SlideShare una empresa de Scribd logo
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
GUIA DE FORMACIÓN Y EVALUACION
Tu Nombre:
---------------------------------------
Fecha de Entrega de la Guía:
---------------------
Fechas de Evaluación:
------------------------------------------------------------
UNIDAD 2: CONSERVAR EQUIPO
Área: Batey y Extracción
El objetivo de esta guía de evaluación es que seas capaz de
conservar el equipo, el área de trabajo y el medio ambiente.
¿Cómo utilizar esta guía? :
1. Debes leerla cuidadosamente.
2. Debes llenar los espacios que se asignaron para que
realices una autoevaluación, es decir para que tú mismo
señales que es lo que puedes o no puedes hacer, que
sabes o que no sabes.
3. Una vez completada tu autoevaluación recurre a tu jefe
para que juntos revisen que te falta para ser considerado
como un TRABAJADOR COMPETENTE.
1
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
• Eres capaz de:
detectar fallas en los equipos;
reportarlas y apoyar en su reparación;
aportar información para el diagnóstico;
seguir los procedimientos de seguridad.
AUTOEVALUACION
Las siguientes imágenes, ¿con qué las asocias?:
¿predicción, prevención o con curación (corrección)?
Pon una ‘X’
predicción
prevención
curación
Pon una ‘X’
predicción
prevención
curación
Pon una ‘X’
predicción
prevención
curación
¿Qué entiendes por mantenimiento predictivo, preventivo y
correctivo?
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
2
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
3
¿Cómo predices posibles fallas en los equipos?
correcto falso
No acercándote para nada al equipo
Estando al pendiente de las vibraciones
de los equipos
Revisando periódicamente los
termómetros
Desarmando el equipo y corrigiendo
sus fallas
Subraya las acciones que sí debes hacer cuando detectas las
fallas:
a) parar el equipo si la falla es constante
b) llamar al jefe de relaciones industriales
c) avisar a tu jefe inmediato
d) no hacer nada y esperar a que el área de mantenimiento se de cuenta
Encierra en un circulo las que tú consideres como una causa de
falla en los equipos.
Coloca una ‘X’
Falta de agua de enfriamiento
Falla en bombas de aceite.
Adecuada presión de vapor al
Falta de caña en molino
Exceso de agua de imbibición
Falta de aceite
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
¿Qué aspectos de seguridad tienes que cuidar en el
mantenimiento predictivo?
-------------------------------------------------------------------------
¿Cómo previenes posibles fallas en los equipos?
correcto incorrecto
Realizando una reparación de los
equipos
Checando los tornillos de los equipos
donde se requiera
Vigilando la flotación de las mazas
superiores
Aflojando los peines del molino
¿Cómo apoyas al departamento de mantenimiento en la
corrección de fallas en los equipos?
correcto incorrecto
Bajando los interruptores eléctricos de
los equipos que se están reparando
Acercando y seleccionado la
herramienta que requiere el mecánico
o electricista
Yendo al batey para ver si hay caña
suficiente
Avisándole al secretario del sindicato
4
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
EXPLICACION
Mantenimiento Predictivo:
Pronosticas posibles fallas a través de la
recopilación y análisis de datos del
funcionamiento del equipo
(calentamiento, vibraciones), e incluso se
usa el sentir (..siento que puede ocurrir),
y tomas acciones para evitar que la falla
Ventajas: - se basa en las señales reales que te da el equipo;
- determina si se requiere alguna intervención y de qué
tipo;
- previene paros inesperados
- se evitan dificultades mayores
- se programan intervenciones de la falla analizada
- aumenta la productividad
Desventaja:
- requiere mucha información del equipo
5
MUCHAS FALLAS SE PUEDEN PREDICIR ANTES DE QUE OCURRAN,
POR RUIDOS ANORMALES, CALENTAMIENTO y VIBRACIONES NO
USUALES.
CON ESTO SE EVITAN POSIBLES DAÑOS A LOS EQUIPOS Y SE
REDUCEN LOS COSTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
APUNTA LAS ANORMALIDADES EN EL EQUIPO QUE HAS
DETECTADO ULTIMAMENTE
______________________________________________________
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Mantenimiento Preventivo:
Prevés fallas (te adelantas), a través
de una periódica revisión de aquellos
aspectos del equipo que suelen fallar
después de determinadas horas de
funcionamiento
Ventajas: - evita urgencias y mantenimiento correctivo;
- reduce costos del mantenimiento (no siempre se
necesita parar los equipos)
Desventajas:
- en ocasiones se da mantenimiento al equipo sin
requerirlo realmente
- si no tienes conocimientos suficientes y ‘le metes
mano’, incrementas la probabilidad de falla en los
equipos
CIERTAS FALLAS SE PUEDEN PREVENIR, APLICANDO
PERIODICAMENTE UNA RUTINA DE MANTENIMIENTO (CADA DÍA,
SEMANA O MES ) PARA EVITAR QUE SE PRESENTE UNA FALLA Y
LOS CONSECUENTES DAÑOS AL EQUIPO.
APUNTA LAS ACCIONES Y RUTINAS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO QUE REALIZAS O APOYAS :
______________________________________________________
6
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Mantenimiento Correctivo:
Corriges fallas que ocurrieron en el
equipo o instalación (roturas: del peine,
arreadores, baleros y otros; fugas en
tuberías)
Ventajas:
- corriges los desperfectos de los equipos lo que permite
volverlos a operar
Desventajas:
- se debe parar el equipo para su reparación
- se trabaja bajo condiciones no planeadas y de urgencia
- es riesgoso y costoso por los daños causados por las
fallas ocurridas
7
CUANDO LAS FALLAS OCURREN, HAY QUE CORREGIRLAS PARA
CONTINUAR LABORANDO Y EVITAR QUE SE REPITAN. PARA ESTO,
SE TIENE QUE INTERVENIR EN LAS PARTES MECANICAS,
ELECTRICAS Y ELECTRÓNICAS DE LOS EQUIPOS. GENERALMENTE
SE TIENE QUE PARAR EL EQUIPO.
LA CAPACIDAD TÉCNICA Y LA AGILIDAD DEL PERSONAL ASÍ COMO
EL TRABAJO EN EQUIPO, SON CLAVES PARA ACORTAR EL TIEMPO
DE UNA REPARACIÓN.
APUNTA QUÉ ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
ESTUVISTE APOYANDO O REALIZANDO RECIENTEMENTE:
______________________________________________________
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Tacto para revisar
la temperatura de
la chumacera
Hacer el tacto y fijarte en diversas
partes críticasde la turbina
Tacto en
chumaceras
Vigilar que la
temperatura y
presión estén
dentro de los
parámetros
establecidos
Las posibles causas son:
o Falta de agua de
enfriamiento.
o Falla en bombas de
aceite.
o Falta de aceite.
¿Qué debes hacer?:
Cuando se presente
calentamiento revisa las
posibles causas, avisa a tú jefe
inmediato y para el equipo si el
problema continúa.
Calentamiento:
Las probables fallas en los
equipos se predicen de la
siguiente manera:
Se predice:
Con el termómetro y el tacto, en
chumaceras de turbinas,
reductores de velocidad y agua
de enfriamiento.
8
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Revisión de la
temperatura del
agua de
enfriamiento
El riesgo para el trabajador sería
tocar partes del equipo que no se
deba, como por ejemplo: la carcaza
de una turbina ya que siempre esta
a una temperatura elevada (200 °C).
9
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Vibraciones y ruido
Se detectan:
Por medio del tacto y el oído
en turbinas y reductores de
velocidad.
La vibración se detecta en
bombas de aceite y flechas
de alta velocidad y el ruido
se detecta en cualquier
parte del equipo
Las posibles causas
son:
Solturas mecánicas, por
ejemplo:
Anclas aflojadas;
Velocidades anormales;
Daños en el equipo
(chumaceras, coples,
rodamientos y engranes).
¿Qué debes hacer?:
Cuando se presenten
vibraciones y ruidos
anormales debes revisar las
posibles causas, avisar a tú
jefe
inmediato y parar el equipo
si esto continúa.
Vigilar continuamente la
velocidad de las turbinas
Tacto para revisar la
vibración de la bomba
de aceite
10
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
.1.
Revisar que los tornillos y las
anclas de sujeción de los
peines raspadores, se
encuentren apretados.
Si se encuentran flojos,
debes apretarlos y de no
ser posible, avisar a tu jefe
inmediato.
Ojo:
Los tornillos de ajuste de
mazas no se aprietan,
porque esto causa; desgaste
prematuro de mazas y
peines, sobre-demanda de
potencia, y otros.
Para prevenir posibles
fallas en molinos tienes que
realizar constantemente las
siguientes acciones:
11
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
.5.
Vigilar que los rayados de
las mazas no estén
embagazados.
Si esto ocurre, debes
avisar a tú jefe
inmediato.
.4.
Vigilar la flotación de
mazas superiores ( 3/8”).
Si esta se sale de lo
establecido, debes avisar
a tú jefe inmediato.
.3.
.2.
Vigilar que la presión de
vapor se mantenga dentro
de los parámetros
establecidos (12 Kg/cm² ).
Si por alguna razón se
baja la presión, tú debes
parar el molino y avisar a
tu jefe inmediato.
Vigilar la presión hidráulica
de los cabezotes de
molinos.
Si no hay presión o esta
por debajo de su rango,
debes corregirla y avisar
a tú jefe inmediato.
12
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Siempre bajar los
interruptores eléctricos
y accionar válvula de
disparo de turbinas,
para asegurar que el
equipo no funcione
cuando se hace una
reparación
Quitar la presión
hidráulica, al revisar o
reparar alguna línea
del sistema, para evitar
algún accidente
(ojo: la presión
hidráulica fluctúa entre
2000 y 3500 lbs/plg² ).
Mover la flecha hacia la
izquierda para cerrar la
válvula.
Para corregir fallas
ocurridas durante el
proceso tú debes:
Apoyar y ayudar al
departamento de
mantenimiento a realizar
las reparaciones
adecuadas, por ejemplo:
13
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Advertir al
departamento
mecánico de los riesgos
que se corren al
realizar una
ió
Apoyar al ramo
mecánico con
experiencias propias
relativas a tu trabajo
(experiencias vividas).
Apoyar al mecánico
en llevarle la
herramienta
adecuada cuando sea
necesario.
Dotar al mecánico
de las refacciones
necesarias, cuando
l it
14
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
resume
APOYO AL MANTENIMIENTO:
Predictiv Preventiv Correctivo
Fijar en:
• Calentamiento
• Vibraciones
• Ruídos
¿Qué tengo
que hacer?
Revisar:
• Tornillos y Anclas
• Presión de Vapor
• Flotación de Mazas
• Presión Hidráulica
• Rayados de las Mazas
Ayudar en:
• Bajar interruptores
• Quitar presión
hidráulica cuando se
revisan líneas
• Acercar herramientas
y refacciones
15
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
EVALUACION
Realiza un recorrido con el EVALUADOR por tu área de trabajo, el EVALUADOR
te pedirá:
El Evaluador marca
con una ‘X’
Sabe No Sabe
Demuestra cómo predices una falla por
Calentamiento
Menciona posibles Causas
Explica lo que debes hacer cuando ocurre
Menciona los aspectos de seguridad a
cuidar
Sabe No Sabe
Demuestra cómo predices una falla por
Vibración o Ruido
Menciona posibles Causas
Explica lo que debes hacer cuando ocurre
Menciona los aspectos de seguridad a
cuidar
Demuestra las acciones que realizas para prevenir
una falla:
Correcto Incorrecto
1. Revisar tornillos y anclas
Cada cuando lo hace
Explica lo que debes hacer cuando se
encuentran flojos
2. Vigilar la Presión de Vapor
Cada cuando lo hace
Explica lo que debes hacer cuando se
encuentra baja
3. Vigilar la presión hidráulica de los cabezotes de
molinos
Cada cuando lo hace
Explica lo que debes hacer cuando se sale
de lo establecido
4. Vigilar la flotación de mazas superiores
16
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
Cada cuando lo hace
Explica lo que debes hacer cuando se sale
de lo establecido
5. Vigilar los rayados de las mazas
Cada cuando lo hace
Explica lo que debes hacer cuando
embagazan
Demuestra las acciones que realizas para apoyar a
corregir una falla:
Hace No Hace
Baja los interruptores eléctricos
Quita la presión hidráulica
Lleva herramienta adecuada al mecánico
Busca las refacciones necesarias
Apoya con experiencia propia
Advierta sobre riesgos
Contesta las siguientes preguntas que te hace el
EVALUADOR:
¿Qué entiendes por mantenimiento: Sabe No Sabe
Predictivo
Preventivo
Correctivo
¿Cuáles son sus ventajas?
17
CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a
18
FECHA DE LA EVALUACION: _______________________________
NOMBRE DEL EVALUADOR: ________________________________
RESULTADO DE LA EVALUACION:
COMPETENTE (Sí todas las indicaciones fueron correctas)
AUN NO COMPETENTE:
(No todas las indicaciones fueron correctas)
(Señale y explique brevemente los aspectos que considera le hacen falta al
trabajador para ser competente o bien, que recomienda para que se desarrolle en
la competencia)
FIRMA DEL EVALUADOR: ________________________________
FIRMA DEL EVALUADO: __________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
Yoendrick Prieto
 
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii   manejo de sustancias peligrosasMonografía ii   manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
Carolina Del Aguila
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Normas de mantenimiento
Normas de mantenimientoNormas de mantenimiento
Normas de mantenimiento
lunafelu
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
Cristian Medina
 
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del MantenimientoLas etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Adrian Rangel
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
Juan Carlos Fernández
 
5 s
5 s5 s
Formatos dop _dap__bimanual__20658__
Formatos dop _dap__bimanual__20658__Formatos dop _dap__bimanual__20658__
Formatos dop _dap__bimanual__20658__
tovarpalomino
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest77de7
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
bencastillo13
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
silvialajocornejo
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
William Tamayo
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Instituto Tecnológico de Tepic
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
 
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii   manejo de sustancias peligrosasMonografía ii   manejo de sustancias peligrosas
Monografía ii manejo de sustancias peligrosas
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Normas de mantenimiento
Normas de mantenimientoNormas de mantenimiento
Normas de mantenimiento
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
 
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del MantenimientoLas etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
Las etapas importantes de la evolución histórica del Mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Formatos dop _dap__bimanual__20658__
Formatos dop _dap__bimanual__20658__Formatos dop _dap__bimanual__20658__
Formatos dop _dap__bimanual__20658__
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
 
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufacturaIndicadores y medidores de los sistemas de manufactura
Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 

Similar a Evaluación del mantenimiento

120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
Gustavo Alonso Cappa Salas
 
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo ProcesoMantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Landez
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
Yesid Carcamo
 
6perdidas.pptx
6perdidas.pptx6perdidas.pptx
6perdidas.pptx
BerthaNoemiTalledoAg
 
Manual mb 721_esp
Manual mb 721_espManual mb 721_esp
Manual mb 721_esp
adrian robles
 
Codigos Error MCS+ y conexion a red.pdf
Codigos Error MCS+ y conexion a red.pdfCodigos Error MCS+ y conexion a red.pdf
Codigos Error MCS+ y conexion a red.pdf
pelonpelorico1
 
Solucion FInal Auditoria.pdf
Solucion FInal Auditoria.pdfSolucion FInal Auditoria.pdf
Solucion FInal Auditoria.pdf
AlejandroDavidVentur1
 
Averias motoresgas
Averias motoresgasAverias motoresgas
Maq auxiliares 2017
Maq auxiliares 2017Maq auxiliares 2017
Maq auxiliares 2017
Fernando Marquez
 
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdfMANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
FapAP1
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Cristian Escalona
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
8100 español
8100 español8100 español
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
JOSE JUAN ACEVES ALVAREZ
 
Caldera modelo cb cleaver brooks
 Caldera modelo cb cleaver brooks Caldera modelo cb cleaver brooks
Caldera modelo cb cleaver brooks
Orlando Navarrete
 
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
Jorge Chi
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
alimat
 
Mantenimiento_a_compresores.pptx
Mantenimiento_a_compresores.pptxMantenimiento_a_compresores.pptx
Mantenimiento_a_compresores.pptx
ssuser0e6959
 
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaolManualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Segundo Hurtado Crena
 
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaolManual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
marvingm
 

Similar a Evaluación del mantenimiento (20)

120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
 
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo ProcesoMantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
 
6perdidas.pptx
6perdidas.pptx6perdidas.pptx
6perdidas.pptx
 
Manual mb 721_esp
Manual mb 721_espManual mb 721_esp
Manual mb 721_esp
 
Codigos Error MCS+ y conexion a red.pdf
Codigos Error MCS+ y conexion a red.pdfCodigos Error MCS+ y conexion a red.pdf
Codigos Error MCS+ y conexion a red.pdf
 
Solucion FInal Auditoria.pdf
Solucion FInal Auditoria.pdfSolucion FInal Auditoria.pdf
Solucion FInal Auditoria.pdf
 
Averias motoresgas
Averias motoresgasAverias motoresgas
Averias motoresgas
 
Maq auxiliares 2017
Maq auxiliares 2017Maq auxiliares 2017
Maq auxiliares 2017
 
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdfMANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
MANUAL LINEA-3 18 BOMBA HELICOIDAL SUMERGIBLE E INMERSIBLE (03-2015) (1).pdf
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
8100 español
8100 español8100 español
8100 español
 
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
 
Caldera modelo cb cleaver brooks
 Caldera modelo cb cleaver brooks Caldera modelo cb cleaver brooks
Caldera modelo cb cleaver brooks
 
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol750 158 cbl 2003 spanish - espanol
750 158 cbl 2003 spanish - espanol
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
 
Mantenimiento_a_compresores.pptx
Mantenimiento_a_compresores.pptxMantenimiento_a_compresores.pptx
Mantenimiento_a_compresores.pptx
 
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaolManualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
Manualdeinstalacionde grupoelectrogeno espaaol
 
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaolManual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
Manual de instalacionde grupo electrogeno espaaol
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Evaluación del mantenimiento

  • 1. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a GUIA DE FORMACIÓN Y EVALUACION Tu Nombre: --------------------------------------- Fecha de Entrega de la Guía: --------------------- Fechas de Evaluación: ------------------------------------------------------------ UNIDAD 2: CONSERVAR EQUIPO Área: Batey y Extracción El objetivo de esta guía de evaluación es que seas capaz de conservar el equipo, el área de trabajo y el medio ambiente. ¿Cómo utilizar esta guía? : 1. Debes leerla cuidadosamente. 2. Debes llenar los espacios que se asignaron para que realices una autoevaluación, es decir para que tú mismo señales que es lo que puedes o no puedes hacer, que sabes o que no sabes. 3. Una vez completada tu autoevaluación recurre a tu jefe para que juntos revisen que te falta para ser considerado como un TRABAJADOR COMPETENTE. 1
  • 2. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a • Eres capaz de: detectar fallas en los equipos; reportarlas y apoyar en su reparación; aportar información para el diagnóstico; seguir los procedimientos de seguridad. AUTOEVALUACION Las siguientes imágenes, ¿con qué las asocias?: ¿predicción, prevención o con curación (corrección)? Pon una ‘X’ predicción prevención curación Pon una ‘X’ predicción prevención curación Pon una ‘X’ predicción prevención curación ¿Qué entiendes por mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? 2
  • 3. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a 3 ¿Cómo predices posibles fallas en los equipos? correcto falso No acercándote para nada al equipo Estando al pendiente de las vibraciones de los equipos Revisando periódicamente los termómetros Desarmando el equipo y corrigiendo sus fallas Subraya las acciones que sí debes hacer cuando detectas las fallas: a) parar el equipo si la falla es constante b) llamar al jefe de relaciones industriales c) avisar a tu jefe inmediato d) no hacer nada y esperar a que el área de mantenimiento se de cuenta Encierra en un circulo las que tú consideres como una causa de falla en los equipos. Coloca una ‘X’ Falta de agua de enfriamiento Falla en bombas de aceite. Adecuada presión de vapor al Falta de caña en molino Exceso de agua de imbibición Falta de aceite
  • 4. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a ¿Qué aspectos de seguridad tienes que cuidar en el mantenimiento predictivo? ------------------------------------------------------------------------- ¿Cómo previenes posibles fallas en los equipos? correcto incorrecto Realizando una reparación de los equipos Checando los tornillos de los equipos donde se requiera Vigilando la flotación de las mazas superiores Aflojando los peines del molino ¿Cómo apoyas al departamento de mantenimiento en la corrección de fallas en los equipos? correcto incorrecto Bajando los interruptores eléctricos de los equipos que se están reparando Acercando y seleccionado la herramienta que requiere el mecánico o electricista Yendo al batey para ver si hay caña suficiente Avisándole al secretario del sindicato 4
  • 5. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a EXPLICACION Mantenimiento Predictivo: Pronosticas posibles fallas a través de la recopilación y análisis de datos del funcionamiento del equipo (calentamiento, vibraciones), e incluso se usa el sentir (..siento que puede ocurrir), y tomas acciones para evitar que la falla Ventajas: - se basa en las señales reales que te da el equipo; - determina si se requiere alguna intervención y de qué tipo; - previene paros inesperados - se evitan dificultades mayores - se programan intervenciones de la falla analizada - aumenta la productividad Desventaja: - requiere mucha información del equipo 5 MUCHAS FALLAS SE PUEDEN PREDICIR ANTES DE QUE OCURRAN, POR RUIDOS ANORMALES, CALENTAMIENTO y VIBRACIONES NO USUALES. CON ESTO SE EVITAN POSIBLES DAÑOS A LOS EQUIPOS Y SE REDUCEN LOS COSTOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO. APUNTA LAS ANORMALIDADES EN EL EQUIPO QUE HAS DETECTADO ULTIMAMENTE ______________________________________________________
  • 6. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Mantenimiento Preventivo: Prevés fallas (te adelantas), a través de una periódica revisión de aquellos aspectos del equipo que suelen fallar después de determinadas horas de funcionamiento Ventajas: - evita urgencias y mantenimiento correctivo; - reduce costos del mantenimiento (no siempre se necesita parar los equipos) Desventajas: - en ocasiones se da mantenimiento al equipo sin requerirlo realmente - si no tienes conocimientos suficientes y ‘le metes mano’, incrementas la probabilidad de falla en los equipos CIERTAS FALLAS SE PUEDEN PREVENIR, APLICANDO PERIODICAMENTE UNA RUTINA DE MANTENIMIENTO (CADA DÍA, SEMANA O MES ) PARA EVITAR QUE SE PRESENTE UNA FALLA Y LOS CONSECUENTES DAÑOS AL EQUIPO. APUNTA LAS ACCIONES Y RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE REALIZAS O APOYAS : ______________________________________________________ 6
  • 7. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Mantenimiento Correctivo: Corriges fallas que ocurrieron en el equipo o instalación (roturas: del peine, arreadores, baleros y otros; fugas en tuberías) Ventajas: - corriges los desperfectos de los equipos lo que permite volverlos a operar Desventajas: - se debe parar el equipo para su reparación - se trabaja bajo condiciones no planeadas y de urgencia - es riesgoso y costoso por los daños causados por las fallas ocurridas 7 CUANDO LAS FALLAS OCURREN, HAY QUE CORREGIRLAS PARA CONTINUAR LABORANDO Y EVITAR QUE SE REPITAN. PARA ESTO, SE TIENE QUE INTERVENIR EN LAS PARTES MECANICAS, ELECTRICAS Y ELECTRÓNICAS DE LOS EQUIPOS. GENERALMENTE SE TIENE QUE PARAR EL EQUIPO. LA CAPACIDAD TÉCNICA Y LA AGILIDAD DEL PERSONAL ASÍ COMO EL TRABAJO EN EQUIPO, SON CLAVES PARA ACORTAR EL TIEMPO DE UNA REPARACIÓN. APUNTA QUÉ ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO ESTUVISTE APOYANDO O REALIZANDO RECIENTEMENTE: ______________________________________________________
  • 8. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Tacto para revisar la temperatura de la chumacera Hacer el tacto y fijarte en diversas partes críticasde la turbina Tacto en chumaceras Vigilar que la temperatura y presión estén dentro de los parámetros establecidos Las posibles causas son: o Falta de agua de enfriamiento. o Falla en bombas de aceite. o Falta de aceite. ¿Qué debes hacer?: Cuando se presente calentamiento revisa las posibles causas, avisa a tú jefe inmediato y para el equipo si el problema continúa. Calentamiento: Las probables fallas en los equipos se predicen de la siguiente manera: Se predice: Con el termómetro y el tacto, en chumaceras de turbinas, reductores de velocidad y agua de enfriamiento. 8
  • 9. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Revisión de la temperatura del agua de enfriamiento El riesgo para el trabajador sería tocar partes del equipo que no se deba, como por ejemplo: la carcaza de una turbina ya que siempre esta a una temperatura elevada (200 °C). 9
  • 10. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Vibraciones y ruido Se detectan: Por medio del tacto y el oído en turbinas y reductores de velocidad. La vibración se detecta en bombas de aceite y flechas de alta velocidad y el ruido se detecta en cualquier parte del equipo Las posibles causas son: Solturas mecánicas, por ejemplo: Anclas aflojadas; Velocidades anormales; Daños en el equipo (chumaceras, coples, rodamientos y engranes). ¿Qué debes hacer?: Cuando se presenten vibraciones y ruidos anormales debes revisar las posibles causas, avisar a tú jefe inmediato y parar el equipo si esto continúa. Vigilar continuamente la velocidad de las turbinas Tacto para revisar la vibración de la bomba de aceite 10
  • 11. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a .1. Revisar que los tornillos y las anclas de sujeción de los peines raspadores, se encuentren apretados. Si se encuentran flojos, debes apretarlos y de no ser posible, avisar a tu jefe inmediato. Ojo: Los tornillos de ajuste de mazas no se aprietan, porque esto causa; desgaste prematuro de mazas y peines, sobre-demanda de potencia, y otros. Para prevenir posibles fallas en molinos tienes que realizar constantemente las siguientes acciones: 11
  • 12. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a .5. Vigilar que los rayados de las mazas no estén embagazados. Si esto ocurre, debes avisar a tú jefe inmediato. .4. Vigilar la flotación de mazas superiores ( 3/8”). Si esta se sale de lo establecido, debes avisar a tú jefe inmediato. .3. .2. Vigilar que la presión de vapor se mantenga dentro de los parámetros establecidos (12 Kg/cm² ). Si por alguna razón se baja la presión, tú debes parar el molino y avisar a tu jefe inmediato. Vigilar la presión hidráulica de los cabezotes de molinos. Si no hay presión o esta por debajo de su rango, debes corregirla y avisar a tú jefe inmediato. 12
  • 13. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Siempre bajar los interruptores eléctricos y accionar válvula de disparo de turbinas, para asegurar que el equipo no funcione cuando se hace una reparación Quitar la presión hidráulica, al revisar o reparar alguna línea del sistema, para evitar algún accidente (ojo: la presión hidráulica fluctúa entre 2000 y 3500 lbs/plg² ). Mover la flecha hacia la izquierda para cerrar la válvula. Para corregir fallas ocurridas durante el proceso tú debes: Apoyar y ayudar al departamento de mantenimiento a realizar las reparaciones adecuadas, por ejemplo: 13
  • 14. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Advertir al departamento mecánico de los riesgos que se corren al realizar una ió Apoyar al ramo mecánico con experiencias propias relativas a tu trabajo (experiencias vividas). Apoyar al mecánico en llevarle la herramienta adecuada cuando sea necesario. Dotar al mecánico de las refacciones necesarias, cuando l it 14
  • 15. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a resume APOYO AL MANTENIMIENTO: Predictiv Preventiv Correctivo Fijar en: • Calentamiento • Vibraciones • Ruídos ¿Qué tengo que hacer? Revisar: • Tornillos y Anclas • Presión de Vapor • Flotación de Mazas • Presión Hidráulica • Rayados de las Mazas Ayudar en: • Bajar interruptores • Quitar presión hidráulica cuando se revisan líneas • Acercar herramientas y refacciones 15
  • 16. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a EVALUACION Realiza un recorrido con el EVALUADOR por tu área de trabajo, el EVALUADOR te pedirá: El Evaluador marca con una ‘X’ Sabe No Sabe Demuestra cómo predices una falla por Calentamiento Menciona posibles Causas Explica lo que debes hacer cuando ocurre Menciona los aspectos de seguridad a cuidar Sabe No Sabe Demuestra cómo predices una falla por Vibración o Ruido Menciona posibles Causas Explica lo que debes hacer cuando ocurre Menciona los aspectos de seguridad a cuidar Demuestra las acciones que realizas para prevenir una falla: Correcto Incorrecto 1. Revisar tornillos y anclas Cada cuando lo hace Explica lo que debes hacer cuando se encuentran flojos 2. Vigilar la Presión de Vapor Cada cuando lo hace Explica lo que debes hacer cuando se encuentra baja 3. Vigilar la presión hidráulica de los cabezotes de molinos Cada cuando lo hace Explica lo que debes hacer cuando se sale de lo establecido 4. Vigilar la flotación de mazas superiores 16
  • 17. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a Cada cuando lo hace Explica lo que debes hacer cuando se sale de lo establecido 5. Vigilar los rayados de las mazas Cada cuando lo hace Explica lo que debes hacer cuando embagazan Demuestra las acciones que realizas para apoyar a corregir una falla: Hace No Hace Baja los interruptores eléctricos Quita la presión hidráulica Lleva herramienta adecuada al mecánico Busca las refacciones necesarias Apoya con experiencia propia Advierta sobre riesgos Contesta las siguientes preguntas que te hace el EVALUADOR: ¿Qué entiendes por mantenimiento: Sabe No Sabe Predictivo Preventivo Correctivo ¿Cuáles son sus ventajas? 17
  • 18. CIMO-CONOCER-OIT/INGENIOS SANTOS 26/06/a 18 FECHA DE LA EVALUACION: _______________________________ NOMBRE DEL EVALUADOR: ________________________________ RESULTADO DE LA EVALUACION: COMPETENTE (Sí todas las indicaciones fueron correctas) AUN NO COMPETENTE: (No todas las indicaciones fueron correctas) (Señale y explique brevemente los aspectos que considera le hacen falta al trabajador para ser competente o bien, que recomienda para que se desarrolle en la competencia) FIRMA DEL EVALUADOR: ________________________________ FIRMA DEL EVALUADO: __________________________________