SlideShare una empresa de Scribd logo
Flucitosina
Atraviesa la barrera
hematoencéfalica y
se elimina por la
orina sin
metabolizar
Derivado de la
fluorado de la
citosina que en las
células fúngicas, se
transforma en
fluorouracilo
Efectos adversos
Aplicaciones
terapéuticas
Se utilizaba en
asociación con
anfotericina B para
evitar el desarrollo
de resistencias
Farmacocinética
Mecanismo de acción
En general es bien tolerado,
aunque puede producir con
frecuencia molestias
gastrointestinales.
La reacción adversa mas grave
es la leucopenia y/o
trombocitopenia dependiente
de la dosis
Tratamiento de
micosis sistémicas
asociadas a
anfotericina B
Caspofungina
• Es un inhibidor no competitivo de la beta-glucano-sintetasa
• Activo frente a aspergillus y candida (incluso a cepas resistentes
• Tiene un volumen de distribución elevado y se metaboliza en el
hígado por hidrolisis y acetilación, dando lugar a metabolitos
inactivos.
• Nauseas, vómitos, diarrea, y elevación d enzimas hepáticas. También
se puede producir rubeosis facial durante la administración por
liberación de histamina.
• Tratamiento de candidiasis o aspergilosis invasivas
Terbinafina
• Actúa en la vía de se síntesis del ergosterol, inhibiendo la epoxi
dación del escualeno.
• Infecciones cutáneas por hongos dermatofitos y patiriasis versicolor
• Se acumula en la grasa y se fija al estrato corneo de la piel pelo y uñas
su eliminación tiene una primera fase de 11-16h y una segunda de
90-100h.
• Molestias gastrointestinales, cutáneas y hepatoxicidad.
• Debe reducirse la dosis a la mitad, tanto en pacientes con
insuficiencia renal como hepática, debido al riesgo de acumulación
del fármaco como sus metabolitos
• Tratamiento de candidiasis muco-cutánea y dermatofitosis.

Más contenido relacionado

Similar a Farmaco

Seguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento FarmacoterapeuticoSeguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento Farmacoterapeutico
Stephanie Maria
 
Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
Daniel zxcv
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Saúl Hernandez
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
ginelacaterinneurqui
 
Iras
IrasIras
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
EmilioPuente4
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
Daniel zxcv
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Samantha Garay
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Anfotericina b iny
Anfotericina b inyAnfotericina b iny
Anfotericina b iny
Daniel zxcv
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Facebook
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Sara Ojeda
 
Fármacos Antivirales
Fármacos AntiviralesFármacos Antivirales
Fármacos Antivirales
Ely Meza
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
JuleisyFulcar
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
Luis Granda
 
cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicadacuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
ValentinaSaganias
 

Similar a Farmaco (20)

Seguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento FarmacoterapeuticoSeguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento Farmacoterapeutico
 
Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Anfotericina b iny
Anfotericina b inyAnfotericina b iny
Anfotericina b iny
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdfantirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
antirretrovirales-140901120653-phpapp02.pdf
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Fármacos Antivirales
Fármacos AntiviralesFármacos Antivirales
Fármacos Antivirales
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicadacuadro de antibioticos farmacologia aplicada
cuadro de antibioticos farmacologia aplicada
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Farmaco

  • 1. Flucitosina Atraviesa la barrera hematoencéfalica y se elimina por la orina sin metabolizar Derivado de la fluorado de la citosina que en las células fúngicas, se transforma en fluorouracilo Efectos adversos Aplicaciones terapéuticas Se utilizaba en asociación con anfotericina B para evitar el desarrollo de resistencias Farmacocinética Mecanismo de acción En general es bien tolerado, aunque puede producir con frecuencia molestias gastrointestinales. La reacción adversa mas grave es la leucopenia y/o trombocitopenia dependiente de la dosis Tratamiento de micosis sistémicas asociadas a anfotericina B
  • 2. Caspofungina • Es un inhibidor no competitivo de la beta-glucano-sintetasa • Activo frente a aspergillus y candida (incluso a cepas resistentes • Tiene un volumen de distribución elevado y se metaboliza en el hígado por hidrolisis y acetilación, dando lugar a metabolitos inactivos. • Nauseas, vómitos, diarrea, y elevación d enzimas hepáticas. También se puede producir rubeosis facial durante la administración por liberación de histamina. • Tratamiento de candidiasis o aspergilosis invasivas
  • 3. Terbinafina • Actúa en la vía de se síntesis del ergosterol, inhibiendo la epoxi dación del escualeno. • Infecciones cutáneas por hongos dermatofitos y patiriasis versicolor • Se acumula en la grasa y se fija al estrato corneo de la piel pelo y uñas su eliminación tiene una primera fase de 11-16h y una segunda de 90-100h. • Molestias gastrointestinales, cutáneas y hepatoxicidad. • Debe reducirse la dosis a la mitad, tanto en pacientes con insuficiencia renal como hepática, debido al riesgo de acumulación del fármaco como sus metabolitos • Tratamiento de candidiasis muco-cutánea y dermatofitosis.