SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN NACIONAL
         DE EDUCACIÓN TÉCNICA
            EQUIPO TÈCNICO
             PICHINCHA




 LA EVALUACIÓN EN LA
FORMACIÓN BASADA EN
   LA COMPETENCIA
   La evaluación es un elemento curricular
    que constituye un proceso clave en la
    práctica educativa.
   Mide la consecución de los objetivos del
    aprendizaje.
   Formula juicios basados en información
    cualitativa y cuantitativa.
Inicial
Momento de          Continua
realización         Final

Función en el       Formativa
proceso             Sumativa


Patrón con el que   Normativa
se comparan los     Criterial
resultados          Personalizada
Autoevaluación
Protagonista    Heteroevalución
                Coevalución




Nº de           Individual
participantes   Grupal
 Se orienta por el desempeño
 o los resultados.
 Para la FBC lo importante son los
 resultados obtenidos por un programa
 formativo, porque son los únicos que
 expresan   realmente   el  grado  de
 aproximación    conseguida  entre  la
 formación y el empleo.
 Las pruebas y los criterios
 que    la  constituyen  son
 públicos.
 Si la FBC pretende que el alumnado
 alcance unos determinados resultados,
 es lógico que los procedimientos y
 criterios de evaluación sean públicos y
 conocidos con anterioridad por los
 estudiantes.
 Es   una evaluación criterial.
 La evaluación toma como referencia los
 criterios, ya que éstos están claramente
 definidos en la figura profesional.
 Su         expresión         es
 preferentemente      cualitativa
 más que cuantitativa.
 Resulta mucho más apropiado
 realizar juicios cualitativos,
 que         expresen        qué
 manifestaciones evidencian la
 adquisición de determinadas
 competencias y qué otras, en
 su    caso,   todavía   no    la
 evidencian       de       forma
Tiene              carácter
individualizado.
La FBC evalúa el rendimiento
o aprendizaje en función del
progreso individualizado del
estudiante, valorado a partir
de criterios predeterminados.
 Tiene
      un carácter acumulativo
 más que global.
 Para acreditar que alguien dispone de
 una      determinada     Unidad    de
 Competencia, resulta necesario que
 acredite    evidencia  suficiente  de
 competencia para todos sus elementos
 constitutivos.
 Requiere un proceso continuo
 a lo largo de la formación.
 Ya   que    no     todos   los  objetivos
 formativos      se     suelen   alcanzar,
 necesariamente, al final del proceso,
 ni,   todos    los    sujetos  consiguen
 alcanzarlos en el mismo momento del
 proceso formativo (de ahí el carácter
 individualizado de la evaluación).
 Procura            establecer
 situaciones    de   evaluación
 cercanas a la realidad.
 La FBC promueve el establecimiento de
 escenarios    de evaluación   lo  más
 próximos posible a las situaciones de
 trabajo reales.
CARACTERÍSTICAS:
 Credibilidad ¿mide lo que deseamos medir?
 Validez     ¿Considera      las   cosas     más
  importantes?
 Factibilidad costo y facilidad de su aplicación
 Pruebas escritas
 Pruebas orales
 Entrevista
 Simulaciones
 Productos del trabajo
 Observación del desempeño
Se   utilizan        normalmente
 para                   evidenciar
 conocimiento         del  ámbito
 cognoscitivo.

 Preguntas      de      respuesta
 cerrada
 Preguntas      de      respuesta
 abierta
También            utilizadas
 habitualmente para medir el
 conocimiento   del    ámbito
 cognoscitivo.
 Exposición  autónoma         y
 completa de un tema
 Exposición   del tema y debate
Es     un    proceso     de
comunicación cara a cara,
estructurado en torno a una
serie   de   preguntas   ya
preparadas. La información
se registra en una guía de
entrevista      previamente
elaborada.
Incluyen    ejercicios que
permiten simular total o
parcialmente una situación,
en la que los alumnos
tienen    que    poner   de
manifiesto              las
competencias que exige el
desempeño eficaz de una
actividad laboral.
Esta     técnica     incluye   la
elaboración     de    materiales,
productos finales, que sirven
de insumo a compañeros de
trabajo dentro del proceso
laboral.     Chequeando        la
calidad    de    los   productos
obtenidos en relación con el
estándar, se puede valorar la
competencia del alumno.
Consiste en la observación,
durante    un  período   de
tiempo determinado, del
comportamiento de uno o
varios   alumnos    en   el
desarrollo      de     una
determinada actividad.
Á
M                                    VALORACIÓN
B    CRITERIOS
I       DE           I             R    B     MB                      S
T   EVALUACIÓN
                 …       11   12   13   14   15   16   17   18   19   20
O
S
    criterio 1
P
    criterio 2

    criterio 3
C
    criterio 3

    criterio 5
A
    criterio 6
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos
nellywiki
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
Enrique Solar
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Angélik G. Rmz
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral
 
Planeacion amelia
Planeacion ameliaPlaneacion amelia
Planeacion amelia
Felipe Garcia Orozco
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Lucrecia Vergara Viscailuz
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
Jorge Umaña
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
maryjoha12
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Catherina Gomez
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
burgosgaby
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
Chelk2010
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos1 conclusiones de expos
1 conclusiones de expos
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accion
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Planeacion amelia
Planeacion ameliaPlaneacion amelia
Planeacion amelia
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docentePositivo negativo e interesante de mi labor docente
Positivo negativo e interesante de mi labor docente
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
Componentes del Diseño Instruccional en Ejemplos de Enseñanza Aprendizaje de ...
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
 

Similar a EVALUACION FBC

Consejo nacional de educación superior conesup
Consejo nacional de educación superior conesupConsejo nacional de educación superior conesup
Consejo nacional de educación superior conesup
catherycollantes
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Evaluación por competencias copia
Evaluación por competencias   copiaEvaluación por competencias   copia
Evaluación por competencias copia
Jovanny Mejia Bermudez
 
Evaluación por competencias copia
Evaluación por competencias   copiaEvaluación por competencias   copia
Evaluación por competencias copia
Jovanny Mejia Bermudez
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
mikebares1
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Jovanny Mejia Bermudez
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
Mercedes Ahumada Torres
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Diplomado 2022-Actividad 3.ppt
Diplomado 2022-Actividad 3.pptDiplomado 2022-Actividad 3.ppt
Diplomado 2022-Actividad 3.ppt
SamuelQuispeMerma
 
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
MoreiraMedranoLilian
 
2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Aned Ortiz
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias
Fernando Martinez
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
ovalderrama
 

Similar a EVALUACION FBC (20)

Consejo nacional de educación superior conesup
Consejo nacional de educación superior conesupConsejo nacional de educación superior conesup
Consejo nacional de educación superior conesup
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
Evaluación por competencias copia
Evaluación por competencias   copiaEvaluación por competencias   copia
Evaluación por competencias copia
 
Evaluación por competencias copia
Evaluación por competencias   copiaEvaluación por competencias   copia
Evaluación por competencias copia
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Diplomado 2022-Actividad 3.ppt
Diplomado 2022-Actividad 3.pptDiplomado 2022-Actividad 3.ppt
Diplomado 2022-Actividad 3.ppt
 
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007La Evaluación por Competencias en la Escuela  ec1 ccesa007
La Evaluación por Competencias en la Escuela ec1 ccesa007
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
 
2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

EVALUACION FBC

  • 1. DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA EQUIPO TÈCNICO PICHINCHA LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN BASADA EN LA COMPETENCIA
  • 2. La evaluación es un elemento curricular que constituye un proceso clave en la práctica educativa.  Mide la consecución de los objetivos del aprendizaje.  Formula juicios basados en información cualitativa y cuantitativa.
  • 3. Inicial Momento de Continua realización Final Función en el Formativa proceso Sumativa Patrón con el que Normativa se comparan los Criterial resultados Personalizada
  • 4. Autoevaluación Protagonista Heteroevalución Coevalución Nº de Individual participantes Grupal
  • 5.  Se orienta por el desempeño o los resultados. Para la FBC lo importante son los resultados obtenidos por un programa formativo, porque son los únicos que expresan realmente el grado de aproximación conseguida entre la formación y el empleo.
  • 6.  Las pruebas y los criterios que la constituyen son públicos. Si la FBC pretende que el alumnado alcance unos determinados resultados, es lógico que los procedimientos y criterios de evaluación sean públicos y conocidos con anterioridad por los estudiantes.
  • 7.  Es una evaluación criterial. La evaluación toma como referencia los criterios, ya que éstos están claramente definidos en la figura profesional.
  • 8.  Su expresión es preferentemente cualitativa más que cuantitativa. Resulta mucho más apropiado realizar juicios cualitativos, que expresen qué manifestaciones evidencian la adquisición de determinadas competencias y qué otras, en su caso, todavía no la evidencian de forma
  • 9. Tiene carácter individualizado. La FBC evalúa el rendimiento o aprendizaje en función del progreso individualizado del estudiante, valorado a partir de criterios predeterminados.
  • 10.  Tiene un carácter acumulativo más que global. Para acreditar que alguien dispone de una determinada Unidad de Competencia, resulta necesario que acredite evidencia suficiente de competencia para todos sus elementos constitutivos.
  • 11.  Requiere un proceso continuo a lo largo de la formación. Ya que no todos los objetivos formativos se suelen alcanzar, necesariamente, al final del proceso, ni, todos los sujetos consiguen alcanzarlos en el mismo momento del proceso formativo (de ahí el carácter individualizado de la evaluación).
  • 12.  Procura establecer situaciones de evaluación cercanas a la realidad. La FBC promueve el establecimiento de escenarios de evaluación lo más próximos posible a las situaciones de trabajo reales.
  • 13. CARACTERÍSTICAS:  Credibilidad ¿mide lo que deseamos medir?  Validez ¿Considera las cosas más importantes?  Factibilidad costo y facilidad de su aplicación
  • 14.  Pruebas escritas  Pruebas orales  Entrevista  Simulaciones  Productos del trabajo  Observación del desempeño
  • 15. Se utilizan normalmente para evidenciar conocimiento del ámbito cognoscitivo.  Preguntas de respuesta cerrada  Preguntas de respuesta abierta
  • 16. También utilizadas habitualmente para medir el conocimiento del ámbito cognoscitivo.  Exposición autónoma y completa de un tema  Exposición del tema y debate
  • 17. Es un proceso de comunicación cara a cara, estructurado en torno a una serie de preguntas ya preparadas. La información se registra en una guía de entrevista previamente elaborada.
  • 18. Incluyen ejercicios que permiten simular total o parcialmente una situación, en la que los alumnos tienen que poner de manifiesto las competencias que exige el desempeño eficaz de una actividad laboral.
  • 19. Esta técnica incluye la elaboración de materiales, productos finales, que sirven de insumo a compañeros de trabajo dentro del proceso laboral. Chequeando la calidad de los productos obtenidos en relación con el estándar, se puede valorar la competencia del alumno.
  • 20. Consiste en la observación, durante un período de tiempo determinado, del comportamiento de uno o varios alumnos en el desarrollo de una determinada actividad.
  • 21. Á M VALORACIÓN B CRITERIOS I DE I R B MB S T EVALUACIÓN … 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 O S criterio 1 P criterio 2 criterio 3 C criterio 3 criterio 5 A criterio 6
  • 22. FIN