SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN  EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO “ La Excelencia Académica con Sentido Humano
Las Olimpiadas del Saber   como posibilidad para repensar los procesos académicos
INSTITUCIÓN  EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Origen de la experiencia Antecedentes Análisis del rendimiento académico de los estudiantes en la Institución. Análisis de la efectividad de la prueba de período, tipo ICFES y SABER. 2006-2008 que se aplican a los estudiantes. Resultados de las  pruebas externas
La Institución proyectó unas metas en un periodo de cuatro años, para mejorar los resultados de las pruebas externas. El porcentaje de crecimiento no fue el esperado. Antecedentes
 
Antecedentes
Antecedentes
Origen de la experiencia En cuanto a las pruebas que se venían realizando ,[object Object],[object Object],[object Object]
En cuanto a las pruebas que se venían realizando ,[object Object],[object Object]
Objetivo general Investigar el estado de los procesos académicos de la IECE para que sirva de base en la toma de decisiones en las diferentes áreas del conocimiento
Sustento pedagógico y teórico   ,[object Object],[object Object]
Sustento pedagógico y teórico   Según las necesidades del contexto sitúa su actividad Diagnostica los problemas, Planifica, diseña y evalúa su intervención Formula hipótesis de trabajo,  El maestro como investigador en el aula Se sitúa en la perspectiva de un sujeto que
Descripción. Conformación GIINTER. Es un grupo de investigación interdisciplinario. ¿Qué es el GIINTER?
Propuesta de la  evaluación FASES NIVELES FASE I NIVEL A FASE II NIVEL B FASE III NIVEL C
1. Nivel A Interpretación y literalidad. 2. Nivel B Argumentación NIVELES Metodología de la evaluación 3. Nivel C Aplica conocimientos, identifica propuesta.
SESIONES POR NIVEL: DOS SESIONES Metodología PRIMERA SESION 7 Asignaturas, 6 preguntas por asignatura SEGUNDA SESION 6. Asignaturas, 6 preguntas por asignatura TIEMPO POR SESION: DOS HORAS Dos días consecutivos
Metodología Directivos Estudiantes. estudiantes Relación tributaria Maestros GIINTER Directivos Padres de  Familia Estudiantes
[object Object],[object Object],Relación con el PEI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Apropiación institucional de la experiencia.
Apropiación institucional de la experiencia.
Seguimiento y evaluación. Aplicación General Análisis de  los  resultados Aplicación  a los que  no superan la fase
Conformación de colectivos académicos Seguimiento y evaluación. Aula abierta para la formación  de maestros y alumnos Repensar  el rol del  maestro  desde una dimensión  ética:  ser-saber-hacer.  Proyección del GIINTER en la investigación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Sostenibilidad Políticas institucionales que  garanticen el proceso Investigativo del GIINTER
Dificultades y ajustes Se le dificultaba  al maestro, establecer la correspondencia  entre el nivel y el tipo de preguntas Resistencia inicial a la nueva concepción de evaluación Se carecía de herramientas, epistemológicas y disciplinares para realizar las preguntas El maestro no cuenta  Con horas asignadas para la investigación
las reflexiones en torno  a la evaluación han permitido transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje Recontextualización de la evaluación a partir de situaciones autenticas. Diseño Colectivo  de estrategias de  Intervención en el aula Revisión y rediseño  de los proyectos de  aula. Logros
PRODUCTOS. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCTOS.
PRODUCTOS.
Transferencia. La experiencia es viable y se puede aplicar sin dificultad en otras instituciones a partir de la formación de los maestros.
Retos. Consolidación de colectivos académicos. Mejoramiento en la  calidad de la educación de los Estudiantes.  . Competitividad  de los maestros en la construcción de buenas preguntas Consolidación de colectivos académicos y estudiantiles Aprendizaje por tutorías,
Retos. Modelo de intervención en el aula Partimos de una situación problema Partimos de una  situación  problema Socialización de  La propuesta Los estudiantes Analizan y proponen soluciones Conceptualización y estructuración  de contenidos Aplicación en problemas  similares Formulación de nuevas  situaciones problema
Institución Educativa Comercial de Envigado. 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diamante curriculo
Diamante curriculoDiamante curriculo
Diamante curriculo
PaolaGuananga
 
Evaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesionalEvaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesionalVíctor O. García
 
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico ProfesionalEstrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
etpsusanaromero
 
Didáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicaDidáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicadeibisjoserivero
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularSerchmatt
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Rubí Ushiñahua García
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
virginiaovalle26
 
Evaluación del currículo
Evaluación del currículoEvaluación del currículo
Evaluación del currículonatipati202020
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Kity Cano
 
Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516
S MD
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionValentin Flores
 
Ficha evaluación criterios
Ficha evaluación criteriosFicha evaluación criterios
Ficha evaluación criteriosAlejandroGil84
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
Ciuad de Asis
 

La actualidad más candente (20)

Diamante curriculo
Diamante curriculoDiamante curriculo
Diamante curriculo
 
Evaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesionalEvaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesional
 
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico ProfesionalEstrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
 
Didáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicaDidáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnica
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
Evaluación del currículo
Evaluación del currículoEvaluación del currículo
Evaluación del currículo
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516Aspectos metodológicos1516
Aspectos metodológicos1516
 
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EN NUESTRA ESCUELA... TODOS APRENDEMOS SEXTA SESI...
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EN NUESTRA ESCUELA... TODOS APRENDEMOS SEXTA SESI...CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EN NUESTRA ESCUELA... TODOS APRENDEMOS SEXTA SESI...
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES EN NUESTRA ESCUELA... TODOS APRENDEMOS SEXTA SESI...
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacion
 
Ficha evaluación criterios
Ficha evaluación criteriosFicha evaluación criterios
Ficha evaluación criterios
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 

Destacado

SIMULACRO 10 2015 ICFES
SIMULACRO 10 2015 ICFESSIMULACRO 10 2015 ICFES
SIMULACRO 10 2015 ICFES
ANDRES1024
 
Cuestionario - Agregar actividades en Moodle
Cuestionario - Agregar actividades en MoodleCuestionario - Agregar actividades en Moodle
Cuestionario - Agregar actividades en Moodle
Elba Sepúlveda
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
sbmalambo
 
Pruebas saber 11 – icfes CER
Pruebas saber 11 – icfes CERPruebas saber 11 – icfes CER
Pruebas saber 11 – icfes CERCompartir_Recuerdo
 
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
sbmalambo
 
Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes LeoDoncel.com...
Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes  LeoDoncel.com...Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes  LeoDoncel.com...
Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes LeoDoncel.com...
Corporación Leo Doncel
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPatry Villa
 

Destacado (7)

SIMULACRO 10 2015 ICFES
SIMULACRO 10 2015 ICFESSIMULACRO 10 2015 ICFES
SIMULACRO 10 2015 ICFES
 
Cuestionario - Agregar actividades en Moodle
Cuestionario - Agregar actividades en MoodleCuestionario - Agregar actividades en Moodle
Cuestionario - Agregar actividades en Moodle
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
 
Pruebas saber 11 – icfes CER
Pruebas saber 11 – icfes CERPruebas saber 11 – icfes CER
Pruebas saber 11 – icfes CER
 
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
 
Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes LeoDoncel.com...
Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes  LeoDoncel.com...Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes  LeoDoncel.com...
Propuesta Simulacros ICFES SABER 11 10 9 8 7 6 5 4 3 Pro Ecaes LeoDoncel.com...
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 

Similar a Experiencia I[1].E.C.E

Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competenciasPresentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Robinson Acosta Trujillo
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
PRE-COM-210.ppt
PRE-COM-210.pptPRE-COM-210.ppt
PRE-COM-210.ppt
KaremVelez1
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
francisco226110
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
Bertha Atescatenco
 
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
DianaRPujolCh
 
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
pineruaflor
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Escalae
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
frutylove
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1stefanyamartinez4
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
neydemartinez2014
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Laura Maria Pineda Villany
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönEdilberto Correa
 

Similar a Experiencia I[1].E.C.E (20)

Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competenciasPresentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
PRE-COM-210.ppt
PRE-COM-210.pptPRE-COM-210.ppt
PRE-COM-210.ppt
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
 
Modelo kaplan ppt
Modelo kaplan pptModelo kaplan ppt
Modelo kaplan ppt
 
Desarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.pptDesarrollo profesional docente.ppt
Desarrollo profesional docente.ppt
 
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1Desarrollo profesional docente 1
Desarrollo profesional docente 1
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 
Secuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciönSecuencia didactica tita docentes formaciön
Secuencia didactica tita docentes formaciön
 

Más de Jorge León Correa

Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
Jorge León Correa
 
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Jorge León Correa
 
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
Wittegeinstein  y los límites del lenguajeWittegeinstein  y los límites del lenguaje
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
Jorge León Correa
 
Kant
KantKant
Objetivos específicos
Objetivos específicos Objetivos específicos
Objetivos específicos
Jorge León Correa
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
Jorge León Correa
 
Hallazgos 2.
Hallazgos 2.Hallazgos 2.
Hallazgos 2.
Jorge León Correa
 
Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19
Jorge León Correa
 
Hallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacionHallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacion
Jorge León Correa
 
Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
Jorge León Correa
 
La mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León CorreaLa mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
Jorge León Correa
 
Dilema moral 2
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2
Jorge León Correa
 
Lo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León CorreaLo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León Correa
Jorge León Correa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
Jorge León Correa
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Jorge León Correa
 
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapiaWittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Jorge León Correa
 
Juicio
JuicioJuicio
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
Jorge León Correa
 

Más de Jorge León Correa (20)

Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
 
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
Ruta 1. contexto objetivo general y titulo 200923000744
 
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
Wittegeinstein  y los límites del lenguajeWittegeinstein  y los límites del lenguaje
Wittegeinstein y los límites del lenguaje
 
Kant
KantKant
Kant
 
Objetivos específicos
Objetivos específicos Objetivos específicos
Objetivos específicos
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
 
Hallazgos 2.
Hallazgos 2.Hallazgos 2.
Hallazgos 2.
 
Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19Metodologia. estudio de caso covid 19
Metodologia. estudio de caso covid 19
 
Hallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacionHallazgos proyecto investigacion
Hallazgos proyecto investigacion
 
Referentes teoricos
Referentes teoricosReferentes teoricos
Referentes teoricos
 
La mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León CorreaLa mitologia por Jorge León Correa
La mitologia por Jorge León Correa
 
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León CorreaLos malos argumentos 2. Jorge León Correa
Los malos argumentos 2. Jorge León Correa
 
Los malos argumentos
Los malos argumentosLos malos argumentos
Los malos argumentos
 
Dilema moral 2
Dilema moral 2Dilema moral 2
Dilema moral 2
 
Lo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León CorreaLo bello por Jorge León Correa
Lo bello por Jorge León Correa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
 
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
Como redactar una_pregunta_de_investigacion_1_2
 
Wittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapiaWittegeinstein la filosofía como terapia
Wittegeinstein la filosofía como terapia
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
 

Experiencia I[1].E.C.E

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO “ La Excelencia Académica con Sentido Humano
  • 2. Las Olimpiadas del Saber como posibilidad para repensar los procesos académicos
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Origen de la experiencia Antecedentes Análisis del rendimiento académico de los estudiantes en la Institución. Análisis de la efectividad de la prueba de período, tipo ICFES y SABER. 2006-2008 que se aplican a los estudiantes. Resultados de las pruebas externas
  • 6. La Institución proyectó unas metas en un periodo de cuatro años, para mejorar los resultados de las pruebas externas. El porcentaje de crecimiento no fue el esperado. Antecedentes
  • 7.  
  • 10.
  • 11.
  • 12. Objetivo general Investigar el estado de los procesos académicos de la IECE para que sirva de base en la toma de decisiones en las diferentes áreas del conocimiento
  • 13.
  • 14. Sustento pedagógico y teórico Según las necesidades del contexto sitúa su actividad Diagnostica los problemas, Planifica, diseña y evalúa su intervención Formula hipótesis de trabajo, El maestro como investigador en el aula Se sitúa en la perspectiva de un sujeto que
  • 15. Descripción. Conformación GIINTER. Es un grupo de investigación interdisciplinario. ¿Qué es el GIINTER?
  • 16. Propuesta de la evaluación FASES NIVELES FASE I NIVEL A FASE II NIVEL B FASE III NIVEL C
  • 17. 1. Nivel A Interpretación y literalidad. 2. Nivel B Argumentación NIVELES Metodología de la evaluación 3. Nivel C Aplica conocimientos, identifica propuesta.
  • 18. SESIONES POR NIVEL: DOS SESIONES Metodología PRIMERA SESION 7 Asignaturas, 6 preguntas por asignatura SEGUNDA SESION 6. Asignaturas, 6 preguntas por asignatura TIEMPO POR SESION: DOS HORAS Dos días consecutivos
  • 19. Metodología Directivos Estudiantes. estudiantes Relación tributaria Maestros GIINTER Directivos Padres de Familia Estudiantes
  • 20.
  • 21.
  • 22. Apropiación institucional de la experiencia.
  • 23. Seguimiento y evaluación. Aplicación General Análisis de los resultados Aplicación a los que no superan la fase
  • 24. Conformación de colectivos académicos Seguimiento y evaluación. Aula abierta para la formación de maestros y alumnos Repensar el rol del maestro desde una dimensión ética: ser-saber-hacer. Proyección del GIINTER en la investigación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 25. Sostenibilidad Políticas institucionales que garanticen el proceso Investigativo del GIINTER
  • 26. Dificultades y ajustes Se le dificultaba al maestro, establecer la correspondencia entre el nivel y el tipo de preguntas Resistencia inicial a la nueva concepción de evaluación Se carecía de herramientas, epistemológicas y disciplinares para realizar las preguntas El maestro no cuenta Con horas asignadas para la investigación
  • 27. las reflexiones en torno a la evaluación han permitido transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje Recontextualización de la evaluación a partir de situaciones autenticas. Diseño Colectivo de estrategias de Intervención en el aula Revisión y rediseño de los proyectos de aula. Logros
  • 28.
  • 31. Transferencia. La experiencia es viable y se puede aplicar sin dificultad en otras instituciones a partir de la formación de los maestros.
  • 32. Retos. Consolidación de colectivos académicos. Mejoramiento en la calidad de la educación de los Estudiantes. . Competitividad de los maestros en la construcción de buenas preguntas Consolidación de colectivos académicos y estudiantiles Aprendizaje por tutorías,
  • 33. Retos. Modelo de intervención en el aula Partimos de una situación problema Partimos de una situación problema Socialización de La propuesta Los estudiantes Analizan y proponen soluciones Conceptualización y estructuración de contenidos Aplicación en problemas similares Formulación de nuevas situaciones problema
  • 34. Institución Educativa Comercial de Envigado. 2008