SlideShare una empresa de Scribd logo
::Actividad colaborativa en pregrado
     utilizando Prezi meeting ::
          Autor: Flga. Ana María Campos
          Institución: UISEK – U. de Chile
                 Fecha: 07.09.2012
:: Tabla de Contenidos ::

•Introducción
•Objetivos
•Descripción
•Logros
•Dificultades
•Conclusiones
:: Introducción ::
                                 Didáctica de las Ciencias
                              “Dimensiones del conocimiento
                                       científico”
                                     (Toulmin, 1977)




                                    Experiencia
                                        de
                                                                      TICs
         Modelo EPC                 Aprendizaje
                                                              “Uso colaborativo”
 “Habilidades de pensamiento”
                                                              (Coffmann & Klinger,
     (Perkins et al., 2010)
                                                                     2007)
:: Objetivos ::
General
Integrar consideraciones didácticas sobre el conocimiento científico propuestas por Toulmin
(1977) y el modelo pedagógico “enseñanza para la comprensión (Perkins et al., 2010), mediante
el uso de educativo de TIC en una actividad colaborativa para una clase de neurolingüística.

Específicos
1. Integrar aspectos didácticos, tecnologías educativas y actividades colaborativas, mediante la
creación de un mapa conceptual usando la herramienta Prezi meeting.
2. Diseñar una guía de trabajo en base a la “gradilla de Toulmin”, para ser desarrollado como
actividad de clase.
3. Evaluar el desempeño de los estudiantes en los contenidos tratados en la experiencia y su
opinión respecto a los medios tecnológicos utilizados en la asignatura.
:: Descripción ::

-Contexto:
•Asignatura de Neurolingüística, 2do año carrera fonoaudiología UISEK, 2011.
•Clase presencial, laboratorio computación.
•Tema: Métodos instrumentales de exploración SN

-Usuarios:
• n=25
• Promedio edad= 21 años
• NSE medio, medio-bajo.
:: Descripción ::

-Herramientas:
•Editor de presentaciones:
PREZI
•Buscadores
•Sitios de videos, Wikis,
etc.
:: Descripción ::
Prezi ® meeting
:: Procedimientos ::
-Previos:
•Capacitación en Prezi.
•Elaboración guía de trabajo.

-Durante la actividad:
•Distribución en grupos, asignación
temas.
•Desarrollo y resolución dudas.
•Edición y correcciones: apunte de
clase.
•Presentaciones grupales.
:: Logros ::
•Evaluación del aprendizaje mediante 2da prueba parcial de asignatura
(n=25).

    A nivel general…
:: Logros ::
•Habilidades evaluadas:
Comparación entre 2 técnicas (puntaje ideal=10 puntos).

Relación de modelos de procesamiento/imagenología;el puntaje promedio
del grupo fue 2 puntos sobre 5.
:: Logros ::
•Encuesta de percepción sobre uso de TICs la encuesta aplicada (n=18)
:: Dificultades ::

-Relacionadas con aprendizaje:           -Relacionadas con uso de TICs:

•Escaso desarrollo de habilidades        •Bajo dominio de motores de búsqueda
explicativas y argumentativas.           apropiados.
•Memorización      como     estrategia   •Dificultades     para     determinar     la
fundamental de aprendizaje.              confiabilidad de las fuentes.
•Baja capacidad para relacionar          •Dificultad para seleccionar y reelaborar la
contenidos y modelos teóricos.           información y para reformularla en
                                         definiciones propias.
                                         •Dificultad para relacionar conceptos
                                         recientemente       adquiridos    con     el
                                         conocimiento previo.
:: Conclusiones ::
•Aporte de TICs de libre acceso
para articular diversas
dimensiones del aprendizaje.
•Necesidad de centrar uso en
el estudiante: propiciar
actividades colaborativas y en
red.
•Considerar habilidades
previas: cognitivas,
tecnológicas.
:: Referencias ::
1. CAAMAÑO A. & CARBONELL, F. 1995. Consideraciones sobre algunos errores conceptuales en el Aprendizaje de la Química en el Bachillerato.
Revista Enseñanza de las Ciencias, 3 (2), 198-200.
2. CHAMIZO, J.A. 2007. Las Aportaciones de Toulmin a la Enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 25(1). 133-146.
3. CHAMPION, T. & NOVICKI, A. 2006. Instructional Technology a Review of Research and Recommendations for Use. En: Mintzes, J. Leonard, W.
Handbook of College Science Teaching: Theory, Research and Practice. Capitulo 24, 238-250. 2006. National Science Teacher Association Press.
Arlington.
4. COFFMAN, T. & KLINGER, M. B. 2007. Utilizing Virtual Worlds in Education: the Implications for Practice. International Journal of Social
Sciences. Vol 2, No. 1
5. ESTANY, A. & IZQUIERDO, M. 2001. ÉNDOXA: Series Filosóficas, n. 14, pp.13-33. UNED, Madrid.
Labarrera & Quintanilla 2002
6. Mayer, R. (Ed). 2005. The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. Cambridge University Press. New York
7. MOREIRA, M. 2005. UNA VISIÓN TOULMINIANA RESPECTO A LA DISCIPLINA INVESTIGACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS: EL
ROL DEL FORO INSTITUCIONAL Ciência & Educação, v. 11, n. 2, p. 181-190,
8. OCAMPO, A. 2011. “Manual de Enseñanza para la Comprensión: Guía para el Mejoramiento de las Prácticas Docentes en el Aula”. Editado por
Dirección Académica UISEK. Santiago.
9. PERKINS, D. 2003. La Escuela Inteligente: del Adiestramiento de la Memoria a la Educación de la Mente. Gedisa. Barcelona.
10. PERKINS, D. 2010. El Aprendizaje Pleno: Principios de la enseñanza para Transformar la Educación. Paidós. Buenos Aires.
11. PRENSKY, M. 2001. Digital Natives, Digital Inmigrants, on the Horizon MCB. University Press. Vol 9, No 5, 1-6
12. QUINTANILLA, M. 2006. Identificación, Caracterización y Evaluación de Competencias Científicas desde una Imagen Naturalizada de la
Ciencia. En: QUINTANILLA, M & ADÚRIZ-BRAVO, A. (Eds). 2006. Enseñar Ciencias en el Nuevo Milenio. Retos y Propuestas. Capítulo I. pp. 17-
42. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago.
13. STONE WISKE, M. 2003. La Enseñanza para la Comprensión: Vinculación entre la Investigación y la Práctica. Paidós. Buenos Aires.
14. STONE WISKE, M., RENNEBOHM, K. & BREIT, L. 2006. Enseñar para la Comprensión con Nuevas Tecnologías. Paidós. Buenos Aires.
15. TOULMIN, S. 1977. La Comprensión Humana, I. El Uso Colectivo y Evolución de los Conceptos. Alianza Editorial. Madrid.

www.prezi.com
http://prezi.com/3caffftlbzyi/metodos-instrumentales-de-exploracion-del-cerebro/
www.youtube.com
www.uisek.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación EducativaPlaneación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Pablomates
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
luciasanisaca
 
Las nuevas tecnologías como un recurso más
Las nuevas tecnologías como un recurso másLas nuevas tecnologías como un recurso más
Las nuevas tecnologías como un recurso másescespecial
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
Argentina
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
martaemn
 
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
Ari Antonie Mahc
 
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
ELIEZER DIXON
 
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en ctaDiapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaSara Hernández
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiacristinabello
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
Yurany Tabares
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerenciabertilda18
 
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
YairEd FlorEs
 
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica criticaHideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
hideni23
 
RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016
RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016
RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016
R13amiro
 
Software de simulacion educativa
Software de simulacion educativaSoftware de simulacion educativa
Software de simulacion educativa
yazmin cortez
 
Triangulos2
Triangulos2 Triangulos2
Triangulos2
nataly duque
 
Ficha5
Ficha5Ficha5
Presentacion portafolio de evaluación
Presentacion portafolio de evaluaciónPresentacion portafolio de evaluación
Presentacion portafolio de evaluación
Edgar Orlando Castro Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación EducativaPlaneación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Planeación del curso: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
 
Las nuevas tecnologías como un recurso más
Las nuevas tecnologías como un recurso másLas nuevas tecnologías como un recurso más
Las nuevas tecnologías como un recurso más
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
415640274 formato-planeaciones-con-el-modelo-5 e
 
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en ctaDiapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
 
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja californiaEl aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
El aprendizaje de los profesores de la autonoma de baja california
 
Educacion Tecnologica
Educacion TecnologicaEducacion Tecnologica
Educacion Tecnologica
 
Educacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgiaEducacion en-tecnolgia
Educacion en-tecnolgia
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
 
Especializacion de gerencia
Especializacion de gerenciaEspecializacion de gerencia
Especializacion de gerencia
 
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
 
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica criticaHideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica
 
RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016
RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016
RamiroSilva_PresentaciónProtocolo_23032016
 
Software de simulacion educativa
Software de simulacion educativaSoftware de simulacion educativa
Software de simulacion educativa
 
Triangulos2
Triangulos2 Triangulos2
Triangulos2
 
Ficha5
Ficha5Ficha5
Ficha5
 
Presentacion portafolio de evaluación
Presentacion portafolio de evaluaciónPresentacion portafolio de evaluación
Presentacion portafolio de evaluación
 

Destacado

E leaning dttx
E leaning dttxE leaning dttx
E leaning dttxViet Nam
 
Open net the eagle project
Open net   the eagle projectOpen net   the eagle project
Open net the eagle projectNico Tristan
 
Software Libre en la Educación
Software Libre en la EducaciónSoftware Libre en la Educación
Software Libre en la Educación
profejuanse
 
animales
animalesanimales
animales
guest3d00203
 
U3 T2 AA1 Daniel Márquez
U3 T2 AA1 Daniel MárquezU3 T2 AA1 Daniel Márquez
U3 T2 AA1 Daniel Márquez
darkevanight
 
Ms 100
Ms 100Ms 100
绝妙创意广告锦集
绝妙创意广告锦集绝妙创意广告锦集
绝妙创意广告锦集fm2008
 

Destacado (7)

E leaning dttx
E leaning dttxE leaning dttx
E leaning dttx
 
Open net the eagle project
Open net   the eagle projectOpen net   the eagle project
Open net the eagle project
 
Software Libre en la Educación
Software Libre en la EducaciónSoftware Libre en la Educación
Software Libre en la Educación
 
animales
animalesanimales
animales
 
U3 T2 AA1 Daniel Márquez
U3 T2 AA1 Daniel MárquezU3 T2 AA1 Daniel Márquez
U3 T2 AA1 Daniel Márquez
 
Ms 100
Ms 100Ms 100
Ms 100
 
绝妙创意广告锦集
绝妙创意广告锦集绝妙创意广告锦集
绝妙创意广告锦集
 

Similar a Exp16 actividad en_prezi_meeting

Trabajo final. fabiana claret
Trabajo final. fabiana claretTrabajo final. fabiana claret
Trabajo final. fabiana claret
Fabiana Claret
 
Fichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la EducaciónFichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la Educación
Nany Hernandez
 
Trabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana riosTrabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana rioslrselne
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Paola Dellepiane
 
Labonita
LabonitaLabonita
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listovanita_m
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1vanita_m
 
Formulario Avanzado
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
Dunadai
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningfernando1986paul
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
Trabajo final EAT   Ricardo BersaniTrabajo final EAT   Ricardo Bersani
Trabajo final EAT Ricardo BersaniRichard Bersani
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
marcelaavitia
 

Similar a Exp16 actividad en_prezi_meeting (20)

Trabajo final. fabiana claret
Trabajo final. fabiana claretTrabajo final. fabiana claret
Trabajo final. fabiana claret
 
Fichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la EducaciónFichas autores de Software para la Educación
Fichas autores de Software para la Educación
 
Trabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana riosTrabajo final eat-liliana rios
Trabajo final eat-liliana rios
 
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
Los saberes y aprendizajes en el siglo XXI: ¿Cómo diseñar actividades con TIC?
 
Labonita
LabonitaLabonita
Labonita
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Proyext
ProyextProyext
Proyext
 
Formulario Avanzado
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
 
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología EducativaPedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
Pedagogía Contemporánea y Tecnología Educativa
 
Informe xvii jornada dim
Informe xvii jornada dimInforme xvii jornada dim
Informe xvii jornada dim
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
Trabajo final EAT   Ricardo BersaniTrabajo final EAT   Ricardo Bersani
Trabajo final EAT Ricardo Bersani
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
 

Más de Jornadas TIC

T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionT7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionJornadas TIC
 
T6. cloud computing
T6. cloud computingT6. cloud computing
T6. cloud computingJornadas TIC
 
T4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioT4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioJornadas TIC
 
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libreT3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libreJornadas TIC
 
T1. servidor dropbox
T1. servidor dropboxT1. servidor dropbox
T1. servidor dropboxJornadas TIC
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaJornadas TIC
 
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptualesExp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptualesJornadas TIC
 
Exp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorialsExp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorialsJornadas TIC
 
Exp9 mini documentales
Exp9 mini documentalesExp9 mini documentales
Exp9 mini documentalesJornadas TIC
 
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitalesExp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitalesJornadas TIC
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaJornadas TIC
 
Exp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de ticExp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de ticJornadas TIC
 
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivoExp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivoJornadas TIC
 
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fidExp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fidJornadas TIC
 

Más de Jornadas TIC (20)

T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionT7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
 
T6. cloud computing
T6. cloud computingT6. cloud computing
T6. cloud computing
 
T5. wikispace
T5. wikispaceT5. wikispace
T5. wikispace
 
T4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studioT4. auto play_media_studio
T4. auto play_media_studio
 
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libreT3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
T3. elaboracion de_pruebas_digitales_con_software_libre
 
T2. web 2.0
T2. web 2.0T2. web 2.0
T2. web 2.0
 
T1. servidor dropbox
T1. servidor dropboxT1. servidor dropbox
T1. servidor dropbox
 
Exp15. goanimate
Exp15. goanimateExp15. goanimate
Exp15. goanimate
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptualesExp12. aplicacion de mapas conceptuales
Exp12. aplicacion de mapas conceptuales
 
Exp11. smartphone
Exp11. smartphoneExp11. smartphone
Exp11. smartphone
 
Exp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorialsExp7 help training_tutorials
Exp7 help training_tutorials
 
Exp10. edmodo
Exp10. edmodoExp10. edmodo
Exp10. edmodo
 
Exp9 mini documentales
Exp9 mini documentalesExp9 mini documentales
Exp9 mini documentales
 
Exp8. postcast
Exp8. postcastExp8. postcast
Exp8. postcast
 
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitalesExp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
Exp6. pizarra digital interactiva y recursos didacticos digitales
 
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aulaExp5. metodologias activas y ti cs en el aula
Exp5. metodologias activas y ti cs en el aula
 
Exp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de ticExp4. evaluacion con uso de tic
Exp4. evaluacion con uso de tic
 
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivoExp3. wiki para construir un aprendizaje   efectivo
Exp3. wiki para construir un aprendizaje efectivo
 
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fidExp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
Exp2. modelo de gestion del conocimiento aplicado en fid
 

Exp16 actividad en_prezi_meeting

  • 1. ::Actividad colaborativa en pregrado utilizando Prezi meeting :: Autor: Flga. Ana María Campos Institución: UISEK – U. de Chile Fecha: 07.09.2012
  • 2. :: Tabla de Contenidos :: •Introducción •Objetivos •Descripción •Logros •Dificultades •Conclusiones
  • 3. :: Introducción :: Didáctica de las Ciencias “Dimensiones del conocimiento científico” (Toulmin, 1977) Experiencia de TICs Modelo EPC Aprendizaje “Uso colaborativo” “Habilidades de pensamiento” (Coffmann & Klinger, (Perkins et al., 2010) 2007)
  • 4. :: Objetivos :: General Integrar consideraciones didácticas sobre el conocimiento científico propuestas por Toulmin (1977) y el modelo pedagógico “enseñanza para la comprensión (Perkins et al., 2010), mediante el uso de educativo de TIC en una actividad colaborativa para una clase de neurolingüística. Específicos 1. Integrar aspectos didácticos, tecnologías educativas y actividades colaborativas, mediante la creación de un mapa conceptual usando la herramienta Prezi meeting. 2. Diseñar una guía de trabajo en base a la “gradilla de Toulmin”, para ser desarrollado como actividad de clase. 3. Evaluar el desempeño de los estudiantes en los contenidos tratados en la experiencia y su opinión respecto a los medios tecnológicos utilizados en la asignatura.
  • 5. :: Descripción :: -Contexto: •Asignatura de Neurolingüística, 2do año carrera fonoaudiología UISEK, 2011. •Clase presencial, laboratorio computación. •Tema: Métodos instrumentales de exploración SN -Usuarios: • n=25 • Promedio edad= 21 años • NSE medio, medio-bajo.
  • 6. :: Descripción :: -Herramientas: •Editor de presentaciones: PREZI •Buscadores •Sitios de videos, Wikis, etc.
  • 8. :: Procedimientos :: -Previos: •Capacitación en Prezi. •Elaboración guía de trabajo. -Durante la actividad: •Distribución en grupos, asignación temas. •Desarrollo y resolución dudas. •Edición y correcciones: apunte de clase. •Presentaciones grupales.
  • 9. :: Logros :: •Evaluación del aprendizaje mediante 2da prueba parcial de asignatura (n=25). A nivel general…
  • 10. :: Logros :: •Habilidades evaluadas: Comparación entre 2 técnicas (puntaje ideal=10 puntos). Relación de modelos de procesamiento/imagenología;el puntaje promedio del grupo fue 2 puntos sobre 5.
  • 11. :: Logros :: •Encuesta de percepción sobre uso de TICs la encuesta aplicada (n=18)
  • 12. :: Dificultades :: -Relacionadas con aprendizaje: -Relacionadas con uso de TICs: •Escaso desarrollo de habilidades •Bajo dominio de motores de búsqueda explicativas y argumentativas. apropiados. •Memorización como estrategia •Dificultades para determinar la fundamental de aprendizaje. confiabilidad de las fuentes. •Baja capacidad para relacionar •Dificultad para seleccionar y reelaborar la contenidos y modelos teóricos. información y para reformularla en definiciones propias. •Dificultad para relacionar conceptos recientemente adquiridos con el conocimiento previo.
  • 13. :: Conclusiones :: •Aporte de TICs de libre acceso para articular diversas dimensiones del aprendizaje. •Necesidad de centrar uso en el estudiante: propiciar actividades colaborativas y en red. •Considerar habilidades previas: cognitivas, tecnológicas.
  • 14. :: Referencias :: 1. CAAMAÑO A. & CARBONELL, F. 1995. Consideraciones sobre algunos errores conceptuales en el Aprendizaje de la Química en el Bachillerato. Revista Enseñanza de las Ciencias, 3 (2), 198-200. 2. CHAMIZO, J.A. 2007. Las Aportaciones de Toulmin a la Enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 25(1). 133-146. 3. CHAMPION, T. & NOVICKI, A. 2006. Instructional Technology a Review of Research and Recommendations for Use. En: Mintzes, J. Leonard, W. Handbook of College Science Teaching: Theory, Research and Practice. Capitulo 24, 238-250. 2006. National Science Teacher Association Press. Arlington. 4. COFFMAN, T. & KLINGER, M. B. 2007. Utilizing Virtual Worlds in Education: the Implications for Practice. International Journal of Social Sciences. Vol 2, No. 1 5. ESTANY, A. & IZQUIERDO, M. 2001. ÉNDOXA: Series Filosóficas, n. 14, pp.13-33. UNED, Madrid. Labarrera & Quintanilla 2002 6. Mayer, R. (Ed). 2005. The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. Cambridge University Press. New York 7. MOREIRA, M. 2005. UNA VISIÓN TOULMINIANA RESPECTO A LA DISCIPLINA INVESTIGACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS: EL ROL DEL FORO INSTITUCIONAL Ciência & Educação, v. 11, n. 2, p. 181-190, 8. OCAMPO, A. 2011. “Manual de Enseñanza para la Comprensión: Guía para el Mejoramiento de las Prácticas Docentes en el Aula”. Editado por Dirección Académica UISEK. Santiago. 9. PERKINS, D. 2003. La Escuela Inteligente: del Adiestramiento de la Memoria a la Educación de la Mente. Gedisa. Barcelona. 10. PERKINS, D. 2010. El Aprendizaje Pleno: Principios de la enseñanza para Transformar la Educación. Paidós. Buenos Aires. 11. PRENSKY, M. 2001. Digital Natives, Digital Inmigrants, on the Horizon MCB. University Press. Vol 9, No 5, 1-6 12. QUINTANILLA, M. 2006. Identificación, Caracterización y Evaluación de Competencias Científicas desde una Imagen Naturalizada de la Ciencia. En: QUINTANILLA, M & ADÚRIZ-BRAVO, A. (Eds). 2006. Enseñar Ciencias en el Nuevo Milenio. Retos y Propuestas. Capítulo I. pp. 17- 42. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago. 13. STONE WISKE, M. 2003. La Enseñanza para la Comprensión: Vinculación entre la Investigación y la Práctica. Paidós. Buenos Aires. 14. STONE WISKE, M., RENNEBOHM, K. & BREIT, L. 2006. Enseñar para la Comprensión con Nuevas Tecnologías. Paidós. Buenos Aires. 15. TOULMIN, S. 1977. La Comprensión Humana, I. El Uso Colectivo y Evolución de los Conceptos. Alianza Editorial. Madrid. www.prezi.com http://prezi.com/3caffftlbzyi/metodos-instrumentales-de-exploracion-del-cerebro/ www.youtube.com www.uisek.cl