SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICAS DE LAS PENICILINAS
ASIGNATURA: farmacoquimica II
PROFESOR: Walter Ramírez Romero
GRUPO: 03 y 04
INTEGRANTES:
Grupo 03
 DANIEL NOE APONTE FLORES
 ELISBET BEATRIZ GRANADOS NORABUENA
 MIGUEL ANGEL LAVERIAN LEON
 AGUSTIN ORLANDO LLAMA MILLA
 MELIZA LIZETH ZUMARAN GARCIA
Grupo 04
 Grijalva Stephanie
 Orellana Cindy
INTRODUCCIÓN:
DESCUBRIMIENTO, ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD DE LAS PENICILINAS
Los antibióticos Beta lactámicos
tienen su origen en los estudios de
Alexander Fleming quien, en 1928,
observó de manera fortuita que
ciertos cultivos bacterianos que
habían sido dejados al aire en el
laboratorio habían resultado
contaminados por hongos. Lo más
interesante de su observación fue la
constatación de que el crecimiento
bacteriano había resultado inhibido
alrededor de las colonias de hongos.
Ello llevó a Fleming a la conclusión
de que los hongos producían
sustancias capaces de inhibir el
crecimiento bacteriano.
La estructura del núcleo de las
penicilinas consiste en un anillo de β-
lactamasa fusionado con uno de
tiazolidina. Biosintéticamente,
proceden de un ácido carboxílico,
cuyo resto acilo constituye la cadena
lateral, y de los aminoácidos cisteína
y valina (Figura 24.2). La estructura
tridimensional de las penicilinas pone
de manifiesto algunos aspectos
esenciales de su reactividad. la
elevada reactividad del sistema de β-
lactamasa resulta esencial para
explicar el mecanismo de acción a
nivel molecular de estos compuestos.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS PENICILINAS
Las penicilinas son agentes
bactericidas que inhiben la
síntesis de la pared celular
bacteriana e inducen además
un efecto autolítico. La
destrucción de la pared
celular bacteriana se produce
como consecuencia de la
inhibición de la última etapa
de la síntesis del
peptidoglucano.
En las bacterias Gram
positivas, la pared celular
es gruesa y su componente
principal es dicha proteína.
Las bacterias Gram
negativos tienen una pared
más fina y compleja que
consta de una membrana
externa formada por
lípidos y proteínas y de
una delgada capa interna
de peptidoglucano.
El peptidoglucano está constituido por
largas cadenas de glúcidos (-glucano),
formadas por la repetición de
moléculas de ácido N-acetilmurámico y
Nacetilglucosamina. El ácido
murámico fija cadenas de tetrapéptidos
(péptido-) que se unen entre sí para
formar una malla, bien directamente
(gramnegativos) o mediante un
pentapéptido de glicina
(grampositivos). Las penicilinas
inhiben precisamente esta unión o
transpeptidación, última etapa de la
síntesis de la pared celular.
PENICILINAS BIOSINTÉTICAS: ALCANCE Y LIMITACIONES
Tipos de penicilinas
Las penicilinas obtenidas por fermentación presentan una serie de limitaciones químicas,
farmacocinéticas y farmacológicas ya que son compuestos químicamente débiles tanto en medio
básico como en medio acido
“Penicilina G” o “Bencil-penicilina”
• la penicilina G es un antibiótico beta-lactámico de
acción principalmente bactericida. Inhibe la tercera
y última etapa de la síntesis de la pared celular
bacteriana mediante la unión a determinadas
proteínas de la pared celular.
• La penicilina G es extremadamente activa contra
bacterias gram-positivas anaerobias
Penicilina G procaína:
se administra solamente por vía
intramuscular.
alcanza una mayor concentración de
suero, pero tiene los niveles de fármaco
menos prolongados. se detectan durante
un máximo de 5-7 días después de la
administración
Penicilina G potásica o sódica:
se administra por vía intravenosa
continua o intermitente o por inyección
intramuscular.
La penicilina G potásica es susceptible
a la destrucción por el ácido gástrico,
La penicilina G benzatina:
esta forma se administra solamente
por vía intramuscular.
Las concentraciones séricas de
penicilina son menores, pero más
prolongadas detectándose niveles
séricos de penicilina G hasta un
máximo de 30 días después de la
administración
PENICILINA V O FENOXIMETILPENICILINA
Es la única penicilina activa por vía oral.
Tiene una actividad menor que la
bencilpenicilina, por lo que se administra
cuando no se requiere alcanzar
concentraciones elevadas en los tejidos.
La penicilina V es la primera opción en el
tratamiento de infecciones odontológicas.
Ocasionalmente puede causar diarreas que no
suelen requerir suspensión de la terapia
No es inactivada por el jugo gástrico,
alcanzándose en poco tiempo concentraciones
adecuadas de penicilina en tejidos y plasma
sanguíneo
FARMACOMODULACIÓN DE LAS PENICILINAS
a. Solución al problema farmacocinético:
1.-Estudio preliminar de la REA.
2.- Modificación de espectro de acción.
3.-Modificación de la farmacocinética
formación de sales de liberación sostenida
*.- Una de las primeras de las penicilinas
consistió en la formación de sales.
*.-administran por vía parenteral.
*.-permitieran la acumulación del antibiótico
en los tejidos grasos y su liberación sostenida.
Las sales más utilizadas son:
*.- BENZATINA: combinación con benzatina que se absorbe lentamente en la circulación
sanguínea después de una inyección intramuscular y luego se hidroliza a bencilpenicilina.
*.- BENETAMINA: Por lo general se administra por vía parenteral porque tiende a perder
estabilidad con el jugo gástrico del estómago.
*.- PROCAÍNA: conocida también como penicilina G antibiótico betalactámico, resultante de
la combinación de la penicilina G con un anestésico local.
B. PENICILINAS SEMISINTETICAS
Para la preparación de penicilinas semisintéticas se parte del ácido 6-aminopenicilánico (6-
APA), resultante de la eliminación de la cadena lateral de la penicilina G
Penicilina Semisinteticas Resistente a los Ácidos
La penicilina V (fenoximetilpenicilina) es el único ejemplo de penicilina biosintética con
mayor resistencia frente a los ácidos y administrable, por tanto, por vía oral. Sin embargo, su
espectro antibacteriano es menor que el de la bencilpenicilina y su uso es limitado.
FENOXIMETILPENICILINA
Penicilina Semisinteticas Resistente a las B- Lactamasas
Las isoxazolilpenicilinas representan
uno de los grupos de antibióticos β-
lactámicos más eficaces
La meticilina es otro ejemplo de
antibiótico β-lactámico resistente a
las β-lactamasas aunque sin
resistencia frente a los ácidos
Penicilinas de Amplio Espectro
a) Aminopenicilinas
b) Ureidopenicilinas
c) Carboxipenicilinas
Expo penicilinas-unidad-ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012
fernandre81
 
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
guest8073b10
 
Antibióticos beta lactamicos
Antibióticos beta lactamicosAntibióticos beta lactamicos
Antibióticos beta lactamicos
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
Equipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilosEquipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilos
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
Ediovely Rojas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Ronald David Soto Florez
 
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacterianaFarmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Le Mar
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
vanessa zapata
 
Mapa conceptual sobre la penisilina
Mapa conceptual sobre la penisilinaMapa conceptual sobre la penisilina
Mapa conceptual sobre la penisilina
Valeria Cusilayme Romero
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Rebecca c
Rebecca cRebecca c
Rebecca c
Fernando Guardia
 
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
IPN
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Jessica Esparza
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Starlin Morillo
 
Metabolismo de Quinolonas
Metabolismo de QuinolonasMetabolismo de Quinolonas
Metabolismo de Quinolonas
Mario Flores Iriarte
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Daniel Goicochea Paredes
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012Clase helicobacter 2012
Clase helicobacter 2012
 
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
Bordetella Bronchiseptica (Bacteriologia)
 
Antibióticos beta lactamicos
Antibióticos beta lactamicosAntibióticos beta lactamicos
Antibióticos beta lactamicos
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
Equipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilosEquipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilos
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
Bacterias gram positivas anaerobias no formadoras de esporas y bacterias gram...
 
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacterianaFarmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
 
Mapa conceptual sobre la penisilina
Mapa conceptual sobre la penisilinaMapa conceptual sobre la penisilina
Mapa conceptual sobre la penisilina
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Rebecca c
Rebecca cRebecca c
Rebecca c
 
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
 
Metabolismo de Quinolonas
Metabolismo de QuinolonasMetabolismo de Quinolonas
Metabolismo de Quinolonas
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 

Similar a Expo penicilinas-unidad-ii

Peniciclinas
PeniciclinasPeniciclinas
Peniciclinas
Yaz O'Trejo
 
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
Lara580999
 
28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas
28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas
28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas
Andy_O
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
Mecanismos de evasión de las defensas del organismo
Mecanismos de evasión de las defensas del organismoMecanismos de evasión de las defensas del organismo
Mecanismos de evasión de las defensas del organismo
John Molina
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
FranciscoPinedaCamba
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Alejandra Olgupin
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
karina
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
karina
 
Temario farmacología
Temario farmacologíaTemario farmacología
Temario farmacología
kamikase47
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
Melissa Taboada Noe
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
Victor Marroquín
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
escala21
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Francisco Urbina
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Privada
 
Mecanismo de accion de atb
Mecanismo de accion de atbMecanismo de accion de atb
Mecanismo de accion de atb
Vii Ballena Ballena
 
Penicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacterianaPenicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacteriana
HABLANDO DE MEDICINA
 
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
Marco Antonio Cabana Meza
 
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptxANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ElarAltamirano
 

Similar a Expo penicilinas-unidad-ii (20)

Peniciclinas
PeniciclinasPeniciclinas
Peniciclinas
 
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
 
28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas
28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas
28865172 introduccion-y-estudio-de-las-penicilinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
ATB.ppt
ATB.pptATB.ppt
ATB.ppt
 
Mecanismos de evasión de las defensas del organismo
Mecanismos de evasión de las defensas del organismoMecanismos de evasión de las defensas del organismo
Mecanismos de evasión de las defensas del organismo
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 
Presentacion antibioticos
Presentacion  antibioticosPresentacion  antibioticos
Presentacion antibioticos
 
Temario farmacología
Temario farmacologíaTemario farmacología
Temario farmacología
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Mecanismo de accion de atb
Mecanismo de accion de atbMecanismo de accion de atb
Mecanismo de accion de atb
 
Penicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacterianaPenicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacteriana
 
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
 
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptxANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
ANTIMICROBIANOS DE LA PARED BACTERIANA.pptx
 

Último

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 

Último (20)

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 

Expo penicilinas-unidad-ii

  • 1. QUÍMICAS DE LAS PENICILINAS ASIGNATURA: farmacoquimica II PROFESOR: Walter Ramírez Romero GRUPO: 03 y 04 INTEGRANTES: Grupo 03  DANIEL NOE APONTE FLORES  ELISBET BEATRIZ GRANADOS NORABUENA  MIGUEL ANGEL LAVERIAN LEON  AGUSTIN ORLANDO LLAMA MILLA  MELIZA LIZETH ZUMARAN GARCIA Grupo 04  Grijalva Stephanie  Orellana Cindy
  • 2. INTRODUCCIÓN: DESCUBRIMIENTO, ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD DE LAS PENICILINAS Los antibióticos Beta lactámicos tienen su origen en los estudios de Alexander Fleming quien, en 1928, observó de manera fortuita que ciertos cultivos bacterianos que habían sido dejados al aire en el laboratorio habían resultado contaminados por hongos. Lo más interesante de su observación fue la constatación de que el crecimiento bacteriano había resultado inhibido alrededor de las colonias de hongos. Ello llevó a Fleming a la conclusión de que los hongos producían sustancias capaces de inhibir el crecimiento bacteriano. La estructura del núcleo de las penicilinas consiste en un anillo de β- lactamasa fusionado con uno de tiazolidina. Biosintéticamente, proceden de un ácido carboxílico, cuyo resto acilo constituye la cadena lateral, y de los aminoácidos cisteína y valina (Figura 24.2). La estructura tridimensional de las penicilinas pone de manifiesto algunos aspectos esenciales de su reactividad. la elevada reactividad del sistema de β- lactamasa resulta esencial para explicar el mecanismo de acción a nivel molecular de estos compuestos.
  • 3. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS PENICILINAS Las penicilinas son agentes bactericidas que inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana e inducen además un efecto autolítico. La destrucción de la pared celular bacteriana se produce como consecuencia de la inhibición de la última etapa de la síntesis del peptidoglucano.
  • 4. En las bacterias Gram positivas, la pared celular es gruesa y su componente principal es dicha proteína. Las bacterias Gram negativos tienen una pared más fina y compleja que consta de una membrana externa formada por lípidos y proteínas y de una delgada capa interna de peptidoglucano.
  • 5. El peptidoglucano está constituido por largas cadenas de glúcidos (-glucano), formadas por la repetición de moléculas de ácido N-acetilmurámico y Nacetilglucosamina. El ácido murámico fija cadenas de tetrapéptidos (péptido-) que se unen entre sí para formar una malla, bien directamente (gramnegativos) o mediante un pentapéptido de glicina (grampositivos). Las penicilinas inhiben precisamente esta unión o transpeptidación, última etapa de la síntesis de la pared celular.
  • 7.
  • 8. Tipos de penicilinas Las penicilinas obtenidas por fermentación presentan una serie de limitaciones químicas, farmacocinéticas y farmacológicas ya que son compuestos químicamente débiles tanto en medio básico como en medio acido
  • 9. “Penicilina G” o “Bencil-penicilina” • la penicilina G es un antibiótico beta-lactámico de acción principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a determinadas proteínas de la pared celular. • La penicilina G es extremadamente activa contra bacterias gram-positivas anaerobias Penicilina G procaína: se administra solamente por vía intramuscular. alcanza una mayor concentración de suero, pero tiene los niveles de fármaco menos prolongados. se detectan durante un máximo de 5-7 días después de la administración Penicilina G potásica o sódica: se administra por vía intravenosa continua o intermitente o por inyección intramuscular. La penicilina G potásica es susceptible a la destrucción por el ácido gástrico, La penicilina G benzatina: esta forma se administra solamente por vía intramuscular. Las concentraciones séricas de penicilina son menores, pero más prolongadas detectándose niveles séricos de penicilina G hasta un máximo de 30 días después de la administración
  • 10. PENICILINA V O FENOXIMETILPENICILINA Es la única penicilina activa por vía oral. Tiene una actividad menor que la bencilpenicilina, por lo que se administra cuando no se requiere alcanzar concentraciones elevadas en los tejidos. La penicilina V es la primera opción en el tratamiento de infecciones odontológicas. Ocasionalmente puede causar diarreas que no suelen requerir suspensión de la terapia No es inactivada por el jugo gástrico, alcanzándose en poco tiempo concentraciones adecuadas de penicilina en tejidos y plasma sanguíneo
  • 11. FARMACOMODULACIÓN DE LAS PENICILINAS a. Solución al problema farmacocinético: 1.-Estudio preliminar de la REA. 2.- Modificación de espectro de acción. 3.-Modificación de la farmacocinética formación de sales de liberación sostenida *.- Una de las primeras de las penicilinas consistió en la formación de sales. *.-administran por vía parenteral. *.-permitieran la acumulación del antibiótico en los tejidos grasos y su liberación sostenida.
  • 12. Las sales más utilizadas son: *.- BENZATINA: combinación con benzatina que se absorbe lentamente en la circulación sanguínea después de una inyección intramuscular y luego se hidroliza a bencilpenicilina. *.- BENETAMINA: Por lo general se administra por vía parenteral porque tiende a perder estabilidad con el jugo gástrico del estómago. *.- PROCAÍNA: conocida también como penicilina G antibiótico betalactámico, resultante de la combinación de la penicilina G con un anestésico local.
  • 13. B. PENICILINAS SEMISINTETICAS Para la preparación de penicilinas semisintéticas se parte del ácido 6-aminopenicilánico (6- APA), resultante de la eliminación de la cadena lateral de la penicilina G
  • 14. Penicilina Semisinteticas Resistente a los Ácidos La penicilina V (fenoximetilpenicilina) es el único ejemplo de penicilina biosintética con mayor resistencia frente a los ácidos y administrable, por tanto, por vía oral. Sin embargo, su espectro antibacteriano es menor que el de la bencilpenicilina y su uso es limitado. FENOXIMETILPENICILINA
  • 15.
  • 16. Penicilina Semisinteticas Resistente a las B- Lactamasas Las isoxazolilpenicilinas representan uno de los grupos de antibióticos β- lactámicos más eficaces La meticilina es otro ejemplo de antibiótico β-lactámico resistente a las β-lactamasas aunque sin resistencia frente a los ácidos
  • 17. Penicilinas de Amplio Espectro a) Aminopenicilinas