SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA
FUNCIÓN CARDIACA
Dr. Juan Carlos Becerra Martínez
Centro de Investigación Cardiológica
Guadalajara, México
Fibras musculares
• Elemento esencial del miocardio
• Tres clases:
– Fibras en torbellino
– Fibras parietales
– Fibras interventriculares
Fibras en torbellino
• Por debajo del pericardio
• Fibras con dirección circular o “espiral” en
la punta del corazón
– Fibras posteriores: del surco IV posterior a la
derecha  cuerno anterior del torbellino
– Fibras anteriores: del surco IV anterior a la
izquierda  cuerno posterior
Fibras parietales
• Por debajo de las fibras en torbellino
• Nacen de los anillos fibrosos
• Componen:
– Paredes del VD y VI
– Músculos papilares
– Cono de la pulmonar
Fibras interventriculares
• Nacen del septum membranoso del TIV
• Descienden hacia el ápex
• Edifica pilares y trabéculas
Fibras musculares
• Torbellino: permite movimiento de torsión
• Parietales: fuerza mecánica
• Interventriculares: función valvular AV
Contracción ventricular
• VI: ápex  base y derecha  izquierda
• VD: torbellino  pared libre  cono
Ultraestructura
• Músculo estriado con núcleo central
• Miocito:
– Sarcolema (membrana celular)
– Sarcoplasma (REL) (reservorio de Ca)
– Sarcomera (miofibrillas)
Proteínas contráctiles
• Actina, miosina, tropomiosina, troponina
• Estructurales: calina, integrina, actinina,
vinculina, conectina
Proteínas contráctiles
Proteínas contráctiles
Función sistólica
• Determinantes:
– Precarga
– Poscarga
– Contractilidad
– Frecuencia Cardiaca
Función sistólica
• Precarga:
– Elasticidad del sarcómero  Desempeño
cardiaco
– Depende de:
• Volumen telediastólico
• Presión telediastólica
• Diámetro
Función sistólica
• Precarga
– Es la tensión desarrollada sobre la pared al
final de la diástole
– Ley de Frank-Starling:
• “The larger the quantity of blood which reaches the
ventricles, the larger the quantity will be which it
throws out.”
• La relación presión-volumen NO es lineal, tiene
meseta y fase de descenso (integridad de las
miofibrillas)
Función sistólica
• Precarga:
Función sistólica
• Poscarga
– Fuerza contra la cual el miocardio se contrae
– Ley de Laplace:
• Estrés de pared en modelo elipsoide
Ley de Laplace
Efecto Anrep
• Incremento inotrópico positivo posterior a
una elevación súbita de la presión aórtica
• Primeros 2 minutos
• Por activación de los receptores de
estiramiento  Aumento del intercambio
Ca++/Na+
Efecto Anrep
Función sistólica
• Contractilidad
– Propiedad intrínseca para generar fuerza y
acortamiento
– Depende del Ca citosólico
Función sistólica
• Frecuencia cardiaca:
– Determinante del consumo de oxígeno
– Efecto Bowditch:
FC
Sobrecarga de Na
Sobresaturación de
bomba de Na
Incremento del Ca
citosólico
Incremento de la
contracción
Efecto Bowditch
Función sistólica
• Frecuencia cardiaca:
– Limitante:
• A mayor FC menor llenado distólico  afecta el
mecanismo e Frank Starling
– Corazón normal: fuerza pico a 120-150 lpm
Función sistólica
• GC por Termodilución
– Desventadas: shunts, IT severa
• GC por Fick
• Índice cardiaco: ajustado a SCT
• Volumen latido: GC/FC ó VTDVI-VTSVI
• Índice de volumen latido: IC/FC
Índices de función ventricular
• Fracción de Eyección:
– Relación entre volumen latido y el VTDVI
– 55 a 75% (CTT, ECO)
– 45 a 65% (Nuclear)
– Poscargas elevadas: 45-50%
– <45%: indica disfunción miocárdica
Índices de función ventricular
• Fracción de Eyección:
– Simple
– Reproducible con técnicas de imagen
– Utilidad clínica y pronóstica
– Desventajas: influenciada por precarga,
poscarga, FC, sincronicidad
Índices de función ventricular
• VTSVI:
– Independiente de la precarga
– Muy dependiente de la poscarga
– Ideal para insuficiencias valvulares
Índices Isovolumétricos
• dp/dt:
– Derivada de presión/tiempo
– Velocidad máxima de incremento de presión
durante la sístole
– Pocas modificaciones por precarga y
poscarga (<10%)
– 1800 +-300 (VI)
– 223 +-70 (VD)
Índices Isovolumétricos
Función diastólica
• Diástole:
– Relajación isovolumétrica
– Llenado ventricular rápido (80%)
– Llenado ventricular lento (5%)
– Sístole auricular (15%)
Función diastólica
• Relajación isovolumétrica:
– Del cierre Ao a la apertura Mit
– Recaptura del Ca citosólico
• Interacción ventricular:
– Efecto Bernheim:
• Un VI dilatado comprime al VD  inadecuado
llenado de este último (o visceversa)
Disfunción diastólica
• Morbimortalidad similar a la sistólica
• Influenciada por:
– Relajación miocárdica (complianza)
– Llenado ventricular
– Propiedades elásticas pasivas del VI
– Frecuencia cardiaca*
Disfunción diastólica
• Normalmente:
– VTSVI es menor que el equilibrio elástico 
retracción  succión diastólica  llenado
ventricular
• Relajación el VI:
– Evita el incremento de la presión en AI
cuando aumenta el GC
Disfunción diastólica
• Propiedades elásticas pasivas:
– Rigidez miocárdica  Disminuye llenado VI
 Impide la elongación miocárdica  Falla
cardiaca
• Propiedades miocárdicas:
– Cantidad y orientación de las fibras de
colágeno
Disfunción diastólica
• Propiedades pericárdicas:
– Fibroso externo, seroso interno
– Rígido  lábil a incrementos agudos de
líquido
Disfunción diastólica
• Indices de función diastólica:
– (-)Dp/Dt 1900 +-350 mmHg/seg
– Índice E/A
Disfunción diastólica
Función del VD
• VD 3 veces mas delgado que VI
• Alta complianza vascular pulmonar
• Indices sistólicos del VD
– dP/dTmax del VD: 223 +- 70
– A mayor poscarga mayor dP/dTmax (HAP)
Función del VD
• Respuesta a la precarga:
– VD es igualmente influenciado por Ley de
Frank-Starling
• Respuesta a la poscarga:
– El incremento de las RVP disminuye el
volumen latido similar al VI
Referencias
1.- Ruesga. Cardiología. 2005
2.- Griffin. Cardiología de Bolsillo. 2006
3.- Libby. Braunwald’s Heart Disease. 8th Ed.
4.- Hall. Guyton’s Medical Physiology. 11th Ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado
Interpretacion del ekg en el paciente anestesiadoInterpretacion del ekg en el paciente anestesiado
Interpretacion del ekg en el paciente anestesiadokoki castro
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaOswaldo A. Garibay
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiacofranco gerardo
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
Residentesfus
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
Diego Jachero
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoLo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoClínica médica A
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Fisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca IFisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca I
Ronald Steven Bravo Avila
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado
Interpretacion del ekg en el paciente anestesiadoInterpretacion del ekg en el paciente anestesiado
Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Anatohisto2
Anatohisto2Anatohisto2
Anatohisto2
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoLo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Fisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca IFisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca I
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 

Similar a Evaluación de la función cardiaca

7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíacolorenijiju
 
Musculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conduccMusculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conducc
Enfermera Clinica de Dolor
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
BrunaCares
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacocamilod
 
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
CeciliaAndreaEspinoz
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
Johan Rd
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
Charls1403
 
FISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptx
FISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptxFISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptx
FISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptx
AngieAguirre25
 
Fisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaFisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaIsmael Snow
 
4. anatomía fisiológica y conduccion
4. anatomía fisiológica  y conduccion4. anatomía fisiológica  y conduccion
4. anatomía fisiológica y conduccion
DavidHumbertoCubasSe
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
VanessaSantos822060
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcriptFisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcriptDelicia Iriarte
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
Miguel Flores Rincon
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiacomaycvmaycv
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonIMSS / PRIVADA
 
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptxGenralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
FrandalyCabrera
 

Similar a Evaluación de la función cardiaca (20)

7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco
 
Musculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conduccMusculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conducc
 
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia CardiacaCARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
CARDIOLOGIA - Anatomia y Fisiologia Cardiaca
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
FISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptx
FISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptxFISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptx
FISIOPATOLOGÍA CARDÍACA.pptx
 
Fisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaFisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoria
 
4. anatomía fisiológica y conduccion
4. anatomía fisiológica  y conduccion4. anatomía fisiológica  y conduccion
4. anatomía fisiológica y conduccion
 
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcriptFisologia cardiocirculatoria presentation transcript
Fisologia cardiocirculatoria presentation transcript
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Funcion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazonFuncion mecanica del corazon
Funcion mecanica del corazon
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazon
 
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptxGenralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
Genralidades del sistema cardiovascular (8).pptx
 

Más de Dr. Juan Carlos Becerra Martinez

MitraClip
MitraClipMitraClip
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Cellular and molecular biology of the kidney
Cellular and molecular biology of the kidneyCellular and molecular biology of the kidney
Cellular and molecular biology of the kidney
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Adaption of the kidney to renal injury
Adaption of the kidney to renal injuryAdaption of the kidney to renal injury
Adaption of the kidney to renal injury
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in MexicoThe Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Disorders of the Thyroid Gland
Disorders of the Thyroid GlandDisorders of the Thyroid Gland
Disorders of the Thyroid Gland
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Disorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
Disorders of the Anterior Pituitary and HypothalamusDisorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
Disorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Fever of Unknown Origin (FUO)
Fever of Unknown Origin (FUO)Fever of Unknown Origin (FUO)
Fever of Unknown Origin (FUO)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Sepsis, SIRS & Septic Shock
Sepsis, SIRS & Septic ShockSepsis, SIRS & Septic Shock
Sepsis, SIRS & Septic Shock
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDSHuman Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascularSíndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Disorders of Platelets
Disorders of PlateletsDisorders of Platelets
Disorders of Platelets
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Paraneoplastic Syndromes
Paraneoplastic SyndromesParaneoplastic Syndromes
Paraneoplastic Syndromes
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Quimioterapeuticos
QuimioterapeuticosQuimioterapeuticos
Approach to the Patient with Cancer
Approach to the Patient with CancerApproach to the Patient with Cancer
Approach to the Patient with Cancer
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Urgencias gastrointestinales
Urgencias gastrointestinalesUrgencias gastrointestinales
Urgencias gastrointestinales
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Peptic Ulcer Disease
Peptic Ulcer DiseasePeptic Ulcer Disease
Peptic Ulcer Disease
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Overview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adultsOverview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adults
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Cardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el ancianoCardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el anciano
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 

Más de Dr. Juan Carlos Becerra Martinez (20)

MitraClip
MitraClipMitraClip
MitraClip
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
 
Cellular and molecular biology of the kidney
Cellular and molecular biology of the kidneyCellular and molecular biology of the kidney
Cellular and molecular biology of the kidney
 
Adaption of the kidney to renal injury
Adaption of the kidney to renal injuryAdaption of the kidney to renal injury
Adaption of the kidney to renal injury
 
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
Evento Vascular Cerebral Pericateterismo Cardiaco Tratado con Stent a Arteria...
 
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in MexicoThe Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
The Economic Burden of Cardiovascular Disease in Mexico
 
Disorders of the Thyroid Gland
Disorders of the Thyroid GlandDisorders of the Thyroid Gland
Disorders of the Thyroid Gland
 
Disorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
Disorders of the Anterior Pituitary and HypothalamusDisorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
Disorders of the Anterior Pituitary and Hypothalamus
 
Fever of Unknown Origin (FUO)
Fever of Unknown Origin (FUO)Fever of Unknown Origin (FUO)
Fever of Unknown Origin (FUO)
 
Sepsis, SIRS & Septic Shock
Sepsis, SIRS & Septic ShockSepsis, SIRS & Septic Shock
Sepsis, SIRS & Septic Shock
 
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDSHuman Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
Human Immunodeficiency Virus Disease: AIDS
 
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascularSíndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
Síndrome Metabólico y riesgo cardiovascular
 
Disorders of Platelets
Disorders of PlateletsDisorders of Platelets
Disorders of Platelets
 
Paraneoplastic Syndromes
Paraneoplastic SyndromesParaneoplastic Syndromes
Paraneoplastic Syndromes
 
Quimioterapeuticos
QuimioterapeuticosQuimioterapeuticos
Quimioterapeuticos
 
Approach to the Patient with Cancer
Approach to the Patient with CancerApproach to the Patient with Cancer
Approach to the Patient with Cancer
 
Urgencias gastrointestinales
Urgencias gastrointestinalesUrgencias gastrointestinales
Urgencias gastrointestinales
 
Peptic Ulcer Disease
Peptic Ulcer DiseasePeptic Ulcer Disease
Peptic Ulcer Disease
 
Overview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adultsOverview of dysphagia in adults
Overview of dysphagia in adults
 
Cardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el ancianoCardiopatía isquémica en el anciano
Cardiopatía isquémica en el anciano
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Evaluación de la función cardiaca

  • 1. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIACA Dr. Juan Carlos Becerra Martínez Centro de Investigación Cardiológica Guadalajara, México
  • 2. Fibras musculares • Elemento esencial del miocardio • Tres clases: – Fibras en torbellino – Fibras parietales – Fibras interventriculares
  • 3. Fibras en torbellino • Por debajo del pericardio • Fibras con dirección circular o “espiral” en la punta del corazón – Fibras posteriores: del surco IV posterior a la derecha  cuerno anterior del torbellino – Fibras anteriores: del surco IV anterior a la izquierda  cuerno posterior
  • 4. Fibras parietales • Por debajo de las fibras en torbellino • Nacen de los anillos fibrosos • Componen: – Paredes del VD y VI – Músculos papilares – Cono de la pulmonar
  • 5. Fibras interventriculares • Nacen del septum membranoso del TIV • Descienden hacia el ápex • Edifica pilares y trabéculas
  • 6. Fibras musculares • Torbellino: permite movimiento de torsión • Parietales: fuerza mecánica • Interventriculares: función valvular AV
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Contracción ventricular • VI: ápex  base y derecha  izquierda • VD: torbellino  pared libre  cono
  • 11. Ultraestructura • Músculo estriado con núcleo central • Miocito: – Sarcolema (membrana celular) – Sarcoplasma (REL) (reservorio de Ca) – Sarcomera (miofibrillas)
  • 12. Proteínas contráctiles • Actina, miosina, tropomiosina, troponina • Estructurales: calina, integrina, actinina, vinculina, conectina
  • 15. Función sistólica • Determinantes: – Precarga – Poscarga – Contractilidad – Frecuencia Cardiaca
  • 16. Función sistólica • Precarga: – Elasticidad del sarcómero  Desempeño cardiaco – Depende de: • Volumen telediastólico • Presión telediastólica • Diámetro
  • 17. Función sistólica • Precarga – Es la tensión desarrollada sobre la pared al final de la diástole – Ley de Frank-Starling: • “The larger the quantity of blood which reaches the ventricles, the larger the quantity will be which it throws out.” • La relación presión-volumen NO es lineal, tiene meseta y fase de descenso (integridad de las miofibrillas)
  • 19. Función sistólica • Poscarga – Fuerza contra la cual el miocardio se contrae – Ley de Laplace: • Estrés de pared en modelo elipsoide
  • 21. Efecto Anrep • Incremento inotrópico positivo posterior a una elevación súbita de la presión aórtica • Primeros 2 minutos • Por activación de los receptores de estiramiento  Aumento del intercambio Ca++/Na+
  • 23. Función sistólica • Contractilidad – Propiedad intrínseca para generar fuerza y acortamiento – Depende del Ca citosólico
  • 24. Función sistólica • Frecuencia cardiaca: – Determinante del consumo de oxígeno – Efecto Bowditch: FC Sobrecarga de Na Sobresaturación de bomba de Na Incremento del Ca citosólico Incremento de la contracción
  • 26. Función sistólica • Frecuencia cardiaca: – Limitante: • A mayor FC menor llenado distólico  afecta el mecanismo e Frank Starling – Corazón normal: fuerza pico a 120-150 lpm
  • 27. Función sistólica • GC por Termodilución – Desventadas: shunts, IT severa • GC por Fick • Índice cardiaco: ajustado a SCT • Volumen latido: GC/FC ó VTDVI-VTSVI • Índice de volumen latido: IC/FC
  • 28. Índices de función ventricular • Fracción de Eyección: – Relación entre volumen latido y el VTDVI – 55 a 75% (CTT, ECO) – 45 a 65% (Nuclear) – Poscargas elevadas: 45-50% – <45%: indica disfunción miocárdica
  • 29. Índices de función ventricular • Fracción de Eyección: – Simple – Reproducible con técnicas de imagen – Utilidad clínica y pronóstica – Desventajas: influenciada por precarga, poscarga, FC, sincronicidad
  • 30. Índices de función ventricular • VTSVI: – Independiente de la precarga – Muy dependiente de la poscarga – Ideal para insuficiencias valvulares
  • 31. Índices Isovolumétricos • dp/dt: – Derivada de presión/tiempo – Velocidad máxima de incremento de presión durante la sístole – Pocas modificaciones por precarga y poscarga (<10%) – 1800 +-300 (VI) – 223 +-70 (VD)
  • 33. Función diastólica • Diástole: – Relajación isovolumétrica – Llenado ventricular rápido (80%) – Llenado ventricular lento (5%) – Sístole auricular (15%)
  • 34. Función diastólica • Relajación isovolumétrica: – Del cierre Ao a la apertura Mit – Recaptura del Ca citosólico • Interacción ventricular: – Efecto Bernheim: • Un VI dilatado comprime al VD  inadecuado llenado de este último (o visceversa)
  • 35. Disfunción diastólica • Morbimortalidad similar a la sistólica • Influenciada por: – Relajación miocárdica (complianza) – Llenado ventricular – Propiedades elásticas pasivas del VI – Frecuencia cardiaca*
  • 36. Disfunción diastólica • Normalmente: – VTSVI es menor que el equilibrio elástico  retracción  succión diastólica  llenado ventricular • Relajación el VI: – Evita el incremento de la presión en AI cuando aumenta el GC
  • 37. Disfunción diastólica • Propiedades elásticas pasivas: – Rigidez miocárdica  Disminuye llenado VI  Impide la elongación miocárdica  Falla cardiaca • Propiedades miocárdicas: – Cantidad y orientación de las fibras de colágeno
  • 38. Disfunción diastólica • Propiedades pericárdicas: – Fibroso externo, seroso interno – Rígido  lábil a incrementos agudos de líquido
  • 39. Disfunción diastólica • Indices de función diastólica: – (-)Dp/Dt 1900 +-350 mmHg/seg – Índice E/A
  • 41. Función del VD • VD 3 veces mas delgado que VI • Alta complianza vascular pulmonar • Indices sistólicos del VD – dP/dTmax del VD: 223 +- 70 – A mayor poscarga mayor dP/dTmax (HAP)
  • 42. Función del VD • Respuesta a la precarga: – VD es igualmente influenciado por Ley de Frank-Starling • Respuesta a la poscarga: – El incremento de las RVP disminuye el volumen latido similar al VI
  • 43. Referencias 1.- Ruesga. Cardiología. 2005 2.- Griffin. Cardiología de Bolsillo. 2006 3.- Libby. Braunwald’s Heart Disease. 8th Ed. 4.- Hall. Guyton’s Medical Physiology. 11th Ed.