SlideShare una empresa de Scribd logo
Faringitis Aguda
Consideraciones
 Se trata de infecciones-inflamaciones, de origen vírico o
bacteriano, que afectan a la pared posterior de la
orofaringe, pero raramente de modo exclusivo a dicha
zona.
 Por lo general, el cuadro afecta a toda la orofaringe,
debiendo hablarse de faringoamigdalitis.
 Se asocia una viriasis rinítica, rinofaríngea y laríngea.
 Con frecuencia, la mucosa del paladar también se afecta.
Etiologia
Viral.
Grupo A Streptococo -hemolitico.
Corynibacterium diphtheriae.
Neisseria gonorroheae.
Trauma: cuerpo extraño, quemaduras y/o
danos faringeos.
Inhalantes irritantes: cloro, humo, vapor.
Faringitis Viral
Causa mas comun de faringitis.
Adenovirus.
Influenza.
Enterovirus.
Parainfluenza.
Herpes simplex.
Epstein-Barr virus.
Tratamiento
Auto-limitadas.
Tratamiento sintomatico.
Mononucleosis Infecciosa
 Causada por el virus Epstein Barr.
 Afecta mayormente pacientes entre 10-25
años.
 Presentación clinica:
- Dolor de garganta / fiebre /
malestar / fatiga.
- Dolor abdominal.
- Nausea.
 Examen fisico:
- Faringitis exudativa.
- Adenopatia posterior cervical dolorosa.
- Hepato-esplenomegalia.
- Dolor en el hombro izquierdo (Kehr’s sign),
pensar en  ruptura de bazo.
Mononucleosis Infecciosa
Laboratorios:
- Tinción periferica de sangre: linfocitosis
> 50%, linfocitos atipicos > 10%.
- Mono-test: anticuerpo heterofilo, puede
tener falso negativo si es < de 4 anos.
Tratamiento
 Auto-limitante.
 Antipireticos, fluidos, descanso.
 Puede afectar la via aerea.
 Esteroides:
- Indicaciones:
- Obstrucción de la via aerea.
- Anemia hemolitica severa.
- Trombocitopenia.
- Encefalitis / Guillain-Barre
- Prednisona 2.5 mg/Kg/d por 5 dias o
decadron 0.5 mg/Kg hasta un
máximo de 10 mg en 5 dias.
Disposición
Evitar deportes de contacto por un mes.
Regresar a la sala de emergencias si:
- Dolor abdominal.
- Disfagia.
- Dificultad
respiratoria.
Faringitis por Herpes Simplex
Afecta a jovenes adultos.
Infeccción primaria / Reactivación.
Vesiculas agrupadas en una base
eritematosa.
Lesiones dolorosas que erosiona para
formar ulceras superficiales.
Tratamiento
Paciente inmunocomprometido: aciclovir.
Paciente inmunocompetente: aciclovir
puede ayudar, pero no esta probado.
Analgesicos / Antipireticos.
Faringitis Gonorreica
Jovenes / adultos que
sostienen sexo oro-genital.
Neonatos por parto vía
vaginal.
Existe co-infección con
clamidia, por lo que tiene
que tratarse tambien.
Tratamiento
Ceftriaxona 125 mg im & Azitromicina 12
mg/kg una vez al dia por 5 dias.
Ciprofloxacina (contraindicado si menor de
18 anos) u ofloxacina (dosis sencilla).
Antipireticos / analgesicos por las primeras
72 horas.
Difteria
 Condición rara asociada a falta de vacuna DPT.
 Periodo de incubación: 1 semana.
 Invasión infecciosa produce necrosis del tejido
 pseudomembrana en la faringe posterior.
 Puede producir obstrucción de la via aerea.
 Complicaciones extrafaringeas:
- Miocarditis / Bloqueo AV / Endocarditis.
- Nefritis / hepatitis.
- Neuritis: ptosis, estrabismo, paralisis de
musculos del paladar (primero en paralizarse).
Cuadro Clinico
Comienzo agudo de dolor de garganta.
Fiebre, malestar general.
Apariencia toxica, taquicardico.
Faringitis exudativa.
Pseudo-membrana adherente (blanca-gris).
Adenopatia cervical marcada (“Cuello de
Toro”).
Aliento fetido.
Descarga sero-sanguinolenta por la nariz.
Laboratorios
CBC: trombocitopenia.
Tinción Gram: (+).
Cultivo de Loeffler’s: (+).
Tratamiento
Estabilizar via aerea.
Penicilina parenteral o eritromicina.
Antitoxina de suero de caballo.
Admisión con aislamiento respiratorio.
Recomendaciones para contactos cercanos.
Estreptococo Grupo A -Hemolitico
Pacientes < 20 anos.
Epoca: Invierno.
Raro en ninos < 3 anos.
Cuadro Clinico:
- Fiebre.
- Adenopatia cervical anterior dolorosa.
- Tonsilitis exudativa. -Vomitos
- Dolor abdominal. - Dolor de cabeza.
Diagnostico
Diagnostico certero: solo por cultivo.
Pruebas rapidas de estreptococo: utiles solo si
son positivas.
Si es negativa: cultivo de garganta.
Criterios de Centor:
- fiebre > 38°C  1.
- Auscencia de tos 1.
- Adenopatia cervical anterior dolorosa  1.
- Inflamación tonsilar o exudado  1.
- Edad < 15  1. - Edad > 45 anos  -1.
- Puntuación: -1 o 0 (1%), 1 (10%), 2 (17%),
3 (35%), 4 (51%), 5 (51%).
Complicaciones
Infección del espacio faringeo: tratamiento
con antibioticos disminuye la incidencia.
Fiebre reumatica:
- Periodo latente de 2.5-5 semanas.
- Tratamiento de faringitis dentro de 9 dias
 esta complicación.
- Cuadro clinico:
- Dolor migratorio en articulaciones.
- Carditis, dano valvular (mitral).
Complicaciones
Glomerulonefritis:
- Periodo latente de 1-3 semanas.
- tratamiento con antibioticos no evita
esta complicación.
- Edema facial, oliguria / anuria / orina
color te.
- El lab mas importante es U/A: rbc,
wbc, cast.
- Anemia normocromica, hiperkalemia.
Tratamiento GABHS
 Penicilina benzatinica 1.2 M U im.
- 600,000 U im para < 27 kilos
Penicilina V 1 gm PO bid o 500 mg PO bid, si es
menor de 27 kilos.
Amoxicilina 60 mg/kg/d dividido en tres dosis;10
dias.
Eritromicina etilsuccinato 50 mg/kg/d dividido en 3
dosis, por 10 dias.
Cefprozil 30 mg/kg/d dividido en 2 dosis; 10 dias.
Cefuroxime 30 mg/kg/d dividida en 2 dosis; 10 dias.
Azitromicina 12 mg/kg una vez por dia, por 5 dias.
Tratamiento
Esteroides son utiles en faringitis con
hinchazon de moderada a severa.
Faringitis Crónica
DEFINICIÓN:
 Es la inflamación repetida de la mucosa
faríngea, sin componente infeccioso, por
periodos prolongados y repetidos, que puede
ocasionar modificaciones permanentes y
evolutivas, las cuales terminan lesionando la
mucosa, submucosa y tejidos linfoides.
Causas más comunes
 Alergias, que además se relaciones con factores
ambientales como contaminación atmosférica y el
tabaquismo
 Irritantes o tóxicos como el alcohol y tabaco o vapores
tóxicos
 Insuficiente ventilación nasal unida a factores adversos
(sequedad o humedad extremas, ambientes laborales
contaminados, etc)
 Reflujo grastroesofágico
 Abuso y mal uso de la voz
Signos y Síntomas
Sensación de sequedad
Sensación de cuerpo extraño
No existe dolor
Mucosa seca y muy adelgazada
Secreción faringéa densa e incolora
Según el modo de reacción de la mucosa
faríngea, las faringitis crónicas se dividen en:
Faringitis crónica simple
Faringitis crónica hipertrófica
 crónica granulosa
 crónica lateral o cordonal
Faringitis crónica atrófica
www.reeme.arizona.edu
Faringitis crónica simple
 La mucosa de la pared posterior y de
los pilares faríngeos adquiere una
coloración rojo-violácea con abundante
vascularización superficial.
Mucosidad viscosa y adherente sobre la
superficie.
Faringitis crónica hipertrófica
 GRANULOSA:
Presenta formaciones redondeadas
brillantes de diámetro de 0,5 a 1,5 cm.
sobre la pared posterior de la faringe
que corresponden a folículos
linfoepiteliales hipertrofiados.
- Propia de personas Jóvenes
- Secreción catarral que tapiza la faringe
- Adenopatías en cuello
Faringitis crónica hipertrófica
 LATERAL O CORDONAL:
Muestra una gran hipertrofia de la mucosa
de los márgenes laterales de la pared
posterior faríngea, que está junto a los
pilares posteriores, que se presentan
también inflamados como el resto de la
pared posterior.
- Sensibilidad marcada
- Sordera progresiva y zumbidos
- Constante necesidad de carraspear
Faringitis crónica atrófica
 Al examen se observan mucosas secas, lisas, esclerosas,
recubiertas en parte por una tela costrosa, y se puede
observar una mucosa hipertrófica.
- Propiamente del adulto mayor
- Suele ser etapa final de las formas clínicas anteriores
- Sensación de tener algo pegado en la faringe y necesidad
de tragar constantemente
Diagnostico
Anamnesis
Exploración de la cavidad faringea
Observación de las lesiones típicas,
correlacionadas con la sintomatología del
paciente.
Diagnostico diferencial
Debe establecerse fundamentalmente con
las neoplasias faringeas.
Faringoamigdalitis crónica
Tratamiento
GENERALES
Eliminación de factores predisponentes
Permeabilidad y ventilación nasal
Lavados con suero salino o productos
similares que arrastren las secreciones
N-acetilcisteina
Hidratación
Eliminar focos infecciosos de vecindad
 Faringitis crónica granulosa:
Puntos de electrocoagulación en los folículos linfoideos
diseminados en la faringitis granulosa
 Faringitis crónica lateral:
- Tratar el estado general congestivo
- AINEs
- Electrocoagulación de los cordones laterales en caso de ser muy
desarrollados
- Gargarismos y duchas de borato y bicarbonato sódico
ESPECÍFICOS
Faringitis crónica atrófica:
- Se trata de vitalizar en lo posible las mucosas
con yodo
- Vitamina A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Adenoiditis
Adenoiditis Adenoiditis
Adenoiditis krys20
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 

La actualidad más candente (20)

6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Adenoiditis
Adenoiditis Adenoiditis
Adenoiditis
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 

Destacado

Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesedomarino
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagicaYempo Lopez
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)mariantonieta14
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGENResumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Juan Pablo Sierra
 
Tórax patológico
Tórax patológico Tórax patológico
Tórax patológico
Patricia Rosario Reyes
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitisanadelco
 
Grecia y roma ensayo
Grecia y roma   ensayoGrecia y roma   ensayo
Grecia y roma ensayo
Juan Pablo Sierra
 
Faringitis
FaringitisFaringitis

Destacado (20)

Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
 
trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
 
3. adenoiditis
3.  adenoiditis3.  adenoiditis
3. adenoiditis
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGENResumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
 
Tórax patológico
Tórax patológico Tórax patológico
Tórax patológico
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Grecia y roma ensayo
Grecia y roma   ensayoGrecia y roma   ensayo
Grecia y roma ensayo
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 

Similar a Faringitis aguda y crónica

Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Paola Méndez Neciosup
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
StephanyZ1
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
AndreaRuiz303006
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Xavi G. Hernandez
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
moivilla
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
SalvadorAvalos3
 
Adenotonsilectomia
AdenotonsilectomiaAdenotonsilectomia
Adenotonsilectomia
Independiente
 

Similar a Faringitis aguda y crónica (20)

Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.tema: otorrinonaringología - orofaringe.
tema: otorrinonaringología - orofaringe.
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
 
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeoHiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
Hiperplasia de tejido linfoepitelial faríngeo
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
 
19. hipertrofia amigdalar
19.  hipertrofia amigdalar19.  hipertrofia amigdalar
19. hipertrofia amigdalar
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Otitis en urgencias
Otitis en urgenciasOtitis en urgencias
Otitis en urgencias
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
 
Adenotonsilectomia
AdenotonsilectomiaAdenotonsilectomia
Adenotonsilectomia
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Faringitis aguda y crónica

  • 2. Consideraciones  Se trata de infecciones-inflamaciones, de origen vírico o bacteriano, que afectan a la pared posterior de la orofaringe, pero raramente de modo exclusivo a dicha zona.  Por lo general, el cuadro afecta a toda la orofaringe, debiendo hablarse de faringoamigdalitis.  Se asocia una viriasis rinítica, rinofaríngea y laríngea.  Con frecuencia, la mucosa del paladar también se afecta.
  • 3. Etiologia Viral. Grupo A Streptococo -hemolitico. Corynibacterium diphtheriae. Neisseria gonorroheae. Trauma: cuerpo extraño, quemaduras y/o danos faringeos. Inhalantes irritantes: cloro, humo, vapor.
  • 4. Faringitis Viral Causa mas comun de faringitis. Adenovirus. Influenza. Enterovirus. Parainfluenza. Herpes simplex. Epstein-Barr virus.
  • 6. Mononucleosis Infecciosa  Causada por el virus Epstein Barr.  Afecta mayormente pacientes entre 10-25 años.  Presentación clinica: - Dolor de garganta / fiebre / malestar / fatiga. - Dolor abdominal. - Nausea.  Examen fisico: - Faringitis exudativa. - Adenopatia posterior cervical dolorosa. - Hepato-esplenomegalia. - Dolor en el hombro izquierdo (Kehr’s sign), pensar en  ruptura de bazo.
  • 7. Mononucleosis Infecciosa Laboratorios: - Tinción periferica de sangre: linfocitosis > 50%, linfocitos atipicos > 10%. - Mono-test: anticuerpo heterofilo, puede tener falso negativo si es < de 4 anos.
  • 8. Tratamiento  Auto-limitante.  Antipireticos, fluidos, descanso.  Puede afectar la via aerea.  Esteroides: - Indicaciones: - Obstrucción de la via aerea. - Anemia hemolitica severa. - Trombocitopenia. - Encefalitis / Guillain-Barre - Prednisona 2.5 mg/Kg/d por 5 dias o decadron 0.5 mg/Kg hasta un máximo de 10 mg en 5 dias.
  • 9. Disposición Evitar deportes de contacto por un mes. Regresar a la sala de emergencias si: - Dolor abdominal. - Disfagia. - Dificultad respiratoria.
  • 10. Faringitis por Herpes Simplex Afecta a jovenes adultos. Infeccción primaria / Reactivación. Vesiculas agrupadas en una base eritematosa. Lesiones dolorosas que erosiona para formar ulceras superficiales.
  • 11. Tratamiento Paciente inmunocomprometido: aciclovir. Paciente inmunocompetente: aciclovir puede ayudar, pero no esta probado. Analgesicos / Antipireticos.
  • 12. Faringitis Gonorreica Jovenes / adultos que sostienen sexo oro-genital. Neonatos por parto vía vaginal. Existe co-infección con clamidia, por lo que tiene que tratarse tambien.
  • 13. Tratamiento Ceftriaxona 125 mg im & Azitromicina 12 mg/kg una vez al dia por 5 dias. Ciprofloxacina (contraindicado si menor de 18 anos) u ofloxacina (dosis sencilla). Antipireticos / analgesicos por las primeras 72 horas.
  • 14. Difteria  Condición rara asociada a falta de vacuna DPT.  Periodo de incubación: 1 semana.  Invasión infecciosa produce necrosis del tejido  pseudomembrana en la faringe posterior.  Puede producir obstrucción de la via aerea.  Complicaciones extrafaringeas: - Miocarditis / Bloqueo AV / Endocarditis. - Nefritis / hepatitis. - Neuritis: ptosis, estrabismo, paralisis de musculos del paladar (primero en paralizarse).
  • 15. Cuadro Clinico Comienzo agudo de dolor de garganta. Fiebre, malestar general. Apariencia toxica, taquicardico. Faringitis exudativa. Pseudo-membrana adherente (blanca-gris). Adenopatia cervical marcada (“Cuello de Toro”). Aliento fetido. Descarga sero-sanguinolenta por la nariz.
  • 16. Laboratorios CBC: trombocitopenia. Tinción Gram: (+). Cultivo de Loeffler’s: (+).
  • 17. Tratamiento Estabilizar via aerea. Penicilina parenteral o eritromicina. Antitoxina de suero de caballo. Admisión con aislamiento respiratorio. Recomendaciones para contactos cercanos.
  • 18. Estreptococo Grupo A -Hemolitico Pacientes < 20 anos. Epoca: Invierno. Raro en ninos < 3 anos. Cuadro Clinico: - Fiebre. - Adenopatia cervical anterior dolorosa. - Tonsilitis exudativa. -Vomitos - Dolor abdominal. - Dolor de cabeza.
  • 19. Diagnostico Diagnostico certero: solo por cultivo. Pruebas rapidas de estreptococo: utiles solo si son positivas. Si es negativa: cultivo de garganta. Criterios de Centor: - fiebre > 38°C  1. - Auscencia de tos 1. - Adenopatia cervical anterior dolorosa  1. - Inflamación tonsilar o exudado  1. - Edad < 15  1. - Edad > 45 anos  -1. - Puntuación: -1 o 0 (1%), 1 (10%), 2 (17%), 3 (35%), 4 (51%), 5 (51%).
  • 20. Complicaciones Infección del espacio faringeo: tratamiento con antibioticos disminuye la incidencia. Fiebre reumatica: - Periodo latente de 2.5-5 semanas. - Tratamiento de faringitis dentro de 9 dias  esta complicación. - Cuadro clinico: - Dolor migratorio en articulaciones. - Carditis, dano valvular (mitral).
  • 21. Complicaciones Glomerulonefritis: - Periodo latente de 1-3 semanas. - tratamiento con antibioticos no evita esta complicación. - Edema facial, oliguria / anuria / orina color te. - El lab mas importante es U/A: rbc, wbc, cast. - Anemia normocromica, hiperkalemia.
  • 22. Tratamiento GABHS  Penicilina benzatinica 1.2 M U im. - 600,000 U im para < 27 kilos Penicilina V 1 gm PO bid o 500 mg PO bid, si es menor de 27 kilos. Amoxicilina 60 mg/kg/d dividido en tres dosis;10 dias. Eritromicina etilsuccinato 50 mg/kg/d dividido en 3 dosis, por 10 dias. Cefprozil 30 mg/kg/d dividido en 2 dosis; 10 dias. Cefuroxime 30 mg/kg/d dividida en 2 dosis; 10 dias. Azitromicina 12 mg/kg una vez por dia, por 5 dias.
  • 23. Tratamiento Esteroides son utiles en faringitis con hinchazon de moderada a severa.
  • 25. DEFINICIÓN:  Es la inflamación repetida de la mucosa faríngea, sin componente infeccioso, por periodos prolongados y repetidos, que puede ocasionar modificaciones permanentes y evolutivas, las cuales terminan lesionando la mucosa, submucosa y tejidos linfoides.
  • 26. Causas más comunes  Alergias, que además se relaciones con factores ambientales como contaminación atmosférica y el tabaquismo  Irritantes o tóxicos como el alcohol y tabaco o vapores tóxicos  Insuficiente ventilación nasal unida a factores adversos (sequedad o humedad extremas, ambientes laborales contaminados, etc)  Reflujo grastroesofágico  Abuso y mal uso de la voz
  • 27. Signos y Síntomas Sensación de sequedad Sensación de cuerpo extraño No existe dolor Mucosa seca y muy adelgazada Secreción faringéa densa e incolora
  • 28. Según el modo de reacción de la mucosa faríngea, las faringitis crónicas se dividen en: Faringitis crónica simple Faringitis crónica hipertrófica  crónica granulosa  crónica lateral o cordonal Faringitis crónica atrófica
  • 30. Faringitis crónica simple  La mucosa de la pared posterior y de los pilares faríngeos adquiere una coloración rojo-violácea con abundante vascularización superficial. Mucosidad viscosa y adherente sobre la superficie.
  • 31. Faringitis crónica hipertrófica  GRANULOSA: Presenta formaciones redondeadas brillantes de diámetro de 0,5 a 1,5 cm. sobre la pared posterior de la faringe que corresponden a folículos linfoepiteliales hipertrofiados. - Propia de personas Jóvenes - Secreción catarral que tapiza la faringe - Adenopatías en cuello
  • 32. Faringitis crónica hipertrófica  LATERAL O CORDONAL: Muestra una gran hipertrofia de la mucosa de los márgenes laterales de la pared posterior faríngea, que está junto a los pilares posteriores, que se presentan también inflamados como el resto de la pared posterior. - Sensibilidad marcada - Sordera progresiva y zumbidos - Constante necesidad de carraspear
  • 33. Faringitis crónica atrófica  Al examen se observan mucosas secas, lisas, esclerosas, recubiertas en parte por una tela costrosa, y se puede observar una mucosa hipertrófica. - Propiamente del adulto mayor - Suele ser etapa final de las formas clínicas anteriores - Sensación de tener algo pegado en la faringe y necesidad de tragar constantemente
  • 34. Diagnostico Anamnesis Exploración de la cavidad faringea Observación de las lesiones típicas, correlacionadas con la sintomatología del paciente.
  • 35. Diagnostico diferencial Debe establecerse fundamentalmente con las neoplasias faringeas. Faringoamigdalitis crónica
  • 36. Tratamiento GENERALES Eliminación de factores predisponentes Permeabilidad y ventilación nasal Lavados con suero salino o productos similares que arrastren las secreciones N-acetilcisteina Hidratación Eliminar focos infecciosos de vecindad
  • 37.  Faringitis crónica granulosa: Puntos de electrocoagulación en los folículos linfoideos diseminados en la faringitis granulosa  Faringitis crónica lateral: - Tratar el estado general congestivo - AINEs - Electrocoagulación de los cordones laterales en caso de ser muy desarrollados - Gargarismos y duchas de borato y bicarbonato sódico ESPECÍFICOS
  • 38. Faringitis crónica atrófica: - Se trata de vitalizar en lo posible las mucosas con yodo - Vitamina A