SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Profesor:
* MIROSLABA SANCHEZ
Autor:
•D. CAROLINA DELGADO SALZAR
V-19701869
23 DE ABRIL DE 2017
INTRODUCCION
A lo largo de la historia, el ser humano se ha enfrentado a un sin numero de obstáculos y
problemas para desentrañar los misterios o secretos de la naturaleza, tanto para vivir de ella, como para
estar en perfecta armonía con ella. la humanidad entera debe este gran esfuerzo a la antigua Grecia ya
que los filósofos de la naturaleza se interesaron en buscar un instrumento o camino que permitiera
comprender los fenómenos naturales, y fue así como Grecia es considerada como cuna de la ciencia,
desde la lógica hasta el método científico que se utiliza hoy en día.
La construcción del conocimiento científico implica un arduo trabajo y dedicación, ya que se necesita
recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción como la imaginación,
creatividad, análisis, síntesis, razonamiento, conceptos, hipótesis, teorías, se cumplen determinados
principios metodológicos y se cubren diversas etapas o fases en el proceso de investigación de los
fenómenos para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la
realidad que se estudia.
Ciencia.
El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber, conocer, pero el verbo latino SCIRE más
que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimiento.
La CIENCIA según…
Rutinel Domínguez
“ La ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados
con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son
susceptibles de ser transmitidos.”
Son dos los objetivos centrales de la
investigación científica y consisten en:
 a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos.
 b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos
consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que
permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes
científicas y desarrolla teorías científicas.
El objetivo de una investigación científica es lo que se ha de demostrar a partir de un problema (objeto de estudio) o de la
hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos. El objetivo de la investigación es
descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de determinados procedimientos científicos.
estos procedimientos han sido determinados y desarrollados con el objetivo de aumentar el grado de certeza de que la
información reunida será de interés para el interrogante que se estudia y que, además reúne las características y
condiciones de realidad y objetividad.
Las teorías se desarrollan como respuestas a preguntas del tipo ¿por qué? o ¿cómo?, se
observa alguna secuencia de hechos, alguna regularidad en torno a dos o más variables y
alguien se pregunta por qué esto es así. Una teoría intenta explicar los hechos y
consiste en:
-Un conjunto de definiciones que claramente describen las variables que se van a utilizar
- Un conjunto de supuestos que trazan las condiciones bajo las cuales se va a aplicar la teoría
- Una o más hipótesis sobre el comportamiento de estas variables
- Predicciones que se deducen de los supuestos de la teoría, y que es posible contrastar con datos reales obtenidos
de observaciones o experimentos.
- Una de las principales consecuencias de las teorías es que sirven para predecir hechos que todavía no han
sucedido. De esta forma se puede comprobar si una teoría es correcta o no, haciendo experimentos cuyos
resultados pueden no sólo demostrar que la teoría es falsa, sino también indicar dónde se equivoca, y de esta
forma se pueden proponer teorías corregidas o nuevas.
Método
La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para
llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan las
obras que cotidianamente se hacen.
Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar, la etimología de la palabra nos indica que
proviene de un grafema Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer
cualquier acto.
El método Científico
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.
El origen del método científico, Según Gisela Ortiz, es hecho por la necesidad de entender a la naturaleza así como
también para poder vivir ordenadamente. “El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y
en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo” (metodología de la investigación.
Elementos
Observación Inducción Hipótesis Experimentación Demostración Teoría
Hipótesis
Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección
de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema
con base científica.
Pardinas (1974 – 132):
"La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema".
CLASIFICACION DE ACUERDO AL OBJETIVO.
General Especifica Estadística
Es cuando trata de
responder de forma
amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca
de la relación que existe
entre las variables.
Es específica aquella hipótesis
que se deriva de la general,
estas tratan de concretizar a la
hipótesis general y hace
explícitas las orientaciones
concebidas para resolver la
investigación.
La hipótesis estadística es
aquella hipótesis que
somete a prueba y expresa a
las hipótesis operacionales
en forma
de ecuaciones matemáticas.
Variables.
Es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y
asumir valores diferentes.
Tipo deVariable Definición
Ordinales Son variables numéricas cuyos valores
representan una categoría o identifican
un grupo de pertenencia contando con un
orden lógico.
Nominales Presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de
orden.
De intervalos Tiene una unidad de medición igual o
constante pero el origen y unidad de
medida son arbitrarios.
De razón. Podemos significar o precisar el orden y la
distancia entre los atributos.
Folleto de la Universidad Experimental “Félix Adam” UNEFA de la Asignatura de Método y Técnica de
Investigación Científica.
MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de
la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria.
http://html.rincondelvago.com/paradigmas-cuantitativos-y-cualitativos.html
http://definicion.de/paradigma/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)
http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-metodo-cientifico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
informaticosjp
 
Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
Genesis Giran
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
henryespindola
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
carlaoberto25
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSI work on my own
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionunknown_mat
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Pedro Murguía
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Valentina Miranda
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico Pegazus Love
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 

La actualidad más candente (16)

Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
 
Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICOTERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
TERMINOLOGIA BÁSICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
 
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
Los paradigmas en las investigaciones educacionales (1)
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
Marco metodológico
Marco metodológico Marco metodológico
Marco metodológico
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Experimental

Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Investigación Y Método
Investigación Y MétodoInvestigación Y Método
Investigación Y MétodoJulianelias95
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacionIsra Guaman
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Julio Zerpa
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
JOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docxJOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docx
JoseAntonioMorillo1
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
Evelyn Rengifo
 

Similar a Experimental (20)

Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Psicología Experimental
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Investigación Y Método
Investigación Y MétodoInvestigación Y Método
Investigación Y Método
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
JOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docxJOSE MORILLO.docx
JOSE MORILLO.docx
 
Metodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologiaMetodo cientifico en la psicologia
Metodo cientifico en la psicologia
 

Más de diunnarsdelgado

Informe diunnars test
Informe diunnars testInforme diunnars test
Informe diunnars test
diunnarsdelgado
 
Diunnars carolina informe
Diunnars carolina informeDiunnars carolina informe
Diunnars carolina informe
diunnarsdelgado
 
Psicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnarsPsicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnars
diunnarsdelgado
 
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnarsPsicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
diunnarsdelgado
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado
 
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta SexualPsicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
diunnarsdelgado
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
diunnarsdelgado
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
diunnarsdelgado
 
Presentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgadoPresentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
diunnarsdelgado
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
diunnarsdelgado
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
diunnarsdelgado
 
Variables
VariablesVariables
Variables
diunnarsdelgado
 
Variables
VariablesVariables
Variables
diunnarsdelgado
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
diunnarsdelgado
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
diunnarsdelgado
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
diunnarsdelgado
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
diunnarsdelgado
 
Laminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidadLaminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidad
diunnarsdelgado
 

Más de diunnarsdelgado (20)

Informe diunnars test
Informe diunnars testInforme diunnars test
Informe diunnars test
 
Diunnars carolina informe
Diunnars carolina informeDiunnars carolina informe
Diunnars carolina informe
 
Psicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnarsPsicolog clnica infantil diunnars
Psicolog clnica infantil diunnars
 
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnarsPsicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta SexualPsicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
Psicoterapia de la Pareja y la Conducta Sexual
 
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICASFRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
FRUSTRACIONES EUGENICAS Y PATOGENICAS
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
 
Presentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgadoPresentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Laminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidadLaminas de investigacion de la personalidad
Laminas de investigacion de la personalidad
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Experimental

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Profesor: * MIROSLABA SANCHEZ Autor: •D. CAROLINA DELGADO SALZAR V-19701869 23 DE ABRIL DE 2017
  • 2. INTRODUCCION A lo largo de la historia, el ser humano se ha enfrentado a un sin numero de obstáculos y problemas para desentrañar los misterios o secretos de la naturaleza, tanto para vivir de ella, como para estar en perfecta armonía con ella. la humanidad entera debe este gran esfuerzo a la antigua Grecia ya que los filósofos de la naturaleza se interesaron en buscar un instrumento o camino que permitiera comprender los fenómenos naturales, y fue así como Grecia es considerada como cuna de la ciencia, desde la lógica hasta el método científico que se utiliza hoy en día. La construcción del conocimiento científico implica un arduo trabajo y dedicación, ya que se necesita recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción como la imaginación, creatividad, análisis, síntesis, razonamiento, conceptos, hipótesis, teorías, se cumplen determinados principios metodológicos y se cubren diversas etapas o fases en el proceso de investigación de los fenómenos para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia.
  • 3. Ciencia. El término ciencia deriva del latín SCIRE que significa saber, conocer, pero el verbo latino SCIRE más que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimiento. La CIENCIA según… Rutinel Domínguez “ La ciencia es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.”
  • 4. Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten en:  a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.  b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas. El objetivo de una investigación científica es lo que se ha de demostrar a partir de un problema (objeto de estudio) o de la hipótesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos. El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de determinados procedimientos científicos. estos procedimientos han sido determinados y desarrollados con el objetivo de aumentar el grado de certeza de que la información reunida será de interés para el interrogante que se estudia y que, además reúne las características y condiciones de realidad y objetividad.
  • 5. Las teorías se desarrollan como respuestas a preguntas del tipo ¿por qué? o ¿cómo?, se observa alguna secuencia de hechos, alguna regularidad en torno a dos o más variables y alguien se pregunta por qué esto es así. Una teoría intenta explicar los hechos y consiste en: -Un conjunto de definiciones que claramente describen las variables que se van a utilizar - Un conjunto de supuestos que trazan las condiciones bajo las cuales se va a aplicar la teoría - Una o más hipótesis sobre el comportamiento de estas variables - Predicciones que se deducen de los supuestos de la teoría, y que es posible contrastar con datos reales obtenidos de observaciones o experimentos. - Una de las principales consecuencias de las teorías es que sirven para predecir hechos que todavía no han sucedido. De esta forma se puede comprobar si una teoría es correcta o no, haciendo experimentos cuyos resultados pueden no sólo demostrar que la teoría es falsa, sino también indicar dónde se equivoca, y de esta forma se pueden proponer teorías corregidas o nuevas.
  • 6. Método La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar, la etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer cualquier acto.
  • 7.
  • 8. El método Científico El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica. El origen del método científico, Según Gisela Ortiz, es hecho por la necesidad de entender a la naturaleza así como también para poder vivir ordenadamente. “El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivo” (metodología de la investigación. Elementos Observación Inducción Hipótesis Experimentación Demostración Teoría
  • 9. Hipótesis Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica. Pardinas (1974 – 132): "La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema". CLASIFICACION DE ACUERDO AL OBJETIVO. General Especifica Estadística Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. Es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. La hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
  • 10. Variables. Es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Tipo deVariable Definición Ordinales Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Nominales Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. De intervalos Tiene una unidad de medición igual o constante pero el origen y unidad de medida son arbitrarios. De razón. Podemos significar o precisar el orden y la distancia entre los atributos.
  • 11. Folleto de la Universidad Experimental “Félix Adam” UNEFA de la Asignatura de Método y Técnica de Investigación Científica. MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria. http://html.rincondelvago.com/paradigmas-cuantitativos-y-cualitativos.html http://definicion.de/paradigma/ https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico) http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-metodo-cientifico.html