los objetivo trazados. Cuantifica la tarea por lo tanto denota cantidad. Precisa la ejecución de los objetivos de forma medible. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 8. ¿QUÉ SON LAS “L” EN LOS INFORME DE LAS 10/20/30/40 SEMANAS DE MI HIJ@ EN EL SALÓN A TIEMPO COMPLETO? Como parte de los procesos educativos, el desempeño del estudiante debe ser evaluado, analizado y valorado de acuerdo al trabajo académico recopilado. Este proceso comienza, cuando el encargado del estudiante (el padre, madre entre otros) recibe el borrador para su Programa Educativo Individualizado (PEI) para su consideración y firma de aceptación por los miembros del COMPU. El PEI provee Metas y Objetivos para trabajar durante el año escolar con el estudiante, este puede ajustarse y adaptarse las veces que sea necesario. Estos procesos educativos serán evaluados de forma sumativa, por materia y diariamente. En un cumulo de trabajos evaluados semanalmente se evidenciará el promedio en semanas, la sumativa de las 10 semanas es requerida para dar una evaluación real y justa. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 9. DATOS IMPORTANTES SOBRE LA VALORACIÓN EN EL PEI Según lo aprendido, las evaluaciones sumativas son el resultado de una investigación acción realizada por el maestro a los estudiante por 4 periodos de 10 semanas. Por lo tanto, estos procesos se tienen que evidenciar y mostrar al encargado para que apruebe el próximo ciclo de evaluación. Todo consta en MINUTA de discusión de semanas ( explicando las semanas a discutir, áreas y otros datos relevantes). EL PEI ES UN CONTRATO CONTRACTUAL ENTRE LAS PARTES. El PEI puede ser enmendado las veces que sea necesario, para que responda a las necesidades del estudiante en especifico. El PEI debe reflejar la necesidad real del estudiante y el servicio relacionado al cual el estudiante estará expuesto con el propósito de mejoramiento académico. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 10. CADA TIENE UN VALOR… L 1 Muestra interés y lo intenta. Niveles de funcionamiento inicial 0-7/ medial 8-14 / final 15- 20%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 1 de 5 /1º2 de 10 intentos . L 2 Lo logra con mucho apoyo, dirección y uso de claves. Niveles de funcionamiento inicial 21- 27/ medial 28-34 / final 35-40%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 2 de 5 /3º4 de 10 intentos. L 3 Lo logra con algún apoyo, dirección y uso de claves. Niveles de funcionamiento inicial 41-47/ medial 48-54 / final 55-60%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 3 de 5 /5º6 de 10 intentos. L 4 Lo logra por si mismo de forma inconsistente. Niveles de funcionamiento inicial 61- 67/ medial 68-74 / final 75-80%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 4 de 5 / 7º8 de 10 intentos. L 5 Lo logra de forma independiente y consistentemente. Niveles de funcionamiento inicial 81-87/ medial 88-94 / final 95-100%. Se deben considerar los intentos máximos en el PEI ej. 5 de 5 /9º10 de 10 intentos. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 11. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTE LAS PRE Y POST-PRUEBAS?  Estas muestran la realidad a cerca del conocimiento que posee el estudiante a ese momento con el fin de comenzar a despejar dudas sobre: ej. ¿Cuál es el funcionamiento del estudiante? Muestran un perfil claro de la necesidad. (en ocasiones esto no se consideró al realizar un PEI) Ayuda en tu auto evaluación y análisis sobre la praxis. Muestra el progreso del estudiante de forma concreta durante las 52 semanas de servicio. 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González
  • 12. LOS PADRE SOLO BATALLAN DÍA A DÍA POR SUS HIJOS CON RETOS SIGNIFICATIVOS PERO LOS MAESTROS ENTIENDEN Y SABEN QUE TODOS TENEMOS UNA DIGNIDAD INVIOLABLE. Profesora Enid Jane Tapia Te quiero hasta el cielo 2015.©Profesora Enid Jane Tapia González