SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto ECHO
PRESENTACION DE CASO CLINICO PACIENTE PALIATIVO
Mg. Rosa María Arévalo González
rosamaarevalito@gmail.com
Cuidados paliativos
América Latina ECHO
Loja - Ecuador
Presentación y resumen del
Caso clínico
• Paciente Femenina adulta joven de 60 años de edad, con múltiples patologías
crónicas ,con enfermedad oncológica evolutiva desde hace 20 años Dg de Ca de
glándula mamaria derecha estadio IV ,con mets ósea de esternón y región costal.
• Paciente con sesiones de quimioterapia paliativa
• Nivel de dependencia parcial de terceros para actividades de la vida diaria e
instrumentales, valoración cognitiva conductual con deterioro de la salud mental
por baja autoestima situacional en su proceso de salud enfermedad, con presencia
de dolor físico y emocional,; deterioro de la movilidad física por dolor neuropático
crónico severo manejado con opioides, manejado por equipo de cuidados
paliativos domiciliarios con ajuste de dosis respuesta de opides, se decide
continuar manejo de dolor con tercer escalón de la OMS, además control de resto
de síntomas, presenta hipertensión y DMII compensada por lo que se decide
manejo farmacológico, paciente con anemia en enfermedades crónicas que
requiere tratamiento, y cura de ulcera oncológica cada 72 horas con hidrocoloides,
red de apoyo familiar ineficaz, pronóstico de vida paliativo mayor un año.
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE ENFERMERIA
PLAN DE ATENCIÓN
INTEGRADA
(PAI)
● Identificación de casos
● Marcaje de los pacientes con
necesidades paliativas
● Clasificación de la complejidad
(NECPAL)
● Planificación anticipada de
decisiones y Documento de
voluntades anticipadas
● Plan individualizado de
atención
Proceso de atención de
enfermería
• Valoración
• Paciente NECPAL Positivo Estadio II.
• PS + 3-4 parámetros (si cumple)
• Mediana: 17.2 meses
• Karnosky 70 % Paciente lúcida y orientada en tiempo espacio
y persona. No hay déficits motores. Pares craneales son
normales. No hay signos meníngeos.
• Escala frágil de Edmonton: 12 a 17 fragilidad severa
• Presenta asterixis en ambas manos.
Priorización de Dg.Enfer.
• 00126 Conocimientos deficientes, Carencia o deficiencia
de información cognitiva relacionada con un tema
específico R/c(Relacionado con)
Déficit de conocimientos .
• M/p (Manifestado por) deterioro progresivo de su
autonomía, irritabilidad e intolerancia a la actividad.
Priorización de Dg.Enfer.
00146 Ansiedad . - Sensación vaga e intranquilizadora de
malestar o amenaza acompañada de una respuesta
autónoma (el origen de la cual con frecuencia es
inespecífico o desconocido para la persona); sentimiento
de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es
una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y
permite a la persona tomar medidas para afrontar la
amenaza. R/c Estado de salud enfermedad, entorno sin
apoyo familiar M/p Expresión de preocupaciones debidas a
cambios en los acontecimientos vitales, Angustia,crisis de
miedo y labilidad emocional llanto fácil.
Priorización de Dg.Enfer.
• [00133] Dolor crónico r/c incapacidad física m/p autoinforme de las
características del dolor usando un instrumento estandarizado según
escalera de la OMS.
[00095] Insomnio r/c temor y malestar físico ,emocional m/p cansancio
y apatía.
[00214] Disconfort r/c síntomas relacionados con la enfermedad, m/p
síntomas de malestar e insatisfacción con la situación.
Objetivos de resultados esperados(NOC)
• NOC:
• [1605] Control del dolor.
• Reconoce los síntomas del dolor.
• [2102] Nivel del dolor.
• Dolor referido.
• Duración de los episodios de dolor.
• [602] Hidratación.
• Membranas mucosas húmedas.
• [1008] Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos.
• Ingestión hídrica.
• [2008] Estado de comodidad.
• Bienestar físico.
• Bienestar psicológico.
• 1092 Control del riesgo
• (1803) -Conocimiento: proceso de enfermedad
INTERVENCIONES (NIC)
INTERVENCIONES (NIC)
• NIC:
• [1400] Manejo del dolor.
• Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos AJUSTE
DE OPOIDES.
• [2380] Manejo de la medicación.
• Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
• [6680] Monitorización de signos vitales
• [4120] Manejo de líquidos.
• Administrar terapia IV, según prescripción.
• [412028] Vigilar el estado de hidratación.
• [6482] Manejo ambiental: confort.
• Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.(Aromaterapia)
• Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo.
INTERROGANTES
• Ante este caso como usted considera se debería
humanizar el cuidado paliativo?
• Usted considera importante la alfabetización paliativa a
usuarios internos y externos para el empoderamiento y
afrontamiento eficaz?
• A nivel mundial cual considera que es el factor mas
importante para fortalecer la calidad de vida de estos
pacientes?
Bibliografia
• https://qxmd.com/calculate
• https://www.catedrapaliativos.com/media/42/media_secti
on/6/5/5465/INSTRUMENT-NECPAL-4.0-2021-ESP.pdf
• https://qxmd.com/calculate/calculator_595/edmonton-
frail-scale
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan35
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrolloAtención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrolloAndrés Dante Podestá
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Josefa Ignacĭa
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrolloAtención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
Atención temprana, en el niño con retraso en el desarrollo
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 

Similar a EXPOSICION DE CASO CUIDADOS PALIATIVOS ECHO Case Template (LA) v2 exposicion.pptx

MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
violeta158642
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
udmfycdc
 
Caso Envejecimiento
Caso EnvejecimientoCaso Envejecimiento
Caso Envejecimiento
maria1996cruz
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
NoeliaME
 
caso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIelomacaso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIeloma
Manuel Sanchez Molla
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
Huelvina
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoRooney9
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptxcaso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
DianaCondor08
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del EnvejecimientoCaso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
Elenalafuente94
 

Similar a EXPOSICION DE CASO CUIDADOS PALIATIVOS ECHO Case Template (LA) v2 exposicion.pptx (20)

MEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptxMEDICINA PALIATIVA.pptx
MEDICINA PALIATIVA.pptx
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Caso Envejecimiento
Caso EnvejecimientoCaso Envejecimiento
Caso Envejecimiento
 
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
 
caso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIelomacaso clinico epidemiologico MIeloma
caso clinico epidemiologico MIeloma
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos copia (1)
Cuidados paliativos  copia (1)Cuidados paliativos  copia (1)
Cuidados paliativos copia (1)
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptxcaso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
caso dolor.pptx caso dolor.pptx caso dolor.pptx
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del EnvejecimientoCaso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
 

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Herramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivir
Herramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivirHerramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivir
Herramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivir
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa ArevaloPor semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Protocolos para el cuidado del recien nacido
Protocolos  para el cuidado del recien nacidoProtocolos  para el cuidado del recien nacido
Protocolos para el cuidado del recien nacido
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Protocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologia
Protocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologiaProtocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologia
Protocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologia
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJAEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA (17)

GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO  BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
GUIA PRACTICA SALUD MENTAL GRUPO FOCAL SEMANA UNO BII 23 DE FEBRERO DE 2023....
 
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
Liderazgo de Enfermería en la Gestión del cuidado en época de pandemia (Propu...
 
Herramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivir
Herramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivirHerramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivir
Herramientas para el Auto cuidado adultos mayores alegría de vivir
 
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa ArevaloPor semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO  Rosa Arevalo
Por semaforizacion de medicamentos de ALTO RIESGO Rosa Arevalo
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
Protocolos para el cuidado del recien nacido
Protocolos  para el cuidado del recien nacidoProtocolos  para el cuidado del recien nacido
Protocolos para el cuidado del recien nacido
 
Protocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologia
Protocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologiaProtocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologia
Protocolo adminstracion segura de medicacion en neonatologia
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
 
10 correctos
10 correctos10 correctos
10 correctos
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgica
 
Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJAEL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
EL ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL IESS LOJA
 
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

EXPOSICION DE CASO CUIDADOS PALIATIVOS ECHO Case Template (LA) v2 exposicion.pptx

  • 1. Proyecto ECHO PRESENTACION DE CASO CLINICO PACIENTE PALIATIVO Mg. Rosa María Arévalo González rosamaarevalito@gmail.com Cuidados paliativos América Latina ECHO Loja - Ecuador
  • 2. Presentación y resumen del Caso clínico • Paciente Femenina adulta joven de 60 años de edad, con múltiples patologías crónicas ,con enfermedad oncológica evolutiva desde hace 20 años Dg de Ca de glándula mamaria derecha estadio IV ,con mets ósea de esternón y región costal. • Paciente con sesiones de quimioterapia paliativa • Nivel de dependencia parcial de terceros para actividades de la vida diaria e instrumentales, valoración cognitiva conductual con deterioro de la salud mental por baja autoestima situacional en su proceso de salud enfermedad, con presencia de dolor físico y emocional,; deterioro de la movilidad física por dolor neuropático crónico severo manejado con opioides, manejado por equipo de cuidados paliativos domiciliarios con ajuste de dosis respuesta de opides, se decide continuar manejo de dolor con tercer escalón de la OMS, además control de resto de síntomas, presenta hipertensión y DMII compensada por lo que se decide manejo farmacológico, paciente con anemia en enfermedades crónicas que requiere tratamiento, y cura de ulcera oncológica cada 72 horas con hidrocoloides, red de apoyo familiar ineficaz, pronóstico de vida paliativo mayor un año.
  • 4. PLAN DE ATENCIÓN INTEGRADA (PAI) ● Identificación de casos ● Marcaje de los pacientes con necesidades paliativas ● Clasificación de la complejidad (NECPAL) ● Planificación anticipada de decisiones y Documento de voluntades anticipadas ● Plan individualizado de atención
  • 5. Proceso de atención de enfermería • Valoración • Paciente NECPAL Positivo Estadio II. • PS + 3-4 parámetros (si cumple) • Mediana: 17.2 meses • Karnosky 70 % Paciente lúcida y orientada en tiempo espacio y persona. No hay déficits motores. Pares craneales son normales. No hay signos meníngeos. • Escala frágil de Edmonton: 12 a 17 fragilidad severa • Presenta asterixis en ambas manos.
  • 6.
  • 7. Priorización de Dg.Enfer. • 00126 Conocimientos deficientes, Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico R/c(Relacionado con) Déficit de conocimientos . • M/p (Manifestado por) deterioro progresivo de su autonomía, irritabilidad e intolerancia a la actividad.
  • 8. Priorización de Dg.Enfer. 00146 Ansiedad . - Sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autónoma (el origen de la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para la persona); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite a la persona tomar medidas para afrontar la amenaza. R/c Estado de salud enfermedad, entorno sin apoyo familiar M/p Expresión de preocupaciones debidas a cambios en los acontecimientos vitales, Angustia,crisis de miedo y labilidad emocional llanto fácil.
  • 9. Priorización de Dg.Enfer. • [00133] Dolor crónico r/c incapacidad física m/p autoinforme de las características del dolor usando un instrumento estandarizado según escalera de la OMS. [00095] Insomnio r/c temor y malestar físico ,emocional m/p cansancio y apatía. [00214] Disconfort r/c síntomas relacionados con la enfermedad, m/p síntomas de malestar e insatisfacción con la situación.
  • 10. Objetivos de resultados esperados(NOC) • NOC: • [1605] Control del dolor. • Reconoce los síntomas del dolor. • [2102] Nivel del dolor. • Dolor referido. • Duración de los episodios de dolor. • [602] Hidratación. • Membranas mucosas húmedas. • [1008] Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos. • Ingestión hídrica. • [2008] Estado de comodidad. • Bienestar físico. • Bienestar psicológico. • 1092 Control del riesgo • (1803) -Conocimiento: proceso de enfermedad
  • 12. INTERVENCIONES (NIC) • NIC: • [1400] Manejo del dolor. • Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos AJUSTE DE OPOIDES. • [2380] Manejo de la medicación. • Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente. • [6680] Monitorización de signos vitales • [4120] Manejo de líquidos. • Administrar terapia IV, según prescripción. • [412028] Vigilar el estado de hidratación. • [6482] Manejo ambiental: confort. • Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.(Aromaterapia) • Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo.
  • 13. INTERROGANTES • Ante este caso como usted considera se debería humanizar el cuidado paliativo? • Usted considera importante la alfabetización paliativa a usuarios internos y externos para el empoderamiento y afrontamiento eficaz? • A nivel mundial cual considera que es el factor mas importante para fortalecer la calidad de vida de estos pacientes?
  • 15.
  • 16.