SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Sensibilidad 60%  Especificidad70%  Valor predictivo de acierto 13%
Sensibilidad 60% Especificidad 65% Predicción15%. Clase Medida (cm) Laringoscopia e Intubación Endotraqueal I > 6.5 Sin dificultad II 6 - 6.5  Cierto grado de dificultad III < 6 Difícil o imposible
Sensibilidad 80% Especificidad 85% Valor predictivo positivo27%. Clase Medida (cm)  Laringoscopia e Intubación Endotraqueal  I > 13 Sin dificultad  II 12 – 13  Cierto grado de dificultad  III  11 – 12 Mayor grado de dificultad  IV 11< Difícil o imposible
Clase  Medida (cm)  Laringoscopia e Intubación Endotraqueal  I > 3 Sin dificultad  II 2.6 – 3  Cierto grado de dificultad  III 2 - 2.5  Mayor grado de dificultad  IV < 2 Dificil o imposible
[object Object],[object Object],[object Object],Sensibilidad30% Especificidad85% Valor predictivo9%
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riesgo de complicación respiratoria de Castorena Riesgo Datos I Menor de 50 años, sin enfermedad respiratoria, espirometría normal, buen estado general, sin sobrepeso, no fumador. II Espirometría levemente anormal, fumador sin EPOC, sedentario, exceso de peso del 20 a 30 % III Mayor de 70 años, sedentario, espirometría anormal, exceso de peso del 40% o desnutrido, asmático, cardiopata. IV Espirometría anormal, hipoxia e hipercapnia crónica. estado crítico, cirugía complicada, extensa o prolongada. % Complicación 5 a 10 25 a 30 50 a 70 100
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estimación del riesgo tromboembólico de Castorena. Riesgo mínimo 5 ptos Riesgo medio 6 – 14 ptos Riesgo alto 15 o más ptos. CRITERIO PUNTOS Intervención de próstata, cadera o fémur. 15 Intervención de más de 3 horas de duración 5 Varices en miembros pélvicos 5 Neoplasia 5 Flebitis 5 Arteritis 5 Cardiomegalia o fibrilación auricular 5 Intervención con duración menor a 2 horas 1 Reposo prolongado 1 Recibe  estrógenos o progestágenos 1 Diabetes mellitus 1 Enfermedad pulmonar 1 Enfermedad cardiaca 1 Sobrepeso del 20% o más 1 50 años de edad o más 1 Femenino 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método de Goldman. Riesgo cardiovascular 0 a 5 puntos Clase 1 6 a 12 puntos Clase 2 13 a 25 puntos Clase 3 Más de 25 puntos Clase 4 Dato Puntos Ritmo de galope o ingurgitación yugular 11 Infarto miocárdico en los 6 meses previos 10 Ritmo no sinusal o extrasístoles auriculares 7 Más de 5 extrasístoles ventriculares por minuto 7 Mayor de 70 años de edad 5 Intervención urgente 4 Intervención intracavitaria 3 Estenosis valvular aortica importante 3 Mal estado general 3
Clasificación del riesgo de Edema  Pulmonar  e Insuficiencia Cardiaca de la NYHA. Clase Datos Riesgo de Edema Pulmonar % Riesgo de Insuficiencia Cardiaca % 1 Enfermedad cardiaca asintomática 3 5 2 Asintomático en reposo, síntomas con actividad habitual 7 7 3 Asintomático en reposo, síntomas con mínima actividad 6 18 4 Síntomas aún en reposo 25 31
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Puntaje 1 2 3 Ascitis Ausente Leve Moderada Encefalopatía No Grado 1 a 2 Grado 3 a 4 Albúmina (g/L) >3.5 2.8 - 3.5 <2.8 Bilirrubina (mg/dL) (En enf. colestásicas) <2 (<4) 2 - 3 (4-10) >3 (>10) T. Protrombina % ó INR   >50 <1.7 30 - 50 1.8-2.3 <30 >2.3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EDAD LECHE Y SOLIDOS LIQUIDOS CLAROS < 6 MESES 4 HORAS 2 HORAS 6 MESES A 3 AÑOS 6 HORAS 3 HORAS >3 AÑOS 8 HORAS 3 HORAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DROGA DOSIS ADULTOS OPIACEOS Morfina Meperidina Fentanyl 5-15mg  IM 50-100mg  IM 0.05-0.1mg  IM BARBITURICOS  Fenobarbital secobarbital 50-150 mg  VO- IM 50-150 mg  VO- IM BENZODIACEPINAS Diazepam  Lorazepam  Midazolam  5 – 10 mg  VO 2 – 4 mg VO 2.5 – 7.5  VO-IM BUTIROFENONAS Droperidol 1.25 mg IM ANTIHISTAMINICOS Prometazina Hidroxicina Difenhidramina  25-50 mg IM 50-100 mg VO- IM 25-75 mg VO- IM ANTICOLINERGICO Atropina  Escopolamina  0.3 – 0.6  mg IM- IV 0.3 – 0.6  mg IM- IV GASTROCINETICO Metoclopramida  5- 10 mgs VO-IM-IV ANTAGONISTA H2 Cimetidina Ranitidina  200-300 mg VO 100-200  mg VO
ASPIRINA  Tendencia al sangrado; considerar descontinuarla 10-14 días antes de la Qx.  Considerar la transfusión de plaquetas si hay cirugía de urgencia  ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCÓSIDOS  Pueden causar debilidad de los músculos esqueléticos y potenciar la respuesta a los relajantes musculares. LITIO Puede causar perdida de Na y debilidad de músculos esqueléticos  ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS  La respuesta de los simpaticomiméticos puede estar exagerada en tratamientos agudos y disminuida en crónicos  INSULINA  Hipoglucemia, ajustar dosis en limite inferior
HIPOGLICEMIANTES ORALES  Riesgo de hipoglucemia no se debe administrar la droga en el preoperatorio  ANTIHIPERTENSIVOS  Posible disminución en los mecanismos compensatorios de las respuestas circulatorias, continuar la droga durante el peri operatorio. QUIMIOTERAPIA  Anemia, trombocitopenia, toxicidad renal,  hepática, pulmonar o cardiaca  BENZODIAZEPINAS  Tolerancia a las drogas anestésicas  Beta agonistas  Bradicardia y depresión miocardica. Continuar la droga durante el peri operatorio
Bloqueadores de los canales de calcio  Hipotensión Diuréticos no ahorradores de potasio Hipokalemia y acidosis metabólica, hipocloremia, considerar El suplemento de potasio en el periodo preoperatorio  Antagonistas de la aldosterona  Hiperkalemia  Corticoesteroides  Posible supresión del eje pituitario-adrenal. Considerar la suplementacion preoperatoria.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],ANESTESIA
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
Enseñanza Medica
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okeddynoy velasquez
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
PaulHernndez10
 
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmiasManejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Residentesfus
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
Residencia anestesia
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica Alonso Custodio
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
Lilomers Apellidos
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaKarla De León Vega
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 

La actualidad más candente (20)

Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmiasManejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 

Destacado

Medicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre AnestesicaMedicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre AnestesicaLester Bonilla
 
Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.
frivasdelacruz
 
Medicación preanestésica
Medicación preanestésicaMedicación preanestésica
Medicación preanestésicahadoken Boveri
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Master Posada
 
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Justin Marmolejos
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaCarlos Labraña
 
1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesicaIsabel Rojas
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Hatsep Sen
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015
Julio Campos Florián
 
32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorio32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorioMocte Salaiza
 

Destacado (20)

Medicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre AnestesicaMedicacion Pre Anestesica
Medicacion Pre Anestesica
 
Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.Premedicacion anestesica.
Premedicacion anestesica.
 
Medicación preanestésica
Medicación preanestésicaMedicación preanestésica
Medicación preanestésica
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Visita preanestesica y premedicacion
Visita preanestesica y premedicacionVisita preanestesica y premedicacion
Visita preanestesica y premedicacion
 
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
 
1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Cap07 anestesia general
Cap07 anestesia generalCap07 anestesia general
Cap07 anestesia general
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015
 
32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorio32. manejo perioperatorio
32. manejo perioperatorio
 
Marcapso y anest ok
Marcapso y anest okMarcapso y anest ok
Marcapso y anest ok
 

Similar a Consulta preanestesica y premedicacion

CONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICACONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICA
JuanDavidBucheliAlba
 
Visita pre anestesica
Visita pre anestesica  Visita pre anestesica
Visita pre anestesica
Oscar Quispe
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
cirugia
 
02 evaluacion preoperatoria
02 evaluacion preoperatoria02 evaluacion preoperatoria
02 evaluacion preoperatoriajensher
 
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdfevaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
DiegoPorras42
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011Mocte Salaiza
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011Mocte Salaiza
 
Manejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qxManejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qxguestf901581
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxAngel Montoya
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriaseddynoy velasquez
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
eddynoy velasquez
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
KatherineQuirogaQuis
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAHCompendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
BryanReyes39
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
kalumiclame
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Capshipertension 140326012011-phpapp01
Capshipertension 140326012011-phpapp01Capshipertension 140326012011-phpapp01
Capshipertension 140326012011-phpapp01Roxandra Morales Trejo
 
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANAHIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
Jose Fernando Gonzalez Vazquez
 

Similar a Consulta preanestesica y premedicacion (20)

CONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICACONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICA
 
Visita pre anestesica
Visita pre anestesica  Visita pre anestesica
Visita pre anestesica
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
 
02 evaluacion preoperatoria
02 evaluacion preoperatoria02 evaluacion preoperatoria
02 evaluacion preoperatoria
 
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdfevaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
 
Riesgo integral y premedicacion
Riesgo integral y premedicacionRiesgo integral y premedicacion
Riesgo integral y premedicacion
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Manejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qxManejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qx
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
 
VISIT.pptx
VISIT.pptxVISIT.pptx
VISIT.pptx
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
 
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAHCompendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
Compendio Cirugía 6to año Medicina UNAH
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
Capshipertension 140326012011-phpapp01
Capshipertension 140326012011-phpapp01Capshipertension 140326012011-phpapp01
Capshipertension 140326012011-phpapp01
 
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANAHIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Consulta preanestesica y premedicacion

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Sensibilidad 60% Especificidad70% Valor predictivo de acierto 13%
  • 10. Sensibilidad 60% Especificidad 65% Predicción15%. Clase Medida (cm) Laringoscopia e Intubación Endotraqueal I > 6.5 Sin dificultad II 6 - 6.5 Cierto grado de dificultad III < 6 Difícil o imposible
  • 11. Sensibilidad 80% Especificidad 85% Valor predictivo positivo27%. Clase Medida (cm) Laringoscopia e Intubación Endotraqueal I > 13 Sin dificultad II 12 – 13 Cierto grado de dificultad III 11 – 12 Mayor grado de dificultad IV 11< Difícil o imposible
  • 12. Clase Medida (cm) Laringoscopia e Intubación Endotraqueal I > 3 Sin dificultad II 2.6 – 3 Cierto grado de dificultad III 2 - 2.5 Mayor grado de dificultad IV < 2 Dificil o imposible
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Riesgo de complicación respiratoria de Castorena Riesgo Datos I Menor de 50 años, sin enfermedad respiratoria, espirometría normal, buen estado general, sin sobrepeso, no fumador. II Espirometría levemente anormal, fumador sin EPOC, sedentario, exceso de peso del 20 a 30 % III Mayor de 70 años, sedentario, espirometría anormal, exceso de peso del 40% o desnutrido, asmático, cardiopata. IV Espirometría anormal, hipoxia e hipercapnia crónica. estado crítico, cirugía complicada, extensa o prolongada. % Complicación 5 a 10 25 a 30 50 a 70 100
  • 26.
  • 27. Estimación del riesgo tromboembólico de Castorena. Riesgo mínimo 5 ptos Riesgo medio 6 – 14 ptos Riesgo alto 15 o más ptos. CRITERIO PUNTOS Intervención de próstata, cadera o fémur. 15 Intervención de más de 3 horas de duración 5 Varices en miembros pélvicos 5 Neoplasia 5 Flebitis 5 Arteritis 5 Cardiomegalia o fibrilación auricular 5 Intervención con duración menor a 2 horas 1 Reposo prolongado 1 Recibe estrógenos o progestágenos 1 Diabetes mellitus 1 Enfermedad pulmonar 1 Enfermedad cardiaca 1 Sobrepeso del 20% o más 1 50 años de edad o más 1 Femenino 1
  • 28.
  • 29.
  • 30. Método de Goldman. Riesgo cardiovascular 0 a 5 puntos Clase 1 6 a 12 puntos Clase 2 13 a 25 puntos Clase 3 Más de 25 puntos Clase 4 Dato Puntos Ritmo de galope o ingurgitación yugular 11 Infarto miocárdico en los 6 meses previos 10 Ritmo no sinusal o extrasístoles auriculares 7 Más de 5 extrasístoles ventriculares por minuto 7 Mayor de 70 años de edad 5 Intervención urgente 4 Intervención intracavitaria 3 Estenosis valvular aortica importante 3 Mal estado general 3
  • 31. Clasificación del riesgo de Edema Pulmonar e Insuficiencia Cardiaca de la NYHA. Clase Datos Riesgo de Edema Pulmonar % Riesgo de Insuficiencia Cardiaca % 1 Enfermedad cardiaca asintomática 3 5 2 Asintomático en reposo, síntomas con actividad habitual 7 7 3 Asintomático en reposo, síntomas con mínima actividad 6 18 4 Síntomas aún en reposo 25 31
  • 32.
  • 33.
  • 34.  
  • 35. Puntaje 1 2 3 Ascitis Ausente Leve Moderada Encefalopatía No Grado 1 a 2 Grado 3 a 4 Albúmina (g/L) >3.5 2.8 - 3.5 <2.8 Bilirrubina (mg/dL) (En enf. colestásicas) <2 (<4) 2 - 3 (4-10) >3 (>10) T. Protrombina % ó INR   >50 <1.7 30 - 50 1.8-2.3 <30 >2.3
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. EDAD LECHE Y SOLIDOS LIQUIDOS CLAROS < 6 MESES 4 HORAS 2 HORAS 6 MESES A 3 AÑOS 6 HORAS 3 HORAS >3 AÑOS 8 HORAS 3 HORAS
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. CLASIFICACION DROGA DOSIS ADULTOS OPIACEOS Morfina Meperidina Fentanyl 5-15mg IM 50-100mg IM 0.05-0.1mg IM BARBITURICOS Fenobarbital secobarbital 50-150 mg VO- IM 50-150 mg VO- IM BENZODIACEPINAS Diazepam Lorazepam Midazolam 5 – 10 mg VO 2 – 4 mg VO 2.5 – 7.5 VO-IM BUTIROFENONAS Droperidol 1.25 mg IM ANTIHISTAMINICOS Prometazina Hidroxicina Difenhidramina 25-50 mg IM 50-100 mg VO- IM 25-75 mg VO- IM ANTICOLINERGICO Atropina Escopolamina 0.3 – 0.6 mg IM- IV 0.3 – 0.6 mg IM- IV GASTROCINETICO Metoclopramida 5- 10 mgs VO-IM-IV ANTAGONISTA H2 Cimetidina Ranitidina 200-300 mg VO 100-200 mg VO
  • 53. ASPIRINA Tendencia al sangrado; considerar descontinuarla 10-14 días antes de la Qx. Considerar la transfusión de plaquetas si hay cirugía de urgencia ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCÓSIDOS Pueden causar debilidad de los músculos esqueléticos y potenciar la respuesta a los relajantes musculares. LITIO Puede causar perdida de Na y debilidad de músculos esqueléticos ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS La respuesta de los simpaticomiméticos puede estar exagerada en tratamientos agudos y disminuida en crónicos INSULINA Hipoglucemia, ajustar dosis en limite inferior
  • 54. HIPOGLICEMIANTES ORALES Riesgo de hipoglucemia no se debe administrar la droga en el preoperatorio ANTIHIPERTENSIVOS Posible disminución en los mecanismos compensatorios de las respuestas circulatorias, continuar la droga durante el peri operatorio. QUIMIOTERAPIA Anemia, trombocitopenia, toxicidad renal, hepática, pulmonar o cardiaca BENZODIAZEPINAS Tolerancia a las drogas anestésicas Beta agonistas Bradicardia y depresión miocardica. Continuar la droga durante el peri operatorio
  • 55. Bloqueadores de los canales de calcio Hipotensión Diuréticos no ahorradores de potasio Hipokalemia y acidosis metabólica, hipocloremia, considerar El suplemento de potasio en el periodo preoperatorio Antagonistas de la aldosterona Hiperkalemia Corticoesteroides Posible supresión del eje pituitario-adrenal. Considerar la suplementacion preoperatoria.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.  

Notas del editor

  1. con el fin de identificar enfermedades que puedan afectar el pronóstico, realización y recuperación del acto quirúrgico
  2. para determinar si es necesario, implementar medidas terapéuticas – profilácticas, para que toleren sin mayor problema el acto Quirúrgico. .
  3. incluyendo recomendación para el ayuno e indicación de la premedicación (vía aérea difícil)
  4. Tratamientos actuales para una enfermedad coexistente (Aspirina – Insulina - Antihipertensivos), alérgicos, traumáticos, anestésicos, etc. tabaquismo, drogas, alcohol..
  5. Diversos autores han ideado clasificaciones e índices predictivos que pretenden evaluar el grado de dificultad para el abordaje de la vía aérea en cada paciente en particular, mediante la exploración física meticulosa y en ocasiones auxiliándose de estudios de rayos X en el preoperatorio. Entre las clasificaciones más usadas podemos citar las siguientes, en las que se enfatiza la necesidad de aplicar más de tres en cada paciente, por no contar con un método que tenga 100 % de efectividad en su predicción.
  6. Mallanpati modificada por Sampson y Young: Paciente sentado frente al evaluador y se le ordena que protruya la lengua: Valora visualización de estructuras anatómicas faríngeas con el paciente en posición sentada y la boca completamente abierta. Problemas con la Prueba de Mallampati • No considera la movilidad del cuello •No considera el tamaño del espacio mandibular •Variabilidad de observador a observador
  7. Es la distancia entre la línea media del mentón, y la prominencia del cartílago tiroides con el cuello totalmente extendido. Determina la facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo con extensión de la articulación atlantooccipital. Si la distancia es corta (menos de tres dedos o 6 cmen el adulto)ambos ejes forman un ángulo más agudo y es más dificultoso su alineamiento y hay menos espacio para desplazar la lengua durante la laringoscopia. Distancia tiro-mentoniana
  8. Valora la distancia de un línea recta que va del borde superior del manubrio esternal a la punta del mentón, cabeza en completa extensión y boca cerrada.
  9. Distancia existente entre los incisivos superiores y los inferiores, con la boca completamente abierta. Si el paciente presenta adoncia se medira la distancia entre la encía superior e inferior a nivel de la línea media.
  10. Se lleva el mentón hacia adelante lo más posible.
  11. Valora el grado de dificultad para la intubación endotraqueal al realizar la laringoscopia directa, según las estructuras anatómicas que se visualicen. De acuerdo con la visualización de las estructuras, cuando se realiza la laringoscopía, existe también una escala que nos permite conocer el grado de dificultad. Podemos mencionar la escala establecida por Cormack y Lehane. Los grados II y IV, establecidos por Cormack y Lehane, se corresponden con una laringoscopia difícil, ya que no se puede visualizar alguna porción de las cuerdas vocales mediante la laringoscopia directa convencional. Grado I. Se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy fácil). Grado II. Sólo se observa la comisura o mitad posterior del anillo glótico (cierto grado de dificultad) Grado III. Sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico (intubación muy difícil pero posible) Grado IV. Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales.
  12. (AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGISTS)
  13. **Se debe de evaluar:- La función inmunológica, metabólica y circulatoria, del hígado.
  14. en caso de enfermedad aguda (Hepatitis) evaluación según función hepática.