SlideShare una empresa de Scribd logo
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Diseño de Estribos
de Concreto
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
CAPITULO DE INGENIERIA CIVIL CD - ICA
INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA
I CURSO DIPLOMADO EN SUELOS Y CIMENTACIONES
Ing. Angel R.Ing. Angel R. HuancaHuanca BordaBorda
TitularTitular ““Proyectos GeotProyectos Geotéécnicos EIRLcnicos EIRL””
MaestrMaestríía en Gerencia de la Construccia en Gerencia de la Construccióónn
CCáátedra de Geotecnia FICtedra de Geotecnia FIC
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
ESTRIBOS
Elementos que soportan carga lateral debido a la presión que ejerce
el relleno sobre el muro, además sirven para soportar carga vertical
y transferir las cargas al terreno.
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
ESTRIBOS DE C. CICLOPEO
ESTRIBOS DE CONTRAFUERTE
Tipos de Estribos
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Tipos de Estribos
Estribos en voladizo
Estribos Tipo celda
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Estribos de Concreto Armado
Los estribos de concreto armado se usan
cuando las Alturas están entre 4 y 10 metros.
Cuando el terreno No es de buena
resistencia.
Cuando sea mas económico que el estribo de
gravedad.
También se usa cuando la presencia de
agregados es escaso y el transporte es caro.
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Estribos de Concreto Armado
Los estribo en voladizo son siempre de
concreto armado pues los esfuerzos a
los cuales están sometidos no pueden
ser resistidos por el concreto simple.
Los estribos tipo celda se emplean
cuando las dimensiones son elevadas o
el terreno es de mala calidad.
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Predimensionado
de Estribos tipo
Voladizo
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Estabilidad de los Estribos
El estribo soporta además presiones laterales ejercidas por el
relleno. Por lo tanto el estribo reacciona con una fuerza en
sentido opuesto, la que es igual a su peso, mas el del relleno
multiplicado por un coeficiente de fricción; por lo tanto, un
estribo estará en estado de equilibrio cuando la presión lateral
ejercida por el relleno sea igual a la fuerza de fricción, lo cual
constituye un peligro inminente de deslizamiento. Para evitar
este deslizamiento, el reglamento AASHTO, considera un factor
de seguridad en condiciones normales de 1.50.
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
El empuje ejercido por el relleno genera un
momento, que tiende a voltear el estribovoltear el estribo, por
otro lado el peso del estribo sumado al peso
del relleno, generan un momento estabilizador
que impiden el volteo del estribo; por lo tanto,
un estribo estará en estado de equilibrio
cuando el momento ejercido por la fuerza del
relleno sea igual al momento estabilizador, lo
cual constituye un peligro inminente de Volteo.
Para evitar el volteo, el reglamento AASHTO,
considera un factor de seguridad en
condiciones normales de 2.00.
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Por lo Tanto, antes de empezar el diseño de los
estribos se deberá determinar su estabilidad (por
deslizamiento y volteo).
Además se debe verificar que las presiones
transmitidas al terreno no sobrepasen la capacidad de
soporte del suelo.
EJEMPLO DE DISEEJEMPLO DE DISEÑÑOO
Se trata del diseño de estribos de CºAº, los cuales
soportan un Puente tipo Losa de 7 metros de luz y 02
lineas de trafico. Y una Sobrecarga HS 20
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
hs
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Cargas Actuantes en el Estribo
Esfuerzo del terreno = 2 Kg/cm2
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Reacción por peso propio
6.60 m
0.40
0.30
0.30 m
Losa 0.40 x 6.6 x 2.4 = 6.8112 6.34
Asfalto 0.05 x 6.6 x2.0 = 0.66 0.66
Sardinel 2 x 0.30 x 0.70 x 2.4 = 1.152 1.01
WD = 8.01 Tn/m (mitad del puente)
PD = 8.01 TN/m x 3.50m / (6.60 + 2x0.3) = 3.895 Tn/m
Reacción por peso muerto por metro de estribo
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Reacción por Sobrecarga HS-20 x metro
Cargas Actuantes en el Estribo
16x1 + 16 x 0.38 = 22 T
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
CASO I: (Estribo sin Puente)
Calculo del Momento Estabilizador
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Calculo del Momento Volcador
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Calculo de factores de seguridad y chequeo de presiones
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Momentos Volcadores y Estabilizadores
CASO II: (Estribo con Puente)
(EA)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Factores de seguridad y presiones en el terreno
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
En el caso de un evento sísmico el empuje del
terreno sobre el estribo se ve incrementado y con
la adición de las fuerzas inerciales tanto de la
superestructura como de la infraestructura hacen
que la estabilidad del estribo sea mas critica.
Por tratarse de un evento súbito, el código permite
una reducción de los factores de seguridad a 1.50
en volteo y 1.125 al deslizamiento.
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Teoría de Mononobe Okabe
Existen diversas teorías para evaluar el incremento del
empuje de tierras, siendo el mas popular la teoría de
MONONOBE – OKABE, que es una extensión de la teoria
de deslizamiento de Coulomb.
Según MONONOBE – OKABE el empuje de tierras en
caso de un evento sísmico, esta dado por:
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
Coeficiente de Presión de suelo:
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Calculo de los Coeficientes de Aceleración Kh y Kv:
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Parametros Sismicos
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
Coeficiente de Aceleración vertical Kv
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Calculo del Momento por Sismo (debido al empuje del suelo)
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Momento Volcador
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Momento Volcador y Estabilizador
CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Analisis por Estabilidad
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
DISEÑO DE LA ZAPATA
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
DISEÑO DE LA ZAPATA
h
El Diseño se realiza con la presion mas critica sobre el terreno, en
nuestro ejemplo es el tercer caso (con sismo):
Ws = 1.8 x 1.00 x 4.50 = 8.10 T/m
Wpp = 0.50 x 1.00 x 2.40 = 1.20 T/m
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
COMBINACIONES DE CARGA
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
COMBINACIONES DE CARGA
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Diseño de la Zapata Anterior (punta)
qu1 = 1.3 (-1.20 + 1.30 x 16.60) = 26.50 Tn/m
qu2 = 1.3 (-1.20 + 1.30 x 9.66) = 14.80 Tn/m
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Identificación del tipo de Falla:
Calculo del Momento Resistente
Falla x Tracción Diseño como Simplemente reforzada
Falla x Compresión Diseño como Doblemente reforzada
Peralte efectivo de la Zapata
D = 50 – 7.50 – 1.59/2 = 41 .70 cm.
f’c = 210 Kg/cm2
Para:
Mu = 17.66 Tn-m
As = 11.58 cm2
As min = 10.07 cm2
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Refuerzo Mínimo
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Calculo del Acero
MOMENTO DE AGRIETAMIENTO (para el calculo del As min)
As cr = 9.4 cm2
Como As > As min Rige: As = 11.58 cm2
Φ 58” @ 0.17 (valor Teorico)
Usamos Φ 58” @ 0.15 m.
VERIFICACION POR CORTE:VERIFICACION POR CORTE:
v permisible = Φ 0.53 (210)½ = 6.52 kg/cm2
El maximo esfuerzo de corte actuante es:
OK!!
2/19.6
7.41100
1080.25 3
cmKg
x
x
v ==
2/19.6
7.41100
1080.25
3
cmKg
x
x
v ==
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Zapata Posterior (TALON)
Para Mu= 11.18 Tn-m As = 7.24 cm2
Acero minimo por agrietamiento : As = 9.40 cm2
Como As < As min As = 9.40 cm2
Podemos emplear:
Φ 5/8” @ 0.20 m.
Se debe realizar laSe debe realizar la VerificacionVerificacion por Cortepor Corte
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Zapata Posterior (TALON)
Refuerzo Transversal:Refuerzo Transversal:
Emplearemos el acero correspondiente al de temperaturaEmplearemos el acero correspondiente al de temperatura
AsAs temptemp = 0.0018 b x t= 0.0018 b x t
AsAs temptemp = 0.0018 x 100 x 50 = 9 cm2 (usar la mitad en cada cara)= 0.0018 x 100 x 50 = 9 cm2 (usar la mitad en cada cara)
Φ 1/2” @ 0.30 m.
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
DISEÑO DE LA PANTALLA
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
DISEÑO DE LA PANTALLA
Momento Factorado:
Mu = 1.3 (1.3 * 11.06) = 18.7 Tn-m
Verificacion del espesor de la garganta en la pantalla:
M r = 0.167 f¨c x b x d2
d = 23 cm.
Peralte Efectivo en la garganta
d = 45.5 – 5 – 1.912 = 39.045 cm. > d min OK
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
DISEÑO DE LA PANTALLA
Refuerzo minimo vertical, en la zona de tracción (ACI)
0.0018 x 100x 39.045 = 7.03 cm2 (en la garganta)
0.0018 x 100x 19.045 = 3.43 cm2 (en el extremo superior)
Momento Factorado debido al empuje de tierras:
Mu = 1.69 (E1 x h/3 + E2 x h/2) = 0.15 h3 + 0.25 h2
Momento máximo en la Base:
Mu = 18.73 Tn- m As = 13.22 cm2
El momento flector en la pantalla decrece rapidamente al aumentar la distancia
desde la parte inferior. Por esta en la parte superior no es necesario colocar la
misma cantidad de acero que en la base. El espaciamiento en la Base es de:
Φ 3/4 @ 0.35 m + Usar Φ 58” @ 0.35 m
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Refuerzo Horizontal
Según el ACI:
Ρ = 0.0020 para Φ 5/8” y fy = 4200 Kgcm2
Ρ = 0.0025 en otros casos
Si el espesor del muro es mayor o igual a 25 cm., entonces usar refuerzo
en dos capas:
Acero total = 0.0020 x 100 x 45 = 9 cm2
(2/3) As total = 6.0 cm2 Usar Φ ½” @ 0.20 m. (cara anterior)
(1/3) As total = 3.0 cm2 Usar Φ ½” @ 0.40 m. (cara posterior)
Se usara refuerzo vertical minimo en la cara anterior de 0.0012 bt
As = 0.0012 x 100 x 45 = 5.40 cm2
Usar Φ 5/8” @ 0.35 m
≤
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Detalle del
Refuerzo
del
Estribo
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
Fin de la Exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Gean Ccama
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
Andy AH
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
Julio Cesar Garcia Zapata
 
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Daniel Ignacio Montero Terrazas
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
RonaldAltamiranoEche
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
vigas t
vigas tvigas t
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Andrey Sarmiento Hitta
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
Retilano Vasquez
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
Marleni aliaga
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
CRISTIAN SANCHO VILCA
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.3. cargas-vehiculares.
3. cargas-vehiculares.
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
 
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDFMANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
MANUAL GENERAL CALAMINON.PDF
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
Tema 07   zapatas medianeras y de esquinaTema 07   zapatas medianeras y de esquina
Tema 07 zapatas medianeras y de esquina
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
ANÁLISIS Y DISEÑO DE MUROS DE SÓTANO (CONCRETO ARMADO)
 

Similar a Exposicion estribos

memoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeralmemoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeral
MELISA Flores Barrera
 
Cálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdf
Cálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdfCálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdf
Cálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdf
Jose532828
 
Patente de Innovación Tecnológica Pavimento para Puertos
Patente de Innovación Tecnológica Pavimento para PuertosPatente de Innovación Tecnológica Pavimento para Puertos
Patente de Innovación Tecnológica Pavimento para Puertos
JosPabloFernndezVald
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
Claudio Rodriguez Fernandez
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
Victor Hugo Mamani Mamani
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
HectorMayolNovoa
 
MEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docxMEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docx
QuispeCcasaFredylin
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
MarcMarc46
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
DanielPizarroFlores
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
genrryQuispeHuarancc
 
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicaDiseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
genrryQuispeHuarancc
 
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxEXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
JhonBustosEspinoza1
 
Ejemplo fabricacion transportador sinfin 9 m
Ejemplo fabricacion transportador sinfin 9 mEjemplo fabricacion transportador sinfin 9 m
Ejemplo fabricacion transportador sinfin 9 m
Fisher Simon Scamarone
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
ana beatriz chavez rojas
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Mauricio Moran
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
Jose Luizaga
 

Similar a Exposicion estribos (20)

memoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeralmemoria-de-calculo-tijeral
memoria-de-calculo-tijeral
 
Cálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdf
Cálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdfCálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdf
Cálculo Estructural CYCM.06.02.23 (1).pdf
 
Patente de Innovación Tecnológica Pavimento para Puertos
Patente de Innovación Tecnológica Pavimento para PuertosPatente de Innovación Tecnológica Pavimento para Puertos
Patente de Innovación Tecnológica Pavimento para Puertos
 
Memoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicasMemoria estructura metalicas
Memoria estructura metalicas
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
 
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
433587675-Ejemplo-diseno-desarenador.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docxMEMORIA DE CALCULO.docx
MEMORIA DE CALCULO.docx
 
Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 
SAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptxSAFE - CIMENTACION.pptx
SAFE - CIMENTACION.pptx
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmicaDiseño de las zapatas curso de antisísmica
Diseño de las zapatas curso de antisísmica
 
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmicaDiseño de las zapatas. Practica antisísmica
Diseño de las zapatas. Practica antisísmica
 
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptxEXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
EXPOSICION - GRUPO 7 rev.final.pptx
 
Ejemplo fabricacion transportador sinfin 9 m
Ejemplo fabricacion transportador sinfin 9 mEjemplo fabricacion transportador sinfin 9 m
Ejemplo fabricacion transportador sinfin 9 m
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales040 predimensio namiento 2006   ing. roberto morales
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
 

Último

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Exposicion estribos

  • 1. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Diseño de Estribos de Concreto COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CAPITULO DE INGENIERIA CIVIL CD - ICA INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA I CURSO DIPLOMADO EN SUELOS Y CIMENTACIONES Ing. Angel R.Ing. Angel R. HuancaHuanca BordaBorda TitularTitular ““Proyectos GeotProyectos Geotéécnicos EIRLcnicos EIRL”” MaestrMaestríía en Gerencia de la Construccia en Gerencia de la Construccióónn CCáátedra de Geotecnia FICtedra de Geotecnia FIC
  • 2. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 ESTRIBOS Elementos que soportan carga lateral debido a la presión que ejerce el relleno sobre el muro, además sirven para soportar carga vertical y transferir las cargas al terreno.
  • 3. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 ESTRIBOS DE C. CICLOPEO ESTRIBOS DE CONTRAFUERTE Tipos de Estribos
  • 4. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Tipos de Estribos Estribos en voladizo Estribos Tipo celda
  • 5. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
  • 6. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Estribos de Concreto Armado Los estribos de concreto armado se usan cuando las Alturas están entre 4 y 10 metros. Cuando el terreno No es de buena resistencia. Cuando sea mas económico que el estribo de gravedad. También se usa cuando la presencia de agregados es escaso y el transporte es caro.
  • 7. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Estribos de Concreto Armado Los estribo en voladizo son siempre de concreto armado pues los esfuerzos a los cuales están sometidos no pueden ser resistidos por el concreto simple. Los estribos tipo celda se emplean cuando las dimensiones son elevadas o el terreno es de mala calidad.
  • 8. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Predimensionado de Estribos tipo Voladizo
  • 9. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Estabilidad de los Estribos El estribo soporta además presiones laterales ejercidas por el relleno. Por lo tanto el estribo reacciona con una fuerza en sentido opuesto, la que es igual a su peso, mas el del relleno multiplicado por un coeficiente de fricción; por lo tanto, un estribo estará en estado de equilibrio cuando la presión lateral ejercida por el relleno sea igual a la fuerza de fricción, lo cual constituye un peligro inminente de deslizamiento. Para evitar este deslizamiento, el reglamento AASHTO, considera un factor de seguridad en condiciones normales de 1.50.
  • 10. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 El empuje ejercido por el relleno genera un momento, que tiende a voltear el estribovoltear el estribo, por otro lado el peso del estribo sumado al peso del relleno, generan un momento estabilizador que impiden el volteo del estribo; por lo tanto, un estribo estará en estado de equilibrio cuando el momento ejercido por la fuerza del relleno sea igual al momento estabilizador, lo cual constituye un peligro inminente de Volteo. Para evitar el volteo, el reglamento AASHTO, considera un factor de seguridad en condiciones normales de 2.00.
  • 11. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Por lo Tanto, antes de empezar el diseño de los estribos se deberá determinar su estabilidad (por deslizamiento y volteo). Además se debe verificar que las presiones transmitidas al terreno no sobrepasen la capacidad de soporte del suelo. EJEMPLO DE DISEEJEMPLO DE DISEÑÑOO Se trata del diseño de estribos de CºAº, los cuales soportan un Puente tipo Losa de 7 metros de luz y 02 lineas de trafico. Y una Sobrecarga HS 20
  • 12. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 hs
  • 13. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Cargas Actuantes en el Estribo Esfuerzo del terreno = 2 Kg/cm2
  • 14. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Reacción por peso propio 6.60 m 0.40 0.30 0.30 m Losa 0.40 x 6.6 x 2.4 = 6.8112 6.34 Asfalto 0.05 x 6.6 x2.0 = 0.66 0.66 Sardinel 2 x 0.30 x 0.70 x 2.4 = 1.152 1.01 WD = 8.01 Tn/m (mitad del puente) PD = 8.01 TN/m x 3.50m / (6.60 + 2x0.3) = 3.895 Tn/m Reacción por peso muerto por metro de estribo
  • 15. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Reacción por Sobrecarga HS-20 x metro Cargas Actuantes en el Estribo 16x1 + 16 x 0.38 = 22 T
  • 16. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 CASO I: (Estribo sin Puente) Calculo del Momento Estabilizador
  • 17. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Calculo del Momento Volcador
  • 18. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Calculo de factores de seguridad y chequeo de presiones
  • 19. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Momentos Volcadores y Estabilizadores CASO II: (Estribo con Puente) (EA)
  • 20. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Factores de seguridad y presiones en el terreno
  • 21. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 En el caso de un evento sísmico el empuje del terreno sobre el estribo se ve incrementado y con la adición de las fuerzas inerciales tanto de la superestructura como de la infraestructura hacen que la estabilidad del estribo sea mas critica. Por tratarse de un evento súbito, el código permite una reducción de los factores de seguridad a 1.50 en volteo y 1.125 al deslizamiento. CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 22. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Teoría de Mononobe Okabe Existen diversas teorías para evaluar el incremento del empuje de tierras, siendo el mas popular la teoría de MONONOBE – OKABE, que es una extensión de la teoria de deslizamiento de Coulomb. Según MONONOBE – OKABE el empuje de tierras en caso de un evento sísmico, esta dado por: CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 23. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 CASO III: (Estribo con Puente + Sismo) Coeficiente de Presión de suelo:
  • 24. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Calculo de los Coeficientes de Aceleración Kh y Kv: CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 25. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Parametros Sismicos CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 26. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 CASO III: (Estribo con Puente + Sismo) Coeficiente de Aceleración vertical Kv
  • 27. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Calculo del Momento por Sismo (debido al empuje del suelo) CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 28. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Momento Volcador CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 29. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Momento Volcador y Estabilizador CASO III: (Estribo con Puente + Sismo)
  • 30. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Analisis por Estabilidad
  • 31. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 DISEÑO DE LA ZAPATA
  • 32. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 DISEÑO DE LA ZAPATA h El Diseño se realiza con la presion mas critica sobre el terreno, en nuestro ejemplo es el tercer caso (con sismo): Ws = 1.8 x 1.00 x 4.50 = 8.10 T/m Wpp = 0.50 x 1.00 x 2.40 = 1.20 T/m
  • 33. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 COMBINACIONES DE CARGA
  • 34. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 COMBINACIONES DE CARGA
  • 35. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
  • 36. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
  • 37. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Diseño de la Zapata Anterior (punta) qu1 = 1.3 (-1.20 + 1.30 x 16.60) = 26.50 Tn/m qu2 = 1.3 (-1.20 + 1.30 x 9.66) = 14.80 Tn/m
  • 38. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Identificación del tipo de Falla: Calculo del Momento Resistente Falla x Tracción Diseño como Simplemente reforzada Falla x Compresión Diseño como Doblemente reforzada Peralte efectivo de la Zapata D = 50 – 7.50 – 1.59/2 = 41 .70 cm. f’c = 210 Kg/cm2 Para: Mu = 17.66 Tn-m As = 11.58 cm2 As min = 10.07 cm2
  • 39. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Refuerzo Mínimo
  • 40. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Calculo del Acero MOMENTO DE AGRIETAMIENTO (para el calculo del As min) As cr = 9.4 cm2 Como As > As min Rige: As = 11.58 cm2 Φ 58” @ 0.17 (valor Teorico) Usamos Φ 58” @ 0.15 m. VERIFICACION POR CORTE:VERIFICACION POR CORTE: v permisible = Φ 0.53 (210)½ = 6.52 kg/cm2 El maximo esfuerzo de corte actuante es: OK!! 2/19.6 7.41100 1080.25 3 cmKg x x v == 2/19.6 7.41100 1080.25 3 cmKg x x v ==
  • 41. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Zapata Posterior (TALON) Para Mu= 11.18 Tn-m As = 7.24 cm2 Acero minimo por agrietamiento : As = 9.40 cm2 Como As < As min As = 9.40 cm2 Podemos emplear: Φ 5/8” @ 0.20 m. Se debe realizar laSe debe realizar la VerificacionVerificacion por Cortepor Corte
  • 42. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Zapata Posterior (TALON) Refuerzo Transversal:Refuerzo Transversal: Emplearemos el acero correspondiente al de temperaturaEmplearemos el acero correspondiente al de temperatura AsAs temptemp = 0.0018 b x t= 0.0018 b x t AsAs temptemp = 0.0018 x 100 x 50 = 9 cm2 (usar la mitad en cada cara)= 0.0018 x 100 x 50 = 9 cm2 (usar la mitad en cada cara) Φ 1/2” @ 0.30 m.
  • 43. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 DISEÑO DE LA PANTALLA
  • 44. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 DISEÑO DE LA PANTALLA Momento Factorado: Mu = 1.3 (1.3 * 11.06) = 18.7 Tn-m Verificacion del espesor de la garganta en la pantalla: M r = 0.167 f¨c x b x d2 d = 23 cm. Peralte Efectivo en la garganta d = 45.5 – 5 – 1.912 = 39.045 cm. > d min OK
  • 45. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 DISEÑO DE LA PANTALLA Refuerzo minimo vertical, en la zona de tracción (ACI) 0.0018 x 100x 39.045 = 7.03 cm2 (en la garganta) 0.0018 x 100x 19.045 = 3.43 cm2 (en el extremo superior) Momento Factorado debido al empuje de tierras: Mu = 1.69 (E1 x h/3 + E2 x h/2) = 0.15 h3 + 0.25 h2 Momento máximo en la Base: Mu = 18.73 Tn- m As = 13.22 cm2 El momento flector en la pantalla decrece rapidamente al aumentar la distancia desde la parte inferior. Por esta en la parte superior no es necesario colocar la misma cantidad de acero que en la base. El espaciamiento en la Base es de: Φ 3/4 @ 0.35 m + Usar Φ 58” @ 0.35 m
  • 46. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
  • 47. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Refuerzo Horizontal Según el ACI: Ρ = 0.0020 para Φ 5/8” y fy = 4200 Kgcm2 Ρ = 0.0025 en otros casos Si el espesor del muro es mayor o igual a 25 cm., entonces usar refuerzo en dos capas: Acero total = 0.0020 x 100 x 45 = 9 cm2 (2/3) As total = 6.0 cm2 Usar Φ ½” @ 0.20 m. (cara anterior) (1/3) As total = 3.0 cm2 Usar Φ ½” @ 0.40 m. (cara posterior) Se usara refuerzo vertical minimo en la cara anterior de 0.0012 bt As = 0.0012 x 100 x 45 = 5.40 cm2 Usar Φ 5/8” @ 0.35 m ≤
  • 48. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009 Detalle del Refuerzo del Estribo
  • 49. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
  • 50. A.HUANCA BORDA / CIP ICA / 2009
  • 51.
  • 52.
  • 53. Fin de la Exposicion