SlideShare una empresa de Scribd logo
La fascitis necrotizante (FN) fue descrita
por primera vez por Hipócrates en el siglo
V D.C, pero el término FN fue acuñado
por primera vez por el cirujano del ejército
confederado Joseph Jones en 1871.
La fascitis necrotizante es una infección
rápidamente progresiva de la piel y los
tejidos blandos, asociada a necrosis de la
fascia superficial.
Presenta diseminación por los planos
fasciales y representa una emergencia
quirúrgica.
La fascitis necrotizante puede clasificarse
por su agente etiológico o por la
localización anatómica afectada.
Según el agente etiológico:
• Tipo I (Polimicrobiana): Típicamente
incluye infección tanto por bacterias
aeróbicas como anaeróbicas
infectando sinergísticamente.
• Tipo II (Monomicrobiana): Incluyen
Streptococcus β-hemolíticos del
grupo A (causa más frecuente de
infección monomicrobiana), Vibrio
spp, Aeromona hydrophila,
streptococos anaeróbicos
• Gangrena de Fournier (Infecciones
necrotizantes del periné y genitales
externos)
• Gangrena de Meleney (Fascitis de la
pared abdominal)
• Angina de Ludwig (Infecciones del
espacio submandibular que se
extiende a los planos fasciales del
cuello y mediastino)
En USA hay 500-1000 casos cada año
En UK la incidencia se ha reportado de
aproximadamente 0.24-0.4 por cada
100.000 adultos
Entre los agentes etiológicos se
describen los siguientes:
•
(comprenden el 70-80% de los
casos
• Comprenden
microorganismos aeróbicos
(Streptococcus spp.,
Staphylococcus,
enterococcus) y anaeróbicos
(Bacteroides spp.,
Peptostreptococcus)
• Comprende el 20-30% de l
• Agente etiológico más común es
Streptococcus del grupo A
• MRSA es una causa emergente de
fasciitis necrozante
• Otros agentes etiológicos pueden
ser:
• Vibrio spp.
• Aeromonas hydrophilla
• Klebsiella spp.
• Pasteurella multocida
• Haemophillus influenzae
• Introducción del agente infeccioso a tejido vía
trauma a la piel durante cirugía o alguna lesion o
vía hematógena
• Diseminación rápida a través de los planos de
tejidos llevando a oclusion vascular, isquemia,
necrosis del tejido, crépito en infecciones por
anaeróbicos productores de gas
• Cuando el diagnóstico es fuertemente
sospechado, es necesaria una
exploración quirúrgica de urgencia.
• El diagnóstico definitive se hace por
exploración quirúrgica que revela
tejido necrótico, ausencia de
sangrado, músculo que no contrae,
“signo del dedo” positive (ausencia de
Resistencia a la disección con los
dedos en tejidos normalmente
adherentes
• Conteo sanguíneo completo con diferencial
• Lactato sérico
• PCR
• Corte por congelación
• Tinción de Gram del exudado
• Cultivo microbiológico
• Imagenología (Radiografía, resonancia magnética,
tomografía computada)
•
•
•
•
•
•
•
•
• Síndromde del
shock tóxico
estafilocócico
• Síndrome
compartamental
• Miositis
• Mionecrosis
• Mortalidad de 21.9%
• Amputación en un
22.3%
• En pacientes con
comorbilidades
asociadas existe mayor
riesgo de mortalidad y
riesgo de amputación
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
Edwin Arauz
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
Rogelio Flores Valencia
 
Tumores del esófago
Tumores del esófagoTumores del esófago
Tumores del esófago
asociaciongastrocba
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Hepatomegalias
HepatomegaliasHepatomegalias
Hepatomegalias
R0SIA
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Alejandro Paredes C.
 
Varices
VaricesVarices
Varices
john cerros
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Marce Patricia
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
nbvgbcfhbfgnghm
 
Artritis reumatoide ok
Artritis reumatoide okArtritis reumatoide ok
Artritis reumatoide ok
eddynoy velasquez
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Idalmy Maldonado Reyes
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Gangrena fournier
Gangrena fournierGangrena fournier
Gangrena fournier
Guido Cachi
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Martin Gracia
 
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoriaFiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
wilber martin baltodano morales
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Juana Vazquez
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
Tumores del esófago
Tumores del esófagoTumores del esófago
Tumores del esófago
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 
Hepatomegalias
HepatomegaliasHepatomegalias
Hepatomegalias
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Varices
VaricesVarices
Varices
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Complicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgicaComplicaciones de la herida quirurgica
Complicaciones de la herida quirurgica
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
 
Artritis reumatoide ok
Artritis reumatoide okArtritis reumatoide ok
Artritis reumatoide ok
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
Gangrena fournier
Gangrena fournierGangrena fournier
Gangrena fournier
 
Infeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articularInfeccion prótesis articular
Infeccion prótesis articular
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoriaFiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 

Similar a Fascitis necrotizante

Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
Paul Carrillo Zegarra
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Dante Huaman Campos
 
Infecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandasInfecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandas
Kovy Arteaga Livias
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
Lorena Alvarado Gonzalez
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
Diana Jazmín Ojeda
 
Guia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandosGuia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandos
absantil
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
Cristobal Espinoza Diaz
 
Microbiologia infecciones
Microbiologia infeccionesMicrobiologia infecciones
Microbiologia infecciones
Frank Gonzalez
 
artritis septicA.pdf
artritis septicA.pdfartritis septicA.pdf
artritis septicA.pdf
JuanPabloRodrguez42
 
Infeccion en cirugia
Infeccion en cirugiaInfeccion en cirugia
Infeccion en cirugia
Tedson Murillo
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
WelrysPraciano1
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 generalInfecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Ketlyn Keise
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
quetz678
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
Ivan Vojvodic Hernández
 
cirugia infeccion jaun de jesus.pptx
cirugia infeccion jaun de jesus.pptxcirugia infeccion jaun de jesus.pptx
cirugia infeccion jaun de jesus.pptx
JuanPerezHernandez13
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.
luisbellatin
 

Similar a Fascitis necrotizante (20)

Infecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobiosInfecciones por anaerobios
Infecciones por anaerobios
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Infecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandasInfecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandas
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
Guia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandosGuia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandos
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Microbiologia infecciones
Microbiologia infeccionesMicrobiologia infecciones
Microbiologia infecciones
 
artritis septicA.pdf
artritis septicA.pdfartritis septicA.pdf
artritis septicA.pdf
 
Infeccion en cirugia
Infeccion en cirugiaInfeccion en cirugia
Infeccion en cirugia
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 generalInfecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
Infecciones quirurgicas - cirurgia 1 general
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
infecciones intrahosp
infecciones intrahospinfecciones intrahosp
infecciones intrahosp
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
cirugia infeccion jaun de jesus.pptx
cirugia infeccion jaun de jesus.pptxcirugia infeccion jaun de jesus.pptx
cirugia infeccion jaun de jesus.pptx
 
Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.Artritis infecciosa.
Artritis infecciosa.
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Fascitis necrotizante

  • 1.
  • 2. La fascitis necrotizante (FN) fue descrita por primera vez por Hipócrates en el siglo V D.C, pero el término FN fue acuñado por primera vez por el cirujano del ejército confederado Joseph Jones en 1871. La fascitis necrotizante es una infección rápidamente progresiva de la piel y los tejidos blandos, asociada a necrosis de la fascia superficial. Presenta diseminación por los planos fasciales y representa una emergencia quirúrgica.
  • 3. La fascitis necrotizante puede clasificarse por su agente etiológico o por la localización anatómica afectada. Según el agente etiológico: • Tipo I (Polimicrobiana): Típicamente incluye infección tanto por bacterias aeróbicas como anaeróbicas infectando sinergísticamente. • Tipo II (Monomicrobiana): Incluyen Streptococcus β-hemolíticos del grupo A (causa más frecuente de infección monomicrobiana), Vibrio spp, Aeromona hydrophila, streptococos anaeróbicos
  • 4. • Gangrena de Fournier (Infecciones necrotizantes del periné y genitales externos) • Gangrena de Meleney (Fascitis de la pared abdominal) • Angina de Ludwig (Infecciones del espacio submandibular que se extiende a los planos fasciales del cuello y mediastino)
  • 5. En USA hay 500-1000 casos cada año En UK la incidencia se ha reportado de aproximadamente 0.24-0.4 por cada 100.000 adultos
  • 6.
  • 7. Entre los agentes etiológicos se describen los siguientes: • (comprenden el 70-80% de los casos • Comprenden microorganismos aeróbicos (Streptococcus spp., Staphylococcus, enterococcus) y anaeróbicos (Bacteroides spp., Peptostreptococcus)
  • 8. • Comprende el 20-30% de l • Agente etiológico más común es Streptococcus del grupo A • MRSA es una causa emergente de fasciitis necrozante • Otros agentes etiológicos pueden ser: • Vibrio spp. • Aeromonas hydrophilla • Klebsiella spp. • Pasteurella multocida • Haemophillus influenzae
  • 9. • Introducción del agente infeccioso a tejido vía trauma a la piel durante cirugía o alguna lesion o vía hematógena • Diseminación rápida a través de los planos de tejidos llevando a oclusion vascular, isquemia, necrosis del tejido, crépito en infecciones por anaeróbicos productores de gas
  • 10.
  • 11. • Cuando el diagnóstico es fuertemente sospechado, es necesaria una exploración quirúrgica de urgencia. • El diagnóstico definitive se hace por exploración quirúrgica que revela tejido necrótico, ausencia de sangrado, músculo que no contrae, “signo del dedo” positive (ausencia de Resistencia a la disección con los dedos en tejidos normalmente adherentes
  • 12. • Conteo sanguíneo completo con diferencial • Lactato sérico • PCR • Corte por congelación • Tinción de Gram del exudado • Cultivo microbiológico • Imagenología (Radiografía, resonancia magnética, tomografía computada) •
  • 14.
  • 15. • Síndromde del shock tóxico estafilocócico • Síndrome compartamental • Miositis • Mionecrosis • Mortalidad de 21.9% • Amputación en un 22.3% • En pacientes con comorbilidades asociadas existe mayor riesgo de mortalidad y riesgo de amputación