SlideShare una empresa de Scribd logo
Evento Cerebral
Vascular
Evento Cerebral
Vascular
EVC constituye la segunda
causa global de muerte
(9.7%), de las cuales 4.95
millones ocurren en países
con ingresos medios y bajo
Uno de los principales
determinantes de la
ocurrencia del EVC
es la presión arterial
Enfermedades cerebrovasculares
Factores de Riesgo
Cuadro clínico
Diagnóstico
Resonancia
magnética
TAC de cráneo
sin contraste
inmediato
Escalas de
valoración (Glasgow
y NIHSS)
Historia clínica,
antecedente y
valoración
neurológica
Estratificación de Riesgo
Factor de riesgo (1 punto) Bajo Moderado Alto<>
Presión arterial <120/>80 120-129/>80 > 130/80 o no sabe
Fibrilación auricular Latidos regular No sabe Latidos cardiacos
irregulares
Tabaquismo No fumar Intenta dejar fumar Fumador
Colesterol <200 200-239 > 240 o no sabe
Diabetes No Prediabetes Si
Actividad física 3 a 4 veces x semana 1 a 2 veces por semana No hace ejercicio
Peso Normal Sobrepeso Obesidad
Antecedentes familiares No No sabe Sí
Riesgo alto 5-8 Riesgo mediano 4-6 Riesgo bajo 3
Requiere intervención
multidisciplinaria
inmediata
Requiere intervención para
dar manejo a riesgo
Bajo riesgo para desarrollar
EVC
• Corregir la depleción del volumen intravascular
con solución salina al 0.9%, ya que la
hipovolemia puede predisponer la hipoperfusión
y exacerbar la lesión isquémica (Perel P, 2013).
• Valorar los niveles de glucosa y corregir
cualquier alteración (hipoglucemia o
hiperglucemia), ya que ambos estado se
asocian con mayor probabilidad de
complicaciones y peor pronóstico (Béjot Y,
2012).
• Se sugiere identificar y tratar fuentes de
hipertermia >38°C, así como administrar
tratamiento para el manejo de la hipertermia
(Jauch E, 2013).
• El uso rutinario de oxígeno no es necesario en
pacientes sin hipoxemia, aunque puede ser de
utilidad en pacientes con EVC grave (Jauch E,
2013). Se debe administrar oxígeno complementario
para mantener SaO2 > 94%.
• No se recomienda el uso de antibióticos como
profilaxis a infecciones asociadas a EVC
(Westendorp, 2015).
• No se recomienda el uso de albúmina como
tratamiento en pacientes con EVC (Ginsberg M,
201). La administración de albúmina no está bien
establecida como tratamiento para pacientes con un
infarto isquémico agudo hasta que no esté
disponible evidencia definitiva respecto a su eficacia
(Jauch E, 2013).
• No hay evidencia suficiente que sustente el uso de
pentoxifilina post-ECV.
Evento Cerebral Hemorrágico.
En la hemorragia intracerebral (HIC) se define como la rotura de un vaso que da lugar
a una colección hemática en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo
Se produce al romperse una arteria dentro
del cerebro provocando una hemorragia y
dañando el sector donde ocurre.
Hemorragia
Subaracnoidea
Causada por ruptura de
aneurismas congénitos, ocurre
el jóvenes normotensos
mientras que se espera un alto
índice de HIC entre hipertensos
mayores de 50 años.
Hemorragia Intracerebral
Es una colección hemática dentro del
parénquima cerebral producida por la
ruptura espontanea (no traumática) de un
vaso con o sin comunicación con el
sistema ventricular o con espacios sub-
aracnoideos, y cuyo tamaño, localización
y causas pueden ser muy variables
Factores de Riesgo
No Modificables Modificables
Edad
Sexo
Raza
Herencia
ACV previo
HTA.
D.M
Obesidad
Dislipidemias
Consumo de tabaco.
Sedentarismo
Alimentación inadecuada
Arritmias (Fibrilación Auricular)
• Es importante actuar de forma rápida y efectiva
realizando pruebas de anticoagulación (RIN < 1.5),
dentro de las primeras 2-4 horas de la admisión, lo
cual incidiría en la mortalidad y discapacidad
posterior
• El accidente cerebral
hemorrágico es el tipo
menos común. Ocurre
cuando un vaso
sanguíneo se rompe y
sangra dentro del cerebro.
En cuestión de minutos,
las células del cerebro
comienzan a morir. Las
causas incluyen un
aneurisma hemorrágico,
una malformación
arteriovenosa o la rotura
de una pared arterial.
Cuadro Clínico
• Cefalea intensa y repentina
• Pérdida de conocimiento (si es prolongado,
se llama coma)
• Vómitos
• Tortícolis
• Entumecimiento, debilidad o imposibilidad
de mover la cara, brazo o pierna de un lado
del cuerpo
• Dificultad para hablar y que te entiendan
• Mareos y vértigo
• Dificultad para mantener las
piernas derechas y elevarlas​
• Sensibilidad a la luz​
• Inquietud y confusión (delirio)​
• Convulsiones
Diagnóstico
Tomografía Axial Computarizada
Resonancia Magnética
Angiografía Cerebral.
Exploración física
Análisis de Sangre.
Estudio vascular completo, un recuento hemático
completo (CBC por sus siglas en inglés), y/o estudios
hemáticos.
examen del líquido cerebroespinal
Tratamiento.
Inmediato:
Vía venosa permeable con Solución
Fisiológica 0.9% administración
de Labetalol + Verapamilo
Evitar administrar Heparina;
warfarina.
Fenitoína, paracetamol y dipirona
Estreptoquinasa.
Antihipertensivos
Cirugía
Embolización
Radiocirugía
Referencias bibliográficas
• Esqueda, M., Gutiérrez, J., Cuéllar, S., Vargas, N., Ariñez, E., Flores, E. & Ruiz, J. (2014).
Edema cerebral I: fisiopatologia, manifestaciones clínicas , diagnóstico y monitoreo
neurológico. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-
2014/mim145k.pdf
• Esqueda, M., Gutiérrez, J., Cuéllar, S., Vargas, N., Ariñez, E., Flores, E. & Ruiz, J. (2014).
Edema cerebral II: tratamiento médico y quirúrgico. Sitio web:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim146h.pdf
• Diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad vascular cerebral isquémica en el
segundo y tercer nivel de atención. Secretaría de Salud, Ciudad de México, 16/03/2017.
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
• Intervenciones de enfermería en la atención del paciente hospitalizado con enfermedad
cerebrovascular en el segundo y tercer nivel de atención. Resumen de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica de Enfermería. México. Secretaria de Salud,
CENETEC, 2017. (21 de Agosto del 2021). Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
JC Castillo
 
trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico
leidy Navas Caceres
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Jazmona81
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
Cristhian Quintana
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
UACH, Valdivia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lalito Vergel Avila
 
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtlsCapitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Lizbeth Huanca Escalante
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
Pharmed Solutions Institute
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
Mi rincón de Medicina
 
Clasificación NYHA
Clasificación NYHAClasificación NYHA
Clasificación NYHA
Kelsy Yangüez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
Sergio Butman
 
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaICMuerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Atls tce
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
 
trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtlsCapitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
Capitulo 16 traumatismo en ancianos phtls
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
Clasificación NYHA
Clasificación NYHAClasificación NYHA
Clasificación NYHA
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaICMuerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
 

Similar a Evento Cerebral Vascular (1).pptx

Ave
Ave Ave
Ave
169823
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
169823
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
mirvido .
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
Maigua Manrique
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
YenniPacheco2
 
Evc
EvcEvc
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
Isabel Rojas
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
joel cordova
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
Thais Rodriguez
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
Eduardo Ferrada
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
Francisco Mujica
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
valisanmartin
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Evento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdfEvento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdf
AnthonyAmaya9
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8
Santiago Diaz Aroca
 

Similar a Evento Cerebral Vascular (1).pptx (20)

Ave
Ave Ave
Ave
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Evento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdfEvento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdf
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes Cerebrovasculares
 
Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Evento Cerebral Vascular (1).pptx

  • 2. Evento Cerebral Vascular EVC constituye la segunda causa global de muerte (9.7%), de las cuales 4.95 millones ocurren en países con ingresos medios y bajo Uno de los principales determinantes de la ocurrencia del EVC es la presión arterial
  • 5.
  • 7. Diagnóstico Resonancia magnética TAC de cráneo sin contraste inmediato Escalas de valoración (Glasgow y NIHSS) Historia clínica, antecedente y valoración neurológica
  • 8.
  • 9.
  • 10. Estratificación de Riesgo Factor de riesgo (1 punto) Bajo Moderado Alto<> Presión arterial <120/>80 120-129/>80 > 130/80 o no sabe Fibrilación auricular Latidos regular No sabe Latidos cardiacos irregulares Tabaquismo No fumar Intenta dejar fumar Fumador Colesterol <200 200-239 > 240 o no sabe Diabetes No Prediabetes Si Actividad física 3 a 4 veces x semana 1 a 2 veces por semana No hace ejercicio Peso Normal Sobrepeso Obesidad Antecedentes familiares No No sabe Sí Riesgo alto 5-8 Riesgo mediano 4-6 Riesgo bajo 3 Requiere intervención multidisciplinaria inmediata Requiere intervención para dar manejo a riesgo Bajo riesgo para desarrollar EVC
  • 11.
  • 12. • Corregir la depleción del volumen intravascular con solución salina al 0.9%, ya que la hipovolemia puede predisponer la hipoperfusión y exacerbar la lesión isquémica (Perel P, 2013). • Valorar los niveles de glucosa y corregir cualquier alteración (hipoglucemia o hiperglucemia), ya que ambos estado se asocian con mayor probabilidad de complicaciones y peor pronóstico (Béjot Y, 2012). • Se sugiere identificar y tratar fuentes de hipertermia >38°C, así como administrar tratamiento para el manejo de la hipertermia (Jauch E, 2013).
  • 13. • El uso rutinario de oxígeno no es necesario en pacientes sin hipoxemia, aunque puede ser de utilidad en pacientes con EVC grave (Jauch E, 2013). Se debe administrar oxígeno complementario para mantener SaO2 > 94%. • No se recomienda el uso de antibióticos como profilaxis a infecciones asociadas a EVC (Westendorp, 2015). • No se recomienda el uso de albúmina como tratamiento en pacientes con EVC (Ginsberg M, 201). La administración de albúmina no está bien establecida como tratamiento para pacientes con un infarto isquémico agudo hasta que no esté disponible evidencia definitiva respecto a su eficacia (Jauch E, 2013). • No hay evidencia suficiente que sustente el uso de pentoxifilina post-ECV.
  • 14. Evento Cerebral Hemorrágico. En la hemorragia intracerebral (HIC) se define como la rotura de un vaso que da lugar a una colección hemática en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo Se produce al romperse una arteria dentro del cerebro provocando una hemorragia y dañando el sector donde ocurre.
  • 15. Hemorragia Subaracnoidea Causada por ruptura de aneurismas congénitos, ocurre el jóvenes normotensos mientras que se espera un alto índice de HIC entre hipertensos mayores de 50 años.
  • 16. Hemorragia Intracerebral Es una colección hemática dentro del parénquima cerebral producida por la ruptura espontanea (no traumática) de un vaso con o sin comunicación con el sistema ventricular o con espacios sub- aracnoideos, y cuyo tamaño, localización y causas pueden ser muy variables
  • 17.
  • 18. Factores de Riesgo No Modificables Modificables Edad Sexo Raza Herencia ACV previo HTA. D.M Obesidad Dislipidemias Consumo de tabaco. Sedentarismo Alimentación inadecuada Arritmias (Fibrilación Auricular)
  • 19. • Es importante actuar de forma rápida y efectiva realizando pruebas de anticoagulación (RIN < 1.5), dentro de las primeras 2-4 horas de la admisión, lo cual incidiría en la mortalidad y discapacidad posterior
  • 20. • El accidente cerebral hemorrágico es el tipo menos común. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir. Las causas incluyen un aneurisma hemorrágico, una malformación arteriovenosa o la rotura de una pared arterial.
  • 21. Cuadro Clínico • Cefalea intensa y repentina • Pérdida de conocimiento (si es prolongado, se llama coma) • Vómitos • Tortícolis • Entumecimiento, debilidad o imposibilidad de mover la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo • Dificultad para hablar y que te entiendan • Mareos y vértigo • Dificultad para mantener las piernas derechas y elevarlas​ • Sensibilidad a la luz​ • Inquietud y confusión (delirio)​ • Convulsiones
  • 22. Diagnóstico Tomografía Axial Computarizada Resonancia Magnética Angiografía Cerebral. Exploración física Análisis de Sangre. Estudio vascular completo, un recuento hemático completo (CBC por sus siglas en inglés), y/o estudios hemáticos. examen del líquido cerebroespinal
  • 23. Tratamiento. Inmediato: Vía venosa permeable con Solución Fisiológica 0.9% administración de Labetalol + Verapamilo Evitar administrar Heparina; warfarina. Fenitoína, paracetamol y dipirona Estreptoquinasa. Antihipertensivos Cirugía Embolización Radiocirugía
  • 24. Referencias bibliográficas • Esqueda, M., Gutiérrez, J., Cuéllar, S., Vargas, N., Ariñez, E., Flores, E. & Ruiz, J. (2014). Edema cerebral I: fisiopatologia, manifestaciones clínicas , diagnóstico y monitoreo neurológico. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim- 2014/mim145k.pdf • Esqueda, M., Gutiérrez, J., Cuéllar, S., Vargas, N., Ariñez, E., Flores, E. & Ruiz, J. (2014). Edema cerebral II: tratamiento médico y quirúrgico. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2014/mim146h.pdf • Diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad vascular cerebral isquémica en el segundo y tercer nivel de atención. Secretaría de Salud, Ciudad de México, 16/03/2017. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc • Intervenciones de enfermería en la atención del paciente hospitalizado con enfermedad cerebrovascular en el segundo y tercer nivel de atención. Resumen de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica de Enfermería. México. Secretaria de Salud, CENETEC, 2017. (21 de Agosto del 2021). Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html