SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Facultad de Medicina Humana
Extensión Tapachula
La Hemostasia hace
referencia a los
mecanismos fisiológicos
del cuerpo para la
prevención de la pérdida
de sangre ante un
traumatismo.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Ante un estímulo traumático, la pared del vaso hace
que el músculo liso se contraiga para disminuir el flujo
sanguíneo.
 Contracción miógena local ante el trauma
 Liberación de Tromboxano A2
 Reflejos nerviosos

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Son células provenientes de
los Megacariocitos (de linaje
hematopoyético) que
deambulan por la sangre. No
poseen núcleo ni pueden
reproducirse.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
 Actina y Miocina. Les

permite contraerse como
miocitos.
 Iones Ca2+.
 ATP y ADP.
 Prostaglandinas.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
 Factor Estabilizador de

Fibrina (Factor XIII)
 Factor de Crecimiento.
Todos estos factores actúan
de manera simultánea para
favorecer el proceso de
formación del tapón
plaquetario.
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Al notar la superficie vascular dañada, especialmente si el
daño deja expuesto el colágeno, las plaquetas cambian
dramáticamente con intención de formar el tapón.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
¡!

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
El Tapón Plaquetario bloquea la pérdida de sangre si la
brecha vascular es pequeña.
Todos los días nuestros vasos sanguíneos se agujeran de
forma natural y las plaquetas los reparan. Sin ellas,
tendríamos al día, literalmente, mil zonas hemorrágicas
bajo la piel y tejidos internos.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Es la respuesta ante un trauma en los
vasos sanguíneos, que inicia el
proceso de la formación de un
coágulo con la intención de detener
la hemorragia.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Vía Extrínseca. Por traumatismos de la pared vascular o
tejidos extravasculares que tienen contacto con sangre.
Vía Intrínseca. Por traumatismo de la sangre o exposición
de la sangre al colágeno por endotelio traumatizado
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Se activa el Factor XII gracias a la calicreína (que salió de la
Precalicreína) por la exposición a la superficie donde ocurrió la lesión
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
La activación de XII conduce a que la Precalicreína se convierta a
Calicreína mucho más rápido que al comienzo para desencadenar
cascadas conjuntas
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
El factor Xa se encuentra en el sitio donde convergen las
vías intrínseca y extrínseca.
Involucra los factores VII y X así como al Ca2+.

El factor tisular se encuentra rodeando la pared exterior de los vasos
sanguíneos, de modo que al entrar en contacto con la sangre, se activa
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
En caso de que un sujeto
carezca de Factor XI, podría
llevar a cabo la Coagulación
por vía intrínseca ya que se
cree que el Complejo de
Factor Tisular puede
inducir él solo la formación
de IXa en la fase 3A.

Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Una vez que se formó el
coágulo, pueden pasar dos
cosas:
 Lo invaden los fibroblastos

formando tejido conjuntivo
y posteriormente fibroso en
1-2 semanas.
 Se disuelve…
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
15-20 segs. Aparece el coágulo
en heridas graves.
1-2 min. Aparece el coágulo en
heridas menores.
3-6 min. Tarda
aproximadamente el coágulo en
llenar el área afectada.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Inhibidor de la Vía de Factor Tisular. Proteína que circula
por la sangre que inhibe al factor Xa y luego al complejo del
Factor Tisular.

Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Plasmina. Enzima proteolítica similar a la tripsina
que digiere las fibras de fibrina y trombina, de
modo que puede “lisar” el coágulo.
Se activa desde el momento que comienza
la formación del coágulo, liberándose lentamente
en sincronización con el tiempo regular en que la
hemostasia esté lista.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
 Su lisura impide que las células se unan a ella.
 Posee una capa de glucocáliz que repele los factores de la

coagulación.
 En su membrana posee la proteína Trombomodulina que
inactiva a los factores Va y VIIIa.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Son aquellos que eliminan
la trombina de la sangre,
como las propias fibras de
fibrina que absorben la
trombina conforme aparece
para evitar que se dispersé
en áreas donde no se ocupa
coagulación.

Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Heparina. Polisacárido conjugado
que al mezclarse con antitrombina
III (glucoproteína natural de la
sangre) aumenta la eficacia de esta
de 100 a 1,000 veces.
La heparina es liberada en
pequeñas cantidades por los
mastocitos en pulmones e hígado,
que son áreas que reciben muchos
coágulos embólicos por la sangre
venosa.
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia y-coagulacion
Hemostasia y-coagulacionHemostasia y-coagulacion
Hemostasia y-coagulacion
Yesi VZ
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
jvallejoherrador
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
Clara De la Cruz
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
Selene Mazo
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Factores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expoFactores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expo
Miguel Ruiz
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
Ketlyn Keise
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
Diego Antunez
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
elthymgr
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
Dani Fulanitha
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
Nombre Apellidos
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
Claudia Patricia Serrano
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y-coagulacion
Hemostasia y-coagulacionHemostasia y-coagulacion
Hemostasia y-coagulacion
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
LA HEMOSTASIA
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
CMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenosCMH y Procesamiento de antigenos
CMH y Procesamiento de antigenos
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
 
Factores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expoFactores de coagulacion expo
Factores de coagulacion expo
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
Streptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología IIStreptococcus microbiología II
Streptococcus microbiología II
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 

Destacado

Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguinea
masachuses
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Mecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacionMecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacion
RENE Melendez
 
Fisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguíneaFisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguínea
Pepe Grillo
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Roosevelt Malla
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Rocio Fernández
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Dr.JohnnyFernando
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Susana Leyes
 
Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación
JCesar Aguilar
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
Patrizia Tovar
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
Eduardo Augusto Camino Cruz
 
La sangre Miriam olovacha presentación
La sangre Miriam olovacha   presentaciónLa sangre Miriam olovacha   presentación
La sangre Miriam olovacha presentaciónMiriamcecitaOlovacha
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Alberto Piña
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
Fisiopatologia medicina
 

Destacado (20)

Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguinea
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Mecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacionMecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacion
 
Fisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguíneaFisiología de la coagulación sanguínea
Fisiología de la coagulación sanguínea
 
CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
 
La sangre Miriam olovacha presentación
La sangre Miriam olovacha   presentaciónLa sangre Miriam olovacha   presentación
La sangre Miriam olovacha presentación
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
 

Similar a Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea

Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina internaIsquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
abrilgk22
 
Neuralgia (3)
Neuralgia  (3)Neuralgia  (3)
Neuralgia (3)
Ariadna Carapia
 
Cascada de la Coagulación
Cascada de la CoagulaciónCascada de la Coagulación
Cascada de la Coagulación
Paúl Erick Alanís Solís
 
fibro.pptx
fibro.pptxfibro.pptx
fibro.pptx
ssuserc539d82
 
Hemostasia.
Hemostasia.Hemostasia.
Coagulación.pptx
Coagulación.pptxCoagulación.pptx
Coagulación.pptx
ClauDosRamos
 
Fisiologia discusion 3.pptx
Fisiologia discusion 3.pptxFisiologia discusion 3.pptx
Fisiologia discusion 3.pptx
douglasismaelmartelm
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
Nombre Apellidos
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
Nombre Apellidos
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
humberaguilar
 
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptxAnatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
jorgeangulo48
 
Hemorragia del tubo digestivo
Hemorragia del tubo digestivoHemorragia del tubo digestivo
Hemorragia del tubo digestivo
Roberto Berto
 
Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2
Johanna Flores Chávez
 
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp0141 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
suellen diaz
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
badlaus12
 
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICOMANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO
Eliseo Delgado
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
RMZ14
 
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitosHemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Majo472137
 
Seminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptxSeminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptx
jorgeangulo48
 

Similar a Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea (20)

Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina internaIsquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
Isquemia cerebral, neuro anatomía, medicina interna
 
Neuralgia (3)
Neuralgia  (3)Neuralgia  (3)
Neuralgia (3)
 
Cascada de la Coagulación
Cascada de la CoagulaciónCascada de la Coagulación
Cascada de la Coagulación
 
fibro.pptx
fibro.pptxfibro.pptx
fibro.pptx
 
Hemostasia.
Hemostasia.Hemostasia.
Hemostasia.
 
Coagulación.pptx
Coagulación.pptxCoagulación.pptx
Coagulación.pptx
 
Fisiologia discusion 3.pptx
Fisiologia discusion 3.pptxFisiologia discusion 3.pptx
Fisiologia discusion 3.pptx
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
 
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptxPRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
PRESENTACION HEMOSTASIA HEMORRAGIA Y TRANSFUSION.pptx
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
 
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptxAnatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
Anatomia_y_Fisiologia_Cardio GIOVANNI.pptx
 
Hemorragia del tubo digestivo
Hemorragia del tubo digestivoHemorragia del tubo digestivo
Hemorragia del tubo digestivo
 
Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2Ppt clonacion y genetica parte 2
Ppt clonacion y genetica parte 2
 
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp0141 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
41 anestesiaencirugadeaorta-121002121836-phpapp01
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
 
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICOMANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE GERIÁTRICO
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitosHemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
 
Seminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptxSeminario Genesis.pptx
Seminario Genesis.pptx
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Paúl Erick Alanís Solís
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
Paúl Erick Alanís Solís
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
Paúl Erick Alanís Solís
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
Paúl Erick Alanís Solís
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
Paúl Erick Alanís Solís
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
Paúl Erick Alanís Solís
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Paúl Erick Alanís Solís
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
Paúl Erick Alanís Solís
 
Pleura
PleuraPleura
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Humana Extensión Tapachula
  • 2. La Hemostasia hace referencia a los mecanismos fisiológicos del cuerpo para la prevención de la pérdida de sangre ante un traumatismo. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 3. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 4. Ante un estímulo traumático, la pared del vaso hace que el músculo liso se contraiga para disminuir el flujo sanguíneo.  Contracción miógena local ante el trauma  Liberación de Tromboxano A2  Reflejos nerviosos Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 5. Son células provenientes de los Megacariocitos (de linaje hematopoyético) que deambulan por la sangre. No poseen núcleo ni pueden reproducirse. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 6.  Actina y Miocina. Les permite contraerse como miocitos.  Iones Ca2+.  ATP y ADP.  Prostaglandinas. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 7.  Factor Estabilizador de Fibrina (Factor XIII)  Factor de Crecimiento. Todos estos factores actúan de manera simultánea para favorecer el proceso de formación del tapón plaquetario. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 8. Al notar la superficie vascular dañada, especialmente si el daño deja expuesto el colágeno, las plaquetas cambian dramáticamente con intención de formar el tapón. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 9. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 10. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 11. ¡! Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 12. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 13. El Tapón Plaquetario bloquea la pérdida de sangre si la brecha vascular es pequeña. Todos los días nuestros vasos sanguíneos se agujeran de forma natural y las plaquetas los reparan. Sin ellas, tendríamos al día, literalmente, mil zonas hemorrágicas bajo la piel y tejidos internos. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 14.
  • 15. Es la respuesta ante un trauma en los vasos sanguíneos, que inicia el proceso de la formación de un coágulo con la intención de detener la hemorragia. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 16. Vía Extrínseca. Por traumatismos de la pared vascular o tejidos extravasculares que tienen contacto con sangre. Vía Intrínseca. Por traumatismo de la sangre o exposición de la sangre al colágeno por endotelio traumatizado Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 17. Se activa el Factor XII gracias a la calicreína (que salió de la Precalicreína) por la exposición a la superficie donde ocurrió la lesión Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 18. La activación de XII conduce a que la Precalicreína se convierta a Calicreína mucho más rápido que al comienzo para desencadenar cascadas conjuntas Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 19. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 20. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 21. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 22. El factor Xa se encuentra en el sitio donde convergen las vías intrínseca y extrínseca. Involucra los factores VII y X así como al Ca2+. El factor tisular se encuentra rodeando la pared exterior de los vasos sanguíneos, de modo que al entrar en contacto con la sangre, se activa Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 23. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 24. En caso de que un sujeto carezca de Factor XI, podría llevar a cabo la Coagulación por vía intrínseca ya que se cree que el Complejo de Factor Tisular puede inducir él solo la formación de IXa en la fase 3A. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 25. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 26. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 27.
  • 28. Una vez que se formó el coágulo, pueden pasar dos cosas:  Lo invaden los fibroblastos formando tejido conjuntivo y posteriormente fibroso en 1-2 semanas.  Se disuelve… Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 29. 15-20 segs. Aparece el coágulo en heridas graves. 1-2 min. Aparece el coágulo en heridas menores. 3-6 min. Tarda aproximadamente el coágulo en llenar el área afectada. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 30.
  • 31. Inhibidor de la Vía de Factor Tisular. Proteína que circula por la sangre que inhibe al factor Xa y luego al complejo del Factor Tisular. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 32. Plasmina. Enzima proteolítica similar a la tripsina que digiere las fibras de fibrina y trombina, de modo que puede “lisar” el coágulo. Se activa desde el momento que comienza la formación del coágulo, liberándose lentamente en sincronización con el tiempo regular en que la hemostasia esté lista. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 33.  Su lisura impide que las células se unan a ella.  Posee una capa de glucocáliz que repele los factores de la coagulación.  En su membrana posee la proteína Trombomodulina que inactiva a los factores Va y VIIIa. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 34. Son aquellos que eliminan la trombina de la sangre, como las propias fibras de fibrina que absorben la trombina conforme aparece para evitar que se dispersé en áreas donde no se ocupa coagulación. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 35. Heparina. Polisacárido conjugado que al mezclarse con antitrombina III (glucoproteína natural de la sangre) aumenta la eficacia de esta de 100 a 1,000 veces. La heparina es liberada en pequeñas cantidades por los mastocitos en pulmones e hígado, que son áreas que reciben muchos coágulos embólicos por la sangre venosa. Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.