SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO.
FACULTAD DE
CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN.
OPERACIONES
TÁCTICAS.
Mtra. Bertha María
Guadalupe Liliana
Rodríguez.
Las operaciones son las actividades realizadas
para obtener un satisfactor y han existido desde
la aparición del hombre.
Es la cantidad de actividades o tareas que se
necesitan para realizar determinado producto.
Cantidad de trabajo necesario para llevar a
cabo de manera eficiente y eficaz la producción
de una empresa.
La administración de operaciones es el conjunto
de actividades que crean valor a través de bienes
y servicios por la transformación de insumos en
productos terminados. [Jay Heizer y Barry Render, 2014].
Diseño, operación y mejor de sistemas que crecen
y entregan los principales productos y servicios de
la empresa.
Plan= Modelo
sistémico que se
elabora antes de
realizar una
acción. Debe ser
medible y
cuantificable.
Operativa
•Se orienta para
alcanzar las metas
inmediatas o
resultados
específicos.
•La asignación previa
de las tareas
específicas que
deben realizar las
personas en cada
una de sus unidades
de operaciones.
Táctica
•Es un medio
para alcanzar
objetivos por
departamentos.
•Se orienta al
mediano y corto
plazo.
•Es
responsabilidad
de departamento
o unidad de la
organización.
•Es un medio para
alcanzar objetivos
organizacionales
•Se orienta al
largo plazo.
•Es decidida por
la alta dirección
de la organización
Cómo programar
efectivamente la mano de
obra y el material, dentro
de las restricciones dadas
por las decisiones
estratégicas tomadas
previamente.
Son a corto plazo.
Son limitadas.
Transformación de materias primas en bienes o
servicios terminados.
Producción Primaria.
Materia prima obtenida
de elementos naturales y
estos conservan su
estado en la
transformación.
Producción Secundaria.
Materia prima es un
producto obtenido de
materiales naturales.
Transformación de materias primas en bienes o
servicios terminados.
Producción Terciaria.
Actividades destinadas a
la generación de
servicios.
M.O.= Mano de Obra.
M.Q. = Maquinaria.
M.T.= Materiales.
M.M= Administración.
Q= Calidad.
F= costo.
Q=F((MO*MQ*MT*MM))
Entradas
(Inputs).
Procesos
(Troughput)
Salidas
(outputs).
Personal.
Dinero.
Materiales.
Equipo.
Información
Salidas
(outputs).
Bienes
Servicios.
Para obtener
objetivos del
sistema
Procesos
(Troughput)
Personal.
Operaciones
Estructura
Retroalimentación
(Feedback)
Sistema: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre
sí, que realizan con actividad para alcanzar un objetivo. Creando un
valor.
Cadena de Valor.
Considera a las principales actividades de una empresa como los
eslabones de una cadena de actividades que van añadiendo valor al
producto a medida que éste pasa por cada una de ellas.
Permite identificar:
Fortalezas.
Debilidades.
Ventajas Competitivas.
Costos.
Productividad.
Optimización de
recursos.
Aprovechamiento de un
recurso material.
Se mide en % y se puede
comparar con empresas
con giro diferente.
Hacer bien las cosas
desde la primera vez.
Eficiencia.
Hacer las
cosas bien
desde el
principio.
0 errores.
Eficacia.
Se alcanzan
objetivos y se
utilizan de
manera
adecuada los
recursos.
Medición de la Productividad.
EN MÉXICO, LA NORMALIZACIÓN Y LA EVALUACIÓN A LA
CONFORMIDAD SON REGULADAS POR LA LEY FEDERAL
SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.
La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones,
unidades de medida y de los equipos utilizados para
efectuarlas, así como de su verificación y calibración
periódica.
Algunos la definen como “el arte de las mediciones
correctas y confiables”.
La metrología interviene:
 Instrumentos de medición
 Calidad
 Mano de obra
 Productividad
 Procedimientos
 Competitividad.
Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la
información, requisitos, especificaciones, procedimientos y
metodología que permiten a las distintas dependencias
gubernamentales establecer parámetros evaluables para
evitar riesgos a la población, a los animales y al medio
ambiente.
Son de carácter obligatorio.
Normas.
“Proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los
sectores tanto privados como público.
Documento formal que establece especificaciones de:
Producto.
Sistema.
Metodología
Normas de carácter voluntario,
pero sirven para cumplir con
lineamientos y especificaciones,
equiparables a las normas
internacionales.
Son elaboradas por entidades de la
administración pública.
Su aplicación se da cuando las
NOMS. o las ISO, NO cubran con
los requerimientos de las mismas o
sus especificaciones resulten
obsoletas o inaplicables.
PEMEX
NRF.-007-PEMEX 2007
Lentes y Gogles de Seguridad
La International Organization for Standardization
Es la entidad internacional encargada de favorecer normas
de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo
Objetivo:
Promover y desarrollar normas internacionales para
administrar procesos que mejoren la calidad, la productividad
y facilitar el intercambio comercial de bienes y servicios.
Competitividad.
Capacidad que tiene una empresa o
país de obtener rentabilidad en el
mercado en relación a sus
competidores.
Depende de la relación entre el valor
y la cantidad del producto ofrecido y
los insumos necesarios para
obtenerlo (productividad), y la
productividad de los otros oferentes
del mercado.
Productividad parcial
P =
Ejemplo:
P =
Relación entre las salidas generadas para un tipo o
clase de entrada.
La calidad es constante.
Salida (unidades producidas o ingresos)
Entrada (un solo factor)
Unidades producidas
Horas de trabajo utilizadas
Proceso en el cual,
a partir de una idea,
invención o
reconocimiento de una
necesidad
se desarrolla un
producto,
técnica o servicio
hasta que sea
comercialmente
aceptada.
 Innovación Radical
Siendo completamente nueva, única, algo que no
existía anteriormente, puede crear nuevos mercados,
pero por otro lado una desventaja es que necesita de
un tiempo de investigación o desarrollo bastante más
largo que una innovación incremental.
Innovación Incremental
Conlleva menos riesgo que la anterior, la inversión asociada
y el tiempo de desarrollo empleados no son tan elevados
como ocurre en las innovaciones radicales, al mismo tiempo
los beneficios económicos tampoco suelen ser tan altos
Este tipo de cambio es el que origina el aumento general de
productividad de un negocio, pero como desventaja es que
este tipo de innovación no es eterna y se debe seguir
evolucionando o la empresa corre el riesgo de ser
desplazados por sus competidores.
Une estos elementos, y proporciona a los usuarios del sistema una
manera universal de acceder, ver, y utilizar la información que se
guarda en diferentes sistemas de gestión empresarial a través de una
sola aplicación
La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de
Planificación y Administración, normalmente asociada con un
software que plantea la producción y un sistema de control de
inventarios.
Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos,
en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los
clientes. El MRP sugiere una lista de órdenes de compra.
Programa las adquisiciones a proveedores en función de
la producción programada.
Operaciones Tácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasEl enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasMarcelo Gonzales
 
Introduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccionIntroduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccionlunicaconta
 
Desarrollo de temas administracion de la produccion
Desarrollo de temas  administracion de la produccionDesarrollo de temas  administracion de la produccion
Desarrollo de temas administracion de la produccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
rolandoloaiza12
 
administracion de operaciones y servicios
administracion de operaciones y servicios administracion de operaciones y servicios
administracion de operaciones y servicios gise durand
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
valespc
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivasbibilenis
 
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
Sesión 2 iso9000 y el control de producciónSesión 2 iso9000 y el control de producción
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
Roxana Martinez
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Capitulo 1 - Gerencia de Operaciones
Capitulo 1 - Gerencia de OperacionesCapitulo 1 - Gerencia de Operaciones
Capitulo 1 - Gerencia de OperacionesMarco Alfau
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Administracion de-la-produccion-v301107
Administracion de-la-produccion-v301107Administracion de-la-produccion-v301107
Administracion de-la-produccion-v301107
Willy Tabate
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones Iguestb9bf58
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Paul Varillas Jáuregui
 
Implementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacionalImplementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacional
xforce89
 
Diseño de Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de OperacionesDiseño de Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de Operaciones
jimenezhn
 
GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESrodrigorigo
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativasEl enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas
 
Introduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccionIntroduccion a la adm. de la produccion
Introduccion a la adm. de la produccion
 
Desarrollo de temas administracion de la produccion
Desarrollo de temas  administracion de la produccionDesarrollo de temas  administracion de la produccion
Desarrollo de temas administracion de la produccion
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
 
administracion de operaciones y servicios
administracion de operaciones y servicios administracion de operaciones y servicios
administracion de operaciones y servicios
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Taller de diapositivas
Taller de diapositivasTaller de diapositivas
Taller de diapositivas
 
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
Sesión 2 iso9000 y el control de producciónSesión 2 iso9000 y el control de producción
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
 
Capitulo 1 - Gerencia de Operaciones
Capitulo 1 - Gerencia de OperacionesCapitulo 1 - Gerencia de Operaciones
Capitulo 1 - Gerencia de Operaciones
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Administracion de-la-produccion-v301107
Administracion de-la-produccion-v301107Administracion de-la-produccion-v301107
Administracion de-la-produccion-v301107
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y ServiciosOperaciones De Manufacturas Y Servicios
Operaciones De Manufacturas Y Servicios
 
Implementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacionalImplementacion de un sistema organizacional
Implementacion de un sistema organizacional
 
Diseño de Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de OperacionesDiseño de Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de Operaciones
 
GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES
 

Destacado

02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63MANUEL GARCIA
 
Historias de bembos
Historias de bembosHistorias de bembos
Historias de bembos
CECUDEC
 
Conferencia marketing
Conferencia marketingConferencia marketing
Conferencia marketing
Marcelo Linares Castillo
 
Empresa y Estrategia de Marketing
Empresa y Estrategia de MarketingEmpresa y Estrategia de Marketing
Empresa y Estrategia de Marketing
licelmercevallos
 
Plan general estrategico
Plan general estrategicoPlan general estrategico
Plan general estrategico
Clara Reynoso
 
Caso bembos 2009_con_preguntas_jm
Caso bembos 2009_con_preguntas_jmCaso bembos 2009_con_preguntas_jm
Caso bembos 2009_con_preguntas_jm
roaltaro
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
Jorge Ambrosio Reyes
 
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola RealFreddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
FABRICORSA
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesgminan2244
 
Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
Cesar Rendon
 
Bembos power point
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
charitiny
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Daniel Gavilanes
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 

Destacado (16)

02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63
 
Historias de bembos
Historias de bembosHistorias de bembos
Historias de bembos
 
Conferencia marketing
Conferencia marketingConferencia marketing
Conferencia marketing
 
Bembos burger grill pp
Bembos burger grill ppBembos burger grill pp
Bembos burger grill pp
 
Empresa y Estrategia de Marketing
Empresa y Estrategia de MarketingEmpresa y Estrategia de Marketing
Empresa y Estrategia de Marketing
 
Plan general estrategico
Plan general estrategicoPlan general estrategico
Plan general estrategico
 
Pedro Espino Vargas - Altomayo
Pedro Espino Vargas - Altomayo Pedro Espino Vargas - Altomayo
Pedro Espino Vargas - Altomayo
 
Caso bembos 2009_con_preguntas_jm
Caso bembos 2009_con_preguntas_jmCaso bembos 2009_con_preguntas_jm
Caso bembos 2009_con_preguntas_jm
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
 
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola RealFreddy Espinosa Larriva Kola Real
Freddy Espinosa Larriva Kola Real
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
 
Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
 
Bembos power point
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 

Similar a Operaciones Tácticas

Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14UPV/EHU
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaromy21cl
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Maria Iribarren
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operacionessandyx17
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
macaribel
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Dulce Santiago
 
S03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizajeS03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizaje
jessicamariarojas
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
ficaag
 
Glosario tec
Glosario tecGlosario tec
El Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la ProductividadEl Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la Productividadanyedbtit
 
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion IGerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
administración de operaciones
administración de operacionesadministración de operaciones
administración de operaciones
xforce89
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Richardgamero1993
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
joseivanreyes
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividadJorge Monsalve
 

Similar a Operaciones Tácticas (20)

Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Fase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión EmpresarialFase I Gestión Empresarial
Fase I Gestión Empresarial
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
 
S03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizajeS03 actividadde aprendizaje
S03 actividadde aprendizaje
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Glosario tec
Glosario tecGlosario tec
Glosario tec
 
El Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la ProductividadEl Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la Productividad
 
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion IGerencia de Producción y Operaciones I  -  Sesion I
Gerencia de Producción y Operaciones I - Sesion I
 
administración de operaciones
administración de operacionesadministración de operaciones
administración de operaciones
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Operaciones Tácticas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. OPERACIONES TÁCTICAS. Mtra. Bertha María Guadalupe Liliana Rodríguez.
  • 2. Las operaciones son las actividades realizadas para obtener un satisfactor y han existido desde la aparición del hombre. Es la cantidad de actividades o tareas que se necesitan para realizar determinado producto. Cantidad de trabajo necesario para llevar a cabo de manera eficiente y eficaz la producción de una empresa.
  • 3. La administración de operaciones es el conjunto de actividades que crean valor a través de bienes y servicios por la transformación de insumos en productos terminados. [Jay Heizer y Barry Render, 2014]. Diseño, operación y mejor de sistemas que crecen y entregan los principales productos y servicios de la empresa.
  • 4. Plan= Modelo sistémico que se elabora antes de realizar una acción. Debe ser medible y cuantificable.
  • 5. Operativa •Se orienta para alcanzar las metas inmediatas o resultados específicos. •La asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Táctica •Es un medio para alcanzar objetivos por departamentos. •Se orienta al mediano y corto plazo. •Es responsabilidad de departamento o unidad de la organización. •Es un medio para alcanzar objetivos organizacionales •Se orienta al largo plazo. •Es decidida por la alta dirección de la organización
  • 6.
  • 7. Cómo programar efectivamente la mano de obra y el material, dentro de las restricciones dadas por las decisiones estratégicas tomadas previamente. Son a corto plazo. Son limitadas.
  • 8. Transformación de materias primas en bienes o servicios terminados. Producción Primaria. Materia prima obtenida de elementos naturales y estos conservan su estado en la transformación. Producción Secundaria. Materia prima es un producto obtenido de materiales naturales.
  • 9. Transformación de materias primas en bienes o servicios terminados. Producción Terciaria. Actividades destinadas a la generación de servicios.
  • 10. M.O.= Mano de Obra. M.Q. = Maquinaria. M.T.= Materiales. M.M= Administración. Q= Calidad. F= costo. Q=F((MO*MQ*MT*MM))
  • 12. Cadena de Valor. Considera a las principales actividades de una empresa como los eslabones de una cadena de actividades que van añadiendo valor al producto a medida que éste pasa por cada una de ellas. Permite identificar: Fortalezas. Debilidades. Ventajas Competitivas. Costos.
  • 13.
  • 14. Productividad. Optimización de recursos. Aprovechamiento de un recurso material. Se mide en % y se puede comparar con empresas con giro diferente. Hacer bien las cosas desde la primera vez.
  • 15. Eficiencia. Hacer las cosas bien desde el principio. 0 errores. Eficacia. Se alcanzan objetivos y se utilizan de manera adecuada los recursos. Medición de la Productividad. EN MÉXICO, LA NORMALIZACIÓN Y LA EVALUACIÓN A LA CONFORMIDAD SON REGULADAS POR LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.
  • 16. La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica. Algunos la definen como “el arte de las mediciones correctas y confiables”. La metrología interviene:  Instrumentos de medición  Calidad  Mano de obra  Productividad  Procedimientos  Competitividad.
  • 17. Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente. Son de carácter obligatorio. Normas. “Proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privados como público. Documento formal que establece especificaciones de: Producto. Sistema. Metodología
  • 18.
  • 19. Normas de carácter voluntario, pero sirven para cumplir con lineamientos y especificaciones, equiparables a las normas internacionales.
  • 20. Son elaboradas por entidades de la administración pública. Su aplicación se da cuando las NOMS. o las ISO, NO cubran con los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables. PEMEX NRF.-007-PEMEX 2007 Lentes y Gogles de Seguridad La International Organization for Standardization Es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo Objetivo: Promover y desarrollar normas internacionales para administrar procesos que mejoren la calidad, la productividad y facilitar el intercambio comercial de bienes y servicios.
  • 21.
  • 22. Competitividad. Capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. Depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado.
  • 23.
  • 24. Productividad parcial P = Ejemplo: P = Relación entre las salidas generadas para un tipo o clase de entrada. La calidad es constante. Salida (unidades producidas o ingresos) Entrada (un solo factor) Unidades producidas Horas de trabajo utilizadas
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Proceso en el cual, a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio hasta que sea comercialmente aceptada.
  • 29.  Innovación Radical Siendo completamente nueva, única, algo que no existía anteriormente, puede crear nuevos mercados, pero por otro lado una desventaja es que necesita de un tiempo de investigación o desarrollo bastante más largo que una innovación incremental.
  • 30. Innovación Incremental Conlleva menos riesgo que la anterior, la inversión asociada y el tiempo de desarrollo empleados no son tan elevados como ocurre en las innovaciones radicales, al mismo tiempo los beneficios económicos tampoco suelen ser tan altos Este tipo de cambio es el que origina el aumento general de productividad de un negocio, pero como desventaja es que este tipo de innovación no es eterna y se debe seguir evolucionando o la empresa corre el riesgo de ser desplazados por sus competidores.
  • 31.
  • 32. Une estos elementos, y proporciona a los usuarios del sistema una manera universal de acceder, ver, y utilizar la información que se guarda en diferentes sistemas de gestión empresarial a través de una sola aplicación
  • 33.
  • 34. La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP sugiere una lista de órdenes de compra. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.