SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGE
ENFERMEDAD POR REFLUJO
GASTROESOFAGICOCondición que se desarrolla cuando el
reflujo de contenido gástrico ocasiona
síntomas molestos como pirosis y
regurgitación.
3-4% de la población <55 años
Embarazadas 48-79% pirosis
Esofagitis 2-3: 1
Esófago de Barret 10:1
ERGE
FISIOLOGICO
Máximo 50 episodios
Corta duración
Diurnos
No lesiona mucosa
pH <4: 4% casos
PATOLOGICO
>50 en 24 hrs
Prolongada
Día y noche
Lesiona la mucosa
pH > 4
CAUSAS
-Los alimentos ricos en grasas la reducción de la
movilidad.
-El embarazo también es una causa frecuente de
síntomas de reflujo ya que existen determinadas
hormonas que influyen en la movilidad del
esófago.
-Factores de riesgo: obesidad, DM
FISIOPATOLOGIA
MECANISMO
Disfunción de la barrera antirreflujo en unión
esofagogastrica
Dos esfínteres: intrínseco y extrínseco
1. Mayor incompetencia > esofagitis
2. Relajaciones transitorias del EEI (+10s)
Asociada con hernia hiatal
Relajaciones transitorias del EEI Normal: después de deglución 7s
RTEEI: 30s
Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico Peristalsis fallida tiempo prolongado del
acido
Retraso en el vaciamiento gástrico Mayor tiempo de vaciado en 60% con ERGE
Menor producción de saliva y sus componentes < saliva
pH 7 que neutraliza acido en luz esofágica
en reflujo
Resistencia epitelial Resistencia a acido y bilis
DEI Exposición a terminaciones
MECANISMOS:
Gastrina y
colecistocinina
HN
ERNE
ERGE-E
ESOFAGO
DE
BARRET
CUADRO CLÍNICO
ESOFAGICAS
Pirosis
Regurgitación
Disfagia
Hemorragia
gastroduodenal
Hipo, eructos, halitosis y
sialorrea
EXTRAESOFAGICAS
Otorrinolaringológicas
Pulmonares
Dolor torácico
Perdida de esmalte en los
dientes
PIROSIS: “quemazón que inicia en boca del
estomago y asciende” consecuencia del
reflujo de acido gástrico hacia el esófago.
Tras ingesta, acostado, agachado
REGURGITACION: “sensación que el
alimento asciende de estomago a
esófago”
Tras agacharse o ingesta reciente
Distinguir partículas de alimento.
DOLOR TORACICO: Aparición aguda, por
espasmos esofágicos.
Distinguir de cardiopatía cuando se
relaciona con ingesta y no esfuerzo
DIAGNÓSTICO
pH-metria esofágica de 24 horas -Cuantifica numero de episodios de
reflujo
-Posición ,duración y % tiempo con
pH <4
-Correlaciona síntomas con reflujo
Impedancia intraluminal multicanal con pH-metria
(IIM-pH)
-Identifica características físicas del
reflujo
-Composición química (acido y no
acido)
1. Detección de RGE y evaluar respuesta al
tratamiento
Endoscopia -Identificación de esofagitis en px con síntomas de
alarma o de larga evolución y con riesgo
Esofagograma -Identificar estenosis péptica o esofagitis avanzada
Esofagograma con bario -Definir presencia de esófago corto, hernia hiatal y
estenosis péptica
2. Evaluación de las secuelas de la
ERGE
3. Evaluación preoperatoria o
pronostica
Manometría esofágica Conocer función mecánica del EEI y la perístasis
esofágica
TRATAMIENTO
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 1
ARH2
PROCINETICOS
Objetivo: < frecuencia y duración de episodios, efectos dañinos en la
mucosa
Factores
exacerbantes
Tx postural y
farmacológico
COMPLICACIONES
Depende de:
Duración de los episodios de RGE
Volumen y agresividad (mayor o menor acidez) del material refluido
El tiempo de contacto de este material con la mucosa esofágica
La sensibilidad de cada persona frente al estímulo del ácido
Estenosis péptica: disfagia progresiva con solidos. Medicación antisecretora, procineticos o
cirugía
Esofago de Barret: metaplasia intestinal columnar, con riesgo de transformarse como
adenocarcinoma (sin tx)
Esofagitis erosiva
ESTENOSIS
PEPTICA
ESOFAGO
DE BARRET
ESOFAGITIS
EROSIVA
SX DE
ASPIRACION
PULMONAR
PREVENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Daniel Arias de la Cruz
 
Vomito
VomitoVomito
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Jonathan Avecillas
 
Resumen vomito
Resumen vomitoResumen vomito
39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica
Jonathan Avecillas
 
Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
Bere Rivera
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 
Vomitos
VomitosVomitos
Vomitos
Vomitos Vomitos
vomits diarrea
vomits diarreavomits diarrea
vomits diarrea
Jordi Fabrega
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
Docencia Calvià
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Danna Salazar
 
Anamnesis –constipación
Anamnesis –constipaciónAnamnesis –constipación
Anamnesis –constipación
Irma Illescas Rodriguez
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Vane E.
 

La actualidad más candente (20)

Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Resumen vomito
Resumen vomitoResumen vomito
Resumen vomito
 
39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica
 
Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Vomitos
VomitosVomitos
Vomitos
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Vomitos
 
vomits diarrea
vomits diarreavomits diarrea
vomits diarrea
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS
GASTRITIS
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Anamnesis –constipación
Anamnesis –constipaciónAnamnesis –constipación
Anamnesis –constipación
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
 

Similar a Expo erge

REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
ERGE
ERGEERGE
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx
1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx
1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx
JuanLuisACazaresS
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
Josimark Miranda
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
SindyMoreno11
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
JohnHarvard4
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Erge 2010
Erge  2010Erge  2010
Erge 2010
mpapo
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
Faby Gonzalez
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
GASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptxGASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptx
JesusAlanoca2
 
1erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-91erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-9
Mocte Salaiza
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
Mocte Salaiza
 
1 Erge Mbf
1 Erge Mbf1 Erge Mbf
1 Erge Mbf
elgrupo13
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
ssuser08befb
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
Ruth Costa
 

Similar a Expo erge (20)

REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
 
1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx
1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx
1.-Guía gráfica REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO.pptx
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Erge 2010
Erge  2010Erge  2010
Erge 2010
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
GASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptxGASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptx
 
1erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-91erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-9
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
 
1 Erge Mbf
1 Erge Mbf1 Erge Mbf
1 Erge Mbf
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Expo erge

  • 2. ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOCondición que se desarrolla cuando el reflujo de contenido gástrico ocasiona síntomas molestos como pirosis y regurgitación. 3-4% de la población <55 años Embarazadas 48-79% pirosis Esofagitis 2-3: 1 Esófago de Barret 10:1
  • 3. ERGE FISIOLOGICO Máximo 50 episodios Corta duración Diurnos No lesiona mucosa pH <4: 4% casos PATOLOGICO >50 en 24 hrs Prolongada Día y noche Lesiona la mucosa pH > 4
  • 4. CAUSAS -Los alimentos ricos en grasas la reducción de la movilidad. -El embarazo también es una causa frecuente de síntomas de reflujo ya que existen determinadas hormonas que influyen en la movilidad del esófago. -Factores de riesgo: obesidad, DM
  • 5. FISIOPATOLOGIA MECANISMO Disfunción de la barrera antirreflujo en unión esofagogastrica Dos esfínteres: intrínseco y extrínseco 1. Mayor incompetencia > esofagitis 2. Relajaciones transitorias del EEI (+10s) Asociada con hernia hiatal Relajaciones transitorias del EEI Normal: después de deglución 7s RTEEI: 30s Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico Peristalsis fallida tiempo prolongado del acido Retraso en el vaciamiento gástrico Mayor tiempo de vaciado en 60% con ERGE Menor producción de saliva y sus componentes < saliva pH 7 que neutraliza acido en luz esofágica en reflujo Resistencia epitelial Resistencia a acido y bilis DEI Exposición a terminaciones MECANISMOS: Gastrina y colecistocinina
  • 7. CUADRO CLÍNICO ESOFAGICAS Pirosis Regurgitación Disfagia Hemorragia gastroduodenal Hipo, eructos, halitosis y sialorrea EXTRAESOFAGICAS Otorrinolaringológicas Pulmonares Dolor torácico Perdida de esmalte en los dientes PIROSIS: “quemazón que inicia en boca del estomago y asciende” consecuencia del reflujo de acido gástrico hacia el esófago. Tras ingesta, acostado, agachado REGURGITACION: “sensación que el alimento asciende de estomago a esófago” Tras agacharse o ingesta reciente Distinguir partículas de alimento. DOLOR TORACICO: Aparición aguda, por espasmos esofágicos. Distinguir de cardiopatía cuando se relaciona con ingesta y no esfuerzo
  • 8. DIAGNÓSTICO pH-metria esofágica de 24 horas -Cuantifica numero de episodios de reflujo -Posición ,duración y % tiempo con pH <4 -Correlaciona síntomas con reflujo Impedancia intraluminal multicanal con pH-metria (IIM-pH) -Identifica características físicas del reflujo -Composición química (acido y no acido) 1. Detección de RGE y evaluar respuesta al tratamiento
  • 9. Endoscopia -Identificación de esofagitis en px con síntomas de alarma o de larga evolución y con riesgo Esofagograma -Identificar estenosis péptica o esofagitis avanzada Esofagograma con bario -Definir presencia de esófago corto, hernia hiatal y estenosis péptica 2. Evaluación de las secuelas de la ERGE 3. Evaluación preoperatoria o pronostica Manometría esofágica Conocer función mecánica del EEI y la perístasis esofágica
  • 10. TRATAMIENTO Etapa 2 Etapa 3 Etapa 1 ARH2 PROCINETICOS Objetivo: < frecuencia y duración de episodios, efectos dañinos en la mucosa Factores exacerbantes Tx postural y farmacológico
  • 11. COMPLICACIONES Depende de: Duración de los episodios de RGE Volumen y agresividad (mayor o menor acidez) del material refluido El tiempo de contacto de este material con la mucosa esofágica La sensibilidad de cada persona frente al estímulo del ácido Estenosis péptica: disfagia progresiva con solidos. Medicación antisecretora, procineticos o cirugía Esofago de Barret: metaplasia intestinal columnar, con riesgo de transformarse como adenocarcinoma (sin tx) Esofagitis erosiva ESTENOSIS PEPTICA ESOFAGO DE BARRET ESOFAGITIS EROSIVA SX DE ASPIRACION PULMONAR

Notas del editor

  1. Multifactorial EEI 3-4CM Y 10-30 MMHG….MENOR A DIEZ PATOLOGICO
  2. LARINGITIS, OTITIS, DOLOR FARINGEO Y ESTENOSIS 2. ASAMA BRONQUIAL, NEUMONIA, APNEA Y BRONQUIECTASIA
  3. Tx depende de evolución severidad, edad y condiciones clínicas No ropa paretada, alimentos 4. Funduplicatura 360º tipo nissen