SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL ESCUELA DR. ROBERTO CALDERÓN
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
PRACTICAS CLÍNICAS
Fiebre postoperatoria
Expositor : Dr. Wilber Martin Baltodano
Fecha: miércoles 6 de abril de 2016
Definición
 Elevación regulada de la temperatura corporal
,
Por encima de los valores normales debido a la
reprogramación de los centros hipotalámicos ,
mediadas por citocinas , en respuesta a un
estimulo pirogénico , en función de los ritmos
circadianos debe considerarse como fiebre los
registros matinales >37,2 °C y vespertinos >
37,7°C .
Fisiología
Producción
Perdida
Patofisiología
Causas
Epidemiología
Fiebre Inmediata (horas po)
 Causas (limitadas).
 Reacciones adversas a medicamentos / derivados
sanguíneos:
 Reacciones inmunológicas:
 Antibióticos y derivados sanguíneos.
 Hipotensión (vasodilatación), rash.
 Hipertermia maligna.
 30 minutos / horas (incluso tras conclusión de la IQ)
 Relacionada con anestésicos inhalados.
 Traumatismo previo o como parte de la cirugía.
 Resolución en 2-3 días.
 Mayor duración e intensidad cuanto más agresiva es la cirugía.
 Fiebre en TCE  puede ser persistente y de resolución progresiva
en días o semanas.
 Infecciones previas a la cirugía.
Infección según servicios
Fiebre Aguda (1ª semana po)
 Causas (numerosas):
 Infecciones nosocomiales:
 Las más frecuentes.
 Infecciones de la comunidad:
 Presentes antes de la cirugía.
 Infecciones virales de vías respiratorias altas.
 No infecciosas:
 Pancreatitis, IAM, TEP, TVP, abstinencia alcohólica, crisis
gotosa.
Fiebre Subaguda (1ª- 4ª semana po)
 Infección del lecho quirúrgico:
 Frecuente en este período (incluso ya en casa).
 Diarrea por antibióticos.
 Clostridium difficile.
 Reacciones adversas a fármacos:
 Betalactámicos, sulfamidas.
 Anti-H2, procainamida, fenitonína, heparina.
 Tromboflebitis:
 Pacientes inmovilizados.
Fiebre diferida (> 1 mes po)
 No infecciosas (raras):
 Síndrome postpericardiotomía (tras cirugía cardíaca).
 Infecciones virales (postransfusionales):
 CMV, virus de la hepatitis y VIH.
 Parasitarias:
 Toxoplasmosis, babesiosis, plasmodium malariae).
 Raras por transfusiones.
 Infecciones del lecho quirúrgico:
 Microoganismos indolentes (Ej. SCN  fiebre diferida en paciente con
dispositivos implantables).
 Celulitis diferida recurrente (disruppción de drenaje venoso/linfático po).
 Endocarditis infecciosa:
 Adquisición por bacteriemia po.
 Presentación clínica semanas/meses po.
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoria
Fiebre post operatoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Margie Rodas
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Hernias
Hernias Hernias
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
Melissa Aguirre G.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Tatiana Ludeña
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
rikibelda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Fistulas
FistulasFistulas
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Infección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorioInfección de-sitio-operatorio
Infección de-sitio-operatorio
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 

Destacado

Fiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente PostoperadoFiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente Postoperado
NICOLAS BUREO GUTIERREZ
 
Fiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgicaFiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgica
cirugia
 
9. fiebre postquirúrgica
9. fiebre postquirúrgica9. fiebre postquirúrgica
9. fiebre postquirúrgica
Mocte Salaiza
 
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un casoFiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Francisco Fanjul Losa
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
Fri cho
 
Pos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugiaPos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugia
Gabriel Martinez
 
7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas
Lo basico de medicina
 
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos PostoperatoriosNáuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
hadoken Boveri
 
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorioPatogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
capinchogostoso
 
TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
cirugia
 
Manejo do íleo pós operatório
Manejo do íleo pós operatórioManejo do íleo pós operatório
Manejo do íleo pós operatório
Danilo Cardinelli
 
Ileo postoperatorio
Ileo postoperatorioIleo postoperatorio
Ileo postoperatorio
Micaela Romero
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
xlucyx Apellidos
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
Yesenia Ensastegui
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
Oscar Goicochea
 
Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1
cirugia
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Ileo
IleoIleo

Destacado (20)

Fiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente PostoperadoFiebre En El Paciente Postoperado
Fiebre En El Paciente Postoperado
 
Fiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgicaFiebre PostquirúRgica
Fiebre PostquirúRgica
 
9. fiebre postquirúrgica
9. fiebre postquirúrgica9. fiebre postquirúrgica
9. fiebre postquirúrgica
 
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un casoFiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
Fiebre en postoperado de traumatologia. a proposito de un caso
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
 
Pos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugiaPos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugia
 
7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas
 
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos PostoperatoriosNáuseas y Vómitos Postoperatorios
Náuseas y Vómitos Postoperatorios
 
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorioPatogenesis y manejo del ileo postoperatorio
Patogenesis y manejo del ileo postoperatorio
 
TransfusióN
TransfusióNTransfusióN
TransfusióN
 
Manejo do íleo pós operatório
Manejo do íleo pós operatórioManejo do íleo pós operatório
Manejo do íleo pós operatório
 
Ileo postoperatorio
Ileo postoperatorioIleo postoperatorio
Ileo postoperatorio
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Heridas y suturas
Heridas y suturasHeridas y suturas
Heridas y suturas
 
Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 

Similar a Fiebre post operatoria

Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
Danilo Morales Del Cid
 
LA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETC
LA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETCLA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETC
LA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETC
FMH
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
Karina Li
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
RebeccaEugenia
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Ricardo Galarza
 
Nac grave uti
Nac grave utiNac grave uti
Nac grave uti
Alejandro Toibero
 
Neumonia infomed.
Neumonia infomed. Neumonia infomed.
Neumonia infomed.
dtacury
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
AndreaSOntiverosTova
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
zulieth
 
Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
Noris Franco Vergara
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
Kenia Sánchez
 
Fiebre Postoperatoria - Cirugía General
Fiebre Postoperatoria  -  Cirugía GeneralFiebre Postoperatoria  -  Cirugía General
Fiebre Postoperatoria - Cirugía General
ascanioespinosam
 
Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011
Nataly Bedoya
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
David Barreto
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
Docencia Calvià
 
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdfTeoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
MANFREDROMEROVALLE3
 

Similar a Fiebre post operatoria (20)

Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
 
LA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETC
LA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETCLA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETC
LA FIEBRE: CONCEPTO, TIPOS, FISIOPATOLOGIA, ETC
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Nac grave uti
Nac grave utiNac grave uti
Nac grave uti
 
Neumonia infomed.
Neumonia infomed. Neumonia infomed.
Neumonia infomed.
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
 
Fiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoriaFiebre postoperatoria
Fiebre postoperatoria
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
 
Fiebre Postoperatoria - Cirugía General
Fiebre Postoperatoria  -  Cirugía GeneralFiebre Postoperatoria  -  Cirugía General
Fiebre Postoperatoria - Cirugía General
 
Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Infección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsaInfección respiratoria santa ponsa
Infección respiratoria santa ponsa
 
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdfTeoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
Teoria 2 2022 II Sindrome Febril 29ago2022.pdf
 

Más de wilber martin baltodano morales

complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
wilber martin baltodano morales
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
wilber martin baltodano morales
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
wilber martin baltodano morales
 
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamaciónTesticulos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
wilber martin baltodano morales
 
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogasLesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
wilber martin baltodano morales
 
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
wilber martin baltodano morales
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
wilber martin baltodano morales
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
wilber martin baltodano morales
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Preguntas1
Preguntas1Preguntas1
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 

Más de wilber martin baltodano morales (15)

complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
complicaciones agudas de la diabetes mellitus _ estado hiperosmolar hiperglic...
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
intoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofenintoxicacion por Acetaminofen
intoxicacion por Acetaminofen
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamaciónTesticulos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
 
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogasLesiones por fármacos terapéuticos y drogas
Lesiones por fármacos terapéuticos y drogas
 
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
 
Diabetes 2
Diabetes 2Diabetes 2
Diabetes 2
 
Preguntas1
Preguntas1Preguntas1
Preguntas1
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Fiebre post operatoria

  • 1. HOSPITAL ESCUELA DR. ROBERTO CALDERÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PRACTICAS CLÍNICAS Fiebre postoperatoria Expositor : Dr. Wilber Martin Baltodano Fecha: miércoles 6 de abril de 2016
  • 2. Definición  Elevación regulada de la temperatura corporal , Por encima de los valores normales debido a la reprogramación de los centros hipotalámicos , mediadas por citocinas , en respuesta a un estimulo pirogénico , en función de los ritmos circadianos debe considerarse como fiebre los registros matinales >37,2 °C y vespertinos > 37,7°C .
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 14.
  • 15. Fiebre Inmediata (horas po)  Causas (limitadas).  Reacciones adversas a medicamentos / derivados sanguíneos:  Reacciones inmunológicas:  Antibióticos y derivados sanguíneos.  Hipotensión (vasodilatación), rash.  Hipertermia maligna.  30 minutos / horas (incluso tras conclusión de la IQ)  Relacionada con anestésicos inhalados.  Traumatismo previo o como parte de la cirugía.  Resolución en 2-3 días.  Mayor duración e intensidad cuanto más agresiva es la cirugía.  Fiebre en TCE  puede ser persistente y de resolución progresiva en días o semanas.  Infecciones previas a la cirugía.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Fiebre Aguda (1ª semana po)  Causas (numerosas):  Infecciones nosocomiales:  Las más frecuentes.  Infecciones de la comunidad:  Presentes antes de la cirugía.  Infecciones virales de vías respiratorias altas.  No infecciosas:  Pancreatitis, IAM, TEP, TVP, abstinencia alcohólica, crisis gotosa.
  • 28. Fiebre Subaguda (1ª- 4ª semana po)  Infección del lecho quirúrgico:  Frecuente en este período (incluso ya en casa).  Diarrea por antibióticos.  Clostridium difficile.  Reacciones adversas a fármacos:  Betalactámicos, sulfamidas.  Anti-H2, procainamida, fenitonína, heparina.  Tromboflebitis:  Pacientes inmovilizados.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Fiebre diferida (> 1 mes po)  No infecciosas (raras):  Síndrome postpericardiotomía (tras cirugía cardíaca).  Infecciones virales (postransfusionales):  CMV, virus de la hepatitis y VIH.  Parasitarias:  Toxoplasmosis, babesiosis, plasmodium malariae).  Raras por transfusiones.  Infecciones del lecho quirúrgico:  Microoganismos indolentes (Ej. SCN  fiebre diferida en paciente con dispositivos implantables).  Celulitis diferida recurrente (disruppción de drenaje venoso/linfático po).  Endocarditis infecciosa:  Adquisición por bacteriemia po.  Presentación clínica semanas/meses po.