SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
EXAMENES DE LABORATORIO
• BELEN GARCES
• MAYERLY ALVAREZ
• ALEXANDRA NASIMBA
• EVELYN RUIZ
HEMATOLOGÍA GENERAL
El hemograma y las pruebas básicas de hemostasia son
estudios sencillos, pero aportan una gran cantidad de
información sobre el estado de salud de nuestros
pacientes.
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de
Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
Permiten determinar los principales parámetros
hematológicos en sangre periférica, aportando
una valiosa información acerca de las tres series
hemáticas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas)
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de
Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE
INTERPRETAR UN HEMOGRAMA
Cuando revisemos un hemograma
debemos considerar que los valores de
referencia pediátricos son diferentes
de los del adulto y que variarán según
la edad y el sexo
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de
Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
EDAD X10 12/L
Neonatos 4.1-6.7
1-2-3 meses 3.8-5.4
2-9 años 4.0-5.3
10—17 años varones 4.2-5.6
10-17 años mujeres 4.1-5.3
VALORES DE REFERENCIA DEL HEMOGRAMA
PEDIÁTRICO POR EDAD
GLÓBULOS ROJOS
HEMOGLOBINA
EDAD g/dl
Neonatos 15.0 - 24.0
1-2-3 meses 10.5 - 14.0
2-9 años 11.5 - 14.5
10—17 años
varones
12.5 - 14.1
10-17 años
mujeres
12.0 – 15.0
NIVELES DE HEMOGLOBINA
BAJOS
• Diferentes tipos de anemia
• Talasemia
• Deficiencia de hierro
• Enfermedad del hígado
• Cáncer y otras enfermedades
NIVELES DE HEMOGLOBINA
ALTO
• Enfermedad pulmonar
• Enfermedad del corazón
• Policitemia vera, un
trastorno en que el cuerpo
produce demasiados
glóbulos rojos.
MedlinePlus. Análisis de hemoglobina. [Online].; 2017. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-hemoglobina/.
HEMATOCRITO
EDAD %
Neonatos 44 - 78
1-2-3 meses 32- 42
2-9 años 33 - 43
10—17 años
varones
36 – 47
10-17 años
mujeres
35 – 45
Es el volumen eritrocitario
expresado como un % del
volumen de sangre total
existente en una muestra
NIVELES DE HEMATOCRITO BAJOS
• Anemia
• Deficiencia nutricional de hierro,
vitamina B-12 o folato
• Enfermedades de los riñones
• Enfermedades de la médula ósea
• Ciertos tipos de cáncer
como leucemia, linfoma, mieloma
múltiple
NIVELES DE HEMATOCRITO ALTOS
• Deshidratación, la causa más común
de niveles de hematocrito altos.
• Enfermedades pulmonares
• Enfermedades congénitas del
corazón
• Policitemia vera
MedlinePlus. Hematocrito. [Online].; 2017. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/hematocrito/.
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM)
EDAD Pg
Neonatos 33-39
1-2-3 meses 24-30
2-9 años 25-31
10—17 años varones 26-32
10-17 años mujeres 26-32
• Cantidad de Hb que se
encuentra en cada eritrocito
NIVELES DE (HCM) BAJOS
• Lo más común es que exista
anemia por falta de
hemoglobina (normalmente
por déficit de hierro
NIVELES DE (HCM) ALTOS
• Son raros los casos de anemias
hipercrómicas. Pueden alertar
de un déficit de vitamina B12
o ácido fólico
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
VOLUMEN CORPÚSCULAR MEDIO (VCM)
EDAD fl
Neonatos 102 – 115
1-2-3 meses 72 - 88
2-9 años 76 -90
10—17 años
varones
78- 95
10-17 años
mujeres
78-95
• Mide el tamaño de los
eritrocitos
• Microcíticas
• Macrocíticas
NIVELES DE (VCM) ALTOS
• Déficit de vitamina B12 o
de ácido fólico,
• Trastornos del hígado ,
• Los recién nacidos es más
elevado.
NIVELES DE (VCM) BAJOS
• Pueden estar originados por
anemias o
incluso talasemias (alteración
de la hemoglobina).
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
COCENTRACIÓN DE Hb CORPUSCULAR
MEDIA (CHCM)
EDAD g/ dl
Neonatos 32-36
1-2-3 meses 32-36
2-9 años 32-36
10—17 años varones 32-36
10-17 años mujeres 32-36
• Promedio de la concentración
Hb del hematíe
• De la relación entre el peso de la
HGB y el volumen del hematíe
• Normocrómicos
• Hipocrómicos
• Hipercrómicos
INDICE RETICULOCITARIO
EDAD %
Recién Nacidos 2-5
1 mes 0.5-1.5
Lactantes 0.5-1
Niños 1-6
GLOBULOS BLANCOS
EDAD X 10 9 /L
Neonatos 9.1– 34.3
1-2-3 meses 6.0- 14.0
2-9 años 4.0 - 12.0
10—17 años
varones
4.0-10.5
10-17 años
mujeres
4.0 - 10.5
Neonatos 1-23 meses 2-9 años 10-17 años
Varones
10-17 años
mujeres
Neutrófilos
Totales x
109 / L
seg+ band
6.0-23.5 1.1-6.6 1.4-6.6 1.5-6.6 1.5-6.6
Eosinófilos
X 10 9/ l
< 2.0 <0.7 <0.7 <0.7 <0.7
Basófilos X
10 9/ l
<0.4 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1
GRANULOCITOS
NIVELES DE NEUTRÓFILOS BAJOS
Neutropenia
• Uso de fármacos
• Hipertiroidismo
• Lupus Eritematoso
• Poliartritis crónica evolutiva
NIVELES DE NEUTRÓFILOS ALTOS
Neutrofilia
• Infecciones Bacterianas
• Neoplasias
• Hemorragias
• Enfermedades autoinmunitarias
• Necrosis hística
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
NIVELES DE BASOFILOS BAJOS
Basopenia
• Brucelosis
• Hipertiroidismo
• Exantema
NIVELES DE BASOFILOS ALTOS
Basofilia
• Varicela
• Sarampión
• Tuberculosis
• Diabetes
• Insuficiencia Renal Crónica
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
NIVELES DE EOSINÓFILOS BAJOS
Eosinopenia
• Neumonías
• Fiebre Tifoidea
• Gripe
• Estrés
• Infarto agudo de miocardio
NIVELES DE EOSINÓFILOS ALTOS
Eosinofilia
• Reacciones alérgicas
• Parásitos
• Enfermedades de la piel
• Enfermedades reumáticas
• Linfoma de Hodgkin
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
AGRANULOCITOS
Neonatos 1-23 meses 2-9 años 10-17 años
Varones
10-17 años
mujeres
Linfocitos
X109 / l
2.5 -10.5 1.0-9.0 1.0- 5.5 1.0-3.5 1.0-3.5
Mononucle
ares X 10 9
/ l
<3.5 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
NIVELES DE LINFOCITOS BAJOS
Linfocitopenia
• Infecciones Víricas
• Malnutrición
• Estrés Físico Grave
• Quimioterapia
• Ayuno
NIVELES DE LINFOCITOS ALTOS
Linfocitosis
• Infecciones Víricas o Bacterianas
• Mononucleosis Infecciosa
• Hepatitis
• Tuberculosis
• Sífilis
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
NIVELES DE MONOCITOS BAJOS
Monocitopenia
• Infecciones agudas
• Leucemia aguda
NIVELES DE MONOCITOS ALTOS
Monocitosis
• Infecciones bacterianas crónicas
• Tumores
• leucemia
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
Neonatos 1-23
meses
2-9 años 10-17
años
Varones
10-17
años
mujeres
Segmenta
dos x 10
9/l
6.0-20.0 1.0-6.0 1.2-6.0 1.3-6.0 1.3-6.0
Bandas x
10 9/l
<3.5 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
PLAQUETAS
EDAD X 109 / l
Neonatos 150-450
1-2-3 meses 150- 450
2-9 años 150- 450
10—17 años
varones
150- 450
10-17 años mujeres 150- 450
• TP: 11-15 seg
• tiempo de sangrado: 2-7
min
• TPT: 25-35 seg
• metaHb: < 2
• Prot C reactiva: 50-1800ng/
ml
• VES: 0-20 mm/ hora
Neonato a término :0-4
mm/hora
TROMBOCITOSIS
• Hemorragia
• Reacciones alérgicas
• Cáncer
• Ejercicio
• Insuficiencia Renal crónica
• Insuficiencia de Hierro
TROMBOCITOPENIA
• Leucemia
• Hepatitis C
• Purpura trombocitopenia
Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from:
https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
GLUCOSA
Utilizada para la determinación de:
• Glicemia
• Detección de diabetes (hiperglicemia
y otros trastornos relacionados con la
misma).
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso
de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
Prematuros 20 - 65 mg/dl
A termino 20 - 110 mg/dl
1 sem -16 años 60 - 105 mg/dl
> de 16 Años 70 - 115 mg/dl
UREA
Es un indicador muy sensible de la
función renal.
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso
de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
Recién Nacidos 3-12 mg/dL
Lactantes y Niños 10-40 mg/dL
CREATININA
Es eliminada por el riñón y sirve para
estimar la función renal.
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso
de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
RN 0,3-1 mg/dl
Lactantes 0,2-0,4 mg/dl
Niños mayores 0,3-0,7 mg/dl
Adolescentes 0,5-1 mg/dl
ACIDO URICO
En casos de aumento del mismo se puede
generar una saturación precipitando como
cristales en tejidos blancos, especialmente
en articulaciones.
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso
de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
0 - 14 Años Varones 2 - 7 mg/%
>14 Años Varones 3- 8mg/%
0 - 14 Años Hembras 2 - 7 mg/%
> 14 Años Hembras 2 - 7 mg/%
BILIRRUBINA
• BILIRRUBINA CONJUGADA
(Directa):
Hasta 0,5 mg/dl
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización
Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-
526_hematologia_practica.pdf
24 horas Prematuros 1 - 6
mg/dl
A término: 2 - 6 mg/dl
48 horas Prematuros 6 - 8 mg/dl A término: 6 - 7 mg/dl
3 - 5 días Prematuros 10 - 12
mg/dl
A término: 4 - 12mg/dl
Adultos: Hasta 1,5
mg/dl
BILIRRUBINA (Total):
Los niveles altos de bilirrubina puede
ocasionar:
•Parálisis cerebral
•Sordera
•Kernícterus
COLESTEROL Y
TRIGLICERIDOS
 Triglicéridos 35-160 mg/dl
Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso
de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido
de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
ANÁLISIS DE ORINA
El análisis de orina consta de:
1. Análisis físico 2. Examen químico
3. Examen
microscópico.
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE-
ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
1.- Análisis Físico
Para el análisis físico las características que se tienen en
cuenta son:
1.1 Aspecto
1.2 Color
1.3 Olor
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE-
ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
1.1 Aspecto de la orina
• Generalmente la orina es límpida y
transparente.
En síndrome nefrótico se caracteriza por orinas
espumosas y lechosas por presencia de proteínas y
de colesterol respectivamente
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE-
ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
1.2 Color de la orina
El color de la orina es ámbar-
amarillo dado por la presencia del
pigmento urocromo.
En la deshidratación por mayor
concentración de la orina esta es
más oscura con respecto al color
claro que se presenta en la sobre-
hidratación.
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available
from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4P
LXZUE-ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
COLOR PATOLOGIAS NO PATOLOGIAS
Blanco ❖ Pus ❖ Fosfatos
Amarrillo anaranjado
❖ Bilirrubina
❖ Orina concentrada
❖ Urobilina
❖ Colorantes
❖ Alimentos
Rosado o rojo
❖ En hematuria no glomerular
❖ Hemoglobinuria
❖ Mioglobinuria
❖ Infecciones por Serratia
❖ marcescens.
❖ Colorantes
❖ Alimentos: remolacha, ingesta de
golosinas.
❖ Medicamento como: el uso
rifampicina
Café obscuro
❖ En melanuria
❖ Hemorragia antigua
❖ Porfirinas
❖ Metahemoglobina
❖ Hematuria glomerular.
❖ Componente de Fe
❖ Medicamento: metronidazol
Verde azulado
❖ Biliverdina
❖ Infecciones por pseudomona
aeruginosa
❖ Azul de metileno
❖ Timol
❖ Rivoflavina
Blanco lechoso
❖ En síndrome nefrótico
Piuria
Amarrillo verdoso ❖ Bilirrubina
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14].
Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g
2q09QI4PLXZUE-ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
1.3 Olor de la orina
• El olor de la orina es SUI-GENERESIS, débilmente aromatizado debido
a la presencia de ácidos orgánicos volátiles y amoniacal por
descomposición de la urea.
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE-
ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
Olor a Fruta dulce:
• diabetes mellitus
Olor a Azúcar quemada:
• leucinosis.
Olor a Ratón:
• fenilcetonuria.
Olor a Pescado:
• hipermetionemia
Olor a Sudor de pies:
• aciduria por ácido butírico o hexanoico
Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE-
ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
2.- Examen Químico
Para el examen químico las características que se tienen en cuenta son:
• pH
• Densidad:
• Nitritos:
• Proteínas:
• Glucosa:
• Cetonas:
• Urobilinógeno:
• Bilirrubinas:
• Hematuria:
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
• pH urinario
▪ Normal: 5 a 6.5.
▪ Alcalina: >6.5
▪ Ácida: <6
Orina alcalina
• Sucede en dietas
vegetarianas, ingesta
de diuréticos
• Alcalosis respiratoria,
vómito
• Acidosis tubular renal
distal o tipo
• Infecciones
por proteus spp
Orina ácida
• Infecciones por E. Coli,
• Fiebre
• Acidosis respiratoria,
• Aciduria por ácido
mandélico y fosfórico
• Administración de
fármacos como
anfotericina B,
espironolactona y
aines
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-Erazo; Mauro S. Nieto-
Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3,
núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-Ecuador
• Densidad:
Positivo en alteración en la función de concentración del túbulo renal
• Normal: 1.003g/l a 1.030 g/l.
▪ Recién Nacidos y Lactantes: 1.005 g/l a 1.010 g/l
▪ Niños mayores: 1.010 g/l a 1.025 g/l
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
• Nitritos:
▪ Su valor en orina debe ser negativo.
▪ Positivo en infección urinaria, confirmar
con urocultivo.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
• Proteínas:
No se deben reportar proteínas en la orina; su valor debe ser menor a
4mg/m2/hora.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
• Glucosa:
La lectura de glucosuria debe ser negativa
Positivo en el túbulo proximal renal.
▪ Prematuros: 20 - 65 mg/dl
▪ A término: 20 - 110 mg/dl
▪ 1 sem-16 Años: 60 - 105 mg/dl
▪ > de 16 Años: 70 - 115 mg/dl
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
• Cetonas:
Su resultado debe ser negativo
Positivo en alteraciones en el metabolismo de los ácidos grasos.
▪ Leve: <20mg/dl
▪ Moderada: 30-40/dl
▪ Severa: >80mg/dl.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
Ecuador
• Urobilinógeno:
▪ Es un pigmento biliar
▪ Concentraciones bajas, alrededor de <=1mg/dl.
▪ Ya casi no se toma en cuenta porque se oxida rápidamente con el
aire.
▪ Aumento de bilirrubina no conjugada (anemias hemolíticas o en la
hepatitis grave)
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
Bilirrubinas:
• Resultado debe ser negativo.
Hematuria:
Resultado negativo pero se puede
encontrar hematuria,
hemoglobina y mioglobina.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
3.- Examen Microscópico
Para el examen químico las características que se tienen en cuenta son:
• Células
• Cilindros
• Cristales.
• Moco
• Hongos
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
Células:
Glóbulos rojos:
• Se debe sospechar hematuria cuando el conteo es de 3 a 5 GR por campo. Porcentajes
superiores al 20% son anormales e indican patología glomerular.
Piocitos:
• Su presencia indica infección del sistema urinario.
Leucocitos:
• El valor normal de glóbulos blancos en la orina es de 0-4 por campo, principalmente
neutrófilos. Leucocituria: más de 5 células, asociada a procesos inflamatorios infecciosos.
Bacterias:
• La orina siempre debe estar libre de bacterias
Células epiteliales:
• Provienen de diferentes sitios del tracto urinario.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del
examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55.
Guayaquil-Ecuador
Cilindros:
No deben reportarse cilindros en
la orina.
Cristales
Se forman por precipitación de
sales en la orina producto de los
cambios en el ph, concentración
de las sales y variación en la
temperatura.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
Moco:
Su presencia está relacionada a
procesos inflamatorios del tracto
urinario bajo, o a contaminación.
Hongos:
Su reporte debe ser negativo.
Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-
Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de
infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
COPROPARASITARIO
EXAMEN COPROPARASITARIO
• Conjuntos de técnicas complementarias, que permiten demostrar la
presencia de las diferentes formas evolutivas de los enteroparásitos:
esporas, trofozoitos, quistes, ooquistes, huevo y larvas.
• Cuando el estudio CPS se realiza de manera correcta, permite la
identificación de parásitos hasta en 49.1% de niños sanos.
Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos
y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de
Pediatría, 385-387.
HECES NORMALES
• CONSISTENCIA: Formadas o
moldeadas
• COLOR: Marrón
• OLOR: Sui generis
• REACCIÓN: Alcalina
• FIBRAS MUSCULARES: Escasas
• ALMIDÓN: Escaso
• GRASA NEUTRA: Inexistente
• AC. GRASOS: Escasos
• MOCO: Ausente
• CRISTALES: Ausente
• CÉLULAS INTESTINALE DE DESCAMACION:
Ausente
Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos
y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de
Pediatría, 385-387.
ANÁLISIS DE LA MUESTRA
• Por lo general, los resultados de los análisis de heces tardan de tres a
cuatro días en estar listos, aunque cuando se buscan parásitos
pueden tardar más tiempo.
Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos
y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de
Pediatría, 385-387.
Búsqueda de sangre oculta en heces
• Las heces pueden contener sangre en
algunos tipos de diarrea infecciosa, en
las hemorragias o sangrados
gastrointestinales y en otros
trastornos.
Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos
y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de
Pediatría, 385-387.
Búsqueda de parásitos y huevos de
parásitos
En una muestra de heces se puede
analizar la presencia de parásitos,
(larvas o huevos) si el niño tiene una
diarrea de larga duración u otros
síntomas intestinales.
Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos
y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de
Pediatría, 385-387.
LÍQUIDO
CEFALORRAQUIDEO
El LCR es rico en una gran cantidad de factores de crecimiento
neuronal.
Se encuentra en el SN, tanto en la médula espinal como en el encéfalo.
Dinámica del líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálica; Iván Pérez Neri, Ana Cristina Aguirre-Espinosa; 2016;
https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2016/ane151g.pdf
FUNCIONES DEL LCR
• Protección y mantenimiento de
la presión intracraneal.
• Suministro de micronutrientes,
pépticos a las redes neuronales,
lípidos, hormonas, colesterol,
glucosa, micro ARNs y
electrolitos (mantenimiento y
generación de los potenciales de
membrana).
• Eliminación de desechos del SN.
Líquido cefalorraquídeo: función en la salud y la enfermedad. Dr. Marvin Matamoros Ruiz1. Médico general, profesor de
Bioquímica y Fisiología para medicina. UNIBE. https://www.unibe.ac.cr/rm04b/volumenes/vol2/revisiones.pdf
CUANDO SOLICITAR
Sospecha:
• Enfermedades infecciosas,
• Enfermedades neurológicas
• Enfermedades oncológicas.
Su extracción también sirve como
medida terapéutica
(administración de medicamentos,
disminución de la presión
intracraneal)
Infecciones asociadas a sistemas de derivación de líquido cefalorraquídeo en pediatría: análisis epidemiológico y de factores de riesgo de mortalidad; 2018, Dra. Soledad
Gonzáleza , Lic. Mirta Carbonaroa , Dra. Ana G. Fedulloa , Dra. María I. Sormania , Bioq. María del C. Ceinosb , Dr. Roberto Gonzálezc y Dra. María T. Rosanovaa;
https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_ao_gonzalez_24-4pdf_1524589803.pdf
GASES ARTERIALES
Se utilización para definir pH, pCO2, HCO3, PaO2,
Saturación de O2, y determinación del equilibrio
Acido-Base
Validación de una herramienta de evaluación de conocimientos y destrezas en el análisis de gases arteriales : Herrera Rolla, Daniel Fernando Tamashiro Tovaru, Julio Eduardo Zaldívar
Facundo, Juan Fernando; http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3564/Validacion_HerreraRolla_Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
LOS PARÁMETROS QUE SE MIDEN EN UNA GASOMETRÍA:
• Presión parcial arterial de dióxido de
carbono (CO2)
• Presión parcial arterial de oxígeno (PaO2)
• pH
• Concentración de bicarbonato (HCO3)
• Diferencia alveoloarterial de O2 y la
presión parcial de O2 necesaria para
que la hemoglobina en sangre esté
saturada al 50% (P50).
Fundación para la formación e investigación sanitaria de Murcia; José Albaladejo; http://www.ffis.es/volviendoalobasico/11indicaciones.html
CUANDO SOLICITAR
Ordinaria
- Necesidad de medir la oxigenación o el estado ventilatorio
- Sospecha de alteración del equilibrio ácido-base
- Cuantificación de la respuesta a la oxigenoterapia
- Monitorizar la gravedad y progresión de las enfermedades
respiratorias
- Preoperatorio de resección pulmonar
Monitorización de la ventilación mecánica: gasometría y equilibrio acidobásico; A, Carrillo Alvarez; https://www.analesdepediatria.org/es-
monitorizacion-ventilacion-mecanica-gasometria-equilibrio-articulo-S1695403303781752
Urgente
- Parada cardiorespiratoria
- Coma de cualquier origen
- Broncoespasmo con signos de Insuficiencia
Respiratoria
- EPOC reagudizado
- Tromboembolismo pulmonar
- Neumonia con signos de Insuficiencia Respiratoria
- Shock de cualquier etiología
- Descompensación diabética
- Intoxicaciones agudas.
Monitorización de la ventilación mecánica: gasometría y equilibrio acidobásico; A, Carrillo Alvarez; https://www.analesdepediatria.org/es-
monitorizacion-ventilacion-mecanica-gasometria-equilibrio-articulo-S1695403303781752
NEUMONÍA MODERADA
Rx pulmonar
permite identificar patrones
habitualmente correlacionables con las
distintas causas,, permite sugerir una
orientación terapéutica
Biometría Hemática
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
NEUMONÍA GRAVE
Rx pleuro pulmonar
Biometria hemática
Hemocultivo
El aislamiento de un patógeno en la sangre permite conocer el
agente causal definitivo de la neumonía, el patrón de
sensibilidad del microorganismo y modificar el tratamiento
antibiótico empírico
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
Rx pleuro pulmonar antero-posterior y lateral
( investigar, imágenes de atelectasia o
cavitarias, abscesos, aire libre, derrame pleural)
Biometría Hemática
Gasometría
NEUMONÍA MUY GRAVE
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
Electrolitos
Para detectar cualquier problema en los fluidos
del organismo y en el equilibrio electrolítico
Estudio Bioquímico incluyen electrolitos
(como sodio, potasio y cloruro), grasas,
proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas
Punción Dg de citología
Estudio de los tumores de los tejidos blandos
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
NEUMONÍA EN LACTANTES MENORES DE 2 AÑOS
Rx pleuro pulmonar antero-posterior y lateral
( investigar, imágenes de atelectasia o cavitarias,
abscesos, aire libre, derrame pleural)
Biometría Hemática
Hemocultivo
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
Gasometría
Electrolitos.
Punción Lumbar
Extraer una pequeña cantidad de líquido
cefalorraquídeo para su análisis en el laboratorio para
determinar presencia de enfermedades o lesiones
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
Gasometría
.
Oximetria
La oximetría de pulso es un estudio
que se usa para medir el nivel de
oxígeno (saturación de oxígeno) de la
sangre.
NEUMONÍA GRAVE
Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
Examenes de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
HTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
HTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptHTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
HTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónTratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónevidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aorticaCaso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aortica
Karen Coanqui
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Anemias
AnemiasAnemias
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
BETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptxBETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptx
bibi1111
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaHospital Guadix
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
Hugo Pinto
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
tefa de la torre
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
Brahyan Steven
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
 
HTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
HTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.pptHTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
HTA como factor de riesgo cardiovascular. Dr. Luis Alberto Ochoa.ppt
 
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónTratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
 
Caso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aorticaCaso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aortica
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Cardiopatias congenitas tetralogia de fallot
Cardiopatias congenitas  tetralogia de fallotCardiopatias congenitas  tetralogia de fallot
Cardiopatias congenitas tetralogia de fallot
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
BETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptxBETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptx
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
 
Corazón-Patologia
Corazón-PatologiaCorazón-Patologia
Corazón-Patologia
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Insuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca agudaInsuficiencia cardíaca aguda
Insuficiencia cardíaca aguda
 

Similar a Examenes de laboratorio

Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
ISAMI1
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
Jorge Cazar Ruiz
 
LEUCEMIA
LEUCEMIA LEUCEMIA
LEUCEMIA
Shi Kff
 
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
GonzaloMedina45
 
Taller hemato.pdf
Taller hemato.pdfTaller hemato.pdf
Taller hemato.pdf
CarlosVilla931340
 
anemias para principiantes en el area medicappt.pptx
anemias para principiantes en el area medicappt.pptxanemias para principiantes en el area medicappt.pptx
anemias para principiantes en el area medicappt.pptx
VladimirjuventinoMar
 
Anemia Ferropenica.pptx
Anemia Ferropenica.pptxAnemia Ferropenica.pptx
Anemia Ferropenica.pptx
ssuser1e65e7
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxLA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
HDA 2019
HDA 2019HDA 2019
Marco teorico anemia
Marco teorico anemiaMarco teorico anemia
Marco teorico anemia
María Teresita León Roncal
 
POLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptxPOLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptx
CascaritasCarlitosAg
 
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdfsangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
MinervaAyala1
 
anemia 1.pptx
anemia 1.pptxanemia 1.pptx
anemia 1.pptx
firewoman1
 
Anemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
Lucero Ríos Zea
 
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdfCASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
NayeliChero1
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
fernandaromero581
 

Similar a Examenes de laboratorio (20)

Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
 
Anemia neonatal
Anemia neonatalAnemia neonatal
Anemia neonatal
 
LEUCEMIA
LEUCEMIA LEUCEMIA
LEUCEMIA
 
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
319.taller_de_hematologia_practica_aepap_2020_definitivo.pdf
 
Taller hemato.pdf
Taller hemato.pdfTaller hemato.pdf
Taller hemato.pdf
 
anemias para principiantes en el area medicappt.pptx
anemias para principiantes en el area medicappt.pptxanemias para principiantes en el area medicappt.pptx
anemias para principiantes en el area medicappt.pptx
 
Anemia Ferropenica.pptx
Anemia Ferropenica.pptxAnemia Ferropenica.pptx
Anemia Ferropenica.pptx
 
anemia edson.pptx
anemia edson.pptxanemia edson.pptx
anemia edson.pptx
 
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxLA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
LA HEMATURIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
HDA 2019
HDA 2019HDA 2019
HDA 2019
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Marco teorico anemia
Marco teorico anemiaMarco teorico anemia
Marco teorico anemia
 
POLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptxPOLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptx
 
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdfsangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
 
anemia 1.pptx
anemia 1.pptxanemia 1.pptx
anemia 1.pptx
 
Anemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del pacienteAnemias - Perfil del paciente
Anemias - Perfil del paciente
 
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdfCASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
CASO CLÍNICO-SEMANA3-V..pdf
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 

Más de ISAMI1

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
ISAMI1
 
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
ISAMI1
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
ISAMI1
 
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
ISAMI1
 
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
ISAMI1
 
Enfermedad de Higado Graso no alcoholico
Enfermedad de Higado Graso no alcoholicoEnfermedad de Higado Graso no alcoholico
Enfermedad de Higado Graso no alcoholico
ISAMI1
 
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
ISAMI1
 
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias MédicasRevista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
ISAMI1
 
Higado Graso
Higado GrasoHigado Graso
Higado Graso
ISAMI1
 
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
ISAMI1
 
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
ISAMI1
 
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
ISAMI1
 
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
ISAMI1
 
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin AmericaHigh Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
ISAMI1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ISAMI1
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
ISAMI1
 

Más de ISAMI1 (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
Desórdenes gastrointestinales funcionales en lactantes y preescolares latinoa...
 
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
Consultas por enfermedades respiratorias aumentaron después de las erupciones...
 
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
Caracterización y subtipos del síndrome de instestino irritable en niños de P...
 
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
Detection of Helicobacter Pylori O, VacA and CagA antigens in the volunteers ...
 
Enfermedad de Higado Graso no alcoholico
Enfermedad de Higado Graso no alcoholicoEnfermedad de Higado Graso no alcoholico
Enfermedad de Higado Graso no alcoholico
 
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
Effects of moderate doses of vitamin A as an adjunct to the treatment of pneu...
 
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias MédicasRevista de la Facultad de Ciencias Médicas
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
 
Higado Graso
Higado GrasoHigado Graso
Higado Graso
 
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
The prevalence of functional constipation in children was unchanged after the...
 
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
La prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales en la poblaci...
 
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
Emergency room visit for respiratory conditions in children increased after G...
 
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
Superposición de desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares y ado...
 
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin AmericaHigh Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
High Prevalence of Nausea Among School Children in Latin America
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Examenes de laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EXAMENES DE LABORATORIO • BELEN GARCES • MAYERLY ALVAREZ • ALEXANDRA NASIMBA • EVELYN RUIZ
  • 2.
  • 3. HEMATOLOGÍA GENERAL El hemograma y las pruebas básicas de hemostasia son estudios sencillos, pero aportan una gran cantidad de información sobre el estado de salud de nuestros pacientes. Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
  • 4. Permiten determinar los principales parámetros hematológicos en sangre periférica, aportando una valiosa información acerca de las tres series hemáticas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
  • 5. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE INTERPRETAR UN HEMOGRAMA Cuando revisemos un hemograma debemos considerar que los valores de referencia pediátricos son diferentes de los del adulto y que variarán según la edad y el sexo Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
  • 6. EDAD X10 12/L Neonatos 4.1-6.7 1-2-3 meses 3.8-5.4 2-9 años 4.0-5.3 10—17 años varones 4.2-5.6 10-17 años mujeres 4.1-5.3 VALORES DE REFERENCIA DEL HEMOGRAMA PEDIÁTRICO POR EDAD GLÓBULOS ROJOS
  • 7. HEMOGLOBINA EDAD g/dl Neonatos 15.0 - 24.0 1-2-3 meses 10.5 - 14.0 2-9 años 11.5 - 14.5 10—17 años varones 12.5 - 14.1 10-17 años mujeres 12.0 – 15.0
  • 8. NIVELES DE HEMOGLOBINA BAJOS • Diferentes tipos de anemia • Talasemia • Deficiencia de hierro • Enfermedad del hígado • Cáncer y otras enfermedades NIVELES DE HEMOGLOBINA ALTO • Enfermedad pulmonar • Enfermedad del corazón • Policitemia vera, un trastorno en que el cuerpo produce demasiados glóbulos rojos. MedlinePlus. Análisis de hemoglobina. [Online].; 2017. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-hemoglobina/.
  • 9. HEMATOCRITO EDAD % Neonatos 44 - 78 1-2-3 meses 32- 42 2-9 años 33 - 43 10—17 años varones 36 – 47 10-17 años mujeres 35 – 45 Es el volumen eritrocitario expresado como un % del volumen de sangre total existente en una muestra
  • 10. NIVELES DE HEMATOCRITO BAJOS • Anemia • Deficiencia nutricional de hierro, vitamina B-12 o folato • Enfermedades de los riñones • Enfermedades de la médula ósea • Ciertos tipos de cáncer como leucemia, linfoma, mieloma múltiple NIVELES DE HEMATOCRITO ALTOS • Deshidratación, la causa más común de niveles de hematocrito altos. • Enfermedades pulmonares • Enfermedades congénitas del corazón • Policitemia vera MedlinePlus. Hematocrito. [Online].; 2017. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/hematocrito/.
  • 11. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM) EDAD Pg Neonatos 33-39 1-2-3 meses 24-30 2-9 años 25-31 10—17 años varones 26-32 10-17 años mujeres 26-32 • Cantidad de Hb que se encuentra en cada eritrocito
  • 12. NIVELES DE (HCM) BAJOS • Lo más común es que exista anemia por falta de hemoglobina (normalmente por déficit de hierro NIVELES DE (HCM) ALTOS • Son raros los casos de anemias hipercrómicas. Pueden alertar de un déficit de vitamina B12 o ácido fólico Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 13. VOLUMEN CORPÚSCULAR MEDIO (VCM) EDAD fl Neonatos 102 – 115 1-2-3 meses 72 - 88 2-9 años 76 -90 10—17 años varones 78- 95 10-17 años mujeres 78-95 • Mide el tamaño de los eritrocitos • Microcíticas • Macrocíticas
  • 14. NIVELES DE (VCM) ALTOS • Déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, • Trastornos del hígado , • Los recién nacidos es más elevado. NIVELES DE (VCM) BAJOS • Pueden estar originados por anemias o incluso talasemias (alteración de la hemoglobina). Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 15. COCENTRACIÓN DE Hb CORPUSCULAR MEDIA (CHCM) EDAD g/ dl Neonatos 32-36 1-2-3 meses 32-36 2-9 años 32-36 10—17 años varones 32-36 10-17 años mujeres 32-36 • Promedio de la concentración Hb del hematíe • De la relación entre el peso de la HGB y el volumen del hematíe • Normocrómicos • Hipocrómicos • Hipercrómicos
  • 16. INDICE RETICULOCITARIO EDAD % Recién Nacidos 2-5 1 mes 0.5-1.5 Lactantes 0.5-1 Niños 1-6
  • 17. GLOBULOS BLANCOS EDAD X 10 9 /L Neonatos 9.1– 34.3 1-2-3 meses 6.0- 14.0 2-9 años 4.0 - 12.0 10—17 años varones 4.0-10.5 10-17 años mujeres 4.0 - 10.5
  • 18. Neonatos 1-23 meses 2-9 años 10-17 años Varones 10-17 años mujeres Neutrófilos Totales x 109 / L seg+ band 6.0-23.5 1.1-6.6 1.4-6.6 1.5-6.6 1.5-6.6 Eosinófilos X 10 9/ l < 2.0 <0.7 <0.7 <0.7 <0.7 Basófilos X 10 9/ l <0.4 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 GRANULOCITOS
  • 19. NIVELES DE NEUTRÓFILOS BAJOS Neutropenia • Uso de fármacos • Hipertiroidismo • Lupus Eritematoso • Poliartritis crónica evolutiva NIVELES DE NEUTRÓFILOS ALTOS Neutrofilia • Infecciones Bacterianas • Neoplasias • Hemorragias • Enfermedades autoinmunitarias • Necrosis hística Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 20. NIVELES DE BASOFILOS BAJOS Basopenia • Brucelosis • Hipertiroidismo • Exantema NIVELES DE BASOFILOS ALTOS Basofilia • Varicela • Sarampión • Tuberculosis • Diabetes • Insuficiencia Renal Crónica Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 21. NIVELES DE EOSINÓFILOS BAJOS Eosinopenia • Neumonías • Fiebre Tifoidea • Gripe • Estrés • Infarto agudo de miocardio NIVELES DE EOSINÓFILOS ALTOS Eosinofilia • Reacciones alérgicas • Parásitos • Enfermedades de la piel • Enfermedades reumáticas • Linfoma de Hodgkin Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 22. AGRANULOCITOS Neonatos 1-23 meses 2-9 años 10-17 años Varones 10-17 años mujeres Linfocitos X109 / l 2.5 -10.5 1.0-9.0 1.0- 5.5 1.0-3.5 1.0-3.5 Mononucle ares X 10 9 / l <3.5 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
  • 23. NIVELES DE LINFOCITOS BAJOS Linfocitopenia • Infecciones Víricas • Malnutrición • Estrés Físico Grave • Quimioterapia • Ayuno NIVELES DE LINFOCITOS ALTOS Linfocitosis • Infecciones Víricas o Bacterianas • Mononucleosis Infecciosa • Hepatitis • Tuberculosis • Sífilis Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 24. NIVELES DE MONOCITOS BAJOS Monocitopenia • Infecciones agudas • Leucemia aguda NIVELES DE MONOCITOS ALTOS Monocitosis • Infecciones bacterianas crónicas • Tumores • leucemia Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 25. Neonatos 1-23 meses 2-9 años 10-17 años Varones 10-17 años mujeres Segmenta dos x 10 9/l 6.0-20.0 1.0-6.0 1.2-6.0 1.3-6.0 1.3-6.0 Bandas x 10 9/l <3.5 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0
  • 26. PLAQUETAS EDAD X 109 / l Neonatos 150-450 1-2-3 meses 150- 450 2-9 años 150- 450 10—17 años varones 150- 450 10-17 años mujeres 150- 450
  • 27. • TP: 11-15 seg • tiempo de sangrado: 2-7 min • TPT: 25-35 seg • metaHb: < 2 • Prot C reactiva: 50-1800ng/ ml • VES: 0-20 mm/ hora Neonato a término :0-4 mm/hora
  • 28. TROMBOCITOSIS • Hemorragia • Reacciones alérgicas • Cáncer • Ejercicio • Insuficiencia Renal crónica • Insuficiencia de Hierro TROMBOCITOPENIA • Leucemia • Hepatitis C • Purpura trombocitopenia Tuñón D. Análisis de sangre. [Online].; 2019 [cited febrero. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-y-valores-de-un-hemograma-12159.
  • 29.
  • 30. GLUCOSA Utilizada para la determinación de: • Glicemia • Detección de diabetes (hiperglicemia y otros trastornos relacionados con la misma). Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf Prematuros 20 - 65 mg/dl A termino 20 - 110 mg/dl 1 sem -16 años 60 - 105 mg/dl > de 16 Años 70 - 115 mg/dl
  • 31. UREA Es un indicador muy sensible de la función renal. Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf Recién Nacidos 3-12 mg/dL Lactantes y Niños 10-40 mg/dL
  • 32. CREATININA Es eliminada por el riñón y sirve para estimar la función renal. Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf RN 0,3-1 mg/dl Lactantes 0,2-0,4 mg/dl Niños mayores 0,3-0,7 mg/dl Adolescentes 0,5-1 mg/dl
  • 33. ACIDO URICO En casos de aumento del mismo se puede generar una saturación precipitando como cristales en tejidos blancos, especialmente en articulaciones. Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf 0 - 14 Años Varones 2 - 7 mg/% >14 Años Varones 3- 8mg/% 0 - 14 Años Hembras 2 - 7 mg/% > 14 Años Hembras 2 - 7 mg/%
  • 34. BILIRRUBINA • BILIRRUBINA CONJUGADA (Directa): Hasta 0,5 mg/dl Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507- 526_hematologia_practica.pdf 24 horas Prematuros 1 - 6 mg/dl A término: 2 - 6 mg/dl 48 horas Prematuros 6 - 8 mg/dl A término: 6 - 7 mg/dl 3 - 5 días Prematuros 10 - 12 mg/dl A término: 4 - 12mg/dl Adultos: Hasta 1,5 mg/dl BILIRRUBINA (Total): Los niveles altos de bilirrubina puede ocasionar: •Parálisis cerebral •Sordera •Kernícterus
  • 35. COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS  Triglicéridos 35-160 mg/dl Huerta Aragonés J, Cela de Julián E. Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 507-526, Obteido de:https://www.aepap.org/sites/default/files/507-526_hematologia_practica.pdf
  • 37. El análisis de orina consta de: 1. Análisis físico 2. Examen químico 3. Examen microscópico. Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE- ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 38. 1.- Análisis Físico Para el análisis físico las características que se tienen en cuenta son: 1.1 Aspecto 1.2 Color 1.3 Olor Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE- ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 39. 1.1 Aspecto de la orina • Generalmente la orina es límpida y transparente. En síndrome nefrótico se caracteriza por orinas espumosas y lechosas por presencia de proteínas y de colesterol respectivamente Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE- ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 40. 1.2 Color de la orina El color de la orina es ámbar- amarillo dado por la presencia del pigmento urocromo. En la deshidratación por mayor concentración de la orina esta es más oscura con respecto al color claro que se presenta en la sobre- hidratación. Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4P LXZUE-ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 41. COLOR PATOLOGIAS NO PATOLOGIAS Blanco ❖ Pus ❖ Fosfatos Amarrillo anaranjado ❖ Bilirrubina ❖ Orina concentrada ❖ Urobilina ❖ Colorantes ❖ Alimentos Rosado o rojo ❖ En hematuria no glomerular ❖ Hemoglobinuria ❖ Mioglobinuria ❖ Infecciones por Serratia ❖ marcescens. ❖ Colorantes ❖ Alimentos: remolacha, ingesta de golosinas. ❖ Medicamento como: el uso rifampicina Café obscuro ❖ En melanuria ❖ Hemorragia antigua ❖ Porfirinas ❖ Metahemoglobina ❖ Hematuria glomerular. ❖ Componente de Fe ❖ Medicamento: metronidazol Verde azulado ❖ Biliverdina ❖ Infecciones por pseudomona aeruginosa ❖ Azul de metileno ❖ Timol ❖ Rivoflavina Blanco lechoso ❖ En síndrome nefrótico Piuria Amarrillo verdoso ❖ Bilirrubina Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g 2q09QI4PLXZUE-ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 42. 1.3 Olor de la orina • El olor de la orina es SUI-GENERESIS, débilmente aromatizado debido a la presencia de ácidos orgánicos volátiles y amoniacal por descomposición de la urea. Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE- ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 43. Olor a Fruta dulce: • diabetes mellitus Olor a Azúcar quemada: • leucinosis. Olor a Ratón: • fenilcetonuria. Olor a Pescado: • hipermetionemia Olor a Sudor de pies: • aciduria por ácido butírico o hexanoico Lozano C. Examen general de orina: una prueba útil en niños. [Online].; 2016 [cited 2019 Abril 14]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g2q09QI4PLXZUE- ZcSab4PUIZaJ03DYdWAKC5QeMYECYY
  • 44. 2.- Examen Químico Para el examen químico las características que se tienen en cuenta son: • pH • Densidad: • Nitritos: • Proteínas: • Glucosa: • Cetonas: • Urobilinógeno: • Bilirrubinas: • Hematuria: Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 45. • pH urinario ▪ Normal: 5 a 6.5. ▪ Alcalina: >6.5 ▪ Ácida: <6 Orina alcalina • Sucede en dietas vegetarianas, ingesta de diuréticos • Alcalosis respiratoria, vómito • Acidosis tubular renal distal o tipo • Infecciones por proteus spp Orina ácida • Infecciones por E. Coli, • Fiebre • Acidosis respiratoria, • Aciduria por ácido mandélico y fosfórico • Administración de fármacos como anfotericina B, espironolactona y aines Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-Erazo; Mauro S. Nieto- Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-Ecuador
  • 46. • Densidad: Positivo en alteración en la función de concentración del túbulo renal • Normal: 1.003g/l a 1.030 g/l. ▪ Recién Nacidos y Lactantes: 1.005 g/l a 1.010 g/l ▪ Niños mayores: 1.010 g/l a 1.025 g/l Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 47. • Nitritos: ▪ Su valor en orina debe ser negativo. ▪ Positivo en infección urinaria, confirmar con urocultivo. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 48. • Proteínas: No se deben reportar proteínas en la orina; su valor debe ser menor a 4mg/m2/hora. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 49. • Glucosa: La lectura de glucosuria debe ser negativa Positivo en el túbulo proximal renal. ▪ Prematuros: 20 - 65 mg/dl ▪ A término: 20 - 110 mg/dl ▪ 1 sem-16 Años: 60 - 105 mg/dl ▪ > de 16 Años: 70 - 115 mg/dl Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 50. • Cetonas: Su resultado debe ser negativo Positivo en alteraciones en el metabolismo de los ácidos grasos. ▪ Leve: <20mg/dl ▪ Moderada: 30-40/dl ▪ Severa: >80mg/dl. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil- Ecuador
  • 51. • Urobilinógeno: ▪ Es un pigmento biliar ▪ Concentraciones bajas, alrededor de <=1mg/dl. ▪ Ya casi no se toma en cuenta porque se oxida rápidamente con el aire. ▪ Aumento de bilirrubina no conjugada (anemias hemolíticas o en la hepatitis grave) Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 52. Bilirrubinas: • Resultado debe ser negativo. Hematuria: Resultado negativo pero se puede encontrar hematuria, hemoglobina y mioglobina. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 53. 3.- Examen Microscópico Para el examen químico las características que se tienen en cuenta son: • Células • Cilindros • Cristales. • Moco • Hongos Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 54. Células: Glóbulos rojos: • Se debe sospechar hematuria cuando el conteo es de 3 a 5 GR por campo. Porcentajes superiores al 20% son anormales e indican patología glomerular. Piocitos: • Su presencia indica infección del sistema urinario. Leucocitos: • El valor normal de glóbulos blancos en la orina es de 0-4 por campo, principalmente neutrófilos. Leucocituria: más de 5 células, asociada a procesos inflamatorios infecciosos. Bacterias: • La orina siempre debe estar libre de bacterias Células epiteliales: • Provienen de diferentes sitios del tracto urinario. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto-Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-Ecuador
  • 55. Cilindros: No deben reportarse cilindros en la orina. Cristales Se forman por precipitación de sales en la orina producto de los cambios en el ph, concentración de las sales y variación en la temperatura. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 56. Moco: Su presencia está relacionada a procesos inflamatorios del tracto urinario bajo, o a contaminación. Hongos: Su reporte debe ser negativo. Dolores B. Erazo-López; Elizabeth A. Valencia-Lainez; Gina C. Johnson-Hidalgo; Erika T. Nieto- Erazo; Mauro S. Nieto-Aguirre. Utilidad del examen elemental de orina para el diagnóstico de infecciones urinarias en pacientes pediátricos. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 47-55. Guayaquil-
  • 58. EXAMEN COPROPARASITARIO • Conjuntos de técnicas complementarias, que permiten demostrar la presencia de las diferentes formas evolutivas de los enteroparásitos: esporas, trofozoitos, quistes, ooquistes, huevo y larvas. • Cuando el estudio CPS se realiza de manera correcta, permite la identificación de parásitos hasta en 49.1% de niños sanos. Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de Pediatría, 385-387.
  • 59. HECES NORMALES • CONSISTENCIA: Formadas o moldeadas • COLOR: Marrón • OLOR: Sui generis • REACCIÓN: Alcalina • FIBRAS MUSCULARES: Escasas • ALMIDÓN: Escaso • GRASA NEUTRA: Inexistente • AC. GRASOS: Escasos • MOCO: Ausente • CRISTALES: Ausente • CÉLULAS INTESTINALE DE DESCAMACION: Ausente Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de Pediatría, 385-387.
  • 60. ANÁLISIS DE LA MUESTRA • Por lo general, los resultados de los análisis de heces tardan de tres a cuatro días en estar listos, aunque cuando se buscan parásitos pueden tardar más tiempo. Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de Pediatría, 385-387.
  • 61. Búsqueda de sangre oculta en heces • Las heces pueden contener sangre en algunos tipos de diarrea infecciosa, en las hemorragias o sangrados gastrointestinales y en otros trastornos. Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de Pediatría, 385-387.
  • 62. Búsqueda de parásitos y huevos de parásitos En una muestra de heces se puede analizar la presencia de parásitos, (larvas o huevos) si el niño tiene una diarrea de larga duración u otros síntomas intestinales. Vigueras-Rendón, D. A .¿Qué estudios de laboratorio y gabinete deben realizarse a niños sanos y por qué? [Online].; 2015. [cited 2019 Abril 14]. Available from: Academia Mexicana de Pediatría, 385-387.
  • 63. LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO El LCR es rico en una gran cantidad de factores de crecimiento neuronal. Se encuentra en el SN, tanto en la médula espinal como en el encéfalo. Dinámica del líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálica; Iván Pérez Neri, Ana Cristina Aguirre-Espinosa; 2016; https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2016/ane151g.pdf
  • 64. FUNCIONES DEL LCR • Protección y mantenimiento de la presión intracraneal. • Suministro de micronutrientes, pépticos a las redes neuronales, lípidos, hormonas, colesterol, glucosa, micro ARNs y electrolitos (mantenimiento y generación de los potenciales de membrana). • Eliminación de desechos del SN. Líquido cefalorraquídeo: función en la salud y la enfermedad. Dr. Marvin Matamoros Ruiz1. Médico general, profesor de Bioquímica y Fisiología para medicina. UNIBE. https://www.unibe.ac.cr/rm04b/volumenes/vol2/revisiones.pdf
  • 65. CUANDO SOLICITAR Sospecha: • Enfermedades infecciosas, • Enfermedades neurológicas • Enfermedades oncológicas. Su extracción también sirve como medida terapéutica (administración de medicamentos, disminución de la presión intracraneal) Infecciones asociadas a sistemas de derivación de líquido cefalorraquídeo en pediatría: análisis epidemiológico y de factores de riesgo de mortalidad; 2018, Dra. Soledad Gonzáleza , Lic. Mirta Carbonaroa , Dra. Ana G. Fedulloa , Dra. María I. Sormania , Bioq. María del C. Ceinosb , Dr. Roberto Gonzálezc y Dra. María T. Rosanovaa; https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_ao_gonzalez_24-4pdf_1524589803.pdf
  • 66.
  • 67. GASES ARTERIALES Se utilización para definir pH, pCO2, HCO3, PaO2, Saturación de O2, y determinación del equilibrio Acido-Base Validación de una herramienta de evaluación de conocimientos y destrezas en el análisis de gases arteriales : Herrera Rolla, Daniel Fernando Tamashiro Tovaru, Julio Eduardo Zaldívar Facundo, Juan Fernando; http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3564/Validacion_HerreraRolla_Daniel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 68. LOS PARÁMETROS QUE SE MIDEN EN UNA GASOMETRÍA: • Presión parcial arterial de dióxido de carbono (CO2) • Presión parcial arterial de oxígeno (PaO2) • pH • Concentración de bicarbonato (HCO3) • Diferencia alveoloarterial de O2 y la presión parcial de O2 necesaria para que la hemoglobina en sangre esté saturada al 50% (P50). Fundación para la formación e investigación sanitaria de Murcia; José Albaladejo; http://www.ffis.es/volviendoalobasico/11indicaciones.html
  • 69. CUANDO SOLICITAR Ordinaria - Necesidad de medir la oxigenación o el estado ventilatorio - Sospecha de alteración del equilibrio ácido-base - Cuantificación de la respuesta a la oxigenoterapia - Monitorizar la gravedad y progresión de las enfermedades respiratorias - Preoperatorio de resección pulmonar Monitorización de la ventilación mecánica: gasometría y equilibrio acidobásico; A, Carrillo Alvarez; https://www.analesdepediatria.org/es- monitorizacion-ventilacion-mecanica-gasometria-equilibrio-articulo-S1695403303781752
  • 70. Urgente - Parada cardiorespiratoria - Coma de cualquier origen - Broncoespasmo con signos de Insuficiencia Respiratoria - EPOC reagudizado - Tromboembolismo pulmonar - Neumonia con signos de Insuficiencia Respiratoria - Shock de cualquier etiología - Descompensación diabética - Intoxicaciones agudas. Monitorización de la ventilación mecánica: gasometría y equilibrio acidobásico; A, Carrillo Alvarez; https://www.analesdepediatria.org/es- monitorizacion-ventilacion-mecanica-gasometria-equilibrio-articulo-S1695403303781752
  • 71.
  • 72.
  • 73. NEUMONÍA MODERADA Rx pulmonar permite identificar patrones habitualmente correlacionables con las distintas causas,, permite sugerir una orientación terapéutica Biometría Hemática Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
  • 74. NEUMONÍA GRAVE Rx pleuro pulmonar Biometria hemática Hemocultivo El aislamiento de un patógeno en la sangre permite conocer el agente causal definitivo de la neumonía, el patrón de sensibilidad del microorganismo y modificar el tratamiento antibiótico empírico Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
  • 75. Rx pleuro pulmonar antero-posterior y lateral ( investigar, imágenes de atelectasia o cavitarias, abscesos, aire libre, derrame pleural) Biometría Hemática Gasometría NEUMONÍA MUY GRAVE Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
  • 76. Electrolitos Para detectar cualquier problema en los fluidos del organismo y en el equilibrio electrolítico Estudio Bioquímico incluyen electrolitos (como sodio, potasio y cloruro), grasas, proteínas, glucosa (azúcar) y enzimas Punción Dg de citología Estudio de los tumores de los tejidos blandos Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
  • 77. NEUMONÍA EN LACTANTES MENORES DE 2 AÑOS Rx pleuro pulmonar antero-posterior y lateral ( investigar, imágenes de atelectasia o cavitarias, abscesos, aire libre, derrame pleural) Biometría Hemática Hemocultivo Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
  • 78. Gasometría Electrolitos. Punción Lumbar Extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo para su análisis en el laboratorio para determinar presencia de enfermedades o lesiones Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.
  • 79. Gasometría . Oximetria La oximetría de pulso es un estudio que se usa para medir el nivel de oxígeno (saturación de oxígeno) de la sangre. NEUMONÍA GRAVE Jativa , Edgar. Capitulos de Pediatria. 1era . Quito : s.n., 2015.