SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. CLAUDIA ALEXANDRA LONE H.  HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS. LA HABANA, CUBA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
P:  Producida por la despolarización de las aurículas. QRS:  Producida por la despolarización de los ventrículos. PUEDE COMPONERSE DE LAS SIGUIENTES ONDAS : Q :  Primera deflexión negativa no precedida por una  deflexión positiva. R :  Primera deflexión positiva precedida o no Q S :   Deflexión negativa después de una R. R’ :   Deflexión positiva después de una S. S’ :   Deflexión negativa después de R’. QS :  Deflexión negativa monofásica. J :   Punto donde termina el QRS y comienza el ST. T :   Producida por la repolarización de los ventrículos, aparece después del espacio i s oeléctrico que sigue al QRS U :   Pequeña deflexión positiva que en ocasiones sigue a la onda T. ONDAS DEL ECG Q R S R’ S’ R R R’ S QS P QRS J T U
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LAS ARRITMIAS Trastorno del automatismo Normotópicas Heterotópicas Taquicardia sinusal. Bradicardia sinusal. Arritmia sinusal. Pausa sinusal. Marcapaso migratorio. Ritmo supraventrícular. Ritmo idioventricular. Extrasístoles. Sístoles de escape. TPSV Fibrilación. Auricular Nodal Ventricular Auricular Ventricular
Trastorno de  La conducción Retardada Acelerada Bloqueo AV Bloqueo de Rama Bloqueo de la arborización Wolff Parkinson White Adams Mogagni Stokes CLASIFICACION DE LAS ARRITMIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alteración de la frecuencia, secuencia y/o de la conducción.
Arritmias N ormotópicas Características comunes: Presencia de onda P   PR normal y constante QRS normal
Arritmias Normotópicas Taquicardia sinusal ( Presencia de onda P, PR normal y constante QRS normal) : FC: entre 100 y 150 Lat./min. Disminución del espacio TP. Bradicardia sinusal : FC: entre 40 y 60 Lat./min. PR largo pero menor de 0.22. QT largo. Arritmia sinusal : Variación de los TP y por lo tanto de los RR. Pausa sinusal : Ausencia de un latido con una pausa diastólica larga  pero generalmente menor que dos ciclos cardiacos normales.
Taquicardia  sinusal Bradicardia  sinusal Arritmia  sinusal
Ritmos de PCR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fibrilación  Ventricular ,[object Object],[object Object],[object Object]
Fibrilación Ventricular:  QRS ancho deformado a frecuencia >  160 lat/min .
Taquicardia Ventricular sin Pulso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Taquicardia   Ventricular
Asistolia Ventricular ,[object Object],[object Object],[object Object]
Asistolia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad Eléctrica sin Pulso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad eléctrica sin pulso (AESP) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marcapaso Migratorio Sinusal:  En una misma derivación cambia la morfología de la P pero con  PR mayor de 0 .12 seg. y menor de 0.22. Alterno:  En una misma derivación (D2, D3 y AVF) alternan ondas P positivas y  negativas .
Ritmo Supraventricular El estímulo nace por encima de la división del HH Se propaga hacia arriba    la P es negativa Se propaga hacia abajo por el HH   el QRS es normal
Ritmo Supraventricular. Observe que los QRS son regulares y normales, pero el PR es corto y la P invertida en D2 y D3.
Ritmo Idioventricular El estímulo nace por debajo de la división del HH Se propaga sin seguir la vía normal     La frecuencia es baja, no se observa onda P  y el QRS no es normal
Ritmo Idioventricular. Observe la frecuencia cardiaca, la ausencia de onda P y la morfología de los QRS.
Arritmias Heterot ó picas Extrasístole:  Latido que se adelanta  Generalmente tiene pausa compensadora.  Puede ser: Auricular Nodal Ventricular
Extrasístole Extrasístole Pausa compensadora completa Supra Vent Vent Latido que se adelanta, aparece antes. El espacio entre el latido que lo antecede y el que lo precede es igual a dos ciclos cardiacos normales.
Extrasístole auricular:  Está precedido de onda P, el PR es > .12 el QRS es de morfología normal  y no tienen pausa compensadora. Extrasístole nodal:  La P es negativa o está ausente, el PR si existe es  < 0 .12 , el QRS es de morfología normal y tienen pausa  compensadora . Onda P PR>.12   No pausa  compensadora Onda P neg. PR  <  .12 Pausa  compensadora
Extrasístole Ventricular:  No esta precedido de onda P, el QRS es ancho y deformado, tiene onda T oponente y generalmente tienen pausa  compensadora . Ausencia de P QRS ancho y deformado Onda T  oponente
Latidos Prematuros y Extrasístoles Ventriculares.
Sístole de escape:  Aparece después del lugar del latido normal, puede ser auricular, nodal o ventricular, no tiene pausa compensadora. Auricular  Nodal  Ventricular  Ventricular  Retraso
Extrasístole con pausa compensadora completa (se adelanta). Extrasístole con pausa compensadora incompleta (se adelanta). Latido de escape (se atrasa).
Fibrilación auricular:  Frecuencia auricular de 200 a 400 (Fluter) o de 400 a 600 (Fibrilación), ondas P sustituidas por las ondas F QRS normal en morfología y duración y espacios RR  variables . Espacios RR irregulares Ondas F
Descompensación Hemodinámica Diagnóstico y  Correción de las Causas secundarias Sobrestimulación con Marcapasos Lidocaína ev. Corrección electrolitos No Cardioversión Eléctrica. Sí Arritmia Ventricular Maligna No No ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],= FV TVS TVNS Arritmia  Supraventricular
Ganémosle la carrera a la muerte. Muchas Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonarTerapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonarEliana Castañeda marin
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
Arantxa [Medicina]
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
Residencia anestesia
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonarTerapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Electrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básicoElectrocardiograma normal - básico
Electrocardiograma normal - básico
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 

Similar a Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado

Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
Maria Anillo
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Mercedes Calleja
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
arritmias mortales
arritmias mortalesarritmias mortales
arritmias mortalesJuan Mijana
 
Arritmias Unlar
Arritmias UnlarArritmias Unlar
Arritmias Unlar
rcvander
 
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCilArritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCiljmoralesr
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
elkinuribe
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
Mark García Nava
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
EPS GRAU S.A.
 
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptx
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptxARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptx
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptx
MaycolZaldivar
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosHelen AM
 

Similar a Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado (20)

Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
arritmias mortales
arritmias mortalesarritmias mortales
arritmias mortales
 
Arritmias Unlar
Arritmias UnlarArritmias Unlar
Arritmias Unlar
 
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCilArritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
Arritmias Diaagnostico RáPido Y FáCil
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptx
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptxARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptx
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pptx
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 

Más de koki castro

Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolorkoki castro
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánicakoki castro
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatricakoki castro
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetriciakoki castro
 
Los Pasos De Alaisa Occidente
Los Pasos De Alaisa OccidenteLos Pasos De Alaisa Occidente
Los Pasos De Alaisa Occidente
koki castro
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOkoki castro
 
UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISA
UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISAUN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISA
UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISA
koki castro
 
Ain Es Dr. Larin Lovo
Ain Es  Dr. Larin LovoAin Es  Dr. Larin Lovo
Ain Es Dr. Larin Lovokoki castro
 
Anestesia Total Intravenosa Dr. Burgos
Anestesia Total Intravenosa   Dr. BurgosAnestesia Total Intravenosa   Dr. Burgos
Anestesia Total Intravenosa Dr. Burgoskoki castro
 
Avances En Anestesia Obstetrica Dr. Portillo
Avances En Anestesia Obstetrica   Dr. PortilloAvances En Anestesia Obstetrica   Dr. Portillo
Avances En Anestesia Obstetrica Dr. Portillokoki castro
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blancokoki castro
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILkoki castro
 

Más de koki castro (13)

Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Remifentanilo
RemifentaniloRemifentanilo
Remifentanilo
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
 
Anestesia pediatrica
Anestesia pediatricaAnestesia pediatrica
Anestesia pediatrica
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
 
Los Pasos De Alaisa Occidente
Los Pasos De Alaisa OccidenteLos Pasos De Alaisa Occidente
Los Pasos De Alaisa Occidente
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISA
UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISAUN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISA
UN RECORRIDO POR LAS ACTIVIDADES DE ALAISA
 
Ain Es Dr. Larin Lovo
Ain Es  Dr. Larin LovoAin Es  Dr. Larin Lovo
Ain Es Dr. Larin Lovo
 
Anestesia Total Intravenosa Dr. Burgos
Anestesia Total Intravenosa   Dr. BurgosAnestesia Total Intravenosa   Dr. Burgos
Anestesia Total Intravenosa Dr. Burgos
 
Avances En Anestesia Obstetrica Dr. Portillo
Avances En Anestesia Obstetrica   Dr. PortilloAvances En Anestesia Obstetrica   Dr. Portillo
Avances En Anestesia Obstetrica Dr. Portillo
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 

Interpretacion del ekg en el paciente anestesiado

  • 1. DRA. CLAUDIA ALEXANDRA LONE H. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS. LA HABANA, CUBA.
  • 2.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. P: Producida por la despolarización de las aurículas. QRS: Producida por la despolarización de los ventrículos. PUEDE COMPONERSE DE LAS SIGUIENTES ONDAS : Q : Primera deflexión negativa no precedida por una deflexión positiva. R : Primera deflexión positiva precedida o no Q S : Deflexión negativa después de una R. R’ : Deflexión positiva después de una S. S’ : Deflexión negativa después de R’. QS : Deflexión negativa monofásica. J : Punto donde termina el QRS y comienza el ST. T : Producida por la repolarización de los ventrículos, aparece después del espacio i s oeléctrico que sigue al QRS U : Pequeña deflexión positiva que en ocasiones sigue a la onda T. ONDAS DEL ECG Q R S R’ S’ R R R’ S QS P QRS J T U
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9. CLASIFICACION DE LAS ARRITMIAS Trastorno del automatismo Normotópicas Heterotópicas Taquicardia sinusal. Bradicardia sinusal. Arritmia sinusal. Pausa sinusal. Marcapaso migratorio. Ritmo supraventrícular. Ritmo idioventricular. Extrasístoles. Sístoles de escape. TPSV Fibrilación. Auricular Nodal Ventricular Auricular Ventricular
  • 10. Trastorno de La conducción Retardada Acelerada Bloqueo AV Bloqueo de Rama Bloqueo de la arborización Wolff Parkinson White Adams Mogagni Stokes CLASIFICACION DE LAS ARRITMIAS
  • 11.
  • 12. Alteración de la frecuencia, secuencia y/o de la conducción.
  • 13. Arritmias N ormotópicas Características comunes: Presencia de onda P PR normal y constante QRS normal
  • 14. Arritmias Normotópicas Taquicardia sinusal ( Presencia de onda P, PR normal y constante QRS normal) : FC: entre 100 y 150 Lat./min. Disminución del espacio TP. Bradicardia sinusal : FC: entre 40 y 60 Lat./min. PR largo pero menor de 0.22. QT largo. Arritmia sinusal : Variación de los TP y por lo tanto de los RR. Pausa sinusal : Ausencia de un latido con una pausa diastólica larga pero generalmente menor que dos ciclos cardiacos normales.
  • 15. Taquicardia sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal
  • 16.
  • 17.
  • 18. Fibrilación Ventricular: QRS ancho deformado a frecuencia > 160 lat/min .
  • 19.
  • 20. Taquicardia Ventricular
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Marcapaso Migratorio Sinusal: En una misma derivación cambia la morfología de la P pero con PR mayor de 0 .12 seg. y menor de 0.22. Alterno: En una misma derivación (D2, D3 y AVF) alternan ondas P positivas y negativas .
  • 26. Ritmo Supraventricular El estímulo nace por encima de la división del HH Se propaga hacia arriba  la P es negativa Se propaga hacia abajo por el HH  el QRS es normal
  • 27. Ritmo Supraventricular. Observe que los QRS son regulares y normales, pero el PR es corto y la P invertida en D2 y D3.
  • 28. Ritmo Idioventricular El estímulo nace por debajo de la división del HH Se propaga sin seguir la vía normal  La frecuencia es baja, no se observa onda P y el QRS no es normal
  • 29. Ritmo Idioventricular. Observe la frecuencia cardiaca, la ausencia de onda P y la morfología de los QRS.
  • 30. Arritmias Heterot ó picas Extrasístole: Latido que se adelanta Generalmente tiene pausa compensadora. Puede ser: Auricular Nodal Ventricular
  • 31. Extrasístole Extrasístole Pausa compensadora completa Supra Vent Vent Latido que se adelanta, aparece antes. El espacio entre el latido que lo antecede y el que lo precede es igual a dos ciclos cardiacos normales.
  • 32. Extrasístole auricular: Está precedido de onda P, el PR es > .12 el QRS es de morfología normal y no tienen pausa compensadora. Extrasístole nodal: La P es negativa o está ausente, el PR si existe es < 0 .12 , el QRS es de morfología normal y tienen pausa compensadora . Onda P PR>.12 No pausa compensadora Onda P neg. PR < .12 Pausa compensadora
  • 33. Extrasístole Ventricular: No esta precedido de onda P, el QRS es ancho y deformado, tiene onda T oponente y generalmente tienen pausa compensadora . Ausencia de P QRS ancho y deformado Onda T oponente
  • 34. Latidos Prematuros y Extrasístoles Ventriculares.
  • 35. Sístole de escape: Aparece después del lugar del latido normal, puede ser auricular, nodal o ventricular, no tiene pausa compensadora. Auricular Nodal Ventricular Ventricular Retraso
  • 36. Extrasístole con pausa compensadora completa (se adelanta). Extrasístole con pausa compensadora incompleta (se adelanta). Latido de escape (se atrasa).
  • 37. Fibrilación auricular: Frecuencia auricular de 200 a 400 (Fluter) o de 400 a 600 (Fibrilación), ondas P sustituidas por las ondas F QRS normal en morfología y duración y espacios RR variables . Espacios RR irregulares Ondas F
  • 38.
  • 39. Ganémosle la carrera a la muerte. Muchas Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Over 11 million units of bld transfused /yr in US. Rationale for transfusion documented in fewer than 1/3 of cases.