SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA: Carlos Blanco Nassar sede Pos primaria Palomar
DOCENTE: LUZ NEY TRIANA HOYOS Lic: filosofía y educación Religiosa
Para la adquisición de conocimientos significativos en el área de ciencias sociales con los estudiantes de básica secundaria
de la sede Pos primaria Palomar, se ha implementado una estrategia pedagógica que garantice a los educandos, opciones
acerca de cuándo, dónde y cómo aprender conceptos referentes a cada una de las disciplinas que componen el área.
Por medio de un sistema de aprendizaje flexible, se ha podido ampliar las posibilidades de adquisición de conocimientos,
en un entorno cada vez más abierto, con una mayor flexibilidad se puede ayudar a satisfacer las necesidades del estudiante
y del contexto en el cual se desenvuelve, re-evaluando los recursos tecnológicos con los que cuenta a su alrededor los cuales,
lo lleven a proponer y crear cambios a su contexto inmediato.
Uno de los objetivos fundamentales de las ciencias sociales es preparar al estudiante para la participación activa de la
ciudadanía democrática, esto implica, el estudio detallado del contexto sociocultural donde se desenvuelve el intelecto y de
la adaptación de las estrategias pedagógicas a las necesidades existentes, las cuales inciten al desarrollo de prácticas no solo
en espacios escolares, sino también dentro de la comunidad, las cuales permitan el desarrollo de un proceso de enseñanza-
aprendizaje que se enriquece por que se aplica en ambientes colaborativos.
Desde el área de ciencias sociales, se ha podido hacer un análisis del
contexto sociocultural dentro del cual se desenvuelve la población
estudiantil de la institución Pos primaria Palomar, siendo esta
expresamente rural; lo cual hace necesario que el proceso de
enseñanza gire al ritmo de aprendizaje del estudiante teniendo en
cuenta el ambiente en el cual se desenvuelven los intelectos, los
medios tecnológicos e informativos a los que tienen acceso y la
conexión a internet con la que cuentan para interactuar. Por ello, el
aprendizaje flexible nos permite ofrecer posibilidades de crear saberes
en espacios abiertos, rompiendo con la monotonía, ubicando al
estudiante en el centro del proceso educativo, donde este desarrolla
competencias a través del aprender haciendo y especialmente desde el
área de ciencias sociales.
Para el logro de conocimientos significativos en el área de ciencias sociales y especialmente en las
disciplinas de historia y geografía, ,en la sede Pos primaria Palomar se ha hecho necesario dar
prioridad, en la medida de lo posible, a la cooperación, la interacción y la participación activa de los
estudiantes incluso en las clases en las que predomina la exposición del docente, porque estas
estrategias facilitan la construcción social del conocimiento facilitando que los educandos encuentren
en el área de ciencias sociales un marco para aprender a razonar, preguntar y criticar, y para ello
trabajar con casos, problemas, simulaciones, las cuales se vean enriquecidas por el trabajo
colaborativo, el análisis critico, pensamientos flexibles que inciten al cambio y al contacto con la
realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad técnica y particular de loja
Universidad técnica y particular de lojaUniversidad técnica y particular de loja
Universidad técnica y particular de loja
amalgut
 
Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...
Rosa Morocho
 
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia. La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
Eduardo Del Angel
 
Trabajo 1221143844402391-9
Trabajo 1221143844402391-9Trabajo 1221143844402391-9
Trabajo 1221143844402391-9
Carlos
 
Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva
sarcom2
 
Vct Rosa Contreras
Vct Rosa ContrerasVct Rosa Contreras
Vct Rosa Contreras
educarchile
 

La actualidad más candente (16)

Universidad técnica y particular de loja
Universidad técnica y particular de lojaUniversidad técnica y particular de loja
Universidad técnica y particular de loja
 
Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute_Rosa Morocho_Dr. Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Curriculum y competencias
Curriculum y competenciasCurriculum y competencias
Curriculum y competencias
 
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia. La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
La Historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la Historia.
 
Trabajo 1221143844402391-9
Trabajo 1221143844402391-9Trabajo 1221143844402391-9
Trabajo 1221143844402391-9
 
características del currículo
 características del currículo características del currículo
características del currículo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva Pedagogia diapositiva
Pedagogia diapositiva
 
ENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADOENSAYO PROFESORADO
ENSAYO PROFESORADO
 
Trabajo 6 andrade alexis vision
Trabajo 6 andrade alexis visionTrabajo 6 andrade alexis vision
Trabajo 6 andrade alexis vision
 
Ute yolanda fonseca manuel remache_actividad 2
Ute yolanda  fonseca manuel remache_actividad 2Ute yolanda  fonseca manuel remache_actividad 2
Ute yolanda fonseca manuel remache_actividad 2
 
Cuadros comparativo
Cuadros comparativoCuadros comparativo
Cuadros comparativo
 
Orientacion y tutoria george
Orientacion y tutoria georgeOrientacion y tutoria george
Orientacion y tutoria george
 
Planificacion ultima
Planificacion ultimaPlanificacion ultima
Planificacion ultima
 
Practica de aprendizaje : modelos comunicacionales
Practica de aprendizaje : modelos comunicacionalesPractica de aprendizaje : modelos comunicacionales
Practica de aprendizaje : modelos comunicacionales
 
Vct Rosa Contreras
Vct Rosa ContrerasVct Rosa Contreras
Vct Rosa Contreras
 

Destacado

La oposiciónhoy1617inglesmaestros
La oposiciónhoy1617inglesmaestrosLa oposiciónhoy1617inglesmaestros
La oposiciónhoy1617inglesmaestros
S MD
 
юкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсера
юкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсераюкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсера
юкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсера
Александр Галицин
 

Destacado (20)

Aula 6 a perspectiva histórica - a arte pré-histórica
Aula 6   a perspectiva histórica - a arte pré-históricaAula 6   a perspectiva histórica - a arte pré-histórica
Aula 6 a perspectiva histórica - a arte pré-histórica
 
La oposiciónhoy1617inglesmaestros
La oposiciónhoy1617inglesmaestrosLa oposiciónhoy1617inglesmaestros
La oposiciónhoy1617inglesmaestros
 
Actividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodleActividad y recursos de moodle
Actividad y recursos de moodle
 
1550
15501550
1550
 
Cómo incorporar el valor para el paciente en la estrategia del producto (Part...
Cómo incorporar el valor para el paciente en la estrategia del producto (Part...Cómo incorporar el valor para el paciente en la estrategia del producto (Part...
Cómo incorporar el valor para el paciente en la estrategia del producto (Part...
 
юкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсера
юкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсераюкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсера
юкнер Ф. Морской чёрт. Похождения немецкого парусного крейсера
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Ms. Power Point 2007 BAB 1
Ms. Power Point 2007 BAB 1Ms. Power Point 2007 BAB 1
Ms. Power Point 2007 BAB 1
 
Mudit Aggarwal (13-10-2016)
Mudit Aggarwal (13-10-2016)Mudit Aggarwal (13-10-2016)
Mudit Aggarwal (13-10-2016)
 
Mo faysal portifolio
Mo faysal portifolioMo faysal portifolio
Mo faysal portifolio
 
Jaffnet
JaffnetJaffnet
Jaffnet
 
El estado de la pobreza 6° Informe 2016
El estado de la pobreza 6° Informe 2016El estado de la pobreza 6° Informe 2016
El estado de la pobreza 6° Informe 2016
 
My dog sheldon
My dog sheldonMy dog sheldon
My dog sheldon
 
02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas
 
A sentença
A sentençaA sentença
A sentença
 
Final project paper
Final project paperFinal project paper
Final project paper
 
свечин м. а. - записки старого генерала о былом
свечин м. а.  -  записки старого генерала о быломсвечин м. а.  -  записки старого генерала о былом
свечин м. а. - записки старого генерала о былом
 
Correo!!
Correo!!Correo!!
Correo!!
 
Падучев В. записки нижнего чина 1916 год
Падучев В. записки нижнего чина 1916 годПадучев В. записки нижнего чина 1916 год
Падучев В. записки нижнего чина 1916 год
 
CUENTO EN DIAPOSITIVAS PARA NIÑOS
CUENTO EN DIAPOSITIVAS PARA NIÑOSCUENTO EN DIAPOSITIVAS PARA NIÑOS
CUENTO EN DIAPOSITIVAS PARA NIÑOS
 

Similar a Experiencia pedagogica basada en el aprendizaje flexible

Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...
Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...
Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...
Santiago
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
Laura Lira
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
Maru1ve
 
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
Sergd
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
karla905689
 

Similar a Experiencia pedagogica basada en el aprendizaje flexible (20)

Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...
Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...
Tendencias educativas implementadas en el iem san juan bosco fernando valenci...
 
proyecto materia historia.
proyecto materia historia.proyecto materia historia.
proyecto materia historia.
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Tendencias educativas implementadas en el iem san jaun bosco
Tendencias educativas implementadas en el iem san jaun boscoTendencias educativas implementadas en el iem san jaun bosco
Tendencias educativas implementadas en el iem san jaun bosco
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
 
Fundamentacion lineas de investigación Humanidades y Lengua Castellana
Fundamentacion lineas de investigación  Humanidades y Lengua Castellana Fundamentacion lineas de investigación  Humanidades y Lengua Castellana
Fundamentacion lineas de investigación Humanidades y Lengua Castellana
 
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporteProyecto los medios de comunicacion y transporte
Proyecto los medios de comunicacion y transporte
 
Proyecto integración areal historia_isfd 168_2013_vero
Proyecto integración areal historia_isfd 168_2013_veroProyecto integración areal historia_isfd 168_2013_vero
Proyecto integración areal historia_isfd 168_2013_vero
 
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
 
Pic de familia e infancia
Pic de familia e infanciaPic de familia e infancia
Pic de familia e infancia
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptxPresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
PresentaciónPuntosCentralesPlanDeEstudios.pptx
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Experiencia pedagogica basada en el aprendizaje flexible

  • 1.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA: Carlos Blanco Nassar sede Pos primaria Palomar DOCENTE: LUZ NEY TRIANA HOYOS Lic: filosofía y educación Religiosa Para la adquisición de conocimientos significativos en el área de ciencias sociales con los estudiantes de básica secundaria de la sede Pos primaria Palomar, se ha implementado una estrategia pedagógica que garantice a los educandos, opciones acerca de cuándo, dónde y cómo aprender conceptos referentes a cada una de las disciplinas que componen el área. Por medio de un sistema de aprendizaje flexible, se ha podido ampliar las posibilidades de adquisición de conocimientos, en un entorno cada vez más abierto, con una mayor flexibilidad se puede ayudar a satisfacer las necesidades del estudiante y del contexto en el cual se desenvuelve, re-evaluando los recursos tecnológicos con los que cuenta a su alrededor los cuales, lo lleven a proponer y crear cambios a su contexto inmediato. Uno de los objetivos fundamentales de las ciencias sociales es preparar al estudiante para la participación activa de la ciudadanía democrática, esto implica, el estudio detallado del contexto sociocultural donde se desenvuelve el intelecto y de la adaptación de las estrategias pedagógicas a las necesidades existentes, las cuales inciten al desarrollo de prácticas no solo en espacios escolares, sino también dentro de la comunidad, las cuales permitan el desarrollo de un proceso de enseñanza- aprendizaje que se enriquece por que se aplica en ambientes colaborativos.
  • 3. Desde el área de ciencias sociales, se ha podido hacer un análisis del contexto sociocultural dentro del cual se desenvuelve la población estudiantil de la institución Pos primaria Palomar, siendo esta expresamente rural; lo cual hace necesario que el proceso de enseñanza gire al ritmo de aprendizaje del estudiante teniendo en cuenta el ambiente en el cual se desenvuelven los intelectos, los medios tecnológicos e informativos a los que tienen acceso y la conexión a internet con la que cuentan para interactuar. Por ello, el aprendizaje flexible nos permite ofrecer posibilidades de crear saberes en espacios abiertos, rompiendo con la monotonía, ubicando al estudiante en el centro del proceso educativo, donde este desarrolla competencias a través del aprender haciendo y especialmente desde el área de ciencias sociales.
  • 4. Para el logro de conocimientos significativos en el área de ciencias sociales y especialmente en las disciplinas de historia y geografía, ,en la sede Pos primaria Palomar se ha hecho necesario dar prioridad, en la medida de lo posible, a la cooperación, la interacción y la participación activa de los estudiantes incluso en las clases en las que predomina la exposición del docente, porque estas estrategias facilitan la construcción social del conocimiento facilitando que los educandos encuentren en el área de ciencias sociales un marco para aprender a razonar, preguntar y criticar, y para ello trabajar con casos, problemas, simulaciones, las cuales se vean enriquecidas por el trabajo colaborativo, el análisis critico, pensamientos flexibles que inciten al cambio y al contacto con la realidad.