SlideShare una empresa de Scribd logo
Arsenio Torres Delgado R2CG
pH         •< 7,35: Acidosis
(7, 40 +/- 0,05)   •>7,45: Alcalosis


        pCO2       •< 35: Alcalosis Respiratoria
(40   +/- 5 mmHg) •> 45: Acidosis Respiratoria


       HCO3        •< 22: Acidosis Metabólica
(24   +/- 2 mEq/L) •> 26: Alcalosis Metabólica


                     Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                                 intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
            intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Concentración
              H+


            Pulmón                                     Riñon
Plasma
               CO2                                     HCO3



            Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                        intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
            intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Henderson-
Hasselbalch


Siggaard-
Andersen


  Stewart
Svante Arrhenius    Bronsted-Lowry              Lewis &                       Sören Peter
     (1887)             (1923)              Usañovich (1923)                    (1909)

•Ácido (iones      •Ácido (dona un         •Ácido (potencial             •pH (del latin
 hidrógeno)         H)                      aceptor de                    “Pondus
•Base (iones       •Base (acepta H)         electrones                    hydrogennii”)
 hidroxilo)                                •Base (potencial
                                            donador de
                                            electrones)




                                Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                                            intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Singer y Hastings                                             Concentración de
(1984):                                                        H+ titulable del
•Base amortiguadora (BB,
                                                            líquido extracelular
 del inglés Buffer Base)                                    extendido (ctH+Ecf)




                           Siggaard-Andersen
                           •Exceso de base (BE, del
                            inglés Base Excess)




                                     Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                                                 intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
SID (40 a 42.14)

• SIDa = Na+ + K+ + Ca++ + Mg++ - (Cl- + Lactato)


pCO2


ATOT

• Ácidos débiles no volátiles: Albumina y fosfatos

                          Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                                      intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Brecha de iones fuertes (SIG, del inglés Strong Ion Gap)




SIG (< 2 mEq/L) = SIDa (40 a 42.14) – SIDe




• SIDa = Na+ + K+ + Ca++ + Mg++ - (Cl- + Lactato)
• SIDe = 2.46 x 10-8 x pCO2/10-pH+ Alb g/L (0.123 x pH -
 0.631)+ P mmol/L (0.309 x pH - 0.469)


                             Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                                         intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
            intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
110
ph arterial bajo
           (concentración alta
            de hidrogeniones)




                         Reducción en la
Hiperventilación          concentración
compensatoria             plasmática de
                              HCO3
Elevado

            NA - (HCO3 + CL)
                                  Normal o
Anión GAP
                               Hipercloremicas
               10 +/- 2
Albúmina        PH

 >4se suma 2
   puntos



 <4 se restan
  2 puntos
Acidemia causada por el
incremento en la producción
endógena de ácidos orgánicos
(aniones no cuantificables)
desplazan al bicarbonato
Acidosis láctica


Cetoacidosis diabética


Ingestión de tóxicos
pH < 7,35


            •< 35: Alcalosis Respiratoria
  pCO2
            •> 45: Acidosis Respiratoria



HCO3 < 22

              Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                          intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Acidemia secundaria a la pérdida
de bicarbonato o al ingreso de CL-
al organismo
Acidosis
                                                       Diarrea
        tubular renal


        Sindrome de       Tubo                          Fístula
Orina
           Fanconi      digestivo                      entérica

        Acetozolamida                                      Ileo




                        Bol Med Hosp Infant Mex . Vol. 66, marzo-abril 2009
Bol Med Hosp Infant Mex . Vol. 66, marzo-abril 2009
pH < 7,35


            •< 35: Alcalosis Respiratoria
  pCO2
            •> 45: Acidosis Respiratoria



HCO3 < 22

              Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia
                          intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
Orina alcalina
                                                  Renal
                                (pH > 5)
                   Negativo
                                                  Tubo
                               Orina ácida
GAP URINARIO                                    digestivo
     (0)
 ( Na + K ) – Cl              pH urinario <
                                               Desnutrición
                                   5,5
                   Positivo
                              pH urinario >
                                               Furosemida
                                   5,5
1.   Gasometría
2.   Ionograma plasmático
3.   Ionograma urinario
4.   pH urinario
Infusión de bicarbonato

• pH < 7,1
• HCO3 < 5 meq/l



HCO3 a reponer
• (24 – HCO3 real) x 0,3 peso
   Hidratación
   Reposición de HCO3
      HCO3 10 meq/kg/día
    ◦ Acidosis tubular distal
      HCO3 a 1 a 3 mEq/kg/día
    ◦ Insuficiencia Renal Crónica
      HCO3 à 1 a 3 mEq/kg/día
   Corrección de los trastornos
    hidrorelectrolíticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gino Patrón
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlien
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
Universidad Nacional de Tumbes
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Elena Plaza Moreno
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
 
Esquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiogramaEsquema de interpretación del electrocardiograma
Esquema de interpretación del electrocardiograma
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 

Similar a Acidosis Metabolica

Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido baseAlteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
javier99999
 
Acidobase sesion
Acidobase sesionAcidobase sesion
Acidobase sesion
Pablo Saborio Chacon
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
miguel lopez lizarraga
 
acidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdfacidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdf
YimmyPizarro
 
UTI - Acido Basico
UTI  - Acido Basico UTI  - Acido Basico
UTI - Acido Basico
BrunaCares
 
Equii a,b
Equii a,bEquii a,b
Equii a,b
Charly Abcde
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Grupos de Estudio de Medicina
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
Marco Perez Villar
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi1
 
Acidobasico 2016
Acidobasico  2016Acidobasico  2016
Acidobasico 2016
Sebastian Battaglino
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseOlga Figuera
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
interpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdf
interpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdfinterpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdf
interpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdf
FRANCISCORODRIGOCALL
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseIñaKy Cano
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Juan Buitrago
 

Similar a Acidosis Metabolica (20)

12.acidosis metabolica
12.acidosis metabolica12.acidosis metabolica
12.acidosis metabolica
 
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido baseAlteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
 
Acidobase sesion
Acidobase sesionAcidobase sesion
Acidobase sesion
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
 
acidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdfacidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdf
 
UTI - Acido Basico
UTI  - Acido Basico UTI  - Acido Basico
UTI - Acido Basico
 
Equii a,b
Equii a,bEquii a,b
Equii a,b
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
 
Acidobasico 2016
Acidobasico  2016Acidobasico  2016
Acidobasico 2016
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arterialesInterpretacion de gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
interpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdf
interpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdfinterpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdf
interpretaciondegasesarteriales-150412200409-conversion-gate01.pdf
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado

Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaDr. Arsenio Torres Delgado
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoriaNutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoria
 
Motilidad colonica
Motilidad colonicaMotilidad colonica
Motilidad colonica
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Imagenologia de recto
Imagenologia de rectoImagenologia de recto
Imagenologia de recto
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Continencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectalContinencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectal
 
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia de cuci
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Acidosis Metabolica

  • 2. pH •< 7,35: Acidosis (7, 40 +/- 0,05) •>7,45: Alcalosis pCO2 •< 35: Alcalosis Respiratoria (40 +/- 5 mmHg) •> 45: Acidosis Respiratoria HCO3 •< 22: Acidosis Metabólica (24 +/- 2 mEq/L) •> 26: Alcalosis Metabólica Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 3. Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 4. Concentración H+ Pulmón Riñon Plasma CO2 HCO3 Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 5. Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 7. Svante Arrhenius Bronsted-Lowry Lewis & Sören Peter (1887) (1923) Usañovich (1923) (1909) •Ácido (iones •Ácido (dona un •Ácido (potencial •pH (del latin hidrógeno) H) aceptor de “Pondus •Base (iones •Base (acepta H) electrones hydrogennii”) hidroxilo) •Base (potencial donador de electrones) Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 8. Singer y Hastings Concentración de (1984): H+ titulable del •Base amortiguadora (BB, líquido extracelular del inglés Buffer Base) extendido (ctH+Ecf) Siggaard-Andersen •Exceso de base (BE, del inglés Base Excess) Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 9. SID (40 a 42.14) • SIDa = Na+ + K+ + Ca++ + Mg++ - (Cl- + Lactato) pCO2 ATOT • Ácidos débiles no volátiles: Albumina y fosfatos Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 10. Brecha de iones fuertes (SIG, del inglés Strong Ion Gap) SIG (< 2 mEq/L) = SIDa (40 a 42.14) – SIDe • SIDa = Na+ + K+ + Ca++ + Mg++ - (Cl- + Lactato) • SIDe = 2.46 x 10-8 x pCO2/10-pH+ Alb g/L (0.123 x pH - 0.631)+ P mmol/L (0.309 x pH - 0.469) Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 11. Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 12. 110
  • 13.
  • 14. ph arterial bajo (concentración alta de hidrogeniones) Reducción en la Hiperventilación concentración compensatoria plasmática de HCO3
  • 15. Elevado NA - (HCO3 + CL) Normal o Anión GAP Hipercloremicas 10 +/- 2
  • 16. Albúmina PH >4se suma 2 puntos <4 se restan 2 puntos
  • 17. Acidemia causada por el incremento en la producción endógena de ácidos orgánicos (aniones no cuantificables) desplazan al bicarbonato
  • 19. pH < 7,35 •< 35: Alcalosis Respiratoria pCO2 •> 45: Acidosis Respiratoria HCO3 < 22 Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 20. Acidemia secundaria a la pérdida de bicarbonato o al ingreso de CL- al organismo
  • 21. Acidosis Diarrea tubular renal Sindrome de Tubo Fístula Orina Fanconi digestivo entérica Acetozolamida Ileo Bol Med Hosp Infant Mex . Vol. 66, marzo-abril 2009
  • 22. Bol Med Hosp Infant Mex . Vol. 66, marzo-abril 2009
  • 23. pH < 7,35 •< 35: Alcalosis Respiratoria pCO2 •> 45: Acidosis Respiratoria HCO3 < 22 Carrillo Esper et al. Equilibrio ácido base. Medicina Critica y Terapia intensiva.Vol. XX, Núm. 4 / Oct.-Dic. 2006 pp 184-192
  • 24. Orina alcalina Renal (pH > 5) Negativo Tubo Orina ácida GAP URINARIO digestivo (0) ( Na + K ) – Cl pH urinario < Desnutrición 5,5 Positivo pH urinario > Furosemida 5,5
  • 25. 1. Gasometría 2. Ionograma plasmático 3. Ionograma urinario 4. pH urinario
  • 26.
  • 27. Infusión de bicarbonato • pH < 7,1 • HCO3 < 5 meq/l HCO3 a reponer • (24 – HCO3 real) x 0,3 peso
  • 28. Hidratación  Reposición de HCO3  HCO3 10 meq/kg/día ◦ Acidosis tubular distal  HCO3 a 1 a 3 mEq/kg/día ◦ Insuficiencia Renal Crónica  HCO3 à 1 a 3 mEq/kg/día  Corrección de los trastornos hidrorelectrolíticos