SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
PSICOLOGÍA MEDICA
DRA. BELEM VÁSCONEZ
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR
EVITACIÓN
VIVIANA GRANJA
HISTORIA Y CONCEPTOS
GENERALES
Aversión activa hacia las relaciones
Grupo C (cluster C) de los trastornos de
personalidad
SINONIMIA
(INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y
DESORDEN, 2006)
(QUIJANO, 2010)
DEFINICIÓN
 Sentido negativo de
sí mismos, asociado
con un profundo
sentimiento de
insuficiencia e
inhibición en el
establecimiento de
relaciones
interpersonales
íntimas.
(ESBEC, E y ECHEBURÚA, E, 2011)
ETIOPATOGENIA
ETIOPATOGENIA Genético
Rol de la familia
Procesos
cognitivos
Desarrollo
social
GÉNETICO
 Millon
 Widiger
 Tillfors,
Furmark y
colbs.
. ( EGGUM NATALIE D,EISENBERG NANCY , SPINRAD TRACY L., VALIENTE
CARLOS, EDWARDS ALISON, KUPFER ANNE S. , and REISER MARK, 2009)
ROL DE LA FAMILIA
Rechazo No darle
suficiente cariño
Bajo autoestima Aislamiento
social
( EGGUM NATALIE D,EISENBERG NANCY , SPINRAD TRACY L., VALIENTE CARLOS, EDWARDS ALISON,
KUPFER ANNE S. , and REISER MARK, 2009)
( FEIXAS GUILLEM, ANTEQUERA MÓNICA, ALMUEDO GALA y BACH LORENZO, 2006)
Inhibición del
comportamiento
Actividad exagerada
BELLOCH Y
FERNADEZ
ALVAREZ
DESARROLLO SOCIAL Y EN
LOS PROCESOS COGNITIVOS
Estudio de Meyer y Carver en el que trabajando sobre una
población de 127 estudiantes universitarios
Recuerdos negativos de la
infancia
Deprimidas Padecido rechazos,
aislamiento u otras
experiencias infantiles
negativas.
( FEIXAS GUILLEM, ANTEQUERA MÓNICA, ALMUEDO GALA y BACH
LORENZO, 2006)
PROCESOS COGNITIVOS
• Menor complejidad
cognitiva
• Operan sobre
sistemas de
construcción
relativamente
globales
indiferenciados
( FEIXAS GUILLEM, ANTEQUERA MÓNICA, ALMUEDO GALA y BACH LORENZO,
MODELOS DIMENSIONALES Y
UBICACIÓN
TOP-DOWN
CALIFICA TPE
El modelo de Cinco Factores • Neuroticismo
• Extraversión
• apertura a la experiencia
• cordialidad
• escrupulosidad.
• Alto neuroticismo
• baja extraversión
• bajos puntajes en apertura a
la experiencia, escrupulosidad
El modelo de Siete Factores-
Biosocial
• evitación del daño
• búsqueda de la novedad,
• dependencia de recompensa y
persistencia
• auto-direccionalidad,
• cooperatividad
• auto-trascendencia.
Altos niveles de evitación del
daño.
El modelo Interpersonal
Circunflejo
• torno a un círculo de factores
ortogonales de amor y
dominancia de orden superior
trastorno interpersonal, definido
por la baja dominancia y
secundariamente por el bajo nivel
de amor.
(INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
MODELOS DIMENSIONALES Y
UBICACIÓN
BOTTOM-UP
CALIFICA TPE
SNAP (Schedule for Normal and
Abnormal Personality) (Horario
Normal y personalidad anormal)
• temperamento negativo
• temperamento positivo
• baja compulsividad.
• afecto negativo alto
• bajo afecto positivo
DAPP (Dimensional Assesment
of Personality Pathology)
(Evaluación dimensional de
patología de la personalidad)
• desregulación emocional,
• esencialidad,
• Inhibición
• compulsividad.
• puntajes en neuroticismo e
introversión
• alta insociabilidad.
PSY-5, (Personality
Psychopathology Five)
• emocionalidad negativa
• emocionalidad positiva
• agresividad, compulsividad
• psicoticismo
• baja emocionalidad positiva
(INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
Síntomas y signos
Carecen de
confianza
Tímidos pero no
asociables
Evita actividades
ocupacionales que
involucren
contactos
interpersonales
Poco dispuestos a
involucrarse con
gente a menos de
estar seguros de
ser aceptados.
Presentan
restricciones a las
relaciones íntimas
y problemas a
iniciar.
Muestran
preocupación en
ser criticados o
rechazados en
situaciones
sociales.
Evitan el contacto
físico
Bajo autoestima
Complejo de
inferioridad
Inusualmente
reacios a tomar
riesgos personales
o a involucrarse en
nuevas actividades
(CENTRO CAN ROSSELLÓ, 2013)
(INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
Labilidad emocional Agorafobia Muy autoconscientes de
sí mismos
Percepción subjetivas
de soledad
Pueden aparecer
ideaciones suicidas
Tendencia a la fantasía,
la evitación “ cognitivo-
afectiva”
En ocasiones viven
socialmente asilados
Síntomas y signos
(CENTRO CAN ROSSELLÓ, 2013)
(INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
FUNCIONES COGNITIVAS
FUNCIÓN COGNITIVA DESCRIPCION
ATENCIÓN Hiperprosexia
MEMORIA Eumnesia
Hiperamenesia
SENSOROPERCEPCIÓN Hiperprasexia o normal
IDEACIÓN Intuitivas , delirante, displacentero,
idea deliroide
JUICIO Desviado
RAZONAMIENTO Global
INTELIGENCIA Sin alteraciones
PENSAMIENTO Taquipsiquia/ bradipsiquia,
perseverante (uso de muletillas),
rígido
FUNCIONES COGNITIVAS
FUNCIÓN COGNITIVA DESCRIPCION
IMAGINACIÓN Aumentada
Fantasías
AFECTIVIDAD Hipotimia displacentera Ansiedad
Anhedonia
ÁREAS
ÁREAS
Cognitivo
Aspecto
conductual
Apariencia
Lingüístico
Conducta
interpersonal
Autopercepción
Expresión
afectiva
COGNITIVO
Vigilante
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
ASPECTO CONDUCTUAL
rasgos de
timidez
comportamiento
retraído
falta de
confianza
hostilidad
conductual
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
Para protegerse de ser rechazados, ellos rechazan a los otros primero.
APARIENCIA:
 Atractivos a otros.
 TPET (trastorno por estrés
postraumático) pueden
vestirse a la usanza del
momento en que el trauma
ocurrió
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
LINGÜÍSTICO
bastante
silenciosos
Hablan despacio y
con frecuentes
pausas
pueden ser muy
habladores
utilizan insultos
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
CONDUCTA
INTERPERSONAL
prueban a los
otros
Dificultad para
iniciar y
mantener
relaciones
Dificultad para
confiar en otros
Ven el rechazo
donde no existe
Mantienen
distancia.
Está evitando intimidad más que evitando a las personas
en sí.
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
AUTO-PERCEPCIÓN
baja autoestima no son dignos de
tener relaciones
exitosas
cohibidos
solitarios ven en sus logros
poco o ningún
valor
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
EXPRESIÓN AFECTIVA
poco afecto tristeza soledad angustiados
despersonalización
tensos ansiosos
(BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
PENSAMIENTOS
DISFUNCIONALES
 Si la gente se acerca a mí, van a descubrir mí “ verdadero” yo y me
rechazarán”
 “Debo evitar situaciones desagradables a toda costa”
 “Si yo siento o pienso algo desagradable, yo debo tratar de eliminarlo o
distraerme, por ejemplo, pensar en otra cosa, tomar una copa, tomar un
medicamento, o ver la televisión”:
 “Yo debo evitar situaciones en las que pueda ser el centro de atención, o
tendría que preocupar ser tan discreto como me sea posible”
 “Los sentimientos desagradables se intensifican y escapan de mi control”
 “Si otros me critican, deben tener razón”
 “No puedo tolerar sentimientos desagradables”
 “Es mejor no hacer nada, que intentar algo y fallar”
 “ Mientras no haga caso a los problemas, estos desaparecerán con el tiempo”
 “Cualquier señal o signo de tensión en una relación indica que la relación va
mal, por lo tanto, yo debería cortarla”
(CENTRO CAN ROSSELLÓ, 2013)
CLASIFICACIÓN
TIPOSDETRASTORNOSDE
PERSONALIDADPOREVITACION
Fóbico
Conflictivo
Hipersensible
Auto-desertores
(THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
FÓBICO
 Dependientes
 Negativistas
 Comportamiento pasivo-
agresivo
 Con sentimientos
ambivalentes
(THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
CONFLICTIVO
 Negativistas
 Suspicaces,
cautelosos
 Alternativamente
sometidos por el
pánico
 Nerviosos
(THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
HIPERSENSIBLE
 Incluye características
paranoides
 Anticipan y evitan todo
aquello que temen.
 Escrupulosidad, y
nerviosismo
(THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
AUTO-DESERTORES
 Incluye
características
paranoides
 Autoconsciencia
fragmentada.
 Reprimen
 Suicidas
(THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
DIAGNÓSTIC
O
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN DSM-
5
Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal
importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.
No se relaciona con gente que piensa que no le agradar el a ellos.
Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser
avergonzado o ridiculizado.
Sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que
comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican
cuatro (o más) de los siguientes ítems:
(ZARATE, 2014)
Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa
de sentimientos de inferioridad.
Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco
interesante o inferior a los demás.
Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a
implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser
comprometedoras
Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado
en las situaciones sociales.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN DSM-
5
(ZARATE, 2014)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE PERSONALIDAD /
TRASTORNO EVITATIVO DE PERSONALIDAD
(Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa
Gorostiaga Manterola, 2011)
TRASTORNO PARANOIDE /TRASTORNO
EVITATIVO
(Mikel Haranburu Oiharbide, Joana
Esteve Okariz, Jesús Guerra
Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga
Manterola, 2011)
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LAS PERSONALIDAD Y
TRASTORNO EVITATIVO
(Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga Manterola, 2011)
FOBIA Y TRASTORNO DE PERSONALIDAD EVITATIVO
(Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga Manterola, 2011)
¿CÓMO DIFERENCIAR A LA PERSONA
EVITATIVA Y A LA PERSONA CON TIMIDEZ NO
PATOLÓGICA?
La persona evitativa tiene un alto nivel
de neuroticismo, introversión y
amabilidad, y se aleja de las relaciones
sociales normales, algunos conflictivos.
La persona tímida tiene un alto nivel de
neuroticismo e introversión, pero no tiene
un alto nivel de amabilidad, y puede llevar
una vida normal.
Puede tener amigos y no desconfía de
ellos
CAMBIO DE LA PERSONALIDAD DEBIDO A UNA
ENFERMEDAD MÉDICA
 Enfermedad del sistema nervioso central.
 Síndrome De Capgras
 Síndrome de Gilles de la Tourette
 Esclerosis lateral amiotrófica
 Parkison
CONSUMO CRÓNICO DE SUSTANCIAS
(QUIJANO, 2010)
CASO CLINICO
Juan es un joven de 25 años. Vive en la ciudad de
Quito y recién término su quinto año de universidad,
actualmente se encuentra haciendo su tesis. Tiene
dos hermanas mayores que viven en el extranjero,
su padre falleció hace un tiempo y actualmente vive
con su madre. Anteriormente había asistido a
terapias con otros psicólogos pero siente que no le
han ayudado. Decidió venir a terapia porque se
sentía un poco deprimido y principalmente quería
trabajar una ruptura amorosa
(RODRIGUEZ, 2011)
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
INICIAL
 Juan cuenta que se ha sentido mal desde hace unos tres años cuando
tuvo una pelea con una chica la cual pensaba estaba interesada en él y
no lo estaba, se siente muy desconcertado porque ya un par de veces
que le ha pasa esto con otras chicas
 Actualmente no sabe qué hacer ya que siempre las mujeres que han
mostrado interés por él siempre se terminan alejando y tratándolo mal.
Se siente muy frustrado porque no sabe que es lo hace para que ellas
se portan así de mal. Piensa que es un inútil porque no es capaz de
distinguir cuando alguien está atraído por el o no, se siente muy herido y
a la vez muy confundido por la última pelle que tuvo con una chica,
porque en realidad no puede creer que alguien muestre interés por él y
cuando el intentó ser recíproco ella tomó una reacción tan fuerte hacia
él. Siente mucha rabia hacia él y hacia esta chica, hacia el porque no
sabe cómo reaccionar y hacia ella porque haberse portado mal con él.
La verdad ya no sabe qué hacer porque siente que no sabe leer las
reacciones de los demás, no entiende nada ya que siempre que él ha
pensado que alguna chica está interesado en él, terminado haciendo
algo que las asusta y terminan portándose mal, esto lo ha trabajado con
distintos psicólogos pero siente que sigue sintiendo el mismo malestar
desde hace tres años.
(RODRIGUEZ, 2011)
 Otra razón por la que viene a consulta es porque siente que tiene una gran
inflexibilidad a cuanto a sus amigos y familia. Siente que desde que él era
pequeño ha estado solo, pero cada vez que trascurre el tiempo se va quedando
más solo, dice que esto ha ido subiendo ya que es muy radical al momento que
siente que ha sido irrespetado o humillado por los demás, cada vez que siente que
alguien cercano le defrauda o lo irrespeta él prefiere terminar por completo la
relación aunque después se arrepienta. Por el momento no se lleva con nadie de
su familia, incluso tiene muchos problemas con su familia nuclear, a pesar de que
solo vive con su madre. También dice tener solo un amigo cercano el cual recién
se volvió hacer de a buenas ya que vio si tenía interés en él, cuando estuvo
apoyándole cuando su padre murió.
 Por ultimo lo que se trabajo fue la incomodidad que siente al no terminar las cosas
que comienza, dice que siempre ha tenido problemas con este tema, ya que
siempre deja las cosas inconclusas, en este caso quería enfocarse en un tema
puntual que era su tesis que la deja de hacer
 Como hace seis meses porque no sintió apoyo de su director de tesis y piensa
que su director debería hacer más casos en sus opiniones, por lo cual decido
dejar de hacer su tesis y buscar un nuevo tema para poder trabajo con otro tutor
que sienta más apoyo, pero siguen pasando los meses y no ha hecho nada, ya
que dice que todos los temas que él quiere hacer, los de la universidad le ponen
trabas y que quieren que haga cualquier cosa simple pero él siente que si puede
hacer algo más complicado. Esto le da mucha ansiedad ya que está desesperado
por terminar la universidad pero siempre termina pasando algo para que no se dé.
(RODRIGUEZ, 2011)
HISTORIA CLINICA
 FAMILIA
 EDUCACIÓN
 SOCIAL
 HISTORIA MÉDICA
EVALUACIÓN DEL CASO
 Los resultados del inventario de síntomas SCL-90 indican que Juan tiene
puntajes superiores a 63 puntos en cuatro aspectos. Tiene puntaje de 70 en
sensibilidad interpersonal, juan se focaliza en detectar la presencia de
sentimientos de inferiores e inadecuación, en especial cual ese compra con
los demás. Esta puntuación es mu valida ya que es una característica de su
trastorno de personalidad por evitación.
 Otra dimensión que tiene elevada es en la depresión, esto representa un
estado de ánimo disfórico, falta de motivación poca energía vital,
sentimientos de desesperanzas e ideas suicidas.
 El tercer factor que salió elevado fue ansiedad fóbica, esto quiere decir que
es un malestar que alude a una respuesta persistente de miedo que puede
ser personas específicas, lugares, objeto o situaciones.
(RODRIGUEZ, 2011)
TRATAMIENTO
 Tratamiento cognitivo
conductual:
porque se entrena
habilidades sociales y
exposición gradual.
(RODRIGUEZ, 2011)
TRASTORNO DE EVITACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad
Selenee 'Alleen Hdz
 
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
Diana Karen Valdess
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
jacalvoc
 
Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.
Maribel Mv
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
fiorella
 
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadTrastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
marte03
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
Pedro Pablo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
 
Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.Test de la figura humana machover.
Test de la figura humana machover.
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
Psicopatología del afecto
Psicopatología del afectoPsicopatología del afecto
Psicopatología del afecto
 
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadTrastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
 
TEST DE LA FAMILIA.pdf
TEST DE LA FAMILIA.pdfTEST DE LA FAMILIA.pdf
TEST DE LA FAMILIA.pdf
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la PersonalidadTrastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
TEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIATEST DE LA FAMILIA
TEST DE LA FAMILIA
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno paranoide de la personalidad DSMIV
Trastorno paranoide de la personalidad DSMIVTrastorno paranoide de la personalidad DSMIV
Trastorno paranoide de la personalidad DSMIV
 
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 

Destacado

Exposición sistémica
Exposición sistémicaExposición sistémica
Exposición sistémica
Martha Lucia
 
Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
Bryan Guerra
 
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por  evitación (1)Trastorno de la personalidad por  evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Cami Vanegas Florez
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
Jose Tapias Martinez
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Psi Buap
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
B Osorio
 

Destacado (17)

Exposición sistémica
Exposición sistémicaExposición sistémica
Exposición sistémica
 
Bloqueo mental
Bloqueo mentalBloqueo mental
Bloqueo mental
 
Baja Autoestíma
Baja AutoestímaBaja Autoestíma
Baja Autoestíma
 
Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
 
Exposicion teoria sistemica
Exposicion teoria sistemicaExposicion teoria sistemica
Exposicion teoria sistemica
 
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por  evitación (1)Trastorno de la personalidad por  evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Viktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la LogoterapiaViktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
VIKTOR FRANKL
VIKTOR FRANKLVIKTOR FRANKL
VIKTOR FRANKL
 
Teoría Sistemática
Teoría SistemáticaTeoría Sistemática
Teoría Sistemática
 
Relajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de JacobsonRelajación progresiva de Jacobson
Relajación progresiva de Jacobson
 
Teoria sistematica
Teoria sistematicaTeoria sistematica
Teoria sistematica
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 

Similar a TRASTORNO DE EVITACION

Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
unsaac
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
google
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
FrancisPittiPrez
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
fg9f82g5q6
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
aliciacruzado3
 

Similar a TRASTORNO DE EVITACION (20)

Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
CLASE 2 TRASTORNO DE PERSONALIDAD(1).pdf
CLASE 2 TRASTORNO DE PERSONALIDAD(1).pdfCLASE 2 TRASTORNO DE PERSONALIDAD(1).pdf
CLASE 2 TRASTORNO DE PERSONALIDAD(1).pdf
 
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
 
Trastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-claseTrastorno de lapersonalidad-clase
Trastorno de lapersonalidad-clase
 
Trastorno de la personalidad ansiosa
Trastorno de la personalidad ansiosaTrastorno de la personalidad ansiosa
Trastorno de la personalidad ansiosa
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
 
trastorno de la personalidad de tipo histrionico
trastorno de la personalidad de tipo histrionicotrastorno de la personalidad de tipo histrionico
trastorno de la personalidad de tipo histrionico
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
 
personalidad-140509220724-phpapp01.pdf
personalidad-140509220724-phpapp01.pdfpersonalidad-140509220724-phpapp01.pdf
personalidad-140509220724-phpapp01.pdf
 
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
Revista Digital Psicologia de la Personalidad II. Tema: "Trastornos de la per...
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
 

Más de Viviana Granja

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
Viviana Granja
 

Más de Viviana Granja (16)

Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
Colecisitis
Colecisitis Colecisitis
Colecisitis
 
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granjaFeocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
ENTREVISTA MEDICO PACIENTEENTREVISTA MEDICO PACIENTE
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
 
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIOPALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
 
Quimica ley parciales de dalton
Quimica ley parciales de daltonQuimica ley parciales de dalton
Quimica ley parciales de dalton
 
Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.
 
Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

TRASTORNO DE EVITACION

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA PSICOLOGÍA MEDICA DRA. BELEM VÁSCONEZ TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÓN VIVIANA GRANJA
  • 2. HISTORIA Y CONCEPTOS GENERALES Aversión activa hacia las relaciones Grupo C (cluster C) de los trastornos de personalidad SINONIMIA (INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN, 2006) (QUIJANO, 2010)
  • 3. DEFINICIÓN  Sentido negativo de sí mismos, asociado con un profundo sentimiento de insuficiencia e inhibición en el establecimiento de relaciones interpersonales íntimas. (ESBEC, E y ECHEBURÚA, E, 2011)
  • 4. ETIOPATOGENIA ETIOPATOGENIA Genético Rol de la familia Procesos cognitivos Desarrollo social
  • 5. GÉNETICO  Millon  Widiger  Tillfors, Furmark y colbs. . ( EGGUM NATALIE D,EISENBERG NANCY , SPINRAD TRACY L., VALIENTE CARLOS, EDWARDS ALISON, KUPFER ANNE S. , and REISER MARK, 2009)
  • 6. ROL DE LA FAMILIA Rechazo No darle suficiente cariño Bajo autoestima Aislamiento social ( EGGUM NATALIE D,EISENBERG NANCY , SPINRAD TRACY L., VALIENTE CARLOS, EDWARDS ALISON, KUPFER ANNE S. , and REISER MARK, 2009) ( FEIXAS GUILLEM, ANTEQUERA MÓNICA, ALMUEDO GALA y BACH LORENZO, 2006) Inhibición del comportamiento Actividad exagerada BELLOCH Y FERNADEZ ALVAREZ
  • 7. DESARROLLO SOCIAL Y EN LOS PROCESOS COGNITIVOS Estudio de Meyer y Carver en el que trabajando sobre una población de 127 estudiantes universitarios Recuerdos negativos de la infancia Deprimidas Padecido rechazos, aislamiento u otras experiencias infantiles negativas. ( FEIXAS GUILLEM, ANTEQUERA MÓNICA, ALMUEDO GALA y BACH LORENZO, 2006)
  • 8. PROCESOS COGNITIVOS • Menor complejidad cognitiva • Operan sobre sistemas de construcción relativamente globales indiferenciados ( FEIXAS GUILLEM, ANTEQUERA MÓNICA, ALMUEDO GALA y BACH LORENZO,
  • 9. MODELOS DIMENSIONALES Y UBICACIÓN TOP-DOWN CALIFICA TPE El modelo de Cinco Factores • Neuroticismo • Extraversión • apertura a la experiencia • cordialidad • escrupulosidad. • Alto neuroticismo • baja extraversión • bajos puntajes en apertura a la experiencia, escrupulosidad El modelo de Siete Factores- Biosocial • evitación del daño • búsqueda de la novedad, • dependencia de recompensa y persistencia • auto-direccionalidad, • cooperatividad • auto-trascendencia. Altos niveles de evitación del daño. El modelo Interpersonal Circunflejo • torno a un círculo de factores ortogonales de amor y dominancia de orden superior trastorno interpersonal, definido por la baja dominancia y secundariamente por el bajo nivel de amor. (INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
  • 10. MODELOS DIMENSIONALES Y UBICACIÓN BOTTOM-UP CALIFICA TPE SNAP (Schedule for Normal and Abnormal Personality) (Horario Normal y personalidad anormal) • temperamento negativo • temperamento positivo • baja compulsividad. • afecto negativo alto • bajo afecto positivo DAPP (Dimensional Assesment of Personality Pathology) (Evaluación dimensional de patología de la personalidad) • desregulación emocional, • esencialidad, • Inhibición • compulsividad. • puntajes en neuroticismo e introversión • alta insociabilidad. PSY-5, (Personality Psychopathology Five) • emocionalidad negativa • emocionalidad positiva • agresividad, compulsividad • psicoticismo • baja emocionalidad positiva (INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
  • 11. Síntomas y signos Carecen de confianza Tímidos pero no asociables Evita actividades ocupacionales que involucren contactos interpersonales Poco dispuestos a involucrarse con gente a menos de estar seguros de ser aceptados. Presentan restricciones a las relaciones íntimas y problemas a iniciar. Muestran preocupación en ser criticados o rechazados en situaciones sociales. Evitan el contacto físico Bajo autoestima Complejo de inferioridad Inusualmente reacios a tomar riesgos personales o a involucrarse en nuevas actividades (CENTRO CAN ROSSELLÓ, 2013) (INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
  • 12. Labilidad emocional Agorafobia Muy autoconscientes de sí mismos Percepción subjetivas de soledad Pueden aparecer ideaciones suicidas Tendencia a la fantasía, la evitación “ cognitivo- afectiva” En ocasiones viven socialmente asilados Síntomas y signos (CENTRO CAN ROSSELLÓ, 2013) (INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y DESORDEN,
  • 13. FUNCIONES COGNITIVAS FUNCIÓN COGNITIVA DESCRIPCION ATENCIÓN Hiperprosexia MEMORIA Eumnesia Hiperamenesia SENSOROPERCEPCIÓN Hiperprasexia o normal IDEACIÓN Intuitivas , delirante, displacentero, idea deliroide JUICIO Desviado RAZONAMIENTO Global INTELIGENCIA Sin alteraciones PENSAMIENTO Taquipsiquia/ bradipsiquia, perseverante (uso de muletillas), rígido
  • 14. FUNCIONES COGNITIVAS FUNCIÓN COGNITIVA DESCRIPCION IMAGINACIÓN Aumentada Fantasías AFECTIVIDAD Hipotimia displacentera Ansiedad Anhedonia
  • 16. COGNITIVO Vigilante (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
  • 17. ASPECTO CONDUCTUAL rasgos de timidez comportamiento retraído falta de confianza hostilidad conductual (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010) Para protegerse de ser rechazados, ellos rechazan a los otros primero.
  • 18. APARIENCIA:  Atractivos a otros.  TPET (trastorno por estrés postraumático) pueden vestirse a la usanza del momento en que el trauma ocurrió (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
  • 19. LINGÜÍSTICO bastante silenciosos Hablan despacio y con frecuentes pausas pueden ser muy habladores utilizan insultos (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
  • 20. CONDUCTA INTERPERSONAL prueban a los otros Dificultad para iniciar y mantener relaciones Dificultad para confiar en otros Ven el rechazo donde no existe Mantienen distancia. Está evitando intimidad más que evitando a las personas en sí. (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
  • 21. AUTO-PERCEPCIÓN baja autoestima no son dignos de tener relaciones exitosas cohibidos solitarios ven en sus logros poco o ningún valor (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
  • 22. EXPRESIÓN AFECTIVA poco afecto tristeza soledad angustiados despersonalización tensos ansiosos (BAIER, LORRI Y CRAWFORD AMANDA, 2010)
  • 23. PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES  Si la gente se acerca a mí, van a descubrir mí “ verdadero” yo y me rechazarán”  “Debo evitar situaciones desagradables a toda costa”  “Si yo siento o pienso algo desagradable, yo debo tratar de eliminarlo o distraerme, por ejemplo, pensar en otra cosa, tomar una copa, tomar un medicamento, o ver la televisión”:  “Yo debo evitar situaciones en las que pueda ser el centro de atención, o tendría que preocupar ser tan discreto como me sea posible”  “Los sentimientos desagradables se intensifican y escapan de mi control”  “Si otros me critican, deben tener razón”  “No puedo tolerar sentimientos desagradables”  “Es mejor no hacer nada, que intentar algo y fallar”  “ Mientras no haga caso a los problemas, estos desaparecerán con el tiempo”  “Cualquier señal o signo de tensión en una relación indica que la relación va mal, por lo tanto, yo debería cortarla” (CENTRO CAN ROSSELLÓ, 2013)
  • 25. FÓBICO  Dependientes  Negativistas  Comportamiento pasivo- agresivo  Con sentimientos ambivalentes (THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
  • 26. CONFLICTIVO  Negativistas  Suspicaces, cautelosos  Alternativamente sometidos por el pánico  Nerviosos (THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
  • 27. HIPERSENSIBLE  Incluye características paranoides  Anticipan y evitan todo aquello que temen.  Escrupulosidad, y nerviosismo (THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
  • 28. AUTO-DESERTORES  Incluye características paranoides  Autoconsciencia fragmentada.  Reprimen  Suicidas (THE MILLON PERSONALITY GROUP, 2011)
  • 30. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN DSM- 5 Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo. No se relaciona con gente que piensa que no le agradar el a ellos. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado. Sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems: (ZARATE, 2014)
  • 31. Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad. Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás. Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN DSM- 5 (ZARATE, 2014)
  • 33. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE PERSONALIDAD / TRASTORNO EVITATIVO DE PERSONALIDAD (Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga Manterola, 2011)
  • 34. TRASTORNO PARANOIDE /TRASTORNO EVITATIVO (Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga Manterola, 2011)
  • 35. TRASTORNO DEPENDIENTE DE LAS PERSONALIDAD Y TRASTORNO EVITATIVO (Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga Manterola, 2011)
  • 36. FOBIA Y TRASTORNO DE PERSONALIDAD EVITATIVO (Mikel Haranburu Oiharbide, Joana Esteve Okariz, Jesús Guerra Plaza, Nekane, Arantxa Gorostiaga Manterola, 2011)
  • 37. ¿CÓMO DIFERENCIAR A LA PERSONA EVITATIVA Y A LA PERSONA CON TIMIDEZ NO PATOLÓGICA? La persona evitativa tiene un alto nivel de neuroticismo, introversión y amabilidad, y se aleja de las relaciones sociales normales, algunos conflictivos. La persona tímida tiene un alto nivel de neuroticismo e introversión, pero no tiene un alto nivel de amabilidad, y puede llevar una vida normal. Puede tener amigos y no desconfía de ellos
  • 38. CAMBIO DE LA PERSONALIDAD DEBIDO A UNA ENFERMEDAD MÉDICA  Enfermedad del sistema nervioso central.  Síndrome De Capgras  Síndrome de Gilles de la Tourette  Esclerosis lateral amiotrófica  Parkison CONSUMO CRÓNICO DE SUSTANCIAS (QUIJANO, 2010)
  • 40. Juan es un joven de 25 años. Vive en la ciudad de Quito y recién término su quinto año de universidad, actualmente se encuentra haciendo su tesis. Tiene dos hermanas mayores que viven en el extranjero, su padre falleció hace un tiempo y actualmente vive con su madre. Anteriormente había asistido a terapias con otros psicólogos pero siente que no le han ayudado. Decidió venir a terapia porque se sentía un poco deprimido y principalmente quería trabajar una ruptura amorosa (RODRIGUEZ, 2011)
  • 41. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA INICIAL  Juan cuenta que se ha sentido mal desde hace unos tres años cuando tuvo una pelea con una chica la cual pensaba estaba interesada en él y no lo estaba, se siente muy desconcertado porque ya un par de veces que le ha pasa esto con otras chicas  Actualmente no sabe qué hacer ya que siempre las mujeres que han mostrado interés por él siempre se terminan alejando y tratándolo mal. Se siente muy frustrado porque no sabe que es lo hace para que ellas se portan así de mal. Piensa que es un inútil porque no es capaz de distinguir cuando alguien está atraído por el o no, se siente muy herido y a la vez muy confundido por la última pelle que tuvo con una chica, porque en realidad no puede creer que alguien muestre interés por él y cuando el intentó ser recíproco ella tomó una reacción tan fuerte hacia él. Siente mucha rabia hacia él y hacia esta chica, hacia el porque no sabe cómo reaccionar y hacia ella porque haberse portado mal con él. La verdad ya no sabe qué hacer porque siente que no sabe leer las reacciones de los demás, no entiende nada ya que siempre que él ha pensado que alguna chica está interesado en él, terminado haciendo algo que las asusta y terminan portándose mal, esto lo ha trabajado con distintos psicólogos pero siente que sigue sintiendo el mismo malestar desde hace tres años. (RODRIGUEZ, 2011)
  • 42.  Otra razón por la que viene a consulta es porque siente que tiene una gran inflexibilidad a cuanto a sus amigos y familia. Siente que desde que él era pequeño ha estado solo, pero cada vez que trascurre el tiempo se va quedando más solo, dice que esto ha ido subiendo ya que es muy radical al momento que siente que ha sido irrespetado o humillado por los demás, cada vez que siente que alguien cercano le defrauda o lo irrespeta él prefiere terminar por completo la relación aunque después se arrepienta. Por el momento no se lleva con nadie de su familia, incluso tiene muchos problemas con su familia nuclear, a pesar de que solo vive con su madre. También dice tener solo un amigo cercano el cual recién se volvió hacer de a buenas ya que vio si tenía interés en él, cuando estuvo apoyándole cuando su padre murió.  Por ultimo lo que se trabajo fue la incomodidad que siente al no terminar las cosas que comienza, dice que siempre ha tenido problemas con este tema, ya que siempre deja las cosas inconclusas, en este caso quería enfocarse en un tema puntual que era su tesis que la deja de hacer  Como hace seis meses porque no sintió apoyo de su director de tesis y piensa que su director debería hacer más casos en sus opiniones, por lo cual decido dejar de hacer su tesis y buscar un nuevo tema para poder trabajo con otro tutor que sienta más apoyo, pero siguen pasando los meses y no ha hecho nada, ya que dice que todos los temas que él quiere hacer, los de la universidad le ponen trabas y que quieren que haga cualquier cosa simple pero él siente que si puede hacer algo más complicado. Esto le da mucha ansiedad ya que está desesperado por terminar la universidad pero siempre termina pasando algo para que no se dé. (RODRIGUEZ, 2011)
  • 43. HISTORIA CLINICA  FAMILIA  EDUCACIÓN  SOCIAL  HISTORIA MÉDICA
  • 44. EVALUACIÓN DEL CASO  Los resultados del inventario de síntomas SCL-90 indican que Juan tiene puntajes superiores a 63 puntos en cuatro aspectos. Tiene puntaje de 70 en sensibilidad interpersonal, juan se focaliza en detectar la presencia de sentimientos de inferiores e inadecuación, en especial cual ese compra con los demás. Esta puntuación es mu valida ya que es una característica de su trastorno de personalidad por evitación.  Otra dimensión que tiene elevada es en la depresión, esto representa un estado de ánimo disfórico, falta de motivación poca energía vital, sentimientos de desesperanzas e ideas suicidas.  El tercer factor que salió elevado fue ansiedad fóbica, esto quiere decir que es un malestar que alude a una respuesta persistente de miedo que puede ser personas específicas, lugares, objeto o situaciones. (RODRIGUEZ, 2011)
  • 45. TRATAMIENTO  Tratamiento cognitivo conductual: porque se entrena habilidades sociales y exposición gradual. (RODRIGUEZ, 2011)