SlideShare una empresa de Scribd logo
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
«Si un día te sientes triste y deprimido, piensa que una vez fuiste el espermatozoide
más veloz de todos.» Groucho Marx.
1.- INTRODUCCION
El nacimiento de Internet, el uso cotidiano de smartphones, la geolocalización y demás
avances tecnológicos, ofrecen la posibilidad de que las empresas contacten y se
comuniquen con un mayor número de personas, lo cual puede incidir en su
posicionamiento en el mercado. Entre otros factores, el uso de las nuevas tecnologías
de la información y comunicación ha cambiado el funcionamiento de las empresas, el
comportamiento del consumidor y también el concepto de marketing con relación a
cómo eran entendidos a principios del siglo pasado. En una época donde las
empresas sólo se esforzaban económicamente en el desarrollo del producto, se llega
a un momento focalizado en el consumidor donde todos los esfuerzos de las empresas
están dirigidos a detectar las necesidades de los clientes, incluso antes de que ellos
las conozcan.
2.- DESARROLLO
Marketing 1.0
Supone el sistema tradicional, totalmente pasivo a las exigencias de los consumidores
y centrado en dar a conocer las marcas, los productos y sus cualidades
diferenciadores de los competidores. Algo que se solía resumir en las 4 Ps del
marketing: product, price, place, y promotion (descripción del producto, precio, lugar
de compra y características).
Marketing 2.0
El enfoque cambia hacia el cliente en los años 90 y se intenta asociar el producto a las
características de los consumidores en genérico. Aquí priman las llamadas 4 Cs:
consumidor, coste, conveniencia y comunicación. Así se trataba de asociar por
primera vez la masiva información de un Internet en pañales donde los clientes
pueden encontrar numerosos productos sustitutivos por todo el mundo, donde se
pueden contrastar opiniones, donde se debe llamar la atención y donde se impulsa al
interesado a buscar el producto.
Marketing 3.0
Con la pasividad abandonada en el paso anterior, surge este nuevo paso de la mano
de Philip Kotler en 2010. Sus planteamientos están totalmente apoyados en los
anteriores pero define el objetivo del marketing como el de un lugar para crear un
mundo mejor.
La profusión de las redes sociales y el tiempo del “big data” aportan
ingentes cantidades de información gratuita (o, al menos, pública) a las empresas que
deberán definir sus estrategias en no solo satisfacer necesidades si no hacernos
felices. De hecho el autor nos lo define en 10 mandamientos:
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
1. Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.
2. Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.
3. Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.
4. Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se
pueden beneficiar más de ti.
5. Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.
6. Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.
7. Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer.
8. No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio.
9. Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega.
10. Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión.
Marketing 4.0
Si bien seguimos inmersos en el punto anterior ya se habla de un nuevo paso que se
basa en la capacidad de predecir a los clientes. Así las empresas deben tratar de
conocer tanto a sus consumidores actuales como futuros como para poder adelantarse
a sus gustos, anticipándolos y alimentándolos para que una vez se lance el producto
sea un éxito asegurado.
Así se da mayor poder al consumidor, los medios (sobre todo Internet) son los mejores
oferentes de información de necesidades, se pueden ofrecer mismos productos con
pequeñas modificaciones para satisfacer mejor a grupos de clientes y se tiende a la
desaparición de tiendas físicas con costes fijos absurdos.
En el Marketing 5.0 se centra en emociones, haciendo que se logre un vínculo afectivo
con los clientes, impactando el subconsciente y despertando sus sentimientos,
tratando de que exista una mayor interacción con ellos y la empresa, para al final
persuadir al cliente para adquirir el producto o servicio que ofrecemos, todo esto
creara un sentido de empatía con efecto duradero. Además, esto genera una mejor
imagen para la marca, pues al trabajar con las emociones le agrega un valor añadido o
ventaja competitiva. Junto con esto se considera real mente importante el contar
historias en nuestra publicidad, ya que en ella se pueden enganchar a los
consumidores, las empresas que diseñan estrategias de marketing capases de tocar la
fibra sensible del cliente generara que responda en forma de compra. Por ello es
importante para el marketing 5.0 el trabajar con emociones, pues al realizar campañas
publicitarias capases de transmitir alegría, tristeza, compasión, nostalgia, etc. permitirá
tener mayor conexión con el público al que estamos dirigidos. Actualmente algunas
empresas o agencias de mercadotecnia ya implantan las emociones como estrategias,
acaso podría ser que estaremos a punto de iniciar la 5a etapa de la mercadotecnia. En
Conclusión, como se ha dicho antes el marketing 5.0 será basado en las emociones y
a raíz de esto, la publicidad se encargará de hacer que los clientes generen un vínculo
con la marca, también, como pudimos observar las inteligencias artificiales no
realizarán el trabajo de mercadotecnia, pues simplemente son una herramienta que
nos facilitara el trabajo como es el caso del neuromarketing, que seguirá operando en
esta etapa para recabar más información de segmento de mercado al que nos
dirigimos, lo cual nos permite conocer aún mejor las necesidades y deseos de
nuestros y posibles clientes. R
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
3.- CONCLUSIONES:
La evolución que ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la
época en la cual este apenas existía como tal, marketing 1.0, hasta la presente,
marketing 4.0, en donde parece que se encuentra ligado al mundo digital. En
este sentido, se ha visto como el marketing actual engloba un concepto mucho
más amplio, donde importa tanto el mundo online como offline. Ahora tienen
tanto que decir los clientes como las empresas y, lo más revelador, los clientes
son escuchados realmente.
Estamos expuestos a una evolución vertiginosa de las tecnologías (5G,
Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas...) y del mercado, lo que hace
inevitable estar pendientes de los posibles cambios que se produzcan y
predecir a donde se dirigen.
4.- REFERENCIAS
https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/marketing-5-0/
https://universidadmundial.edu.mx/wp-content/uploads/2020/04/marqueting-5-0-el-futuro-
de-la-mercadotecnia.pdf
5.- VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=GoeC5lW9e00
Cazas Apaza Maribel Fátima
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
https://www.youtube.com/watch?v=NZskPpvd9oM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016
Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016
Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016
Miguel Huahuala
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Investigacion publicitaria
Investigacion publicitariaInvestigacion publicitaria
Investigacion publicitaria
PubAlexaCris
 
Investigacion publicitaria
Investigacion publicitariaInvestigacion publicitaria
Investigacion publicitaria
aleedgg
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
M En C Sonny Ramírez
 
MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
Zua Fuentes
 
A la carga, valientes
A la carga, valientesA la carga, valientes
A la carga, valientes
mperezvela
 
La nueva publicidad
La nueva publicidad La nueva publicidad
La nueva publicidad
Camilo Bahamon
 
Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0
BetyByte Dice
 
La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0
gebecerril
 
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_modernoLos 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
MonicaJennyMamaniCho
 
Mkt emocional 1
Mkt emocional 1Mkt emocional 1
Mkt emocional 1
Mónica González Robledo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Esli Debora Pérez Santos
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
Nayeli García Meza
 
LA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL
LA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIALLA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL
LA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL
María Adam
 
Publicidad y consumidor
Publicidad y consumidorPublicidad y consumidor
Publicidad y consumidor
Juan Andres Paredes Gonzales
 
Tipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docxTipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docx
JustinaQuispeVargas
 
Ensayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes socialesEnsayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes sociales
Lokitok Loera
 

La actualidad más candente (20)

Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016
Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016
Tendencias en Marketing 2016 - Marketing Trends 2016
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Investigacion publicitaria
Investigacion publicitariaInvestigacion publicitaria
Investigacion publicitaria
 
Investigacion publicitaria
Investigacion publicitariaInvestigacion publicitaria
Investigacion publicitaria
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
 
MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
 
A la carga, valientes
A la carga, valientesA la carga, valientes
A la carga, valientes
 
La nueva publicidad
La nueva publicidad La nueva publicidad
La nueva publicidad
 
Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0Presentación Marketing 3.0
Presentación Marketing 3.0
 
La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0La nueva promesa del mkt 2.0
La nueva promesa del mkt 2.0
 
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_modernoLos 4 tipos_de_marketing_moderno
Los 4 tipos_de_marketing_moderno
 
Mkt emocional 1
Mkt emocional 1Mkt emocional 1
Mkt emocional 1
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
 
LA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL
LA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIALLA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL
LA EVOLUCIÓN DEL MERCADEO Y LAS TENDENCIAS FUTURAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL
 
Publicidad y consumidor
Publicidad y consumidorPublicidad y consumidor
Publicidad y consumidor
 
Tipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docxTipos de-marketing#4.docx
Tipos de-marketing#4.docx
 
Ensayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes socialesEnsayo La publicidad y las redes sociales
Ensayo La publicidad y las redes sociales
 

Similar a Evolución del Marketing

Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
estefani alvarez
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
LisbethParra5
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
jherssonArnez
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
Libro
LibroLibro
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminado
sergio cuzcano
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 

Similar a Evolución del Marketing (20)

Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
Marketing 1.0 : 2.0 ; 3.0 ; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminado
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 

Más de FatiFotos

Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
FatiFotos
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
FatiFotos
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
FatiFotos
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
FatiFotos
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
FatiFotos
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
FatiFotos
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
FatiFotos
 

Más de FatiFotos (10)

Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
 
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Teoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas MalthusTeoría de Thomas Malthus
Teoría de Thomas Malthus
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Evolución del Marketing

  • 1. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA EVOLUCIÓN DEL MARKETING «Si un día te sientes triste y deprimido, piensa que una vez fuiste el espermatozoide más veloz de todos.» Groucho Marx. 1.- INTRODUCCION El nacimiento de Internet, el uso cotidiano de smartphones, la geolocalización y demás avances tecnológicos, ofrecen la posibilidad de que las empresas contacten y se comuniquen con un mayor número de personas, lo cual puede incidir en su posicionamiento en el mercado. Entre otros factores, el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha cambiado el funcionamiento de las empresas, el comportamiento del consumidor y también el concepto de marketing con relación a cómo eran entendidos a principios del siglo pasado. En una época donde las empresas sólo se esforzaban económicamente en el desarrollo del producto, se llega a un momento focalizado en el consumidor donde todos los esfuerzos de las empresas están dirigidos a detectar las necesidades de los clientes, incluso antes de que ellos las conozcan. 2.- DESARROLLO Marketing 1.0 Supone el sistema tradicional, totalmente pasivo a las exigencias de los consumidores y centrado en dar a conocer las marcas, los productos y sus cualidades diferenciadores de los competidores. Algo que se solía resumir en las 4 Ps del marketing: product, price, place, y promotion (descripción del producto, precio, lugar de compra y características). Marketing 2.0 El enfoque cambia hacia el cliente en los años 90 y se intenta asociar el producto a las características de los consumidores en genérico. Aquí priman las llamadas 4 Cs: consumidor, coste, conveniencia y comunicación. Así se trataba de asociar por primera vez la masiva información de un Internet en pañales donde los clientes pueden encontrar numerosos productos sustitutivos por todo el mundo, donde se pueden contrastar opiniones, donde se debe llamar la atención y donde se impulsa al interesado a buscar el producto. Marketing 3.0 Con la pasividad abandonada en el paso anterior, surge este nuevo paso de la mano de Philip Kotler en 2010. Sus planteamientos están totalmente apoyados en los anteriores pero define el objetivo del marketing como el de un lugar para crear un mundo mejor. La profusión de las redes sociales y el tiempo del “big data” aportan ingentes cantidades de información gratuita (o, al menos, pública) a las empresas que deberán definir sus estrategias en no solo satisfacer necesidades si no hacernos felices. De hecho el autor nos lo define en 10 mandamientos:
  • 2. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 1. Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores. 2. Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación. 3. Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres. 4. Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti. 5. Ofrece siempre un buen producto a un precio justo. 6. Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad. 7. Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer. 8. No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio. 9. Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega. 10. Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión. Marketing 4.0 Si bien seguimos inmersos en el punto anterior ya se habla de un nuevo paso que se basa en la capacidad de predecir a los clientes. Así las empresas deben tratar de conocer tanto a sus consumidores actuales como futuros como para poder adelantarse a sus gustos, anticipándolos y alimentándolos para que una vez se lance el producto sea un éxito asegurado. Así se da mayor poder al consumidor, los medios (sobre todo Internet) son los mejores oferentes de información de necesidades, se pueden ofrecer mismos productos con pequeñas modificaciones para satisfacer mejor a grupos de clientes y se tiende a la desaparición de tiendas físicas con costes fijos absurdos. En el Marketing 5.0 se centra en emociones, haciendo que se logre un vínculo afectivo con los clientes, impactando el subconsciente y despertando sus sentimientos, tratando de que exista una mayor interacción con ellos y la empresa, para al final persuadir al cliente para adquirir el producto o servicio que ofrecemos, todo esto creara un sentido de empatía con efecto duradero. Además, esto genera una mejor imagen para la marca, pues al trabajar con las emociones le agrega un valor añadido o ventaja competitiva. Junto con esto se considera real mente importante el contar historias en nuestra publicidad, ya que en ella se pueden enganchar a los consumidores, las empresas que diseñan estrategias de marketing capases de tocar la fibra sensible del cliente generara que responda en forma de compra. Por ello es importante para el marketing 5.0 el trabajar con emociones, pues al realizar campañas publicitarias capases de transmitir alegría, tristeza, compasión, nostalgia, etc. permitirá tener mayor conexión con el público al que estamos dirigidos. Actualmente algunas empresas o agencias de mercadotecnia ya implantan las emociones como estrategias, acaso podría ser que estaremos a punto de iniciar la 5a etapa de la mercadotecnia. En Conclusión, como se ha dicho antes el marketing 5.0 será basado en las emociones y a raíz de esto, la publicidad se encargará de hacer que los clientes generen un vínculo con la marca, también, como pudimos observar las inteligencias artificiales no realizarán el trabajo de mercadotecnia, pues simplemente son una herramienta que nos facilitara el trabajo como es el caso del neuromarketing, que seguirá operando en esta etapa para recabar más información de segmento de mercado al que nos dirigimos, lo cual nos permite conocer aún mejor las necesidades y deseos de nuestros y posibles clientes. R
  • 3. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 3.- CONCLUSIONES: La evolución que ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la cual este apenas existía como tal, marketing 1.0, hasta la presente, marketing 4.0, en donde parece que se encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el marketing actual engloba un concepto mucho más amplio, donde importa tanto el mundo online como offline. Ahora tienen tanto que decir los clientes como las empresas y, lo más revelador, los clientes son escuchados realmente. Estamos expuestos a una evolución vertiginosa de las tecnologías (5G, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas...) y del mercado, lo que hace inevitable estar pendientes de los posibles cambios que se produzcan y predecir a donde se dirigen. 4.- REFERENCIAS https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/marketing-5-0/ https://universidadmundial.edu.mx/wp-content/uploads/2020/04/marqueting-5-0-el-futuro- de-la-mercadotecnia.pdf 5.- VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=GoeC5lW9e00
  • 4. Cazas Apaza Maribel Fátima Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA https://www.youtube.com/watch?v=NZskPpvd9oM