SlideShare una empresa de Scribd logo
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/1
ACTIVIDAD N°1
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 3er grado
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 04 de abril 2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
C Dialogamos
para
conocernos
más
SE COMUNICA
ORALMENT EN SU
LENGUA MATERNA
 Obtiene
información de
textos orales
 Infiere e interpreta
información de
textos orales
 Adecua, organiza y
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y el
contexto del texto
oral
Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo, así como a las
características más comunes del género
discursivo. Distingue el registro formal del
informal recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
Expresa oralmente ideas y emociones
en torno a un tema, y evita reiterar
información innecesariamente. Ordena
dichas ideas y las desarrolla para
ampliar la información. Establece
relaciones lógicas entre las ideas (en
especial, de adición, secuencia y causa-
efecto), a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
Participa en diversos intercambios
orales alternando roles de hablante y
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
 Participa en
diálogos
alternando roles
de hablante y
oyente.
 Expresa
oralmente sus
características y la
de sus
compañeros.
Lista de
cotejos
P.S Nos
conocemos y
nos
aceptamos
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
 Se valora a sí
mismo
 Autorregula sus
emociones
 Reflexiona y
argumenta
éticamente
 Vive su sexualidad
de manera integral
y responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.
Describe aquellas características
personales, cualidades, habilidades y
logros que hacen que se sienta orgulloso
de sí mismo; se reconoce como una
persona valiosa con características
únicas.
Muestra un trato respetuoso e
inclusivo con sus compañeros de aula
y expresa su desacuerdo en situaciones
de maltrato en su institución educativa.
Cumple con sus deberes.
 Describe sus
características
físicas, así como
sus cualidades y
preferencias, en
función del
conocimiento de sí
mismo, para
relacionarse con
sus compañeros.
 Expresa
satisfacción sobre
sí mismo, sus
características
físicas y
Escala de
valoración
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/2
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
cualidades.
 Acepta y respeta
las características
y cualidades de
sus compañeros y
compañeras.
E.R Somos
imagen y
semejanza de
Dios.
 Transforma su
entorno desde el
encuentro personal
y comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa
 Actúa
coherentemente en
razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
Participa responsablemente en el
cuidado de sí mismo, del prójimo y de
la naturaleza como creación de Dios.
 Explica porque es
imagen y
semejanza de
Dios.
 Señala las
cualidades únicas
que lo hacen Hijo
de Dios.
Lista de
cotejos
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
 Participan en la dinámica ¡Pásala, pásala!
¡Pásala, pásala!
Esta actividad permitirá que los niños y las niñas reconozcan las características y
cualidades de sus Compañeros(as) y, además, se sientan valorados y reconocidos.
Materiales:
ÁREA: COMUNICACIÓN
EVIDENCIA
Participa en
diálogos.
Escribe diálogos
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/3
Hojas de papel bond y lápiz.
Indicaciones:
1) Escriban su nombre en la parte superior de la hoja.
2) Después de haber escrito su nombre, pasen la hoja a cada uno de sus compañeros
(as) para que escriban en ella algo positivo sobre ustedes. Asimismo, cada uno de
ustedes también escribirá una cualidad de sus compañeros (as).
3) Cuando todos hayan terminado de escribir, devolverán la hoja al compañero o a la
compañera que le corresponda.
Después de recibir la hoja:
4) Cada uno leerá b que le escribieron sus compañeros. Luego, de forma individual,
responderán la siguiente pregunta: ¿cómo te sentiste al leer los comentarios de
tus compañeros(as)?
 Los niños y niñas escriben su nombre en la parte superior de una hoja bond.
 Pasan sus hojas a sus compañeros y compañeras, quienes deberán escribir una característica o
cualidad. Realizan comentarios positivos.
 Responden a preguntas a fin de orientar su trabajo: ¿Cómo es tu compañero(a)?, ¿Qué
cualidades tiene?, etc.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.
DESARROLLO
ANTES DEL DIÁLOGO
 Responden a las preguntas: ¿Qué debemos tener en cuenta para que los demás nos entiendan
cuando hablamos o dialogamos?, ¿Qué debemos tener en cuenta para entender a otras
personas cuando nos hablan o dialogan con nosotros?
 Leen y analizan las recomendaciones “Para que lo hagas bien”
Dialogan para dar a
conocer cuánto se
conocen y conocen a
sus compañeros.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/4
 Comentan sobre las recomendaciones que se plantean sobre cómo deben actuar los hablantes y
los oyentes.
 Se organizan por turnos para intervenir.
 Organizan sus ideas para dialogar y completan un esquema araña:
COMO OYENTE:
Pon atención a todo los que dicen, así podrás:
- Entender el significado de palabras desconocidas a partir de lo que
escuchas.
Sigue el diálogo, así podrás:
- Entender sobre lo que hablan tus compañeros y dar tus ideas sobre
lo que dicen.
- Decir que fue lo más importante que escuchaste.
COMO HABLANTE:
Evita salirte del tema.
Pronuncia las palabras en forma clara y segura.
Evita interrumpir a tus compañeros y compañeras
¿Por qué es importante conocer
nuestras cualidades?
¿Qué han dicho de mis
compañeros?
LA IMPORTANCIA DE
RECONOCERNOS
¿Cómo me he sentido con los
comentariosde miscompañeros?
¿Qué otras cualidades tengo?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/5
DURANTE EL DIÁLOGO
 Inician el diálogo de acuerdo con cada una de las ideas que han trabajado en su mapa araña y
respetan el turno de participación de cada uno.
 Se orienta como se desarrolla la participación en los grupos. Si alguien interviene con alguna idea
diferente, se le recuerda que estamos dialogando sobre los comentarios que han recibido de sus
compañeros y la importancia de reconocerse.
 Se verifica que sigan la secuencia de la conversación y aporten al tema a través de comentarios
relevantes.
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
 Identifican las acciones que les permitieron realizar bien el diálogo y aquellas que lo dificultaron.
 Responden a las siguientes preguntas: ¿Es importante expresar nuestras ideas?, ¿Las hemos
organizado adecuadamente?; antes de dialogar, ¿Qué debemos hacer?; ¿Qué hay que tener en
cuenta para que entiendan mejor nuestro mensaje?; ¿Este diálogo les ha permitido conocerse?;
¿por qué es importante conocerse y reconocerse?
 Sistematizan las ideas más importantes sobre el diálogo:
 Crea un diálogo para que los niños y niñas se conozcan mejor, con las siguientes imágenes:
Diálogo
El diálogo es una conversación donde
intervienen dos o más personas para
expresar sus opiniones y deseos sobre el
tema de interés personal o de otro.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/6
CIERRE
 Responden preguntas de qué y cómo aprenden: ¿Hemos dialogado siguiendo un orden?, ¿Qué
nos ayudó a organizar mejor nuestras ideas?, ¿Nuestros comentarios han sido importantes?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Participé en diálogos alternando roles
de hablante y oyente.
- Expresé oralmente mis
características y la de mis
compañeros.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/7
FICHAS
1. ¿Qué es el dialogo? _________________________________
2. Una persona sola, ¿puede tener una dialogo consigo misma
a. No, imposible. Sería un monólogo.
b. Si, cuando hablas en voz alta ya es diálogo
3. Cuando el diálogo es escrito se representa.
a. Con globos o bocadillos.
b. Con rayas cada vez que habla un personaje
c. Los dos anteriores son válidos.
4. Cuáles de estas frases facilitan el diálogo.
a. Te escucho
b. En eso tienes razpon
c. ¡Callate!
d. Tú no tienes ni idea
5. Completa los diálogos para que los niños y niñas se conozcan más.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/8
6. Dibuja y escribe un diálogo entre tú y tu mejor amigo (a)
7. Dibuja a los personajes del diálogo y escribe lo que dijo cada uno
- Abuelo, ¿me dejas tus gafas? –preguntó Carlos.
- ¿Para qué las quieres? – respondió el abuelo.
- ¡Para disfrazarme! – contestó Carlos
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/9
8. Ubica cada dialogo con el personaje que corresponda
9. Ordena el siguiente diálogo y no se te olvide poner las rayas:
¿Y eso? ¿Qué te pasa?
Bueno, pues… ¡que te mejores!
Me duele la cabeza
Es que no me gusta tomar medicinas.
¿Por qué no tomas una aspirna?
Hola, ¿Qué tal?
Pues no muy bien.
Buena idea … voy a dormir
¿Y si descanso?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/10
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/11
10.Ordena el diálogo
Tienes que ir al dentista
Hasta mañana.
Me duelen las muelas.
¿Qué te pasa? ¿No te encuentras bien?
¡Uy! Es que tengo miedo.
Hasta mañana. ¡y que te mejores!
Si, gracias.
¿Quieres un calmante?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/12
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
- Obtiene información de textos orales
- Infiere e interpreta información de textos orales
- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
Nº
Nombres y
Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Participa en
diálogos
alternando roles
de hablante y
oyente.
Expresa oralmente
sus características y
la de sus
compañeros.
¿Qué avances
tiene el
estudiante?
¿Qué dificultades
tiene el estudiante?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/13
INICIO
 Leen la situación que vive Lucrecia
Lucrecia cree que tiene muchos defectos:
 Responden preguntas ¿Qué problema tiene Lucrecia?, ¿Es correcto que piense así?, ¿Por qué?
¿Qué hace la amiga de Lucrecia?,¿Alguna vez pasaste por una situación parecida a la de Lucrecia?,
¿Cuál?, ¿Cómo te sentías?, ¿Por qué es importante que reconozcas tus cualidades?, ¿Creen que
son personas únicas e importantes? ¿Por qué?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Identificar nuestras
características físicas y
cualidades, para así tener
mayor confianza en sí
mismos y aceptarse como
son.
EVIDENCIA
Cuadro con sus
características
físicas, cualidades
y fortalezas.
Tú siempre te quejasde tí
misma…
Felizmente,Lucrecia
escuchaa unaamiga que la
hace reflexionar.
Quisierajugar
vóleycomolas
demás.
¡Qué feoesmi pelo!
Quisieratenerrulitos.
Fíjate en tucabello:eslacioy
muybonito.Además,has
demostradoque,si te
esfuerzas,lograsloque quieres.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/14
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad
DESARROLLO
 Observan y escuchan el siguiente video: SOY UNICA Y ESPECIAL
https://www.youtube.com/watch?v=WAG_rkJYrU8
 Responden a las interrogantes: ¿crees que todos somos iguales? ¿Qué observó la ave entre la
bandada de aves? ¿Será igual entre nosotros? ¿Qué conclusión puedes sacar de este video?
PROBLEMATIZACIÓN
 Los estudiantes se observan en un espejo.
 Dialogan ¿Qué ves en el espejo?, ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo?, ¿Qué
cosas buenas tiene esa persona?, ¿Tiene cosas por mejorar la persona que te mira desde el
espejo?, ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona?, ¿Cambiarías algo de la persona del
espejo?
 Participan en la dinámica “La imagen en el espejo”
 Cada niño o niña mira su imagen en el espejo.
 Por turnos, cada uno debe mencionar tres cosas que le agraden de su apariencia (cabello,
estatura, sonrisa, manos, la forma de su nariz, etc.)
 También puede señalar tres cosas que no son visibles pero que también le gusten de sí
mismo, por ejemplo: amabilidad, alegría, orden, etc.
 Responden a las preguntas: ¿Cómo nos sentimos cuando nos vemos al espejo y reconocemos
nuestras características físicas?, ¿Todos tenemos las mismas características físicas?, ¿Todos
tenemos las mismas cualidades?,¿Debemos aceptar nuestras características físicas?, ¿Por qué?,
¿Qué aspectos podemos mejorar de nosotros mismos?, ¿Nuestras características físicas y
cualidades nos hacen únicos y especiales?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son mis características físicas y
cualidades que me hacen único y especial?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
 Comunican por escrito cuáles son sus características físicas, sus habilidades y sus fortalezas.
 Completan la ficha “Así soy yo”. Primero escribirán la información de manera individual y después
la compartirán en parejas.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/15
ASÍ SOY YO
 Socializan sus fichas intercambiándolas con su pareja.
 Leen en silencio y luego intercambien opiniones.
 Dialogan ¿Todas las personas somos importantes?, ¿Cómo debemos demostrar que aceptamos
a los demás tal y como son?, ¿Por qué debemos aceptarnos y valorarnos cómo somos?
 Sistematizan la información en organizadores gráficos.
 Se concluye con lo siguiente.
¿Por qué somos únicos e importantes?
Todas las personas tenemos características propias que nos diferencian de los demás.
Tenemos un aspecto físico, gustos, sentimientos e intereses que nos hacen únicos.
Nadie es más o menos importante que otra persona. Por esta razón debemos aceptar y
respetar a los demás.
Características físicas
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Cualidades
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Mi nombre: __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Fortalezas
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Foto
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/16
 Junto con los estudiantes se elabora un organizador: registrando en él las ideas más importantes:
 Entonan la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=k1TV59mQfao Somos únicos
TOMA DE DECISIONES
 Dialogan mediante preguntas como estas: ¿Qué característica física de tu compañero o
compañera te llamó la atención?; ¿Por qué?, ¿Qué habilidad te sorprendió?, ¿Por qué?; ¿Estás
de acuerdo con las características descritas?; ¿Reconoces otras fortalezas en tu compañero o
compañera?
 Construyen frases que resuman lo aprendido, luego, escríbela en la tira de cartulina y pégala en
un lugar visible del aula. Por ejemplo:
CIERRE
 Dialogan ¿Por qué es importante conocernos y conocer mejor a nuestras compañeras y
compañeros?, ¿Por qué debemos acertarnos y aceptar a los demás?, ¿Cómo pueden afectar a
las personas las actitudes de rechazo?, ¿Qué actitudes debo evitar para no hacer sentir mal a los
alumnos?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
Como
SOMOSÚNICOSEIMPORTANTES
PORQUE TENEMOS…
Características externas Características internas
Son las que se pueden observar No se pueden observar
 Estatura
 Color de piel
 Forma del cabello
 Sentimientos
 Gustos
 Formadeser
Como
SOMOS PERSONAS ÚNICAS E IMPORTANTES
SOMOS VALIOSOS: NOS ACEPTAMOS COMO
SOMOS
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/17
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Señale mis características físicas.
Señale mis cualidades y fortalezas.
Acepto y valoro mis características
personales.
Acepto y respeto las características y
cualidades de sus compañeros y
compañeras.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/18
Ficha de aplicación
1.- Dibújate a ti mismo o a ti misma.
a.- Completa con tus características físicas:
El color de mis ojos es ____________________________________
La forma y el color de mi pelo es ____________________________________
El color de mi piel es ____________________________________
Mi altura es ____________________________________
Mi peso es ____________________________________
Mi número de pie es ____________________________________
b.- Mira el dibujo que has hecho sobre ti mismo o sobre ti misma y completa:
Lo que más me gusta de mí es
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Lo que menos me gusta de mi es
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Si pudiera cambiar algo de mí, cambiaría...
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Cómo te gustaría ser?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué juegos o actividades se te dan mejor?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/19
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/20
2.- Lee el siguiente cuento. Luego escribe un resumen y lo más importante por qué es
especial el ratoncito.
Ester ama la playa ¿Tu que amas? Ester ama la playa y los días soleados. Le
encanta sentir la brisa del mar a su lado.
Sus padres la dejan salir a jugar. Hasta
que de la ciudad puedan regresar.
En esta aventura, nuevos amigos
encontrará y con ellos compartirá las
cosas que ama admirar.
Jugando en la arena, entre cocos y
palmeras.
Una nueva amistad le espera.
Pues en el camino encontrará un ratoncito.
Que aunque este chiquito, le ofrece mucha
amistad y cariño.
¿Qué es la amistad?
¿Qué es lo que más te gusta de tus
amigos?
Que lindos son tus oscuros cabellos. ¡Me
encanta tener amigos y pasar momentos
bellos!
¿Quieres ir a jugar?
En el mar un buen momento podemos
pasar.
Dice el ratoncito en un tono particular
Me llamo Teodoro, ha sido un placer
Quisiera que en la playa pudiéramos
recorrer.
Pues estoy un poco triste, no tengo una
colita.
Quizás encontremos una aquí cerquita.
¿Eres diferentes a tus amiguitos?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/21
¿Cuál es tu talento? Juntos por la playa comenzaron a
caminar.
Entre conchas, algas y algo más. Pero
apareció algo que los pudo impresionar.
Ven una pequeña foca que atrapada está.
¿Qué harán nuestros amigos?
¿La podrán ayudar?
Teodoro tiene miedo. Cree que no podrá
ayudar. Piensa que su ausencia de cola no le
permitirá. A esa pequeña foca liberar.
Claro que puedes, le dijo Ester. Quizás no
tienes cola ¡y no hay que padecer!. Tienes
muchas habilidades que nos pueden
ayudar. Eres único y especial ¡Y así te
debes amar!
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/22
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
- Se valora a sí mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y
madurez.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Señale mis
características
física, cualidades y
fortalezas.
Muestra satisfacción
por sí mismo, sus
características y
cualidades.
Acepta y respeta las
características y
cualidades de sus
compañeros y
compañeras
Siempre
A
veces
Nunca
Siempre
A
veces
Nunca
Siempre
A
veces
Nunca
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/23
INICIO
VER
 Dialogamos:¿Por qué se dice que somos hijos de Dios?, ¿Dios nos conoce y nos ama?, ¿Dios
nos ha creado únicos y especiales?
 Repiten el siguiente verso en movimiento para reforzar que Dios nos ha creado, nos acepta y
ama tal y como somos.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Descubrir que somos únicos
y especiales por ser Hijos de
Dios.
EVIDENCIA
Esquema de lo que
puede hacer las
diferentes partes de
su cuerpo.
Aunque muy, muy alto seas (estirarse y levantar los brazos)
Nuestro Padre Celestial te conoce y te ama.
Aunque muy, muy bajo seas (agacharse)
Nuestro Padre Celestial te conoce y te ama.
Alto (estirarse)
Bajo (agacharse)
Alto (estirarse)
Bajo (agacharse)
Nuestro Padre Celestial nos conoce y nos ama a todos.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/24
DESARROLLO
 Entonan la canción “Dios me ama como soy”
https://www.youtube.com/watch?v=9DFI40Oa7v0
JUZGAR
 Leen el texto bíblico sobre la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios.
 Dialogamos: ¿Qué nos dice la Biblia sobre la creación del hombre y la mujer?, ¿Qué creen que
significa que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios?, ¿Qué significa que Dios nos creó a
imagen suya?
 Leemos y reflexionamos sobre el siguiente texto:
 Observan con atención el vídeo “Dios nos creó a su imagen y semejanza” que explica lo que
significa que somos creados a imagen y semejanza de Dios, para consolidar las ideas más
importantes del tema.
https://www.youtube.com/watch?v=Xbo3y9pvy-4
EL HOMBRE CREADO A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS
Dios al crear el universo dejó la huella de su ser en todas las cosas creadas. Pero cuando se
trató del ser humano, quiso crearlo de una manera muy especial: lo hizo a su imagen y
semejanza. Así lo podemos leer en el texto del Génesis: “Dijo Dios: “Hagamos al hombre a
nuestra imagen y semejanza…” (Gen 1,26).
Veamos algunas enseñanzas que se desprende de ese hecho:
1- Dios creó al hombre con cuerpo y alma
El libro del Génesis nos dice que Dios formó el cuerpo del hombre" de barro de la tierra ",
y le inspiró en el rostro “aliento de vida. " (Gen2,7). Con estas palabras tan sencillas Dios
nos dice que formó al hombre de una materia que ya existía y que, después, creó
directamente de la nada un alma y la unió a ese cuerpo. Después de Adán y Eva, los
hombres recibimos el cuerpo de nuestros padres, pero el alma la recibimos directamente
de Dios y es inmortal.
Génesis1,26-28
26
Y dijo Dios: «Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra
semejanza; y ejerza[a]
dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo,
sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la
tierra». 27
Dios creó al hombre a imagen Suya, a imagen de Dios lo creó; varón y
hembra los creó. 28
Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense.
Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves
del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve[b]
sobre la tierra».
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/25
 Según el texto y el vídeo contestan a las siguientes preguntas:
A) ¿Qué significa que somos imagen y semejanza de Dios?
B) ¿Qué cualidades únicas nos dio Dios?
C) ¿Cómo está formado el ser humano?
ACTUAR
 Cada una de las partes de nuestro cuerpo tiene una tarea y las necesitamos todas.
 Señalamos las diferentes partes de nuestro cuerpo y escribimos de lo que somos capaces de
hacer con cada una de ellas y damos gracias a Dios. Por ejemplo:
 Movemos los brazos para saludar, abrazar… Gracias Padre Dios porque podemos
saludarnos y abrazarnos.
 Movemos las piernas y andamos… Gracias Padre Dios porque podemos caminar…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/26
DIOS NOS HIZO A SU IMAGEN Y SEMEJANZA Y TODAS ESTAS COSAS PUEDO
HACER
CORAZÓN
AMAMOS
CELEBRAR
 Escuchan y entonan la canción “De qué color es la piel de Dios”
https://www.youtube.com/watch?v=oF22Av34Q-w
CIERRE
 Responden preguntas: ¿Cómo se sienten de saberse hijos de Dios y ser creados a su imagen y
semejanza?, ¿Qué debemos hacer como Hijos de Dios?, ¿Cómo debemos tratar a las personas que
nos rodean si ellos también son imagen y semejanza de Dios?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
De qué color es la piel de Dios
De qué color es la piel de Dios
De qué color es la piel de Dios
Dije negra, amarilla, roja y blanca es
Todos son iguales a los ojos de Dios
Dios nos ha dado la oportunidad
De crear un mundo de fraternidad
Las diferentes razas hay que trabajar
Unidos siempre de mar a mar
De qué color es la piel de Dios
De qué color es la piel de Dios
De qué color es la piel de Dios
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
………………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/27
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Explique porque soy imagen y semejanza
de Dios.
Señale las cualidades que me hacen Hijo
de Dios.
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/28
FICHAS
1. LEEN LA HISTORIA DE LAS GEMELAS
Marcela y Juanita tienen 13 años, son gemelas y todo el mundo, incluso sus
familiares, las confunden y dicen que son iguales. Marcela es la mayor por cinco
minutos y la verdad es que su parecido es asombroso. Podría decirse a simple vista
que son idénticas. Tienen el mismo peso, la misma estatura, sus ojos son iguales,
así como el tono de la voz y muchos gestos que las caracterizan. Cuando quieren
jugarle una broma a alguien se visten de la misma manera y es imposible decir
quién es quién, porque hasta el corte del cabello es igual.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y dejan de ser unas niñas, es más
sencillo identificarlas. Y aunque físicamente pueden decirse que son idénticas y sus
amigos se siguen confundiendo, poco a poco cada una de ellas empieza a tener
características muy propias en su manera de ser.
1- ¿Crees que en el mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué?
2- ¿De qué manera podrías describir aquello que diferencia a las dos personas?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/29
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3°Abril/30
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA:
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
profesa
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
CRITERIOS CONCLUSIONES
N° Apellidos y nombres Explica porque
es imagen y
semejanza de
Dios.
Señala las
cualidades
únicas que
lo hacen
Hijo de
Dios.
¿Qué
avances
tiene el
estudiante?
¿Qué dificultades tiene
el estudiante?
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docxLos milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docx
ClaudiaSilvanaMejaLu
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
Veronica Rodriguez Rios
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
 
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion03
 
Los milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docxLos milagros de Jesús.docx
Los milagros de Jesús.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion03
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social... Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
 
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Primer Grado 2015
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
 

Similar a experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022

Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
MINEDU PERU
 
12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajejbarrera2010
 
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
TUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdfTUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdf
AlejitaRios1
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Lina Seminario
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok ya termiado okno
Proyecto vida  anexo f-3-01 ok ya termiado oknoProyecto vida  anexo f-3-01 ok ya termiado okno
Proyecto vida anexo f-3-01 ok ya termiado okno
eventossusini
 
Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
Ysela Mafaldo
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc
HenryAlexanderCondez2
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
ACTIVIDAD N1DIOMEDES.docx
ACTIVIDAD N1DIOMEDES.docxACTIVIDAD N1DIOMEDES.docx
ACTIVIDAD N1DIOMEDES.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
leticia lara
 
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
6°  SESIONES DE TUTORIA.docx6°  SESIONES DE TUTORIA.docx
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
LoidaDavilaPerales
 
PS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docx
PS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docxPS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docx
PS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docx
Elizabethquevedo12
 

Similar a experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022 (20)

Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 14 de marzo 2022
 
12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.doc
 
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 12 de abril 2022
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
 
TUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdfTUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdf
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
 
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok ya termiado okno
Proyecto vida  anexo f-3-01 ok ya termiado oknoProyecto vida  anexo f-3-01 ok ya termiado okno
Proyecto vida anexo f-3-01 ok ya termiado okno
 
Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_16_DE__JUNIO.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
ACTIVIDAD N1DIOMEDES.docx
ACTIVIDAD N1DIOMEDES.docxACTIVIDAD N1DIOMEDES.docx
ACTIVIDAD N1DIOMEDES.docx
 
Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
6°  SESIONES DE TUTORIA.docx6°  SESIONES DE TUTORIA.docx
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
 
PS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docx
PS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docxPS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docx
PS 3°- SESIÓN 04 ABRIL (1).docx
 

Más de HuancavelicaReginOrg

Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
experiencia de aprendizaje 01 de abril 2022
experiencia de aprendizaje  01 de abril 2022experiencia de aprendizaje  01 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 01 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Plan de implementación a la presencialidad 2022
Plan de implementación  a la presencialidad 2022Plan de implementación  a la presencialidad 2022
Plan de implementación a la presencialidad 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021
Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021
Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021
HuancavelicaReginOrg
 
Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021
HuancavelicaReginOrg
 
Matriz de enfoques transversales cneb
Matriz de enfoques transversales cnebMatriz de enfoques transversales cneb
Matriz de enfoques transversales cneb
HuancavelicaReginOrg
 

Más de HuancavelicaReginOrg (10)

Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 08 de abril 2022
 
Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 13 de abril 2022
 
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 07 de abril 2022
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
 
experiencia de aprendizaje 01 de abril 2022
experiencia de aprendizaje  01 de abril 2022experiencia de aprendizaje  01 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 01 de abril 2022
 
Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022
Actividad de aprendizaje 18 de marzo 2022
 
Plan de implementación a la presencialidad 2022
Plan de implementación  a la presencialidad 2022Plan de implementación  a la presencialidad 2022
Plan de implementación a la presencialidad 2022
 
Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021
Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021
Simulacro para concurso de nombramiento docente 2021
 
Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021
 
Matriz de enfoques transversales cneb
Matriz de enfoques transversales cnebMatriz de enfoques transversales cneb
Matriz de enfoques transversales cneb
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022

  • 1. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/1 ACTIVIDAD N°1 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 3er grado 1.2. Profesor (a): 1.3. Duración: 1.4. Fecha: 04 de abril 2022 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad C Dialogamos para conocernos más SE COMUNICA ORALMENT EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información de textos orales  Infiere e interpreta información de textos orales  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo, así como a las características más comunes del género discursivo. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y causa- efecto), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.  Participa en diálogos alternando roles de hablante y oyente.  Expresa oralmente sus características y la de sus compañeros. Lista de cotejos P.S Nos conocemos y nos aceptamos CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Describe aquellas características personales, cualidades, habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce como una persona valiosa con características únicas. Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes.  Describe sus características físicas, así como sus cualidades y preferencias, en función del conocimiento de sí mismo, para relacionarse con sus compañeros.  Expresa satisfacción sobre sí mismo, sus características físicas y Escala de valoración
  • 2. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/2 Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad cualidades.  Acepta y respeta las características y cualidades de sus compañeros y compañeras. E.R Somos imagen y semejanza de Dios.  Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Participa responsablemente en el cuidado de sí mismo, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios.  Explica porque es imagen y semejanza de Dios.  Señala las cualidades únicas que lo hacen Hijo de Dios. Lista de cotejos 3. ESTRATEGIAS: INICIO  Participan en la dinámica ¡Pásala, pásala! ¡Pásala, pásala! Esta actividad permitirá que los niños y las niñas reconozcan las características y cualidades de sus Compañeros(as) y, además, se sientan valorados y reconocidos. Materiales: ÁREA: COMUNICACIÓN EVIDENCIA Participa en diálogos. Escribe diálogos
  • 3. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/3 Hojas de papel bond y lápiz. Indicaciones: 1) Escriban su nombre en la parte superior de la hoja. 2) Después de haber escrito su nombre, pasen la hoja a cada uno de sus compañeros (as) para que escriban en ella algo positivo sobre ustedes. Asimismo, cada uno de ustedes también escribirá una cualidad de sus compañeros (as). 3) Cuando todos hayan terminado de escribir, devolverán la hoja al compañero o a la compañera que le corresponda. Después de recibir la hoja: 4) Cada uno leerá b que le escribieron sus compañeros. Luego, de forma individual, responderán la siguiente pregunta: ¿cómo te sentiste al leer los comentarios de tus compañeros(as)?  Los niños y niñas escriben su nombre en la parte superior de una hoja bond.  Pasan sus hojas a sus compañeros y compañeras, quienes deberán escribir una característica o cualidad. Realizan comentarios positivos.  Responden a preguntas a fin de orientar su trabajo: ¿Cómo es tu compañero(a)?, ¿Qué cualidades tiene?, etc.  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos.  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir las normas de bioseguridad. DESARROLLO ANTES DEL DIÁLOGO  Responden a las preguntas: ¿Qué debemos tener en cuenta para que los demás nos entiendan cuando hablamos o dialogamos?, ¿Qué debemos tener en cuenta para entender a otras personas cuando nos hablan o dialogan con nosotros?  Leen y analizan las recomendaciones “Para que lo hagas bien” Dialogan para dar a conocer cuánto se conocen y conocen a sus compañeros.
  • 4. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/4  Comentan sobre las recomendaciones que se plantean sobre cómo deben actuar los hablantes y los oyentes.  Se organizan por turnos para intervenir.  Organizan sus ideas para dialogar y completan un esquema araña: COMO OYENTE: Pon atención a todo los que dicen, así podrás: - Entender el significado de palabras desconocidas a partir de lo que escuchas. Sigue el diálogo, así podrás: - Entender sobre lo que hablan tus compañeros y dar tus ideas sobre lo que dicen. - Decir que fue lo más importante que escuchaste. COMO HABLANTE: Evita salirte del tema. Pronuncia las palabras en forma clara y segura. Evita interrumpir a tus compañeros y compañeras ¿Por qué es importante conocer nuestras cualidades? ¿Qué han dicho de mis compañeros? LA IMPORTANCIA DE RECONOCERNOS ¿Cómo me he sentido con los comentariosde miscompañeros? ¿Qué otras cualidades tengo?
  • 5. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/5 DURANTE EL DIÁLOGO  Inician el diálogo de acuerdo con cada una de las ideas que han trabajado en su mapa araña y respetan el turno de participación de cada uno.  Se orienta como se desarrolla la participación en los grupos. Si alguien interviene con alguna idea diferente, se le recuerda que estamos dialogando sobre los comentarios que han recibido de sus compañeros y la importancia de reconocerse.  Se verifica que sigan la secuencia de la conversación y aporten al tema a través de comentarios relevantes. DESPUÉS DEL DIÁLOGO  Identifican las acciones que les permitieron realizar bien el diálogo y aquellas que lo dificultaron.  Responden a las siguientes preguntas: ¿Es importante expresar nuestras ideas?, ¿Las hemos organizado adecuadamente?; antes de dialogar, ¿Qué debemos hacer?; ¿Qué hay que tener en cuenta para que entiendan mejor nuestro mensaje?; ¿Este diálogo les ha permitido conocerse?; ¿por qué es importante conocerse y reconocerse?  Sistematizan las ideas más importantes sobre el diálogo:  Crea un diálogo para que los niños y niñas se conozcan mejor, con las siguientes imágenes: Diálogo El diálogo es una conversación donde intervienen dos o más personas para expresar sus opiniones y deseos sobre el tema de interés personal o de otro.
  • 6. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/6 CIERRE  Responden preguntas de qué y cómo aprenden: ¿Hemos dialogado siguiendo un orden?, ¿Qué nos ayudó a organizar mejor nuestras ideas?, ¿Nuestros comentarios han sido importantes?  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? - Participé en diálogos alternando roles de hablante y oyente. - Expresé oralmente mis características y la de mis compañeros.
  • 7. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/7 FICHAS 1. ¿Qué es el dialogo? _________________________________ 2. Una persona sola, ¿puede tener una dialogo consigo misma a. No, imposible. Sería un monólogo. b. Si, cuando hablas en voz alta ya es diálogo 3. Cuando el diálogo es escrito se representa. a. Con globos o bocadillos. b. Con rayas cada vez que habla un personaje c. Los dos anteriores son válidos. 4. Cuáles de estas frases facilitan el diálogo. a. Te escucho b. En eso tienes razpon c. ¡Callate! d. Tú no tienes ni idea 5. Completa los diálogos para que los niños y niñas se conozcan más.
  • 8. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/8 6. Dibuja y escribe un diálogo entre tú y tu mejor amigo (a) 7. Dibuja a los personajes del diálogo y escribe lo que dijo cada uno - Abuelo, ¿me dejas tus gafas? –preguntó Carlos. - ¿Para qué las quieres? – respondió el abuelo. - ¡Para disfrazarme! – contestó Carlos
  • 9. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/9 8. Ubica cada dialogo con el personaje que corresponda 9. Ordena el siguiente diálogo y no se te olvide poner las rayas: ¿Y eso? ¿Qué te pasa? Bueno, pues… ¡que te mejores! Me duele la cabeza Es que no me gusta tomar medicinas. ¿Por qué no tomas una aspirna? Hola, ¿Qué tal? Pues no muy bien. Buena idea … voy a dormir ¿Y si descanso?
  • 11. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/11 10.Ordena el diálogo Tienes que ir al dentista Hasta mañana. Me duelen las muelas. ¿Qué te pasa? ¿No te encuentras bien? ¡Uy! Es que tengo miedo. Hasta mañana. ¡y que te mejores! Si, gracias. ¿Quieres un calmante?
  • 12. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/12 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna - Obtiene información de textos orales - Infiere e interpreta información de textos orales - Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación CONCLUSIONES Participa en diálogos alternando roles de hablante y oyente. Expresa oralmente sus características y la de sus compañeros. ¿Qué avances tiene el estudiante? ¿Qué dificultades tiene el estudiante? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 13. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/13 INICIO  Leen la situación que vive Lucrecia Lucrecia cree que tiene muchos defectos:  Responden preguntas ¿Qué problema tiene Lucrecia?, ¿Es correcto que piense así?, ¿Por qué? ¿Qué hace la amiga de Lucrecia?,¿Alguna vez pasaste por una situación parecida a la de Lucrecia?, ¿Cuál?, ¿Cómo te sentías?, ¿Por qué es importante que reconozcas tus cualidades?, ¿Creen que son personas únicas e importantes? ¿Por qué?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto: ÁREA: PERSONAL SOCIAL Identificar nuestras características físicas y cualidades, para así tener mayor confianza en sí mismos y aceptarse como son. EVIDENCIA Cuadro con sus características físicas, cualidades y fortalezas. Tú siempre te quejasde tí misma… Felizmente,Lucrecia escuchaa unaamiga que la hace reflexionar. Quisierajugar vóleycomolas demás. ¡Qué feoesmi pelo! Quisieratenerrulitos. Fíjate en tucabello:eslacioy muybonito.Además,has demostradoque,si te esfuerzas,lograsloque quieres.
  • 14. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/14  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir las normas de bioseguridad DESARROLLO  Observan y escuchan el siguiente video: SOY UNICA Y ESPECIAL https://www.youtube.com/watch?v=WAG_rkJYrU8  Responden a las interrogantes: ¿crees que todos somos iguales? ¿Qué observó la ave entre la bandada de aves? ¿Será igual entre nosotros? ¿Qué conclusión puedes sacar de este video? PROBLEMATIZACIÓN  Los estudiantes se observan en un espejo.  Dialogan ¿Qué ves en el espejo?, ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo?, ¿Qué cosas buenas tiene esa persona?, ¿Tiene cosas por mejorar la persona que te mira desde el espejo?, ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona?, ¿Cambiarías algo de la persona del espejo?  Participan en la dinámica “La imagen en el espejo”  Cada niño o niña mira su imagen en el espejo.  Por turnos, cada uno debe mencionar tres cosas que le agraden de su apariencia (cabello, estatura, sonrisa, manos, la forma de su nariz, etc.)  También puede señalar tres cosas que no son visibles pero que también le gusten de sí mismo, por ejemplo: amabilidad, alegría, orden, etc.  Responden a las preguntas: ¿Cómo nos sentimos cuando nos vemos al espejo y reconocemos nuestras características físicas?, ¿Todos tenemos las mismas características físicas?, ¿Todos tenemos las mismas cualidades?,¿Debemos aceptar nuestras características físicas?, ¿Por qué?, ¿Qué aspectos podemos mejorar de nosotros mismos?, ¿Nuestras características físicas y cualidades nos hacen únicos y especiales?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son mis características físicas y cualidades que me hacen único y especial? ANALISIS DE LA INFORMACIÓN  Comunican por escrito cuáles son sus características físicas, sus habilidades y sus fortalezas.  Completan la ficha “Así soy yo”. Primero escribirán la información de manera individual y después la compartirán en parejas.
  • 15. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/15 ASÍ SOY YO  Socializan sus fichas intercambiándolas con su pareja.  Leen en silencio y luego intercambien opiniones.  Dialogan ¿Todas las personas somos importantes?, ¿Cómo debemos demostrar que aceptamos a los demás tal y como son?, ¿Por qué debemos aceptarnos y valorarnos cómo somos?  Sistematizan la información en organizadores gráficos.  Se concluye con lo siguiente. ¿Por qué somos únicos e importantes? Todas las personas tenemos características propias que nos diferencian de los demás. Tenemos un aspecto físico, gustos, sentimientos e intereses que nos hacen únicos. Nadie es más o menos importante que otra persona. Por esta razón debemos aceptar y respetar a los demás. Características físicas _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ Cualidades _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ Mi nombre: __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Fortalezas _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ Foto
  • 16. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/16  Junto con los estudiantes se elabora un organizador: registrando en él las ideas más importantes:  Entonan la canción: https://www.youtube.com/watch?v=k1TV59mQfao Somos únicos TOMA DE DECISIONES  Dialogan mediante preguntas como estas: ¿Qué característica física de tu compañero o compañera te llamó la atención?; ¿Por qué?, ¿Qué habilidad te sorprendió?, ¿Por qué?; ¿Estás de acuerdo con las características descritas?; ¿Reconoces otras fortalezas en tu compañero o compañera?  Construyen frases que resuman lo aprendido, luego, escríbela en la tira de cartulina y pégala en un lugar visible del aula. Por ejemplo: CIERRE  Dialogan ¿Por qué es importante conocernos y conocer mejor a nuestras compañeras y compañeros?, ¿Por qué debemos acertarnos y aceptar a los demás?, ¿Cómo pueden afectar a las personas las actitudes de rechazo?, ¿Qué actitudes debo evitar para no hacer sentir mal a los alumnos?  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste? Como SOMOSÚNICOSEIMPORTANTES PORQUE TENEMOS… Características externas Características internas Son las que se pueden observar No se pueden observar  Estatura  Color de piel  Forma del cabello  Sentimientos  Gustos  Formadeser Como SOMOS PERSONAS ÚNICAS E IMPORTANTES SOMOS VALIOSOS: NOS ACEPTAMOS COMO SOMOS
  • 17. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/17  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Señale mis características físicas. Señale mis cualidades y fortalezas. Acepto y valoro mis características personales. Acepto y respeto las características y cualidades de sus compañeros y compañeras.
  • 18. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/18 Ficha de aplicación 1.- Dibújate a ti mismo o a ti misma. a.- Completa con tus características físicas: El color de mis ojos es ____________________________________ La forma y el color de mi pelo es ____________________________________ El color de mi piel es ____________________________________ Mi altura es ____________________________________ Mi peso es ____________________________________ Mi número de pie es ____________________________________ b.- Mira el dibujo que has hecho sobre ti mismo o sobre ti misma y completa: Lo que más me gusta de mí es _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Lo que menos me gusta de mi es _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Si pudiera cambiar algo de mí, cambiaría... ______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cómo te gustaría ser? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué juegos o actividades se te dan mejor?
  • 20. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/20 2.- Lee el siguiente cuento. Luego escribe un resumen y lo más importante por qué es especial el ratoncito. Ester ama la playa ¿Tu que amas? Ester ama la playa y los días soleados. Le encanta sentir la brisa del mar a su lado. Sus padres la dejan salir a jugar. Hasta que de la ciudad puedan regresar. En esta aventura, nuevos amigos encontrará y con ellos compartirá las cosas que ama admirar. Jugando en la arena, entre cocos y palmeras. Una nueva amistad le espera. Pues en el camino encontrará un ratoncito. Que aunque este chiquito, le ofrece mucha amistad y cariño. ¿Qué es la amistad? ¿Qué es lo que más te gusta de tus amigos? Que lindos son tus oscuros cabellos. ¡Me encanta tener amigos y pasar momentos bellos! ¿Quieres ir a jugar? En el mar un buen momento podemos pasar. Dice el ratoncito en un tono particular Me llamo Teodoro, ha sido un placer Quisiera que en la playa pudiéramos recorrer. Pues estoy un poco triste, no tengo una colita. Quizás encontremos una aquí cerquita. ¿Eres diferentes a tus amiguitos?
  • 21. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/21 ¿Cuál es tu talento? Juntos por la playa comenzaron a caminar. Entre conchas, algas y algo más. Pero apareció algo que los pudo impresionar. Ven una pequeña foca que atrapada está. ¿Qué harán nuestros amigos? ¿La podrán ayudar? Teodoro tiene miedo. Cree que no podrá ayudar. Piensa que su ausencia de cola no le permitirá. A esa pequeña foca liberar. Claro que puedes, le dijo Ester. Quizás no tienes cola ¡y no hay que padecer!. Tienes muchas habilidades que nos pueden ayudar. Eres único y especial ¡Y así te debes amar!
  • 22. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/22 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD - Se valora a sí mismo - Autorregula sus emociones - Reflexiona y argumenta éticamente - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Señale mis características física, cualidades y fortalezas. Muestra satisfacción por sí mismo, sus características y cualidades. Acepta y respeta las características y cualidades de sus compañeros y compañeras Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca Siempre A veces Nunca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 23. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/23 INICIO VER  Dialogamos:¿Por qué se dice que somos hijos de Dios?, ¿Dios nos conoce y nos ama?, ¿Dios nos ha creado únicos y especiales?  Repiten el siguiente verso en movimiento para reforzar que Dios nos ha creado, nos acepta y ama tal y como somos.  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir las normas de bioseguridad ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Descubrir que somos únicos y especiales por ser Hijos de Dios. EVIDENCIA Esquema de lo que puede hacer las diferentes partes de su cuerpo. Aunque muy, muy alto seas (estirarse y levantar los brazos) Nuestro Padre Celestial te conoce y te ama. Aunque muy, muy bajo seas (agacharse) Nuestro Padre Celestial te conoce y te ama. Alto (estirarse) Bajo (agacharse) Alto (estirarse) Bajo (agacharse) Nuestro Padre Celestial nos conoce y nos ama a todos.
  • 24. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/24 DESARROLLO  Entonan la canción “Dios me ama como soy” https://www.youtube.com/watch?v=9DFI40Oa7v0 JUZGAR  Leen el texto bíblico sobre la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios.  Dialogamos: ¿Qué nos dice la Biblia sobre la creación del hombre y la mujer?, ¿Qué creen que significa que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios?, ¿Qué significa que Dios nos creó a imagen suya?  Leemos y reflexionamos sobre el siguiente texto:  Observan con atención el vídeo “Dios nos creó a su imagen y semejanza” que explica lo que significa que somos creados a imagen y semejanza de Dios, para consolidar las ideas más importantes del tema. https://www.youtube.com/watch?v=Xbo3y9pvy-4 EL HOMBRE CREADO A IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS Dios al crear el universo dejó la huella de su ser en todas las cosas creadas. Pero cuando se trató del ser humano, quiso crearlo de una manera muy especial: lo hizo a su imagen y semejanza. Así lo podemos leer en el texto del Génesis: “Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…” (Gen 1,26). Veamos algunas enseñanzas que se desprende de ese hecho: 1- Dios creó al hombre con cuerpo y alma El libro del Génesis nos dice que Dios formó el cuerpo del hombre" de barro de la tierra ", y le inspiró en el rostro “aliento de vida. " (Gen2,7). Con estas palabras tan sencillas Dios nos dice que formó al hombre de una materia que ya existía y que, después, creó directamente de la nada un alma y la unió a ese cuerpo. Después de Adán y Eva, los hombres recibimos el cuerpo de nuestros padres, pero el alma la recibimos directamente de Dios y es inmortal. Génesis1,26-28 26 Y dijo Dios: «Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza; y ejerza[a] dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra». 27 Dios creó al hombre a imagen Suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve[b] sobre la tierra».
  • 25. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/25  Según el texto y el vídeo contestan a las siguientes preguntas: A) ¿Qué significa que somos imagen y semejanza de Dios? B) ¿Qué cualidades únicas nos dio Dios? C) ¿Cómo está formado el ser humano? ACTUAR  Cada una de las partes de nuestro cuerpo tiene una tarea y las necesitamos todas.  Señalamos las diferentes partes de nuestro cuerpo y escribimos de lo que somos capaces de hacer con cada una de ellas y damos gracias a Dios. Por ejemplo:  Movemos los brazos para saludar, abrazar… Gracias Padre Dios porque podemos saludarnos y abrazarnos.  Movemos las piernas y andamos… Gracias Padre Dios porque podemos caminar… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 26. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/26 DIOS NOS HIZO A SU IMAGEN Y SEMEJANZA Y TODAS ESTAS COSAS PUEDO HACER CORAZÓN AMAMOS CELEBRAR  Escuchan y entonan la canción “De qué color es la piel de Dios” https://www.youtube.com/watch?v=oF22Av34Q-w CIERRE  Responden preguntas: ¿Cómo se sienten de saberse hijos de Dios y ser creados a su imagen y semejanza?, ¿Qué debemos hacer como Hijos de Dios?, ¿Cómo debemos tratar a las personas que nos rodean si ellos también son imagen y semejanza de Dios?  Reflexionan respondiendo las preguntas: De qué color es la piel de Dios De qué color es la piel de Dios De qué color es la piel de Dios Dije negra, amarilla, roja y blanca es Todos son iguales a los ojos de Dios Dios nos ha dado la oportunidad De crear un mundo de fraternidad Las diferentes razas hay que trabajar Unidos siempre de mar a mar De qué color es la piel de Dios De qué color es la piel de Dios De qué color es la piel de Dios ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… ……………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………
  • 27. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/27  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Explique porque soy imagen y semejanza de Dios. Señale las cualidades que me hacen Hijo de Dios.
  • 28. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/28 FICHAS 1. LEEN LA HISTORIA DE LAS GEMELAS Marcela y Juanita tienen 13 años, son gemelas y todo el mundo, incluso sus familiares, las confunden y dicen que son iguales. Marcela es la mayor por cinco minutos y la verdad es que su parecido es asombroso. Podría decirse a simple vista que son idénticas. Tienen el mismo peso, la misma estatura, sus ojos son iguales, así como el tono de la voz y muchos gestos que las caracterizan. Cuando quieren jugarle una broma a alguien se visten de la misma manera y es imposible decir quién es quién, porque hasta el corte del cabello es igual. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y dejan de ser unas niñas, es más sencillo identificarlas. Y aunque físicamente pueden decirse que son idénticas y sus amigos se siguen confundiendo, poco a poco cada una de ellas empieza a tener características muy propias en su manera de ser. 1- ¿Crees que en el mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué? 2- ¿De qué manera podrías describir aquello que diferencia a las dos personas? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 30. __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3°Abril/30 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN COMPETENCIA: - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. CRITERIOS CONCLUSIONES N° Apellidos y nombres Explica porque es imagen y semejanza de Dios. Señala las cualidades únicas que lo hacen Hijo de Dios. ¿Qué avances tiene el estudiante? ¿Qué dificultades tiene el estudiante? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10