SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de una revisión sistemática: Cirugía de la obesidad mórbida: medicina basada en la evidencia Paola Katerine Flórez Jorge Armando Rojas Hernando Andrei Ortiz Erick Fabián Romero Fabián Andrés Parra
¿Cual es el mejor tratamiento entre Bypass Gástrico y otras técnicas quirúrgicas para la obesidad mórbida diagnosticada  en pacientes latinoamericanos menores de 45 años?
¿Está adecuadamente definido el objeto de la revisión? diseño del estudio participantes resultados intervenciones Técnicas restrictivas, Bypass gástrico, Derivación biliopancreática
¿Qué estrategia de búsqueda se utilizó para identificar los estudios primarios?
¿Figuran los criterios de inclusión de estudios y como se aplicaron?
¿Qué criterios se utilizaron para evaluar la calidad de los estudios primarios y cómo se aplicaron?
¿Cómo se extrajeron los datos de los estudios primarios? ¿Cómo se realizó la síntesis de los datos?
¿Las conclusiones y recomendaciones están basadas en la evidencia revisada? Segura Escasas complicaciones Reproducible INTERVENCION IDEAL Duradero Pocos efectos secundarios Útil ≥75% de los pacientes
Resultados*
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación ClínicaMetodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación Clínica
jdgadiaz
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Claudia
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
AECIMA
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Mario Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Mario Ariel Aranda
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
Ariel Aranda
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Mario Ariel Aranda
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
ACEMUSACH
 
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Javier González de Dios
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
ACEMUSACH
 
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Jose Luis Viramontes
 
Medicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en EvidenciaMedicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en Evidencia
ICPE
 

La actualidad más candente (13)

Metodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación ClínicaMetodología de la Investigación Clínica
Metodología de la Investigación Clínica
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
 
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
 
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
Tipos de Ensayos Clínicos Controlados
 
Medicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en EvidenciaMedicina Basada en Evidencia
Medicina Basada en Evidencia
 

Destacado

Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematica
Rolando Rmz
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Cristina Bravo
 
Clase 14 meta análisis
Clase 14 meta análisisClase 14 meta análisis
Clase 14 meta análisis
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
Javier González de Dios
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
calube55
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
mdelaov
 
Revisión sistemática
Revisión sistemáticaRevisión sistemática
Revisión sistemática
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 

Destacado (7)

Metaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematicaMetaanálisis y revision sistematica
Metaanálisis y revision sistematica
 
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: MetaanálisisRevisión sistemática de estudios: Metaanálisis
Revisión sistemática de estudios: Metaanálisis
 
Clase 14 meta análisis
Clase 14 meta análisisClase 14 meta análisis
Clase 14 meta análisis
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Revisión sistemática
Revisión sistemáticaRevisión sistemática
Revisión sistemática
 

Similar a Evaluación Revision Sistematica

EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
PAOLA KATERINE FLOREZ CABEZAS
 
Evaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision SistematicaEvaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision Sistematica
PAOLA KATERINE FLOREZ CABEZAS
 
EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
PAOLA KATERINE FLOREZ CABEZAS
 
EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
PAOLA KATERINE FLOREZ CABEZAS
 
Evaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision SistematicaEvaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision Sistematica
PAOLA KATERINE FLOREZ CABEZAS
 
EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
PAOLA KATERINE FLOREZ CABEZAS
 
Investigación cualitativa: Introducción
Investigación cualitativa: IntroducciónInvestigación cualitativa: Introducción
Investigación cualitativa: Introducción
idoiag
 
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.pptENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
OSIRISABRILBLASCRIST
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
alourog
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
JavierNavarrete43
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Que es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptxQue es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptx
JuanSebastianValenci33
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
Trs B
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
Cristóbal La Torre
 
Introducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la saludIntroducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la salud
Fernando Carvajal Encina
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Dr. Marlon Lopez
 

Similar a Evaluación Revision Sistematica (20)

EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
 
Evaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision SistematicaEvaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision Sistematica
 
EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
 
EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
 
Evaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision SistematicaEvaluación Revision Sistematica
Evaluación Revision Sistematica
 
EvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision SistematicaEvaluacióN Revision Sistematica
EvaluacióN Revision Sistematica
 
Investigación cualitativa: Introducción
Investigación cualitativa: IntroducciónInvestigación cualitativa: Introducción
Investigación cualitativa: Introducción
 
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.pptENSAYOCLINICO ppt.ppt
ENSAYOCLINICO ppt.ppt
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Que es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptxQue es una guia de practica clinica.pptx
Que es una guia de practica clinica.pptx
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - Búsquedas
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
Introducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la saludIntroducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la salud
 
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
Juicio clinico : Ojo clínico, medicina basada en evidencia y medicina de prec...
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Evaluación Revision Sistematica

  • 1. Evaluación de una revisión sistemática: Cirugía de la obesidad mórbida: medicina basada en la evidencia Paola Katerine Flórez Jorge Armando Rojas Hernando Andrei Ortiz Erick Fabián Romero Fabián Andrés Parra
  • 2. ¿Cual es el mejor tratamiento entre Bypass Gástrico y otras técnicas quirúrgicas para la obesidad mórbida diagnosticada en pacientes latinoamericanos menores de 45 años?
  • 3.
  • 4. ¿Está adecuadamente definido el objeto de la revisión? diseño del estudio participantes resultados intervenciones Técnicas restrictivas, Bypass gástrico, Derivación biliopancreática
  • 5. ¿Qué estrategia de búsqueda se utilizó para identificar los estudios primarios?
  • 6. ¿Figuran los criterios de inclusión de estudios y como se aplicaron?
  • 7. ¿Qué criterios se utilizaron para evaluar la calidad de los estudios primarios y cómo se aplicaron?
  • 8. ¿Cómo se extrajeron los datos de los estudios primarios? ¿Cómo se realizó la síntesis de los datos?
  • 9. ¿Las conclusiones y recomendaciones están basadas en la evidencia revisada? Segura Escasas complicaciones Reproducible INTERVENCION IDEAL Duradero Pocos efectos secundarios Útil ≥75% de los pacientes