SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Infecciones en el
Personal de Salud
Control de Infecciones
Proceso de la Enfermedad Transmisible
Pathogen
Reservoir
Portal of Exit
Mode of
Transmission
Portal of Entry
Susceptible Host
Precauciones Estandars
• Prácticas para prevenir la transmisión de patógenos
transmisibles por sangre y otros patógenos: Hepatitis
B,C,VIH, (Bacterias resistentes, Clostridium Difficile).
• Representa una extensión de las Precauciones
Universales y debén aplicarse a todos los pacientes
independiente de su condición.
Precauciones Universales
• Sangre
• semen
• Secreciones vaginales
• Leche materna
• Todo fluido corporal donde es
difícil diferenciar su origen
• Tejidos, piezas anatómicas
• LCR
• Liquido pleural
• Liquido Pericárdico
• Liquidoamniótico
• Saliva en procedimientos
dentales
• Todo fluido con sangre visible
Hepatitis B
• 1000 trabajadores de la salud infectados en USA
en 1994
• En la pasada década un estimado de 200
trabajadores fallecieron cada año por HVB
• El riesgo de infección puede llegar a un 30%
luego de una exposición con aguja en paciente
fuente HBAg e + (antigeno marcador de
replicación del virus).
HBV
• HBV es resistente a la humedad, cambios de
temperatura y detergentes simples.
• Inactivado por antisépticos de moderada potencia
y el calor.
• Permanece estable en el medio ambiente hasta por
siete días.
HBV - TRANSMICIÓN

PERCUTANEA.

SEXUAL.

PERINATAL, ( SI LA EMBARAZADA ES
PORTADORA ACTIVA, HbeAg+, EL RIESGO
DE TRANSISÓN AL RECIEN NACIDO ES DE
90%).
Vacuna Hepatitis B
• La vacunación contra hepatitis B es obligatoria en
el personal de salud
• Se recomienda testeo para anticuerpos Anti
HBSag un mes o dos posterior a la última dosis
(>10 UI/L)
• Una vez confirmado como respondedor no se
requieren dosis adicionales ni nuevos testeos.
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN
Pasiva: se inicia inmediatamente después del
accidente, se aplica gammaglobulina humana
hiperinmune 5ml. (en vacunados no
respondedores y no vacunados).
Activa: vacuna anti HBV 0, 1 y 6 meses. 2 meses
después de la última dosis se evaluan lo
anticuerpos anti HBs y si es > 10 UI/L se
considera protector.
HCV TRANSMISIÓN
Parenteral, sexual y perinatal, las
cuales son importantes solo si hay
viremia alta (HIV simultáneo por ej.)
siendo practicamente inexistente en el
resto de los casos.
Reported Cases of Acute Hepatitis C by Selected Risk Factors,Reported Cases of Acute Hepatitis C by Selected Risk Factors,
United States, 1983-1996United States, 1983-1996
0
10
20
30
40
50
60
1983-84 1985-86 1987-88 1989-90 1991-92 1993-94 1995-96
Injecting drug use
Sexual exposure
Occupational
Transfusion
Exposures Associated with Acquiring Hepatitis CExposures Associated with Acquiring Hepatitis C
United States, 1991-1997United States, 1991-1997
Source: Centers for Disease Control and Prevention
4% Occupational
10% None Identified
3% Transfusion *
3% Household
*None since 1994
59% Injecting Drug Use
21% Sexual
HCV: Diagnostico
• ELISA: falsos + especialmente en poblaciones de
bajo riesgo. Puede tardar 6 meses en positivizarse.
• Las serologías reactivas por ELISA deben
confirmarse con RIBA o ARN-PCR
HCV: Diagnostic Tests- PCR
• HCV RNA detectable a partir de la segunda
semana.
• Sus principales dificultades derivan del alto costo
y de la posibilidad de contaminación.
• Importante cuando RIBA es indeterminado y para
seguimiento.
Riesgo de Infección por VHC
luego de exposición ocupacional
• Por estado de la fuente al VIH
– HCV only: 1 / 441 (0.2%)
– HCV / HIV: 4 / 179 (2.2%)
• Por tipo de exposición
– Aguja hueca: 4 / 274 (1.5%)
– Exposición percutánea con dispositivo sólido: 1 / 174 (0.6%)
– Exposición membrana mucosa 0 / 99 (0.0%)
Source: Campbell SR, Srivastava P, Williams I, and the CDC NaSH Surveillance Group updated through Jun
99.
Riesgo de Transmisión de VIH
postexposición
• Riesgo postexposición percutánea 0.32% (95% CI,
0.18%- 0.46%)
• Factores asociados con riesgo de infección: Injuria
profunda, Sangre visible en la aguja, procedimiento que
involucra aguja utilizada en vena o arteria, enfermedad
avanzada en la fuente (alta carga viral).
• El uso de profilaxis antiretroviral se mostró como
protector (adjusted OR=0.2, p<0.01).
Dispositivos asociados con riesgo de adquisición
de VIH post-exposición hasta Junio2000
Hollowbore device
Scalpel
Broken vial
Unknown sharp
45
22
2
N=51
Otras medidas preventivas exitosas
Cuidados para evitar exposiciones
• No reencapuchar agujas
• Uso de guantes
• Ante procedimientos con nivel de riesgo solicite asistencia
• Descartar agujas y catéteres inmediatamnete en descartadores
• Cirugía: Doble guante, bandeja intermedia, no manipular
tejidos con la mano (utilizar pinzas), no utilizar el dedo para
suturar la herida quirúrgica
• Utilizar antiparras y camisolín ante posibilidad de salpicaduras
Procedimientos Post-exposición
• Higiene y desinfección
• Lavado por arrastre en caso de exposición
mucosa
• Estudio paciente fuente. HBSag, HCV, HIV
• Estudio accidentado: HBSag-Anticore si no
vacunado, Ac Anti HBS si vacunado
Procedimientos Post-exposición
• Gammaglobulina Hiperinmune Hep B si fuente HBSag +
y accidentado no vacunado o no respondedor (Ac
AntiHBS <10)
• Iniciar vacunación en todo accidentado no vacunado
• En vacunado con respuesta Ac Anti HBS <10 evaluar
revacunación
• Si vacunado con respuesta > 10 no requiere otras
profilaxis
Procedimientos Post-exposición
• No existe profilaxis post-exposición
para HCV
• El estricto acatamiento a las medidas de
precauciones universales es la única
medida preventiva disponible en la
actualidad
Procedimientos Post-exposición
• Trabajadores expuestos seronegativos realizar
pruebas a las 6 y 12 semanas y luego a los 6 y 12
meses.
• Iniciar lo antes posible la administración de
antirretrovirales, preferentemente en las 6
primeras hs. Y mantenerlo por un mes.
Procedimientos Post-exposición
Esquema de 2 drogas: Zidovudina + 3TC
( zidovudina 200mg c/ 8hs., 3TC 150mg c/12 hs.)
Esquema de 3 drogas: agrega indinavir o nelfinavir.
(idinavir 800mg. c/ 8hs. o nelfinavir 750mg. c/8hs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nuevaNeumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Aran Nja
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
silvia Barrios
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
custommolino
 
Guia Neumonia Adultos
Guia Neumonia AdultosGuia Neumonia Adultos
Guia Neumonia Adultosdrahadley
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nadli
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Iris Guerrero
 
Dengue
DengueDengue
(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)
(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)
(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Rosy Olmos Tufiño
 
Caso clinico seminario
Caso clinico seminarioCaso clinico seminario
Caso clinico seminario
Katerine Cáriga Rojas
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenzaguest3a3e3a
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nuevaNeumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
Neumonía adquirida en la comunidad.pdf nueva
 
Influenza h1 n1!!
Influenza h1 n1!!Influenza h1 n1!!
Influenza h1 n1!!
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidadosLa neumonia dentro de la unidad de cuidados
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Guia Neumonia Adultos
Guia Neumonia AdultosGuia Neumonia Adultos
Guia Neumonia Adultos
 
Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
 
Neumonia j15
Neumonia j15Neumonia j15
Neumonia j15
 
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
Consenso de Cardiopatias Congenitas - Comité de Recuperación Cardiovascular P...
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)
(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)
(2016 05-12)vih y riesgo cardiovascular(doc)
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
 
Caso clinico seminario
Caso clinico seminarioCaso clinico seminario
Caso clinico seminario
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
 

Destacado

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesapem
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
PRONAFCAP
 
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUDPrevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Medidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUD
Medidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUDMedidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUD
Medidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
lourdesgutierrez
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosMefi Boset
 
mashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-ollucomashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-olluco
Yesenia Diaz Quiroz
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 

Destacado (15)

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
The MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main BrochureThe MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main Brochure
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUDPrevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
Prevencion y control de infecciones multirresistentes - CICAT-SALUD
 
Medidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUD
Medidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUDMedidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUD
Medidas de control frente a la tuberculosis - CICAT-SALUD
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
mashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-ollucomashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-olluco
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 

Similar a Exposiciones ocupacionales 2015

UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
monica.martinez
 
Accidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgenciasAccidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgencias
MedicalPracticeGroup
 
Retrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdfRetrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdf
ScarlettSantos3
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
TPorta
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
Erick Sánchez
 
Clase ppe ocupacional
Clase ppe ocupacionalClase ppe ocupacional
Clase ppe ocupacional
MINSA
 
Profilaxis Post Exposicion
Profilaxis Post ExposicionProfilaxis Post Exposicion
Profilaxis Post Exposicion
Fundacion Sivida Rosario
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la saludRiesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Dr. Marlon Lopez
 
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
SaulFlores77
 
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
David Nuñez Herrera
 
Riesgo ocupacional en odontologia de adquirir vih
Riesgo ocupacional en odontologia de adquirir  vihRiesgo ocupacional en odontologia de adquirir  vih
Riesgo ocupacional en odontologia de adquirir vih
Dr. Marlon Lopez
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Ozkrcito Ibarra
 
prevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdf
prevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdfprevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdf
prevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdf
DocenteLupitaCasilla
 

Similar a Exposiciones ocupacionales 2015 (20)

UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
 
Accidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgenciasAccidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgencias
 
Retrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdfRetrovirus - VIH_2020.pdf
Retrovirus - VIH_2020.pdf
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
 
Clase ppe ocupacional
Clase ppe ocupacionalClase ppe ocupacional
Clase ppe ocupacional
 
Profilaxis Post Exposicion
Profilaxis Post ExposicionProfilaxis Post Exposicion
Profilaxis Post Exposicion
 
Centro Sandoval
Centro  SandovalCentro  Sandoval
Centro Sandoval
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la saludRiesgo ocupacional de los profesionales de la salud
Riesgo ocupacional de los profesionales de la salud
 
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
 
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
 
modulo III
modulo IIImodulo III
modulo III
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Riesgo ocupacional en odontologia de adquirir vih
Riesgo ocupacional en odontologia de adquirir  vihRiesgo ocupacional en odontologia de adquirir  vih
Riesgo ocupacional en odontologia de adquirir vih
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
 
prevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdf
prevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdfprevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdf
prevencion_enfermedades_infecciosas_mH5Kc (1).pdf
 

Más de Sergio Butman

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Sergio Butman
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
Sergio Butman
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
Sergio Butman
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 

Más de Sergio Butman (20)

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Exposiciones ocupacionales 2015

  • 1. Prevención de Infecciones en el Personal de Salud Control de Infecciones
  • 2. Proceso de la Enfermedad Transmisible Pathogen Reservoir Portal of Exit Mode of Transmission Portal of Entry Susceptible Host
  • 3. Precauciones Estandars • Prácticas para prevenir la transmisión de patógenos transmisibles por sangre y otros patógenos: Hepatitis B,C,VIH, (Bacterias resistentes, Clostridium Difficile). • Representa una extensión de las Precauciones Universales y debén aplicarse a todos los pacientes independiente de su condición.
  • 4. Precauciones Universales • Sangre • semen • Secreciones vaginales • Leche materna • Todo fluido corporal donde es difícil diferenciar su origen • Tejidos, piezas anatómicas • LCR • Liquido pleural • Liquido Pericárdico • Liquidoamniótico • Saliva en procedimientos dentales • Todo fluido con sangre visible
  • 5. Hepatitis B • 1000 trabajadores de la salud infectados en USA en 1994 • En la pasada década un estimado de 200 trabajadores fallecieron cada año por HVB • El riesgo de infección puede llegar a un 30% luego de una exposición con aguja en paciente fuente HBAg e + (antigeno marcador de replicación del virus).
  • 6. HBV • HBV es resistente a la humedad, cambios de temperatura y detergentes simples. • Inactivado por antisépticos de moderada potencia y el calor. • Permanece estable en el medio ambiente hasta por siete días.
  • 7. HBV - TRANSMICIÓN  PERCUTANEA.  SEXUAL.  PERINATAL, ( SI LA EMBARAZADA ES PORTADORA ACTIVA, HbeAg+, EL RIESGO DE TRANSISÓN AL RECIEN NACIDO ES DE 90%).
  • 8. Vacuna Hepatitis B • La vacunación contra hepatitis B es obligatoria en el personal de salud • Se recomienda testeo para anticuerpos Anti HBSag un mes o dos posterior a la última dosis (>10 UI/L) • Una vez confirmado como respondedor no se requieren dosis adicionales ni nuevos testeos.
  • 9. PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN Pasiva: se inicia inmediatamente después del accidente, se aplica gammaglobulina humana hiperinmune 5ml. (en vacunados no respondedores y no vacunados). Activa: vacuna anti HBV 0, 1 y 6 meses. 2 meses después de la última dosis se evaluan lo anticuerpos anti HBs y si es > 10 UI/L se considera protector.
  • 10. HCV TRANSMISIÓN Parenteral, sexual y perinatal, las cuales son importantes solo si hay viremia alta (HIV simultáneo por ej.) siendo practicamente inexistente en el resto de los casos.
  • 11. Reported Cases of Acute Hepatitis C by Selected Risk Factors,Reported Cases of Acute Hepatitis C by Selected Risk Factors, United States, 1983-1996United States, 1983-1996 0 10 20 30 40 50 60 1983-84 1985-86 1987-88 1989-90 1991-92 1993-94 1995-96 Injecting drug use Sexual exposure Occupational Transfusion
  • 12. Exposures Associated with Acquiring Hepatitis CExposures Associated with Acquiring Hepatitis C United States, 1991-1997United States, 1991-1997 Source: Centers for Disease Control and Prevention 4% Occupational 10% None Identified 3% Transfusion * 3% Household *None since 1994 59% Injecting Drug Use 21% Sexual
  • 13. HCV: Diagnostico • ELISA: falsos + especialmente en poblaciones de bajo riesgo. Puede tardar 6 meses en positivizarse. • Las serologías reactivas por ELISA deben confirmarse con RIBA o ARN-PCR
  • 14. HCV: Diagnostic Tests- PCR • HCV RNA detectable a partir de la segunda semana. • Sus principales dificultades derivan del alto costo y de la posibilidad de contaminación. • Importante cuando RIBA es indeterminado y para seguimiento.
  • 15. Riesgo de Infección por VHC luego de exposición ocupacional • Por estado de la fuente al VIH – HCV only: 1 / 441 (0.2%) – HCV / HIV: 4 / 179 (2.2%) • Por tipo de exposición – Aguja hueca: 4 / 274 (1.5%) – Exposición percutánea con dispositivo sólido: 1 / 174 (0.6%) – Exposición membrana mucosa 0 / 99 (0.0%) Source: Campbell SR, Srivastava P, Williams I, and the CDC NaSH Surveillance Group updated through Jun 99.
  • 16. Riesgo de Transmisión de VIH postexposición • Riesgo postexposición percutánea 0.32% (95% CI, 0.18%- 0.46%) • Factores asociados con riesgo de infección: Injuria profunda, Sangre visible en la aguja, procedimiento que involucra aguja utilizada en vena o arteria, enfermedad avanzada en la fuente (alta carga viral). • El uso de profilaxis antiretroviral se mostró como protector (adjusted OR=0.2, p<0.01).
  • 17. Dispositivos asociados con riesgo de adquisición de VIH post-exposición hasta Junio2000 Hollowbore device Scalpel Broken vial Unknown sharp 45 22 2 N=51
  • 19. Cuidados para evitar exposiciones • No reencapuchar agujas • Uso de guantes • Ante procedimientos con nivel de riesgo solicite asistencia • Descartar agujas y catéteres inmediatamnete en descartadores • Cirugía: Doble guante, bandeja intermedia, no manipular tejidos con la mano (utilizar pinzas), no utilizar el dedo para suturar la herida quirúrgica • Utilizar antiparras y camisolín ante posibilidad de salpicaduras
  • 20. Procedimientos Post-exposición • Higiene y desinfección • Lavado por arrastre en caso de exposición mucosa • Estudio paciente fuente. HBSag, HCV, HIV • Estudio accidentado: HBSag-Anticore si no vacunado, Ac Anti HBS si vacunado
  • 21. Procedimientos Post-exposición • Gammaglobulina Hiperinmune Hep B si fuente HBSag + y accidentado no vacunado o no respondedor (Ac AntiHBS <10) • Iniciar vacunación en todo accidentado no vacunado • En vacunado con respuesta Ac Anti HBS <10 evaluar revacunación • Si vacunado con respuesta > 10 no requiere otras profilaxis
  • 22. Procedimientos Post-exposición • No existe profilaxis post-exposición para HCV • El estricto acatamiento a las medidas de precauciones universales es la única medida preventiva disponible en la actualidad
  • 23. Procedimientos Post-exposición • Trabajadores expuestos seronegativos realizar pruebas a las 6 y 12 semanas y luego a los 6 y 12 meses. • Iniciar lo antes posible la administración de antirretrovirales, preferentemente en las 6 primeras hs. Y mantenerlo por un mes.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Procedimientos Post-exposición Esquema de 2 drogas: Zidovudina + 3TC ( zidovudina 200mg c/ 8hs., 3TC 150mg c/12 hs.) Esquema de 3 drogas: agrega indinavir o nelfinavir. (idinavir 800mg. c/ 8hs. o nelfinavir 750mg. c/8hs