SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
   ADMINISTRACIÓN



      Semana Nº 9

TEORIA ESTRUCTURALISTA


                                    Augusto JAVES SANCHEZ
                                 Licenciado en Administración
             Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
                                 Doctorado en Administración
                                                  1
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

                               TEORÍA DE LA                   ÉNFASIS
                               BUROCRACIA                      EN LA
                                                            ESTRUCTURA

    ENFOQUE
ESTRUCTURALISTA

                                                            ÉNFASIS EN LA
                                                            ESTRUCTURA,
                                TEORÍA                       PERSONAS Y
                            ESTRUCTURALISTA                   AMBIENTE


        http://www.youtube.com/watch?v=mar1ywFHdIQ&feature=related

         http://www.youtube.com/watch?v=Ci1BZ-QJtVs&feature=related
INTRODUCCION

• Surgió en 1950, como una derivación del los
  análisis de los autores de la teoría burocrática,
  quienes intentaron conciliar las tesis propuestas
  por la teoría clásica y la de relaciones humanas.
• El estructuralismo es un método analítico y
  comparativo que estudia los fenómenos en
  comparación con la totalidad, destacando el
  valor de su posición.
• El estructuralismo estudia el todo y la relación de
  las partes en la constitución del todo.
ORIGENES DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA

 • La oposición surgida entre las teorías Tradicional y
   de las Relaciones Humanas.
 • La necesidad de considerar a la organización como
   una Unidad Social y compleja, donde interactúan
   muchos grupos sociales.
 • La influencia del Estructuralismo en las ciencias
   sociales y la repercusión de éstas en el estudio de las
   organizaciones.
 • Nuevo concepto de Estructura
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
                                    TEORÍA
                               ESTRUCTURALISTA


 VICTOR A.      AMITAI         TALCOTT       PETER M.   REINHARD    ROBERT
THOMPSON       ETZIONI         PARSONS         BLAU      BENDIX    PRESTHUS
   (1961)    (1962 - 1964)      (1937)        (1955)      (1962)     (1953)
   (1969)    (1968 - 1969)   (1951 - 1952)    (1962)                 (1962)
CONCEPTO DE ESTRUCTURA
         • Disposición y ordenamiento
           de piezas, de órganos o de
           tejidos        o      partículas
           constitutivos,       en       una
           sustancia        o        cuerpo;
           construcción.
         • En       sentido        figurado:
           interrelación de las partes tal
           como aparecen dominadas
           por el carácter general del
           todo. (K. Ettinger).
CONCEPTO DE ESTRUCTURA


ES    EL     CONJUNTO
FORMAL DE DOS O MÁS
ELEMENTOS,         QUE
PERMANECE
INALTERADO, YA SEA EN
EL CAMBIO, YA SEA EN LA
DIVERSIDAD           DE
CONTENIDOS
ESTRUCTURALISMO

ES     UN      MÉTODO   EL    CONCEPTO    DE
ANÁLITICO           Y   ESTRUCTURA IMPLICA
COMPARATIVO,      QUE   EL ANÁLISIS INTERNO
ESTUDIA           LOS   DE LOS ELEMENTOS
ELEMENTOS           O   CONSTITUTIVOS DE UN
FENÓMENOS          EN   SISTEMA,          SU
RELACIÓN CON UNA        DISPOSICIÓN,     SUS
TOTALIDAD,              INTERRELACIONES,
DESTACANDO EL VALOR     PERMITIENDO
DE SU POSICIÓN          COMPARARLOS.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS
         ORGANIZACIONES
                DE LA NATURALEZA; Etapa inicial,
                cuando los factores naturales
                constituían la base única de
                subsistencia de la humanidad.

DEL TRABAJO; los elementos
de la naturaleza son transformados
por el trabajo, que conquista el
primer lugar entre los elementos
de la vida de la humanidad.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS
        ORGANIZACIONES

DEL CAPITAL; que pasa a prevalecer
sobre la naturaleza y el trabajo,
convirtiendose en uno de los
elementos básicos de la vida social.

                DE LA ORGANIZACIÓN; a la que
                se someten los elementos de la
                naturaleza, del trabajo y del
                capital.
LAS ORGANIZACIONES

• Constituyen la forma de institución
  dominante en nuestra sociedad.
• Invaden todos los aspectos de la vida
  moderna y comprometen la atención, el
  tiempo y la energía de las personas.
• Se encuentran restringidas por sus
  recursos.
LAS ORGANIZACIONES

• Se caracterizan por ser “un conjunto de relaciones
  sociales estables, creadas deliberadamente con
  la explícita intensión de alcanzar objetivos y
  propósitos”.

• “Es una unidad social dentro de la cual las
  personas establecen relaciones estables entre sí,
  orientadas a facilitar el logro de un conjunto de
  objetivos o metas”.
EL HOMBRE ORGANIZACIONAL
• TEORÍA CLÁSICA = “Homo Economicus”
• TEORÍA RR.HH. = “Hombre Social”
• TEORÍA ESTRUCTURALISTA = “Hombre
  Organizacional”
• CARACTERÍSTICAS:
  –   FLEXIBILIDAD; frente a los constantes cambios
  –   PACIENCIA FRENTE A LAS FRUSTACIONES
  –   CAPACIDAD DE DIFERIR LAS RECOMPENSAS
  –   PERMANENTE DESEO DE REALIZACIÓN.
ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES
• La organización formal e informal.
• Las recompensas: salariales, materiales,
  sociales y simbólicas.
• Los diferentes enfoques de la organización:
  racional y natural
• Los diversos niveles jerárquicos de la
  organización: institucional, gerencial y técnico
• La diversidad de organizaciones.
• El análisis intraorganizacional y el
  interorganizacional.
TIPOLOGÍA DE ETZIONI
TIPOS DE
                TIPO DE   CONTROL         MEDIO       COMPOR-
ORGANI-                                                        MOTIVACIÓN
                PODER     UTILIZADO     UTILIZADO     TAMIENTO
 ZACIÓN
                                         Coacción
                          Premios y                                Negativa,
Coercitivas Coercitivo                  Imposición    Alienante
                          Castigos                                 Castigos
                                      Fuerza, Amenaza
                                       Convicción
                            Moral y                     Moral y      Auto-
Normativas Normativo                   Creencia, Fe
                             Etico                    Motivacional Expresión
                                        Ideología
                                                                  Beneficios
                Remune- Incentivos     Interés,
Utilitaristas                                        Calculador       y
                 rativo Económicos Ventaja Percibida
                                                                   Ventajas
TIPOLOGÍA DE BLAU Y SCOTT
  BENEFICIARIO           TIPO DE
                                                EJEMPLOS
   PRINCIPAL          ORGANIZACIÓN
                                          Asociaciones Profesionales
Los miembros de la    ASOCIACIÓN DE         Sindicatos; Consorcios
  Organización        BENEFICIARIOS            Fondos Mutuos.

 Los Propietarios      INTERESES            Sociedades Anónimas y
de la Organización    COMERCIALES            Empresas Familiares.

                                           Hospitales, Universidades,
   Los Clientes        DE SERVICIOS        Organizaciones Religiosas
                                                   y sociales

                                          Organización Militar, Correos
   El Público        Organizaciones del     y Telégrafos, Seguridad
   en general            ESTADO              Pública, Salud Básica
TIPOLOGÍA DE UDY
ORIENTADAS A LA    Su principal función es la económica, aunque
 PRODUCCIÓN          podrían desarrollar otros objetivos para
  ECONÓMICA         mantenerse en equilibrio con el ambiente.
 ORIENTADAS A
                     Persiguen objetivos de poder, así como la
   OBJETIVOS        generación y consecución de apoyo social.
   POLÍTICOS
                  Se relacionan con la solución de conflictos y la
ORGANIZACIONES
                  motivación de dirección para cumplir con ciertas
 INTEGRADORAS                 expectativas sociales.
MANTENIMIENTO
                     Su principal función es cultural, educativa
     DE                              y expresiva.
  VALORES
TIPOLOGIA TRIDIMENSIONAL

• Burocracia total: actividad totalmente estructurada,
  autoridad concentrada y control de trabajo impersonal.
• Burocracia total naciente: actividad totalmente
  estructurada, autoridad concentrada y control de trabajo
  impersonal.
• Burocracia de flujo de trabajo: actividad totalmente
  estructurada, autoridad dispersa y control de trabajo
  impersonal.
• Burocracia naciente del flujo de trabajo: actividad
  menos estructurada, autoridad dispersa y control de
  trabajo impersonal.
TIPOLOGIA TRIDIMENCIONAL cont..
• Burocracia de preflujo de trabajo: actividad no
  estructurada, autoridad dispersa y control de trabajo
  impersonal.
• Burocracia de personal: actividad no estructurada,
  autoridad concentrada y control de trabajo a cargo del
  personal de línea.
• Organización        explícitamente      estructurada:
  actividad no estructurada, autoridad dispersa y
  control de trabajo a cargo del personal de línea.
LEY DE PARKINSON
• LEY DEL TRABAJO; más conocida como la “LEY
  DE PARKINSON”, que dice que: “El trabajo
  aumenta, con el fin de llenar el tiempo disponible
  para su ejecución”.
• “Cuanto más tiempo se tiene para ejecutar una
  actividad, más tiempo se tomará en realizarla”.
• Tiene dos principios:
   – Ley de multiplicación de subordinados
   – Ley de multiplicación del trabajo


          http://www.youtube.com/watch?v=d09JVt-mOs4
LEY DE PARKINSON

• LEY DE LA BANALIDAD; “El tiempo utilizado en la
  discusión de cada asunto de una agenda, está en
  razón inversa de la importancia del asunto en
  discusión”.
• PRINCIPIO DE LOS COMITÉS; “Un Comité es
  orgánico y no mecánico en su naturaleza. Un
  comité no es una estructura, sino una planta que
  echa raíces, crece, florece, se marchita y muere,
  esparciendo sus semillas que harán florecer otros
  comités”.
LEY DE PARKINSON
• PRINCIPIO DEL BLOQUEO DE LA ADMINISTRACIÓN;
  “La perfección de la estructura planeada sólo se
  alcanza cuando la Institución está a punto de
  colapsar”.
• HIPÓTESIS      DE    LA    PARALISIS     DE      LAS
  ORGANIZACIONES; “Si el jefe de la organización no
  es uno de los mejores, tratará de rodearse de
  empleados que sean aun peores que él; a su vez, ellos
  tratarán de tener subordinados que sean peores que
  todos.......”
LEY DE PARKINSON

• HIPÓTESIS DE LA DEMORA ESTÁNDAR; “El tiempo
  normal que transcurre entre que se recibe la
  documentación y su posterior distribución y
  respuesta”.

• PRINCIPIO DE LA JUBILACIÓN ACELERADA;
  distracción a la que se le somete al jefe, mediante
  conferencias, viajes e informes, que pasan a ocupar
  todo su tiempo, desviandole de sus funciones
  ejecutivas.
PRINCIPIO DE PETER
• TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL “PRINCIPIO DE
  INCOMPETENCIA”.
• “EN UNA JERARQUÍA, TODO EMPLEADO TIENDE A
  ASCENDER HASTA LLEGAR A SU NIVEL DE
  INCOMPETENCIA”.
• COROLARIO: “Todo cargo tiende a ser ocupado por un
  funcionario que es incompetente para cumplir sus
  deberes”
• “El trabajo es realizado por funcionarios que aun no
  han alcanzado su nivel de incompetencia”.
     http://www.youtube.com/watch?v=ZM3888aT6wc&feature=related
PRINCIPIO DE PETER

• EXCEPCIONES:
• PROMOCIÓN POR INCOMPETENCIA.
• ARABESCO LATERAL.
• INVERSIÓN DE PETER.
• EXFOLIACIÓN JERÁRQUICA.
• NEPOTISMO
MAQUIAVELISMO
• SE INSPIRA EN “EL PRINCIPE” DE NICOLÁS
  MAQUIAVELO (1469 - 1527).
• CONSTITUYE UN CONJUNTO DE SUGERENCIAS PARA
  EL DÍFICIL ARTE DE GOBERNAR.
• SUS CARACTERÍSTICAS SON:
   – Independencia reciproca de política y moral.
   – El Príncipe sólo debe guiarse por su interés.
   – El Príncipe debe ser oportunista.
   – La acción del Príncipe es necesaria, pero no siempre
     ética.
Documental Nicolás Maquiavelo: El príncipe. Parte 1/5
             http://www.youtube.com/watch?v=Txy9TYo8lzk

Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 2/5
   http://www.youtube.com/watch?v=abmmvQSAb1Y&feature=mfu_in_order&list=UL


Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 3/5
    http://www.youtube.com/watch?v=YvO6-Ap7QaI&feature=mfu_in_order&list=UL


Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 4/5
  http://www.youtube.com/watch?v=WbR4wmCy3pM&feature=mfu_in_order&list=UL


Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 5/5
    http://www.youtube.com/watch?v=3Ssvvty0Mu4&feature=mfu_in_order&list=UL
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

• Son unidades simbólicas, ideales que la
  organización pretende alcanzar y transformar en
  realidad. El establecimiento de objetivos en la
  organización      es     intencional    pero     no
  necesariamente racional, es un proceso de
  interacción entre la organización y el ambiente.
• Categorías:
 *Objetivos de la sociedad.- satisfacer necesidades
  sociales.
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES cont..

 *Objetivos de producción.- el público entra en contacto
  con la organización.
*Objetivos de los sistemas.- funcionamiento de la
  organización        (énfasis en          las utilidades,
  crecimiento y estabilidad).
 *Objetivo de los productos.- características de los
  bienes y servicios producidos.
 *Objetivos derivados.- uso        que                  la
  organización hace del poder        originado de otros
  objetivos.
AMBIENTE
Ambiente Organizacional
El ambiente organizacional     rodea    a       la
organización y      esta compuesto por         las
demás organizaciones       que forman           la
sociedad; debido a que la organización es
un sistema abierto. Donde cada organización
necesita desarrollar estrategias para enfrentar el
ambiente, tales como: la de competencia y
cooperación.
AMBIENTE cont...
Conjunto Organizacional
Formado por la interacción de cada organización
con una cadena de organizaciones en el ambiente.
La organización que sirve como punto de
referencia se denomina organización focal, y las
relaciones de ésta y su conjunto organizacional
están mediadas por los conjuntos de roles de su
personal de frontera
AMBIENTE cont...
Ambiente Operacional
Está compuesto por: competidores, clientes,
proveedores, y entidades reguladoras que son las
partes del         medio ambiente más importantes
para que la organización fije y consiga un
objetivo.
También se denomina ambiente de tareas, puesto
que en éste la organización obtiene sus recursos y
sitúa el resultado de sus operaciones.
CONFLICTOS ORGANIZACIONALES
Conflicto      significa    existencia      de ideas,
sentimientos, actitudes o intereses enfrentados. Los
conflictos generan cambios y desarrollo en la
organización.
Las situaciones que provocan conflictos son:
- Conflicto entre conocimiento y jerarquía.
- Conflicto entre coordinación y comunicación libre.
- Conflicto entre la necesidad de planeación y
   necesidad de iniciativa individual.
- Conflicto entre línea y asesoría.
CRITICAS CONTRA LA ORGANIZACION
Los autores satíricos no proponen ningún tipo de
solución a las fallas que señala el proceso
aparentemente racional de la organización, mas bien
dan una visión eminentemente crítica y negativa del
funcionamiento de la organización.
Sus representantes son:
- Northcote Parkinson, ley
- Peter y Hull, principio
- Victor Thompson, dramaturgia administrativa
- Antony Jay, maquiavelismo en las organizaciones
EVALUACÓN CRITICA
• Concluye en que es una teoría de transición hacia la
  teoría de sistemas.
• Principales aportaciones:
   -   Convergencia de varios enfoques divergentes
   -   Ampliación del enfoque: organización = todo
   -   Doble tendencia teórica: integración y conflicto
   -   Análisis organizacional extenso
   -   Inadecuación de las tipologías organizacionales
   -   Teoría de la crisis: problemas de organizaciones
   -   Teoría de transición y cambio: campo de estudio se
        encuentra en un estado de crecimiento acelerado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónMiguel Camargo
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralista Teoría estructuralista
Teoría estructuralista
NatashaElaineGalvez
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Maria Victoria Alippi
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónJolie Palacios
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistawillyt64
 
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría EstructuralistaTeoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
luzdarybelen
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaDaniel Ortiz
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Rhene Mhendezz
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaUAD
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Soledad Ramos Urbano
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista Vannessa Barrera
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralista Teoria estructuralista
Teoria estructuralista andresf123
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion teoria estructuralista final
Exposicion teoria estructuralista finalExposicion teoria estructuralista final
Exposicion teoria estructuralista final
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La Administración
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralista Teoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría EstructuralistaTeoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
Teoría Contemporanea de la Administración:Teoría Estructuralista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralista Teoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 

Similar a Administración 9na sem teoría estructuralista

Administración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAdministración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAugusto Javes Sanchez
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.
Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.
Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.
NA#GROW
 
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓNVISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
joseproanio2
 
Actividad 1 Teorías Modernas
Actividad 1 Teorías ModernasActividad 1 Teorías Modernas
Actividad 1 Teorías Modernas
Jasson Salazar
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalcocodickson
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacAnais Gil
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
DIFAGICO
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Actividades de evaluacion
Actividades de evaluacionActividades de evaluacion
Actividades de evaluacionivan_antrax
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Referencia a Comportamiento Organizacional
Referencia a Comportamiento OrganizacionalReferencia a Comportamiento Organizacional
Referencia a Comportamiento Organizacional
ChristianLoureiro1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaoscaruli
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Similar a Administración 9na sem teoría estructuralista (20)

Administración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAdministración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralista
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.
Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.
Modelo F3E: Esencia de las Estructuras Sistémicas Organizacionales.
 
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓNVISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
VISION SISTEMICA DE LA ORGANIZACIÓN
 
Actividad 1 Teorías Modernas
Actividad 1 Teorías ModernasActividad 1 Teorías Modernas
Actividad 1 Teorías Modernas
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
 
Teoestru
TeoestruTeoestru
Teoestru
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Actividades de evaluacion
Actividades de evaluacionActividades de evaluacion
Actividades de evaluacion
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Referencia a Comportamiento Organizacional
Referencia a Comportamiento OrganizacionalReferencia a Comportamiento Organizacional
Referencia a Comportamiento Organizacional
 
12
1212
12
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Administración 9na sem teoría estructuralista

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Semana Nº 9 TEORIA ESTRUCTURALISTA Augusto JAVES SANCHEZ Licenciado en Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración 1
  • 2. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA TEORÍA DE LA ÉNFASIS BUROCRACIA EN LA ESTRUCTURA ENFOQUE ESTRUCTURALISTA ÉNFASIS EN LA ESTRUCTURA, TEORÍA PERSONAS Y ESTRUCTURALISTA AMBIENTE http://www.youtube.com/watch?v=mar1ywFHdIQ&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Ci1BZ-QJtVs&feature=related
  • 3. INTRODUCCION • Surgió en 1950, como una derivación del los análisis de los autores de la teoría burocrática, quienes intentaron conciliar las tesis propuestas por la teoría clásica y la de relaciones humanas. • El estructuralismo es un método analítico y comparativo que estudia los fenómenos en comparación con la totalidad, destacando el valor de su posición. • El estructuralismo estudia el todo y la relación de las partes en la constitución del todo.
  • 4. ORIGENES DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA • La oposición surgida entre las teorías Tradicional y de las Relaciones Humanas. • La necesidad de considerar a la organización como una Unidad Social y compleja, donde interactúan muchos grupos sociales. • La influencia del Estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de éstas en el estudio de las organizaciones. • Nuevo concepto de Estructura
  • 5. TEORÍA ESTRUCTURALISTA TEORÍA ESTRUCTURALISTA VICTOR A. AMITAI TALCOTT PETER M. REINHARD ROBERT THOMPSON ETZIONI PARSONS BLAU BENDIX PRESTHUS (1961) (1962 - 1964) (1937) (1955) (1962) (1953) (1969) (1968 - 1969) (1951 - 1952) (1962) (1962)
  • 6. CONCEPTO DE ESTRUCTURA • Disposición y ordenamiento de piezas, de órganos o de tejidos o partículas constitutivos, en una sustancia o cuerpo; construcción. • En sentido figurado: interrelación de las partes tal como aparecen dominadas por el carácter general del todo. (K. Ettinger).
  • 7. CONCEPTO DE ESTRUCTURA ES EL CONJUNTO FORMAL DE DOS O MÁS ELEMENTOS, QUE PERMANECE INALTERADO, YA SEA EN EL CAMBIO, YA SEA EN LA DIVERSIDAD DE CONTENIDOS
  • 8. ESTRUCTURALISMO ES UN MÉTODO EL CONCEPTO DE ANÁLITICO Y ESTRUCTURA IMPLICA COMPARATIVO, QUE EL ANÁLISIS INTERNO ESTUDIA LOS DE LOS ELEMENTOS ELEMENTOS O CONSTITUTIVOS DE UN FENÓMENOS EN SISTEMA, SU RELACIÓN CON UNA DISPOSICIÓN, SUS TOTALIDAD, INTERRELACIONES, DESTACANDO EL VALOR PERMITIENDO DE SU POSICIÓN COMPARARLOS.
  • 9. ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA NATURALEZA; Etapa inicial, cuando los factores naturales constituían la base única de subsistencia de la humanidad. DEL TRABAJO; los elementos de la naturaleza son transformados por el trabajo, que conquista el primer lugar entre los elementos de la vida de la humanidad.
  • 10. ETAPAS DE DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES DEL CAPITAL; que pasa a prevalecer sobre la naturaleza y el trabajo, convirtiendose en uno de los elementos básicos de la vida social. DE LA ORGANIZACIÓN; a la que se someten los elementos de la naturaleza, del trabajo y del capital.
  • 11. LAS ORGANIZACIONES • Constituyen la forma de institución dominante en nuestra sociedad. • Invaden todos los aspectos de la vida moderna y comprometen la atención, el tiempo y la energía de las personas. • Se encuentran restringidas por sus recursos.
  • 12. LAS ORGANIZACIONES • Se caracterizan por ser “un conjunto de relaciones sociales estables, creadas deliberadamente con la explícita intensión de alcanzar objetivos y propósitos”. • “Es una unidad social dentro de la cual las personas establecen relaciones estables entre sí, orientadas a facilitar el logro de un conjunto de objetivos o metas”.
  • 13. EL HOMBRE ORGANIZACIONAL • TEORÍA CLÁSICA = “Homo Economicus” • TEORÍA RR.HH. = “Hombre Social” • TEORÍA ESTRUCTURALISTA = “Hombre Organizacional” • CARACTERÍSTICAS: – FLEXIBILIDAD; frente a los constantes cambios – PACIENCIA FRENTE A LAS FRUSTACIONES – CAPACIDAD DE DIFERIR LAS RECOMPENSAS – PERMANENTE DESEO DE REALIZACIÓN.
  • 14. ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES • La organización formal e informal. • Las recompensas: salariales, materiales, sociales y simbólicas. • Los diferentes enfoques de la organización: racional y natural • Los diversos niveles jerárquicos de la organización: institucional, gerencial y técnico • La diversidad de organizaciones. • El análisis intraorganizacional y el interorganizacional.
  • 15. TIPOLOGÍA DE ETZIONI TIPOS DE TIPO DE CONTROL MEDIO COMPOR- ORGANI- MOTIVACIÓN PODER UTILIZADO UTILIZADO TAMIENTO ZACIÓN Coacción Premios y Negativa, Coercitivas Coercitivo Imposición Alienante Castigos Castigos Fuerza, Amenaza Convicción Moral y Moral y Auto- Normativas Normativo Creencia, Fe Etico Motivacional Expresión Ideología Beneficios Remune- Incentivos Interés, Utilitaristas Calculador y rativo Económicos Ventaja Percibida Ventajas
  • 16. TIPOLOGÍA DE BLAU Y SCOTT BENEFICIARIO TIPO DE EJEMPLOS PRINCIPAL ORGANIZACIÓN Asociaciones Profesionales Los miembros de la ASOCIACIÓN DE Sindicatos; Consorcios Organización BENEFICIARIOS Fondos Mutuos. Los Propietarios INTERESES Sociedades Anónimas y de la Organización COMERCIALES Empresas Familiares. Hospitales, Universidades, Los Clientes DE SERVICIOS Organizaciones Religiosas y sociales Organización Militar, Correos El Público Organizaciones del y Telégrafos, Seguridad en general ESTADO Pública, Salud Básica
  • 17. TIPOLOGÍA DE UDY ORIENTADAS A LA Su principal función es la económica, aunque PRODUCCIÓN podrían desarrollar otros objetivos para ECONÓMICA mantenerse en equilibrio con el ambiente. ORIENTADAS A Persiguen objetivos de poder, así como la OBJETIVOS generación y consecución de apoyo social. POLÍTICOS Se relacionan con la solución de conflictos y la ORGANIZACIONES motivación de dirección para cumplir con ciertas INTEGRADORAS expectativas sociales. MANTENIMIENTO Su principal función es cultural, educativa DE y expresiva. VALORES
  • 18. TIPOLOGIA TRIDIMENSIONAL • Burocracia total: actividad totalmente estructurada, autoridad concentrada y control de trabajo impersonal. • Burocracia total naciente: actividad totalmente estructurada, autoridad concentrada y control de trabajo impersonal. • Burocracia de flujo de trabajo: actividad totalmente estructurada, autoridad dispersa y control de trabajo impersonal. • Burocracia naciente del flujo de trabajo: actividad menos estructurada, autoridad dispersa y control de trabajo impersonal.
  • 19. TIPOLOGIA TRIDIMENCIONAL cont.. • Burocracia de preflujo de trabajo: actividad no estructurada, autoridad dispersa y control de trabajo impersonal. • Burocracia de personal: actividad no estructurada, autoridad concentrada y control de trabajo a cargo del personal de línea. • Organización explícitamente estructurada: actividad no estructurada, autoridad dispersa y control de trabajo a cargo del personal de línea.
  • 20. LEY DE PARKINSON • LEY DEL TRABAJO; más conocida como la “LEY DE PARKINSON”, que dice que: “El trabajo aumenta, con el fin de llenar el tiempo disponible para su ejecución”. • “Cuanto más tiempo se tiene para ejecutar una actividad, más tiempo se tomará en realizarla”. • Tiene dos principios: – Ley de multiplicación de subordinados – Ley de multiplicación del trabajo http://www.youtube.com/watch?v=d09JVt-mOs4
  • 21. LEY DE PARKINSON • LEY DE LA BANALIDAD; “El tiempo utilizado en la discusión de cada asunto de una agenda, está en razón inversa de la importancia del asunto en discusión”. • PRINCIPIO DE LOS COMITÉS; “Un Comité es orgánico y no mecánico en su naturaleza. Un comité no es una estructura, sino una planta que echa raíces, crece, florece, se marchita y muere, esparciendo sus semillas que harán florecer otros comités”.
  • 22. LEY DE PARKINSON • PRINCIPIO DEL BLOQUEO DE LA ADMINISTRACIÓN; “La perfección de la estructura planeada sólo se alcanza cuando la Institución está a punto de colapsar”. • HIPÓTESIS DE LA PARALISIS DE LAS ORGANIZACIONES; “Si el jefe de la organización no es uno de los mejores, tratará de rodearse de empleados que sean aun peores que él; a su vez, ellos tratarán de tener subordinados que sean peores que todos.......”
  • 23. LEY DE PARKINSON • HIPÓTESIS DE LA DEMORA ESTÁNDAR; “El tiempo normal que transcurre entre que se recibe la documentación y su posterior distribución y respuesta”. • PRINCIPIO DE LA JUBILACIÓN ACELERADA; distracción a la que se le somete al jefe, mediante conferencias, viajes e informes, que pasan a ocupar todo su tiempo, desviandole de sus funciones ejecutivas.
  • 24. PRINCIPIO DE PETER • TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL “PRINCIPIO DE INCOMPETENCIA”. • “EN UNA JERARQUÍA, TODO EMPLEADO TIENDE A ASCENDER HASTA LLEGAR A SU NIVEL DE INCOMPETENCIA”. • COROLARIO: “Todo cargo tiende a ser ocupado por un funcionario que es incompetente para cumplir sus deberes” • “El trabajo es realizado por funcionarios que aun no han alcanzado su nivel de incompetencia”. http://www.youtube.com/watch?v=ZM3888aT6wc&feature=related
  • 25. PRINCIPIO DE PETER • EXCEPCIONES: • PROMOCIÓN POR INCOMPETENCIA. • ARABESCO LATERAL. • INVERSIÓN DE PETER. • EXFOLIACIÓN JERÁRQUICA. • NEPOTISMO
  • 26. MAQUIAVELISMO • SE INSPIRA EN “EL PRINCIPE” DE NICOLÁS MAQUIAVELO (1469 - 1527). • CONSTITUYE UN CONJUNTO DE SUGERENCIAS PARA EL DÍFICIL ARTE DE GOBERNAR. • SUS CARACTERÍSTICAS SON: – Independencia reciproca de política y moral. – El Príncipe sólo debe guiarse por su interés. – El Príncipe debe ser oportunista. – La acción del Príncipe es necesaria, pero no siempre ética.
  • 27. Documental Nicolás Maquiavelo: El príncipe. Parte 1/5 http://www.youtube.com/watch?v=Txy9TYo8lzk Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 2/5 http://www.youtube.com/watch?v=abmmvQSAb1Y&feature=mfu_in_order&list=UL Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 3/5 http://www.youtube.com/watch?v=YvO6-Ap7QaI&feature=mfu_in_order&list=UL Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 4/5 http://www.youtube.com/watch?v=WbR4wmCy3pM&feature=mfu_in_order&list=UL Documental Nicolás Maquiavelo, El príncipe. Parte 5/5 http://www.youtube.com/watch?v=3Ssvvty0Mu4&feature=mfu_in_order&list=UL
  • 28. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES • Son unidades simbólicas, ideales que la organización pretende alcanzar y transformar en realidad. El establecimiento de objetivos en la organización es intencional pero no necesariamente racional, es un proceso de interacción entre la organización y el ambiente. • Categorías: *Objetivos de la sociedad.- satisfacer necesidades sociales.
  • 29. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES cont.. *Objetivos de producción.- el público entra en contacto con la organización. *Objetivos de los sistemas.- funcionamiento de la organización (énfasis en las utilidades, crecimiento y estabilidad). *Objetivo de los productos.- características de los bienes y servicios producidos. *Objetivos derivados.- uso que la organización hace del poder originado de otros objetivos.
  • 30. AMBIENTE Ambiente Organizacional El ambiente organizacional rodea a la organización y esta compuesto por las demás organizaciones que forman la sociedad; debido a que la organización es un sistema abierto. Donde cada organización necesita desarrollar estrategias para enfrentar el ambiente, tales como: la de competencia y cooperación.
  • 31. AMBIENTE cont... Conjunto Organizacional Formado por la interacción de cada organización con una cadena de organizaciones en el ambiente. La organización que sirve como punto de referencia se denomina organización focal, y las relaciones de ésta y su conjunto organizacional están mediadas por los conjuntos de roles de su personal de frontera
  • 32. AMBIENTE cont... Ambiente Operacional Está compuesto por: competidores, clientes, proveedores, y entidades reguladoras que son las partes del medio ambiente más importantes para que la organización fije y consiga un objetivo. También se denomina ambiente de tareas, puesto que en éste la organización obtiene sus recursos y sitúa el resultado de sus operaciones.
  • 33. CONFLICTOS ORGANIZACIONALES Conflicto significa existencia de ideas, sentimientos, actitudes o intereses enfrentados. Los conflictos generan cambios y desarrollo en la organización. Las situaciones que provocan conflictos son: - Conflicto entre conocimiento y jerarquía. - Conflicto entre coordinación y comunicación libre. - Conflicto entre la necesidad de planeación y necesidad de iniciativa individual. - Conflicto entre línea y asesoría.
  • 34. CRITICAS CONTRA LA ORGANIZACION Los autores satíricos no proponen ningún tipo de solución a las fallas que señala el proceso aparentemente racional de la organización, mas bien dan una visión eminentemente crítica y negativa del funcionamiento de la organización. Sus representantes son: - Northcote Parkinson, ley - Peter y Hull, principio - Victor Thompson, dramaturgia administrativa - Antony Jay, maquiavelismo en las organizaciones
  • 35. EVALUACÓN CRITICA • Concluye en que es una teoría de transición hacia la teoría de sistemas. • Principales aportaciones: - Convergencia de varios enfoques divergentes - Ampliación del enfoque: organización = todo - Doble tendencia teórica: integración y conflicto - Análisis organizacional extenso - Inadecuación de las tipologías organizacionales - Teoría de la crisis: problemas de organizaciones - Teoría de transición y cambio: campo de estudio se encuentra en un estado de crecimiento acelerado.