SlideShare una empresa de Scribd logo
INBA CONACULTA
 CEDART DAVID ALFARO SIQUEIROS




FACTORIZACIÓN
 Y ECUACIONES
    LINEALES



  DAYANA CARRERA RAMÍREZ 1˚A
    PROFR. VICTOR MORALES
         MATEMÁTICAS
        DICIEMBRE 2010
MATEMÁTICAS III PARCIAL

FACTORIZACIÓN

1. Define qué es factorización.

Es expresar un objeto o número como producto de otros más pequeños. Factorizar
significa descomponer en dos o más componentes.

2. Ilustra en un mapa conceptual los diversos métodos de factorización.



  Factor común                                Factorización                              Trinomio
                                                                                         ax2+bx+c



     Trinomios                                 Trinomio                                Diferencia de
    cuadráticos                                cuadrado                                 cuadrados
                                                perfecto



3. Factoriza las siguientes expresiones:


   a) 25a 2  64b 2 =                                         f) 5a 2 + 10a =

       (5a  8b)(5a + 8b)                                        5a(a + 2)

   b) 8m 2 14m 15 =                                         g) n 2 14n + 49 =

       (2m  5)(4m  3)                                          (n  7)(n  7)

   c) x 2 15x + 54 =                                         h) x 2  20x  300 =

       (x  9)(x  6)                                            (x + 10)(x  30)

   d) 5x 2 13x + 6 =                                         i) 9x 6 1 =

       (5x  3)(x  2)                                           (3x 3 1)(3x 3 + 1)

   e) 72a 9  b 3 =                                           j) 64 x 3 + 125 =

       (3a 3  b)(9a 6  3a 3 + b 2 )                            (4 x + 5)(16x 2  20x + 25)
k) x 2 144 =                                   p) 6y 2  y  2 =

       (x + 12)(x 12)                                (3y  2)(2y + 1)

   l) 2x 2 + 11x + 12 =                            q) 4m 2  49 =

       (2x + 3)(x + 4)                                (2m  7)(2m + 7)

   m) 4 x 2 y 12xy 2 =                            r) x 2  x  42 =

       4 xy(x  3y)                                   (x + 6)(x  7)

   n) xw  yw + xz  yz =                          s) 2m 2 + 3m  35 =

       (w + z)(x  y)                                 (2m + 7)(m  5)


   o) x 2 + 14 x + 45 =                            t) a 2  24a + 119 =

       (x + 9)(x + 4)                                 (a 17)(a  7)



4. Investiga la aplicación de la factorización en la solución de ecuaciones
cuadráticas.

La aplicación de la factorización es que siempre habrá factor común y podemos resolver
las ecuaciones cuadráticas incompletas con éste método.

5. Conclusiones personales sobre la unidad de factorización.

Me parece que el método de factorización es muy lógico y práctico por que lo que se hace
es simplificar las ecuaciones y hacerlas más cortas, sin perder su valor.
FRACCIONES ALGEBRAICAS

1. Realiza las operaciones con fracciones algebraicas:


            x 2 16                                  3x 15 12x + 18
   a)                                           h)         ÷
        x 2 + 8x + 16                                 x+3    4 x + 12

        (x  4)                                      12(x  5)
        (x + 4)                                      6(2x + 3)

        4 x 2  20x                                  4 x 2  9 2x  3
   b)                                           i)            ÷
        x2  4x  5                                  x + 3y 2x + 6y

         4x                                            4
        x +1                                         2x  3

        3a  9b                                      x 2 14 x 15 x 2 12x  45
   c)                                           j)                  ÷ 2
        6a 18b                                      x 2  4 x  45   x  6x  27

        (3a + 9b)                                    (x + 1)
                                                     (x + 5)
         x 2  6x + 9 x 2 + 6x + 5
   d)                
        x 2  7x + 12 3x 2 + 2x 1                     a3          a
                                                k)              2
                                                     a  3a + 2 a  4a + 3
                                                      2

           3x(5 + x)
        (4  x)(3x + 1)                                      11a
                                                     (a  2)(a 1)(a  3)
       7x + 21 x 2  5xy + 4 y 2
   e) 2       
      x 16y 2 4 x 2 + 11x  3                  l)
                                                      m
                                                         +
                                                           3m
                                                     m 1 m + 1
                                                       2


            7(x  y)
        (x + 4 y)(4 x + 1)                            3m 2 + m  3
                                                     (m + 1)(m 1)
        x 2  3x 10 2x + 10
   f)                                                 2a          4
           x 2  25   6x + 12                   m)             2
                                                     a  a  6 a  7a + 12
                                                      2


        1
                                                         2a 2 + 4a + 8
         x  4 4x + 8                                (a + 2)(a + 4)(a + 3)
   g)         
        2x + 8 x 2 16

         x+4
        2(x + 3)
2          1      1                             x       2
   n)               2    + 2                     o)             +
        m 11m + 30 m  36 m  25
          2
                                                       x  5x 14 x  7
                                                        2




               m 2 + 19m + 25                              3a + 4
        (m  5)(m  6)(m + 5)(m + 6)                   (x  7)(x + 2)




2. Define qué es una fracción compleja y da un ejemplo.

Es la fracción en la que el denominador o numerador (o ambos) contienen fracciones.

3. Conclusiones personales sobre la unidad de fracciones algebraicas.

No es tan complicado y me parece bien que pongamos en práctica la factorización, en la
suma, resta, división o multiplicación de fracciones.
ECUACIONES LINEALES

1. Definir qué es una ecuación lineal, los tipos que existen y cuáles son los
principales métodos de resolución.

-Representa una linea recta, con una incógnita, una ordenada y una pendiente
(inclinación).
-Tipos de ecuación: Dos incógnitas y Representada por gráficas
-Podemos sustituirlo o igualar para resolverlas.

2. Resolver las siguientes ecuaciones

   a) 4(2x  3) + 5(x 1) = 7(x + 2)  (3x + 4)

             31
        x=
             9


        5x  3 2x x + 1
   b)         +   =
          4     3   2

             6
        x=
             29


   c) 3(4 x + 3) + 2x  3(2  x) = 2 + 3(x  4) + 5x  2

             11
        x=
              9


        2x + 5 3x x + 2
   d)            =     + 3x
          7     5   2

             20
        x=
             13


                                   2x  3 x
   e) 5(2x  3) + 4(x + 1)  5 =         +
                                     2     3
             10
        x=
              6
3. Graficar:

   a) y = 5x 1




      Solución: x = (0.2,0.02)

   b) y = 2x + 3




      Solución: x = (1.5)
c) y = 1/2x + 2




       Solución: x = 4

4. Dos automóviles viajan por la misma carretera, uno se encuentra delante del otro.
El que va adelante viaja a 60 km/h, mientras que el otro lo hace a 70 km/h. ¿Cuánto
tiempo tardará el segundo automóvil en rebasar al primero?

—

5. Una joyería vende su mercancía 50% más cara que su costo. Si vende un anillo
de diamantes en $1500, ¿qué precio pagó al provedor?

1,000 pesos

6. Resolver los sistemas de ecuaciones:


    a) 2x  3y = 4                              b) 4a + b = 6
       x  4y = 7                                  3a + 5b = 10

                                                         120        22
           7      10                               x=          y=
       x=      y=                                         17         17
          11      11
c) m  n = 3                                   f) 3m + 2n = 7
      3m + 4n = 9                                    m  5n = 2

           12         33                                   145        13
      n=        m=                                    m=         n=
            7         7                                     51        17

   d) 5 p + 2q = 3                               g) 2h  i = 5
      2p  q = 3                                     3h  4i = 2

                                                           17        9
           1         61                             h=         i=
      q=        p=                                          5         5
           21         105

   e) x + 2y = 8
      3x + 5y = 12

                      14
      x = 36    y=
                       1


7. Graficar los incisos a, c, e y g de los sistemas anteriores.

   a) Solución: (1,2)
c) Solución: (3,0)




e) Solución: (16,12)
g) Solución: (3.6,2.2)




8. Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.50
niños. Si se vendieron 1,000 boletos recaudando $3,500. ¿Cuántos boletos de cada
tipo se vendieron?

200 boletos para niños y 800 para adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
FR GB
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
klorofila
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Carlitos Andrés
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Angy Paola Lopez Diago
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometricarjaimeramos
 
Ejercicios integral definida
Ejercicios integral definidaEjercicios integral definida
Ejercicios integral definida
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
Bertha Canaviri
 
Funciones
FuncionesFunciones
Ejercicios de Factorización
Ejercicios de FactorizaciónEjercicios de Factorización
Ejercicios de Factorización
Yerikson Huz
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Andres Monar
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
1986cca
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Beatriz Espinoza Peralta
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
jecachacon
 
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez ValenciaLibro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Roxana Fernández
 
Evaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdHEvaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
LoqueSea .
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Crisalys
 
TABLA DE DERIVADAS
TABLA DE DERIVADASTABLA DE DERIVADAS
TABLA DE DERIVADAS
Educación
 
Dominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones realesDominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones reales
Magiserio
 
Formulas De IntegracióN
Formulas De IntegracióNFormulas De IntegracióN
Formulas De IntegracióN
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
 
Problemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinadoProblemas Resueltos-plano-inclinado
Problemas Resueltos-plano-inclinado
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 
Ejercicios integral definida
Ejercicios integral definidaEjercicios integral definida
Ejercicios integral definida
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Ejercicios de Factorización
Ejercicios de FactorizaciónEjercicios de Factorización
Ejercicios de Factorización
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez ValenciaLibro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
Libro Física 1- Ejercicios resueltos - Luís Rodríguez Valencia
 
Evaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdHEvaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdH
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
 
TABLA DE DERIVADAS
TABLA DE DERIVADASTABLA DE DERIVADAS
TABLA DE DERIVADAS
 
Dominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones realesDominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones reales
 
Formulas De IntegracióN
Formulas De IntegracióNFormulas De IntegracióN
Formulas De IntegracióN
 

Similar a factorización y ecuaciones lineales

Ej propuestos
Ej propuestosEj propuestos
Ej propuestos
Grpl Fugaz
 
Guia algebra complementaria
Guia  algebra complementariaGuia  algebra complementaria
Guia algebra complementaria
Marcelo Alejandro Lopez
 
16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio
16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio
16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio
Kathy Alarcón Bastidas
 
Lista de exercícios revisão de polinômios - II unidade - blog
Lista de exercícios   revisão de polinômios - II unidade - blogLista de exercícios   revisão de polinômios - II unidade - blog
Lista de exercícios revisão de polinômios - II unidade - blog
Cinthia Oliveira Brito da Silva
 
trabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaaltrabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaal
taniaamairany
 
Exerc prod notaveis
Exerc prod notaveisExerc prod notaveis
Exerc prod notaveis
Elianadruzian
 
Actividades resumen
Actividades resumenActividades resumen
Actividades resumen
Alex Perez
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
cjperu
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notables
cjperu
 
Mat polinomios 002 exercicios
Mat polinomios  002 exerciciosMat polinomios  002 exercicios
Mat polinomios 002 exercicios
trigono_metrico
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
magali andrea sanchez meza
 
Guia factorizarcion
Guia factorizarcionGuia factorizarcion
Guia factorizarcion
sitayanis
 
Trabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticasTrabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticas
gabyart95
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
carloscespedesr
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
carloscespedesr
 
Natalie factorizacion
Natalie factorizacionNatalie factorizacion
Natalie factorizacion
kkarlaa
 
Natalie factorizacion
Natalie factorizacionNatalie factorizacion
Natalie factorizacion
kkarlaa
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
19671966
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
19671966
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion

Similar a factorización y ecuaciones lineales (20)

Ej propuestos
Ej propuestosEj propuestos
Ej propuestos
 
Guia algebra complementaria
Guia  algebra complementariaGuia  algebra complementaria
Guia algebra complementaria
 
16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio
16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio
16026605 guia-fracciones-algebraicas-2-medio
 
Lista de exercícios revisão de polinômios - II unidade - blog
Lista de exercícios   revisão de polinômios - II unidade - blogLista de exercícios   revisão de polinômios - II unidade - blog
Lista de exercícios revisão de polinômios - II unidade - blog
 
trabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaaltrabajo de mateee 3er parciiaaal
trabajo de mateee 3er parciiaaal
 
Exerc prod notaveis
Exerc prod notaveisExerc prod notaveis
Exerc prod notaveis
 
Actividades resumen
Actividades resumenActividades resumen
Actividades resumen
 
Prod y cocientes notables
Prod y cocientes notablesProd y cocientes notables
Prod y cocientes notables
 
Productos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes NotablesProductos y Cocientes Notables
Productos y Cocientes Notables
 
Mat polinomios 002 exercicios
Mat polinomios  002 exerciciosMat polinomios  002 exercicios
Mat polinomios 002 exercicios
 
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
 
Guia factorizarcion
Guia factorizarcionGuia factorizarcion
Guia factorizarcion
 
Trabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticasTrabajo final de matemáticas
Trabajo final de matemáticas
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
 
Natalie factorizacion
Natalie factorizacionNatalie factorizacion
Natalie factorizacion
 
Natalie factorizacion
Natalie factorizacionNatalie factorizacion
Natalie factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 

Más de cocopop

Trabajo final de algebra
Trabajo final de algebraTrabajo final de algebra
Trabajo final de algebra
cocopop
 
Trabajo final de algebra
Trabajo final de algebraTrabajo final de algebra
Trabajo final de algebra
cocopop
 
Trabajo final de algebra
Trabajo final de algebraTrabajo final de algebra
Trabajo final de algebra
cocopop
 
Mate.factorizar
Mate.factorizarMate.factorizar
Mate.factorizar
cocopop
 
Math
MathMath
Math
cocopop
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
cocopop
 

Más de cocopop (6)

Trabajo final de algebra
Trabajo final de algebraTrabajo final de algebra
Trabajo final de algebra
 
Trabajo final de algebra
Trabajo final de algebraTrabajo final de algebra
Trabajo final de algebra
 
Trabajo final de algebra
Trabajo final de algebraTrabajo final de algebra
Trabajo final de algebra
 
Mate.factorizar
Mate.factorizarMate.factorizar
Mate.factorizar
 
Math
MathMath
Math
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

factorización y ecuaciones lineales

  • 1. INBA CONACULTA CEDART DAVID ALFARO SIQUEIROS FACTORIZACIÓN Y ECUACIONES LINEALES DAYANA CARRERA RAMÍREZ 1˚A PROFR. VICTOR MORALES MATEMÁTICAS DICIEMBRE 2010
  • 2. MATEMÁTICAS III PARCIAL FACTORIZACIÓN 1. Define qué es factorización. Es expresar un objeto o número como producto de otros más pequeños. Factorizar significa descomponer en dos o más componentes. 2. Ilustra en un mapa conceptual los diversos métodos de factorización. Factor común Factorización Trinomio ax2+bx+c Trinomios Trinomio Diferencia de cuadráticos cuadrado cuadrados perfecto 3. Factoriza las siguientes expresiones: a) 25a 2  64b 2 = f) 5a 2 + 10a = (5a  8b)(5a + 8b) 5a(a + 2) b) 8m 2 14m 15 = g) n 2 14n + 49 = (2m  5)(4m  3) (n  7)(n  7) c) x 2 15x + 54 = h) x 2  20x  300 = (x  9)(x  6) (x + 10)(x  30) d) 5x 2 13x + 6 = i) 9x 6 1 = (5x  3)(x  2) (3x 3 1)(3x 3 + 1) e) 72a 9  b 3 = j) 64 x 3 + 125 = (3a 3  b)(9a 6  3a 3 + b 2 ) (4 x + 5)(16x 2  20x + 25)
  • 3. k) x 2 144 = p) 6y 2  y  2 = (x + 12)(x 12) (3y  2)(2y + 1) l) 2x 2 + 11x + 12 = q) 4m 2  49 = (2x + 3)(x + 4) (2m  7)(2m + 7) m) 4 x 2 y 12xy 2 = r) x 2  x  42 = 4 xy(x  3y) (x + 6)(x  7) n) xw  yw + xz  yz = s) 2m 2 + 3m  35 = (w + z)(x  y) (2m + 7)(m  5) o) x 2 + 14 x + 45 = t) a 2  24a + 119 = (x + 9)(x + 4) (a 17)(a  7) 4. Investiga la aplicación de la factorización en la solución de ecuaciones cuadráticas. La aplicación de la factorización es que siempre habrá factor común y podemos resolver las ecuaciones cuadráticas incompletas con éste método. 5. Conclusiones personales sobre la unidad de factorización. Me parece que el método de factorización es muy lógico y práctico por que lo que se hace es simplificar las ecuaciones y hacerlas más cortas, sin perder su valor.
  • 4. FRACCIONES ALGEBRAICAS 1. Realiza las operaciones con fracciones algebraicas: x 2 16 3x 15 12x + 18 a) h) ÷ x 2 + 8x + 16 x+3 4 x + 12 (x  4) 12(x  5) (x + 4) 6(2x + 3) 4 x 2  20x 4 x 2  9 2x  3 b) i) ÷ x2  4x  5 x + 3y 2x + 6y 4x 4 x +1 2x  3 3a  9b x 2 14 x 15 x 2 12x  45 c) j) ÷ 2 6a 18b x 2  4 x  45 x  6x  27 (3a + 9b) (x + 1) (x + 5) x 2  6x + 9 x 2 + 6x + 5 d)  x 2  7x + 12 3x 2 + 2x 1 a3 a k)  2 a  3a + 2 a  4a + 3 2 3x(5 + x) (4  x)(3x + 1) 11a (a  2)(a 1)(a  3) 7x + 21 x 2  5xy + 4 y 2 e) 2  x 16y 2 4 x 2 + 11x  3 l) m + 3m m 1 m + 1 2 7(x  y) (x + 4 y)(4 x + 1) 3m 2 + m  3 (m + 1)(m 1) x 2  3x 10 2x + 10 f)  2a 4 x 2  25 6x + 12 m)  2 a  a  6 a  7a + 12 2 1 2a 2 + 4a + 8 x  4 4x + 8 (a + 2)(a + 4)(a + 3) g)  2x + 8 x 2 16 x+4 2(x + 3)
  • 5. 2 1 1 x 2 n)  2 + 2 o) + m 11m + 30 m  36 m  25 2 x  5x 14 x  7 2 m 2 + 19m + 25 3a + 4 (m  5)(m  6)(m + 5)(m + 6) (x  7)(x + 2) 2. Define qué es una fracción compleja y da un ejemplo. Es la fracción en la que el denominador o numerador (o ambos) contienen fracciones. 3. Conclusiones personales sobre la unidad de fracciones algebraicas. No es tan complicado y me parece bien que pongamos en práctica la factorización, en la suma, resta, división o multiplicación de fracciones.
  • 6. ECUACIONES LINEALES 1. Definir qué es una ecuación lineal, los tipos que existen y cuáles son los principales métodos de resolución. -Representa una linea recta, con una incógnita, una ordenada y una pendiente (inclinación). -Tipos de ecuación: Dos incógnitas y Representada por gráficas -Podemos sustituirlo o igualar para resolverlas. 2. Resolver las siguientes ecuaciones a) 4(2x  3) + 5(x 1) = 7(x + 2)  (3x + 4) 31 x= 9 5x  3 2x x + 1 b) + = 4 3 2 6 x= 29 c) 3(4 x + 3) + 2x  3(2  x) = 2 + 3(x  4) + 5x  2 11 x= 9 2x + 5 3x x + 2 d)  = + 3x 7 5 2 20 x= 13 2x  3 x e) 5(2x  3) + 4(x + 1)  5 = + 2 3 10 x= 6
  • 7. 3. Graficar: a) y = 5x 1 Solución: x = (0.2,0.02) b) y = 2x + 3 Solución: x = (1.5)
  • 8. c) y = 1/2x + 2 Solución: x = 4 4. Dos automóviles viajan por la misma carretera, uno se encuentra delante del otro. El que va adelante viaja a 60 km/h, mientras que el otro lo hace a 70 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará el segundo automóvil en rebasar al primero? — 5. Una joyería vende su mercancía 50% más cara que su costo. Si vende un anillo de diamantes en $1500, ¿qué precio pagó al provedor? 1,000 pesos 6. Resolver los sistemas de ecuaciones: a) 2x  3y = 4 b) 4a + b = 6 x  4y = 7 3a + 5b = 10 120 22 7 10 x= y= x= y= 17 17 11 11
  • 9. c) m  n = 3 f) 3m + 2n = 7 3m + 4n = 9 m  5n = 2 12 33 145 13 n= m= m= n= 7 7 51 17 d) 5 p + 2q = 3 g) 2h  i = 5 2p  q = 3 3h  4i = 2 17 9 1 61 h= i= q= p= 5 5 21 105 e) x + 2y = 8 3x + 5y = 12 14 x = 36 y= 1 7. Graficar los incisos a, c, e y g de los sistemas anteriores. a) Solución: (1,2)
  • 10. c) Solución: (3,0) e) Solución: (16,12)
  • 11. g) Solución: (3.6,2.2) 8. Se vendieron boletos para una obra de teatro escolar a $4 para adultos y $1.50 niños. Si se vendieron 1,000 boletos recaudando $3,500. ¿Cuántos boletos de cada tipo se vendieron? 200 boletos para niños y 800 para adultos.