SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
HABILIDAD ADMINISTRATIVA
CAMPOS DE LA ADMINISTRACIÓN
FASES DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
• PLANEACION
• ORGANIZACION
• CONTROL
• DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PLANEACION
PLANEAR CONSTA DE DOS ELEMENTOS IMPORTANTES: METAS Y PLANES.
LAS METAS SON LOS RESULTADOS DESEADOS PARA INDIVIDUOS, LOS
PLANES SON PREPARACIONES EN LAS QUE SE EXPLICA CÓMO SE VAN A
ALCANZAR LAS METAS.
PRINCIPIOS
• LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN SON VERDADES FUNDAMENTALES DE APLICACIÓN
GENERAL QUE SIRVEN COMO GUÍAS DE CONDUCTA A OBSERVARSE EN LA ACCIÓN
ADMINISTRATIVA.
• FACTIBILIDAD: LO QUE SE PLANEA HA DE SER REALIZABLE.
• OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN: ESTABLECE LA NECESIDAD DE UTILIZAR DATOS OBJETIVOS TALES COMO
ESTADÍSTICA, ESTUDIOS DE MERCADO, CÁLCULOS PROBABILÍSTICOS, MODELOS MATEMÁTICOS Y DATOS NUMÉRICOS,
AL ELABORAR PLANES PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS RIESGOS.
• FLEXIBILIDAD: ES CONVENIENTE ESTABLECER MÁRGENES DE HOLGURA QUE PERMITAN AFRONTAR SITUACIONES
IMPREVISTAS.
• UNIDAD: TODOS LOS PLANES ESPECÍFICOS DE LA EMPRESA DEBEN INTEGRARSE A UN PLAN GENERAL Y DIRIGIRSE AL
LOGRO DE LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES.
• INTERCAMBIO DE ESTRATEGIAS: CUANDO UN PLAN SE EXTIENDE EN RELACIÓN AL TIEMPO (LARGO PLAZO), SERÁ
NECESARIO REHACERLO COMPLETAMENTE.
• LOS PLANES, EN CUANTO AL PERIODO ESTABLECIDO PARA SU REALIZACIÓN SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
• A. CORTO PLAZO: MENOR O IGUAL A UN AÑO. ESTOS A SU VEZ PUEDEN SER:
• INMEDIATOS: HASTA SEIS MESES.
• MEDIATOS: MAYOR DE SEIS O MENOR DE DOCE MESES
• B. MEDIANO PLAZO: DE UNO A TRES AÑOS.
C. LARGO PLAZO: MAYOR A TRES AÑOS.
LA PLANEACION
PROPÓSITOS
Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue
en forma permanente o semipermanente a un grupo social. Las siguientes
cuatro características los diferencian de los objetivos.
SON BÁSICOS O TRASCENDENTALES PORQUE CONSTITUYEN EL FUNDAMENTO DE LOS DEMÁS
ELEMENTOS.
GENÉRICOS O CUALITATIVOS, PORQUE NO SE EXPRESAN EN TÉRMINOS NUMÉRICOS.
PERMANENTES, PORQUE PERMANECEN VIGENTES DURANTE EL PERIODO DE VIDA DE LA
ORGANIZACIÓN.
SEMIPERMANENTES, PORQUE PUEDEN ABARCAR UN PERIODO DETERMINADO
INVESTIGACION
• LA INVESTIGACIÓN ES TRASCENDENTAL EN LA PLANEACIÓN, YA QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN
A LAS ETAPAS DE LA MISMA PARA QUE SE LLEVE A CABO RACIONALMENTE.
PREMISAS
SON SUPOSICIONES QUE SE DEBEN CONSIDERAR ANTE AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS O CONDICIONES
FUTURAS QUE AFECTARAN AL CURSO EN QUE VA A DESARROLLARSE EL PLAN.
INTERNAS: CUANDO SE ORIGINAN DENTRO DE LA EMPRESA Y PUEDEN INFLUIR EN EL LOGRO DE LOS
PROPÓSITOS.
EXTERNAS: SON FACTORES O CONDICIONES CUYO ORIGEN ES AJENO A LA EMPRESA, PERO PUEDEN TENER
EFECTO DECISIVO EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES. ESTÁN PREMISAS EXTERNAS PUEDEN SER:
• DE CARÁCTER POLÍTICO.
• DE CARÁCTER LEGAL.
• ECONÓMICAS.
• SOCIALES.
• TÉCNICAS.
• OTROS FACTORES.
OBJETIVOS
• REPRESENTAN LOS RESULTADOS QUE LA EMPRESA ESPERA OBTENE.
• ESTRATÉGICOS O GENERALES: COMPRENDEN TODA LA EMPRESA Y SE ESTABLECEN A LARGO PLAZO.
• TÁCTICOS O DEPARTAMENTALES: SE REFIEREN A UN ÁREA O DEPARTAMENTO DE LA EMPRESA, SE
ESTABLECEN A CORTO O MEDIANO PLAZO.
• OPERACIONALES O ESPECÍFICOS SE ESTABLECEN EN NIVELES O SECCIONES MÁS ESPECIFICAS DE LA
EMPRESA E INVARIABLEMENTE SON A CORTO PLAZO.
ESTRATEGIAS
LAS ESTRATEGIAS EN LA EMPRESA NACEN COMO UNA RESPUESTAS PARA AFRONTAR LOS RETOS QUE IMPLICAN LA
COMPETENCIA, Y LA VIDA DE LA EMPRESA EN SÍ. AL ESTABLECER ESTRATEGIAS ES CONVENIENTE SEGUIR TRES
ETAPAS:
• DETERMINACIÓN DE LOS CURSOS O ALTERNATIVAS: CONSISTE EN BUSCAR EL MAYOR NÚMERO DE
ALTERNATIVAS PARA LOGRAR CADA UNO DE LOS OBJETIVOS.
• EVALUACIÓN: ANALIZAR Y EVALUAR CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNA DE ELLAS.
• SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: CONSIDERAR LAS ALTERNATIVAS MÁS IDÓNEAS EN CUANTO A FACTIBILIDAD Y
VENTAJAS
POLITICAS
• LAS POLÍTICAS SON GUÍAS PARA ORIENTAR LA ACCIÓN, SON CRITERIOS, LINEAMIENTOS GENERALES
A OBSERVAR EN LA TOMA DE DECISIONES, SOBRE PROBLEMAS QUE SE REPITEN UNA Y OTRA VEZ
DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN ES EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA NECESARIA PARA LA SISTEMATIZACIÓN RACIONAL DE
LOS RECURSOS.
ELEMENTOS DEL CONCEPTO.
ESTRUCTURA. LA ORGANIZACIÓN IMPLICA EL ESTABLECIMIENTO DEL MARCO FUNDAMENTAL EN EL QUE HABRÁ EL
GRUPO SOCIAL, YA QUE ESTABLECE LA DISPOSICIÓN Y LA CORRELACIÓN DE LAS FUNCIONES, JERARQUÍAS Y
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
AGRUPACIÓN Y ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES.
EN LA ORGANIZACIÓN SURGE LA NECESIDAD DE AGRUPAR, DIVIDIR Y ASIGNAR FUNCIONES A FIN DE PROMOVER LA
ESPECIALIZACIÓN.
JERÁRQUICA.
LA ORGANIZACIÓN, COMO ESTRUCTURA, ORIGINA LA NECESIDAD DE ESTABLECER NIVELES DE AUTORIDAD Y
RESPONSABILIDAD DENTRO DE LA EMPRESA.
• SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES:
UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ES ESTABLECER LOS MÉTODOS MÁS SENCILLO PARA REALIZAR EL
TRABAJO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN:
ES DE CARÁCTER CONTINUO; JAMÁS SE PUEDE DECIR QUE HA TERMINADO, DADO QUE LA EMPRESA Y SUS RECURSOS
ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS CONSTANTES
ES UN MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE ESTABLECE LA MEJOR MANERA DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO SOCIAL.
SUMINISTRA LOS MÉTODOS PARA QUE SE PUEDAN DESEMPEÑAR LAS ACTIVIDADES EFICIENTEMENTE, CON UN MÍNIMO DE
ESFUERZO
EVITA LA LENTITUD E INEFICIENCIA DE LAS ACTIVIDADES, REDUCIENDO LOS COSTOS E INCREMENTANDO LA
PRODUCTIVIDAD
REDUCE O ELIMINA LA DUPLICIDAD DE ESFUERZOS, AL DELIMITAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
• EJECUCION (DIRECCIÓN)
ES UNA FUNCIÓN DE TAL TRASCENDENCIA, QUE ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE LA ADMINISTRACIÓN Y LA DIRECCIÓN
SON UNA MISMA COSA
EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN
CONDUCCIÓN DE LOS ESFUERZOS DE LOS SUBORDINADOS
COMUNICACIÓN SUPERVISIÓN
ALCANZAR METAS DE LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA.
PONE EN MARCHA TODOS LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS DURANTE LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN.
A TRAVÉS DE ELLA SE LOGRAN LAS FORMAS DE CONDUCTA MÁS DESEABLES EN LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL.
LA DIRECCIÓN EFICIENTE ES DETERMINANTE EN LA MORAL DE LOS EMPLEADOS Y, CONSECUENTEMENTE, EN LA PRODUCTIVIDAD.
SU CALIDAD SE REFLEJA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN, Y EN LA
EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL.
A TRAVÉS DE ELLA SE ESTABLECE LA COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE
ETAPAS DE DIRECCIÓN
INTEGRACIÓN: COMPRENDE LA FUNCIÓN A TRAVÉS DE LA CUAL EL ADMINISTRADOR ELIGE Y SE ALLEGA, DE LOS
RECURSOS PARA PONER EN MARCHA LAS DECISIONES PREVIAMENTE ESTABLECIDAS PARA EJECUTAR LOS PLANES.
• EL HOMBRE ADECUADO PARA EL PUESTO ADECUADO
• DE LA PROVISIÓN DE ELEMENTOS NECESARIOS.
CONTROL
PLANIFICACION ESTRATEGICA
• ENFOQUE OBJETIVO Y SISTEMÁTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN
• OBJETIVO
• ANÁLISIS DEL ENTORNO
• OPORTUNIDAD Y AMENAZA
• RECURSOS Y ORGANIZACIÓN
• EJECUCIÓN
• CONTROL
• FORTALEZA Y DEBILIDADES
• EVALUAR
• RESULTADO
• OBJETIVO
• COMIENZA LA HISTORIA
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
• IDENTIFICAR LO ERRORES DE LAS EMPRESAS Y CAMBIARLOS CON ACTIVIDADES LÚDICAS
• COMUNICACIÓN DE EMPLEADOS Y GERENTE
• CAMBIO DE MENTALIDAD DEL GERENTE
• COMPROMISO Y MOTIVACIÓN CON LA COMPAÑÍA
• REESTRUCTURAR LO QUE SE TIENE Y RE AFIANZAR EL MODELO PARA LAS PERSONAS QUE VAN LLEGANDO
• RESPETO Y UNIÓN
•
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN
MEJORAMIENTO CONTINUO
OBJETIVO DE ORGANIGRAMA
• PLAN DE ACCIÓN:
HERRAMIENTA GERENCIAL QUE PERMITE EFECTUAR EL SEGUIMIENTO SECTORIAL A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SECTORIAL, A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ESTABLECIDAS EN SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
PLANES OPERATIVOS:
SON OTRO INSTRUMENTO DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES O
QUEHACER DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA ENTIDAD
FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN:
EN GENERAL, LOS PLANES SE ESTRUCTURAN PRINCIPALMENTE MEDIANTE PROYECTOS DE INVERSIÓN, SIN
EMBARGO, UN PLAN DEBE CONTENER TAMBIÉN, EL DESARROLLO DE LAS TAREAS ESPECÍFICAS.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ACCIÓN
LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN
EL PLAN DE ACCIÓN COMPROMETE EL TRABAJO DE UNA GRAN PARTE DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN
LOS PLANES DE ACCIÓN SON DOCUMENTOS DEBIDAMENTE ESTRUCTURADOS
COLOCAN EN UN ESPACIO DEFINIDO DE TIEMPO Y RESPONSABILIDAD LAS TAREAS ESPECIFICAS PARA
CONTRIBUIR A ALCANZAR OBJETIVOS SUPERIORES
• UN PLAN EFECTIVO
• A. PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PLAN
B. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN
C. DEFINICIÓN DE LÍNEAS PRINCIPALES DE ACCIÓN
D. ESTABLECIMIENTO DE DEPENDENCIAS JERÁRQUICAS Y RESPONSABILIDADES GENERALES
E. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
F. RESPONSABILIDADES Y APOYOS
G. SUPERVISIONES
H. DECISIONES ESTRATÉGICAS
I. DIVULGACIÓN
J. ACTUALIZACIONES
• PLAN OPERATIVO
• ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL LOS RESPONSABLES DE UNA ORGANIZACIÓN (YA SEA UNA EMPRESA, UNA
INSTITUCIÓN O UNA OFICINA GUBERNAMENTAL) ESTABLECEN LOS OBJETIVOS QUE DESEAN CUMPLIR Y
ESTIPULAN LOS PASOS A SEGUIR.
• PLANES DE MEJORAMIENTO
• POSEER ESTÁNDARES DE CALIDAD ALTOS TANTO PARA SUS PRODUCTOS COMO PARA SUS EMPLEADOS; POR
LO TANTO EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD ES UNA FILOSOFÍA QUE DEBE SER APLICADA A TODOS LOS
NIVELES JERÁRQUICOS EN UNA ORGANIZACIÓN
MEJORAMIENTO CONTINUO
• ACTIVIDADES BÁSICAS DE MEJORAMIENTO
• OBTENER EL COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN.
ESTABLECER UN CONSEJO DIRECTIVO DE MEJORAMIENTO.
CONSEGUIR LA PARTICIPACIÓN TOTAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS DE LOS EMPLEADOS.
CONSEGUIR LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL.
ESTABLECER EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS (EQUIPOS DE CONTROL DE LOS PROCESOS).
•
DESARROLLAR ACTIVIDADES CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROVEEDORES.
•
ESTABLECER ACTIVIDADES QUE ASEGUREN LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS.
•
DESARROLLAR E IMPLANTAR PLANES DE MEJORAMIENTO A CORTO PLAZO Y UNA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO A LARGO
PLAZO.
•
ESTABLECER UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTOS.
• ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• CORRESPONDE A LA FORMA COMO SE ORGANIZA UNA EMPRESA Y ESTABLECE SUS RELACIONES DE
AUTORIDAD, DE TRABAJO Y FUNCIONES
• OBJETO DE ORGANIGRAMA
EL ORGANIGRAMA CONSISTE EN HOJAS O CARTULINAS EN LAS QUE SE MUESTRAN GRÁFICAMENTE LAS FUNCIONES DEPARTAMENTOS O
POSICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y CÓMO ESTÁN RELACIONADO
• FUNCIONES
SIRVE DE ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN DE TODAS LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA AL REFLEJAR LA ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS Y ACTUALIZACIONES
• CLASES DE ORGANIGRAMA
POR SU NATURALEZA
POR SU FINALIDAD
POR SU ÁMBITO
POR SU CONTENIDO
POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA
ROLES Y HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
ROLES INTERPERSONALES
TODOS LOS ADMINISTRADORES TIENEN UN ROL DE LÍDER. ESTE ROL INCLUYE LA CONTRATACIÓN, CAPACITACIÓN,
MOTIVACIÓN, Y DISCIPLINA DE LOS EMPLEADOS.
ROLES DE INFORMACIÓN:
TODOS LOS ADMINISTRADORES, HASTA DETERMINADO GRADO, RECIBEN Y CAPTAN INFORMACIÓN DE
ORGANIZACIONES FUERA DE LA SUYA
ROLES DECISIONALES
LOS ADMINISTRADORES INICIAN Y SUPERVISAN NUEVOS PROYECTOS QUE MEJORARAN EL DESEMPEÑO DE SU
ORGANIZACIÓN
HABILIDAD TÉCNICA
ES EL CONOCIMIENTO Y LA PERICIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES QUE INCLUYEN MÉTODOS, PROCESO Y
PROCEDIMIENTO
HABILIDAD HUMANA
ES LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON PERSONAS: ES EL ESFUERZO COOPERATIVO: ES EL TRABAJO EN EQUIPO: ES
LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE EN QUE LAS PERSONAS SE SIENTEN SEGURA Y LIBRES PARA EXPRESAR SUS
OPINIONES
HABILIDAD CONCEPTUAL
ES LA CAPACIDAD DE VER LA IMAGEN DEL CONJUNTO DE RECONOCER LOS ELEMENTOS IMPORTANTES EN UNA
SITUACIÓN Y COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE ELLOS.
HABILIDAD DE DISEÑO
ES LA CAPACIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS EN FORMA TAL QUE LA EMPRESA SE BENEFICIE. PARA SER
EFICIENTE, EN PARTICULAR EN LOS NIVELES ORGANIZACIONALES MÁS ALTOS
LIDERAZGO-COMUNICACIÓN
EL LIDERAZGO IMPLICA UNA VISIÓN DE LO QUE LLEGA A SER LA ORGANIZACIÒN Y CONSISTE EN CONSEGUIR LA
COOPERACIÓN DE TODOS
COMUNICACIÓN COACHING Y MANEJO DE CONFLICTO
LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN TRANSMITIR INFORMACIÓN Y SIGNIFICADO. LA
VERDADERA COMUNICACIÓN OCURRE CUANDO LAS PARTES ENTIENDEN EL MENSAJE (INFORMACIÓN) DESDE
EL MISMO PUNTO DE VISTA(SIGNIFICADO).
EL MODELO COACHING SE BASA EN ENTRENAR PARA QUE LOS EMPLEADOS DESEMPEÑEN UNA BUENA
LABOR MEDIANTE:
• RELACIÓN LABORAL DE APOYO
• EXPRESAR ELOGIOS Y RECONOCIMIENTOS
• EVITAR CULPAR Y AVERGONZAR
• CONCENTRARSE EN EL COMPORTAMIENTO, EN EL PROCESO, NO EN LA PERSONA
• HACER QUE EL EMPLEADO EVALÚE SU PROPIO DESEMPEÑO
• DAR RETROALIMENTACIÓN ESPECÍFICA Y DESCRIPTIVA
• MODELAR Y FORMAR PERSONAS
• RETROALIMENTAR DE MANERA OPORTUNA Y FLEXIBLE
• NO CRITICAR
• EL CONFLICTO.
SE PRESENTA SIEMPRE QUE HAY DESACUERDOS, PUNTOS DE VISTA DISTINTOS; ES INEVITABLE; EL ÉXITO TANTO DEL
LÍDER COMO DE LA ORGANIZACIÒN SE FUNDAMENTA EN LA ACERTADA RESOLUCIÓN DE LOS MISMO
TOMA DE DECISIONES
• EL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN ES SIN DUDA UNA DE LAS MAYORES RESPONSABILIDADES. LA TOMA DE DECISIONES EN UNA
ORGANIZACIÓN SE CIRCUNSCRIBE A UNA SERIE DE PERSONAS QUE ESTÁN APOYANDO EL MISMO PROYECTO. DEBEMOS EMPEZAR POR HACER
UNA SELECCIÓN DE DECISIONES, Y ESTA SELECCIÓN ES UNA DE LAS TAREAS DE GRAN TRASCENDENCIA.
• DECISIONES. SON COMBINACIONES DE SITUACIONES Y CONDUCTAS QUE PUEDEN SER DESCRITAS EN TÉRMINOS DE TRES COMPONENTES
ESENCIALES: ACCIONES ALTERNATIVAS, CONSECUENCIAS Y SUCESOS INCIERTOS.
• RESULTADO. SON SITUACIONES DESCRIBIBLES PÚBLICAMENTE QUE OCURRIRÍAN CUANDO SE LLEVAN A CABO LAS CONDUCTAS ALTERNATIVAS
QUE SE HAN GENERADO. COMO TODAS LAS SITUACIONES SON DINÁMICAS Y SUPONEN QUE SI SE CONTINÚA LA TOMA LA ACCIÓN EL
RESULTADO PUEDE VARIAR.
• CONSECUENCIAS. SON LAS REACCIONES EVALUATIVAS SUBJETIVAS, MEDIDAS EN TÉRMINOS DE BUENO O MALO, GANANCIAS O PÉRDIDAS,
ASOCIADAS CON CADA RESULTADO.
• INCERTIDUMBRE. SE REFIERE A LOS JUICIOS DE QUIEN TOMA LA DECISIÓN DE LA PROPENSIÓN DE CADA SUCESO DE OCURRIR. SE DESCRIBE
CON MEDIDAS QUE INCLUYEN PROBABILIDAD, CONFIANZA, Y POSIBILIDAD?
• PREFERENCIAS. SON CONDUCTAS EXPRESIVAS DE ELEGIR, O INTENCIONES DE ELEGIR, UN CURSO DE ACCIÓN SOBRE OTROS.
• TOMAR UNA DECISIÓN SE REFIERE AL PROCESO ENTERO DE ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN.
• JUICIO. SON LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE DECISIÓN QUE SE REFIEREN A VALORAR, ESTIMAR, INFERIR QUE SUCESOS OCURRIRÁN Y
CUÁLES SERÁN LAS REACCIONES EVALUATIVAS DEL QUE TOMA LA DECISIÓN EN LOS RESULTADOS QUE OBTENGA.
•
• PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICA, LAS OPERACIONES, ACCIONES, TAREAS Y EN GENERAL TODOS LOS
PROCEDIMIENTOS, PARA QUE UN EMPLEADO CUMPLA CORRECTAMENTE SU LABOR, COMO ATENDER AL CLIENTE
DE TAL O CUAL MANERA, LLEVAR EL EXPEDIENTE TANTOS A TAL LUGAR, LLENAR TAL FORMA, ETC.
• MANUALES DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
• EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REÚNE LA NORMAS BÁSICAS (Y NO TAN BÁSICAS) DE FUNCIONAMIENTO DE
LA EMPRESA, ES DECIR EL REGLAMENTO, LAS CONDICIONES, NORMAS, SANCIONES, POLÍTICAS Y TODO AQUELLO
EN LO QUE SE BASA LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. FINALIDAD DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS:
• EVITAR CONFUSIÓN EN LAS RESPONSABILIDADES:
• ESTABLECER NORMAS
• CONTROL EFICAZ DE LAS ACTIVIDADES:
• ESTABLECER PROCEDIMIENTO
• SECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN
• ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA: LA ESPECIALIZADA AL MANEJO DE RECURSOS Y CONDICIONES DE EMPRESAS Y
ENTIDADES QUE OFRECEN SERVICIOS DE LA SALUD
ADMINISTRACIÓN HOTELERA: LA ORIENTADA AL MANEJO DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE, CENTROS DE RECEPCIONES Y
EVENTOS EMPRESARIALES, COMO CENTROS DE CONVENCIONES:
ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA: LA DEDICADA AL MANEJO DE RECURSOS E INSUMOS DEL SECTOR AGROPECUARIA.
ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA: CONTEMPLA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE ENTIDADES
BANCARIAS, FINANCIERAS, SEGUROS.
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA: LA ESPECIALIZADA AL MANEJO DE PUERTOS, ADUANAS, ZONAS FRANCAS.
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA: LA ENFOCADA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO COMO COLEGIOS,
INSTITUCIONES TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS, UNIVERSIDADES, ENTIDADES EDUCATIVAS NO FORMALES E INFORMALES.
ADMINISTRACION ECOTURISTICA: ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS RELACIONADAS CON EL AMBIENTE Y EL
TURISMO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
Luis Molina
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
merly_marvey
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Presentacion coi
Presentacion coiPresentacion coi
Presentacion coinocume
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracioneclipso00
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manualesAnny Zapata
 
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayoCuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
Emma Carrizo
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
Loraine Polo
 
HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA
Tiestoconta Cobach
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus ElementosArianinnita
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
alexander_hv
 
3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativas3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativasPablosainto
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
vianeyzarahy
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
yenscarol
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoMili Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Importancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la AdministraciónImportancia y característica de la Administración
Importancia y característica de la Administración
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Presentacion coi
Presentacion coiPresentacion coi
Presentacion coi
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayoCuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
 
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICHUNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
UNA APROXIMACIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE RICHARD MATESSICH
 
HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus Elementos
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
 
3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativas3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativas
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 

Destacado

B i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de Down
B i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de DownB i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de Down
B i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de Down
apasdown
 
Presentación generación de links
Presentación  generación de linksPresentación  generación de links
Presentación generación de linksNICOSOFT
 
Naturaleza pressentacion
Naturaleza pressentacionNaturaleza pressentacion
Naturaleza pressentacion
apasdown
 
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLESIMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
apasdown
 
Dia del-padre-2016.jpg
Dia del-padre-2016.jpgDia del-padre-2016.jpg
Dia del-padre-2016.jpg
apasdown
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
apasdown
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rossanavillegas05
 
Administracion de empresas..
Administracion de empresas..Administracion de empresas..
Administracion de empresas..
brisaldana08
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilJuan Furlan
 
Canvas social
Canvas socialCanvas social
Lienzo Modelo de Gestión para Organizaciones Sociales
Lienzo Modelo de Gestión para Organizaciones SocialesLienzo Modelo de Gestión para Organizaciones Sociales
Lienzo Modelo de Gestión para Organizaciones Sociales
apasdown
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
Kelly Losijon
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
jamesjvg
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoOsho Empresarial
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (17)

B i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de Down
B i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de DownB i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de Down
B i ó s f e r a Para jóvenes con Sindrome de Down
 
Presentación generación de links
Presentación  generación de linksPresentación  generación de links
Presentación generación de links
 
Naturaleza pressentacion
Naturaleza pressentacionNaturaleza pressentacion
Naturaleza pressentacion
 
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLESIMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
 
Dia del-padre-2016.jpg
Dia del-padre-2016.jpgDia del-padre-2016.jpg
Dia del-padre-2016.jpg
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administracion de empresas..
Administracion de empresas..Administracion de empresas..
Administracion de empresas..
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
 
Canvas social
Canvas socialCanvas social
Canvas social
 
Lienzo Modelo de Gestión para Organizaciones Sociales
Lienzo Modelo de Gestión para Organizaciones SocialesLienzo Modelo de Gestión para Organizaciones Sociales
Lienzo Modelo de Gestión para Organizaciones Sociales
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Fases del proceso administrativo

organización
organizaciónorganización
organización
royverjosue
 
2 tema ii planeacion - adm150-dy
2 tema ii   planeacion - adm150-dy2 tema ii   planeacion - adm150-dy
2 tema ii planeacion - adm150-dy
FINI - UAGRM
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionyuri
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
KevinHeredia14
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
cinthyajoseline
 
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05  - Planificacion.pdfSemana 04 y 05  - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
TioZedJsJs
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacionjemalaganu
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Felicitas Sánchez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Andrea Olivarez Martinez
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
azucena521288
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategiajuansebastian4141
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiajunca1991
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Importancia de la planificacion del area rrhh
Importancia de la planificacion del area rrhhImportancia de la planificacion del area rrhh
Importancia de la planificacion del area rrhh
CARLOSJESUSALBUJARZA
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
EliDiazG
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008akyga
 

Similar a Fases del proceso administrativo (20)

organización
organizaciónorganización
organización
 
2 tema ii planeacion - adm150-dy
2 tema ii   planeacion - adm150-dy2 tema ii   planeacion - adm150-dy
2 tema ii planeacion - adm150-dy
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación y organización
Planeación y organizaciónPlaneación y organización
Planeación y organización
 
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05  - Planificacion.pdfSemana 04 y 05  - Planificacion.pdf
Semana 04 y 05 - Planificacion.pdf
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....pptClase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
Clase Unidad 2 Administrac 5º año....ppt
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategia
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓNPLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
Importancia de la planificacion del area rrhh
Importancia de la planificacion del area rrhhImportancia de la planificacion del area rrhh
Importancia de la planificacion del area rrhh
 
Planeación administrativa
Planeación administrativaPlaneación administrativa
Planeación administrativa
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
Planeacion Proceso Gral Proceso Y Caracmzo2008
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Fases del proceso administrativo

  • 1. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN HABILIDAD ADMINISTRATIVA CAMPOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. • PLANEACION • ORGANIZACION • CONTROL • DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
  • 4. PLANEACION PLANEAR CONSTA DE DOS ELEMENTOS IMPORTANTES: METAS Y PLANES. LAS METAS SON LOS RESULTADOS DESEADOS PARA INDIVIDUOS, LOS PLANES SON PREPARACIONES EN LAS QUE SE EXPLICA CÓMO SE VAN A ALCANZAR LAS METAS.
  • 5. PRINCIPIOS • LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN SON VERDADES FUNDAMENTALES DE APLICACIÓN GENERAL QUE SIRVEN COMO GUÍAS DE CONDUCTA A OBSERVARSE EN LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA.
  • 6. • FACTIBILIDAD: LO QUE SE PLANEA HA DE SER REALIZABLE. • OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN: ESTABLECE LA NECESIDAD DE UTILIZAR DATOS OBJETIVOS TALES COMO ESTADÍSTICA, ESTUDIOS DE MERCADO, CÁLCULOS PROBABILÍSTICOS, MODELOS MATEMÁTICOS Y DATOS NUMÉRICOS, AL ELABORAR PLANES PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS RIESGOS. • FLEXIBILIDAD: ES CONVENIENTE ESTABLECER MÁRGENES DE HOLGURA QUE PERMITAN AFRONTAR SITUACIONES IMPREVISTAS. • UNIDAD: TODOS LOS PLANES ESPECÍFICOS DE LA EMPRESA DEBEN INTEGRARSE A UN PLAN GENERAL Y DIRIGIRSE AL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS Y OBJETIVOS GENERALES. • INTERCAMBIO DE ESTRATEGIAS: CUANDO UN PLAN SE EXTIENDE EN RELACIÓN AL TIEMPO (LARGO PLAZO), SERÁ NECESARIO REHACERLO COMPLETAMENTE. • LOS PLANES, EN CUANTO AL PERIODO ESTABLECIDO PARA SU REALIZACIÓN SE PUEDEN CLASIFICAR EN: • A. CORTO PLAZO: MENOR O IGUAL A UN AÑO. ESTOS A SU VEZ PUEDEN SER: • INMEDIATOS: HASTA SEIS MESES. • MEDIATOS: MAYOR DE SEIS O MENOR DE DOCE MESES • B. MEDIANO PLAZO: DE UNO A TRES AÑOS. C. LARGO PLAZO: MAYOR A TRES AÑOS.
  • 8. PROPÓSITOS Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social. Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos. SON BÁSICOS O TRASCENDENTALES PORQUE CONSTITUYEN EL FUNDAMENTO DE LOS DEMÁS ELEMENTOS. GENÉRICOS O CUALITATIVOS, PORQUE NO SE EXPRESAN EN TÉRMINOS NUMÉRICOS. PERMANENTES, PORQUE PERMANECEN VIGENTES DURANTE EL PERIODO DE VIDA DE LA ORGANIZACIÓN. SEMIPERMANENTES, PORQUE PUEDEN ABARCAR UN PERIODO DETERMINADO
  • 9. INVESTIGACION • LA INVESTIGACIÓN ES TRASCENDENTAL EN LA PLANEACIÓN, YA QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN A LAS ETAPAS DE LA MISMA PARA QUE SE LLEVE A CABO RACIONALMENTE.
  • 10. PREMISAS SON SUPOSICIONES QUE SE DEBEN CONSIDERAR ANTE AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS O CONDICIONES FUTURAS QUE AFECTARAN AL CURSO EN QUE VA A DESARROLLARSE EL PLAN. INTERNAS: CUANDO SE ORIGINAN DENTRO DE LA EMPRESA Y PUEDEN INFLUIR EN EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS. EXTERNAS: SON FACTORES O CONDICIONES CUYO ORIGEN ES AJENO A LA EMPRESA, PERO PUEDEN TENER EFECTO DECISIVO EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES. ESTÁN PREMISAS EXTERNAS PUEDEN SER: • DE CARÁCTER POLÍTICO. • DE CARÁCTER LEGAL. • ECONÓMICAS. • SOCIALES. • TÉCNICAS. • OTROS FACTORES.
  • 11. OBJETIVOS • REPRESENTAN LOS RESULTADOS QUE LA EMPRESA ESPERA OBTENE. • ESTRATÉGICOS O GENERALES: COMPRENDEN TODA LA EMPRESA Y SE ESTABLECEN A LARGO PLAZO. • TÁCTICOS O DEPARTAMENTALES: SE REFIEREN A UN ÁREA O DEPARTAMENTO DE LA EMPRESA, SE ESTABLECEN A CORTO O MEDIANO PLAZO. • OPERACIONALES O ESPECÍFICOS SE ESTABLECEN EN NIVELES O SECCIONES MÁS ESPECIFICAS DE LA EMPRESA E INVARIABLEMENTE SON A CORTO PLAZO.
  • 12. ESTRATEGIAS LAS ESTRATEGIAS EN LA EMPRESA NACEN COMO UNA RESPUESTAS PARA AFRONTAR LOS RETOS QUE IMPLICAN LA COMPETENCIA, Y LA VIDA DE LA EMPRESA EN SÍ. AL ESTABLECER ESTRATEGIAS ES CONVENIENTE SEGUIR TRES ETAPAS: • DETERMINACIÓN DE LOS CURSOS O ALTERNATIVAS: CONSISTE EN BUSCAR EL MAYOR NÚMERO DE ALTERNATIVAS PARA LOGRAR CADA UNO DE LOS OBJETIVOS. • EVALUACIÓN: ANALIZAR Y EVALUAR CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNA DE ELLAS. • SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: CONSIDERAR LAS ALTERNATIVAS MÁS IDÓNEAS EN CUANTO A FACTIBILIDAD Y VENTAJAS
  • 13. POLITICAS • LAS POLÍTICAS SON GUÍAS PARA ORIENTAR LA ACCIÓN, SON CRITERIOS, LINEAMIENTOS GENERALES A OBSERVAR EN LA TOMA DE DECISIONES, SOBRE PROBLEMAS QUE SE REPITEN UNA Y OTRA VEZ DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN.
  • 14. ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN ES EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA NECESARIA PARA LA SISTEMATIZACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS. ELEMENTOS DEL CONCEPTO. ESTRUCTURA. LA ORGANIZACIÓN IMPLICA EL ESTABLECIMIENTO DEL MARCO FUNDAMENTAL EN EL QUE HABRÁ EL GRUPO SOCIAL, YA QUE ESTABLECE LA DISPOSICIÓN Y LA CORRELACIÓN DE LAS FUNCIONES, JERARQUÍAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS AGRUPACIÓN Y ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES. EN LA ORGANIZACIÓN SURGE LA NECESIDAD DE AGRUPAR, DIVIDIR Y ASIGNAR FUNCIONES A FIN DE PROMOVER LA ESPECIALIZACIÓN. JERÁRQUICA. LA ORGANIZACIÓN, COMO ESTRUCTURA, ORIGINA LA NECESIDAD DE ESTABLECER NIVELES DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DENTRO DE LA EMPRESA.
  • 15. • SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES: UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN ES ESTABLECER LOS MÉTODOS MÁS SENCILLO PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN: ES DE CARÁCTER CONTINUO; JAMÁS SE PUEDE DECIR QUE HA TERMINADO, DADO QUE LA EMPRESA Y SUS RECURSOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS CONSTANTES ES UN MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE ESTABLECE LA MEJOR MANERA DE LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO SOCIAL. SUMINISTRA LOS MÉTODOS PARA QUE SE PUEDAN DESEMPEÑAR LAS ACTIVIDADES EFICIENTEMENTE, CON UN MÍNIMO DE ESFUERZO EVITA LA LENTITUD E INEFICIENCIA DE LAS ACTIVIDADES, REDUCIENDO LOS COSTOS E INCREMENTANDO LA PRODUCTIVIDAD REDUCE O ELIMINA LA DUPLICIDAD DE ESFUERZOS, AL DELIMITAR FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
  • 16. • EJECUCION (DIRECCIÓN) ES UNA FUNCIÓN DE TAL TRASCENDENCIA, QUE ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE LA ADMINISTRACIÓN Y LA DIRECCIÓN SON UNA MISMA COSA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MOTIVACIÓN CONDUCCIÓN DE LOS ESFUERZOS DE LOS SUBORDINADOS COMUNICACIÓN SUPERVISIÓN ALCANZAR METAS DE LA ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA. PONE EN MARCHA TODOS LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS DURANTE LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN. A TRAVÉS DE ELLA SE LOGRAN LAS FORMAS DE CONDUCTA MÁS DESEABLES EN LOS MIEMBROS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. LA DIRECCIÓN EFICIENTE ES DETERMINANTE EN LA MORAL DE LOS EMPLEADOS Y, CONSECUENTEMENTE, EN LA PRODUCTIVIDAD. SU CALIDAD SE REFLEJA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS, LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN, Y EN LA EFICACIA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL. A TRAVÉS DE ELLA SE ESTABLECE LA COMUNICACIÓN NECESARIA PARA QUE LA ORGANIZACIÓN FUNCIONE
  • 17. ETAPAS DE DIRECCIÓN INTEGRACIÓN: COMPRENDE LA FUNCIÓN A TRAVÉS DE LA CUAL EL ADMINISTRADOR ELIGE Y SE ALLEGA, DE LOS RECURSOS PARA PONER EN MARCHA LAS DECISIONES PREVIAMENTE ESTABLECIDAS PARA EJECUTAR LOS PLANES. • EL HOMBRE ADECUADO PARA EL PUESTO ADECUADO • DE LA PROVISIÓN DE ELEMENTOS NECESARIOS.
  • 19. PLANIFICACION ESTRATEGICA • ENFOQUE OBJETIVO Y SISTEMÁTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN • OBJETIVO • ANÁLISIS DEL ENTORNO • OPORTUNIDAD Y AMENAZA • RECURSOS Y ORGANIZACIÓN • EJECUCIÓN • CONTROL • FORTALEZA Y DEBILIDADES • EVALUAR • RESULTADO • OBJETIVO • COMIENZA LA HISTORIA
  • 21. • IDENTIFICAR LO ERRORES DE LAS EMPRESAS Y CAMBIARLOS CON ACTIVIDADES LÚDICAS • COMUNICACIÓN DE EMPLEADOS Y GERENTE • CAMBIO DE MENTALIDAD DEL GERENTE • COMPROMISO Y MOTIVACIÓN CON LA COMPAÑÍA • REESTRUCTURAR LO QUE SE TIENE Y RE AFIANZAR EL MODELO PARA LAS PERSONAS QUE VAN LLEGANDO • RESPETO Y UNIÓN •
  • 23. ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO OBJETIVO DE ORGANIGRAMA
  • 24. • PLAN DE ACCIÓN: HERRAMIENTA GERENCIAL QUE PERMITE EFECTUAR EL SEGUIMIENTO SECTORIAL A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SECTORIAL, A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ESTABLECIDAS EN SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. PLANES OPERATIVOS: SON OTRO INSTRUMENTO DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES O QUEHACER DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DE LA ENTIDAD FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN: EN GENERAL, LOS PLANES SE ESTRUCTURAN PRINCIPALMENTE MEDIANTE PROYECTOS DE INVERSIÓN, SIN EMBARGO, UN PLAN DEBE CONTENER TAMBIÉN, EL DESARROLLO DE LAS TAREAS ESPECÍFICAS.
  • 25. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ACCIÓN LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN EL PLAN DE ACCIÓN COMPROMETE EL TRABAJO DE UNA GRAN PARTE DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN LOS PLANES DE ACCIÓN SON DOCUMENTOS DEBIDAMENTE ESTRUCTURADOS COLOCAN EN UN ESPACIO DEFINIDO DE TIEMPO Y RESPONSABILIDAD LAS TAREAS ESPECIFICAS PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR OBJETIVOS SUPERIORES • UN PLAN EFECTIVO • A. PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PLAN B. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN C. DEFINICIÓN DE LÍNEAS PRINCIPALES DE ACCIÓN D. ESTABLECIMIENTO DE DEPENDENCIAS JERÁRQUICAS Y RESPONSABILIDADES GENERALES E. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES F. RESPONSABILIDADES Y APOYOS G. SUPERVISIONES H. DECISIONES ESTRATÉGICAS I. DIVULGACIÓN J. ACTUALIZACIONES
  • 26. • PLAN OPERATIVO • ES UN DOCUMENTO EN EL CUAL LOS RESPONSABLES DE UNA ORGANIZACIÓN (YA SEA UNA EMPRESA, UNA INSTITUCIÓN O UNA OFICINA GUBERNAMENTAL) ESTABLECEN LOS OBJETIVOS QUE DESEAN CUMPLIR Y ESTIPULAN LOS PASOS A SEGUIR. • PLANES DE MEJORAMIENTO • POSEER ESTÁNDARES DE CALIDAD ALTOS TANTO PARA SUS PRODUCTOS COMO PARA SUS EMPLEADOS; POR LO TANTO EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD ES UNA FILOSOFÍA QUE DEBE SER APLICADA A TODOS LOS NIVELES JERÁRQUICOS EN UNA ORGANIZACIÓN
  • 27. MEJORAMIENTO CONTINUO • ACTIVIDADES BÁSICAS DE MEJORAMIENTO • OBTENER EL COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN. ESTABLECER UN CONSEJO DIRECTIVO DE MEJORAMIENTO. CONSEGUIR LA PARTICIPACIÓN TOTAL DE LA ADMINISTRACIÓN. ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS DE LOS EMPLEADOS. CONSEGUIR LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL. ESTABLECER EQUIPOS DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS (EQUIPOS DE CONTROL DE LOS PROCESOS). • DESARROLLAR ACTIVIDADES CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROVEEDORES. • ESTABLECER ACTIVIDADES QUE ASEGUREN LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS. • DESARROLLAR E IMPLANTAR PLANES DE MEJORAMIENTO A CORTO PLAZO Y UNA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO A LARGO PLAZO. • ESTABLECER UN SISTEMA DE RECONOCIMIENTOS.
  • 28. • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • CORRESPONDE A LA FORMA COMO SE ORGANIZA UNA EMPRESA Y ESTABLECE SUS RELACIONES DE AUTORIDAD, DE TRABAJO Y FUNCIONES
  • 29. • OBJETO DE ORGANIGRAMA EL ORGANIGRAMA CONSISTE EN HOJAS O CARTULINAS EN LAS QUE SE MUESTRAN GRÁFICAMENTE LAS FUNCIONES DEPARTAMENTOS O POSICIONES DE LA ORGANIZACIÓN Y CÓMO ESTÁN RELACIONADO • FUNCIONES SIRVE DE ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN DE TODAS LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA AL REFLEJAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS Y ACTUALIZACIONES • CLASES DE ORGANIGRAMA POR SU NATURALEZA POR SU FINALIDAD POR SU ÁMBITO POR SU CONTENIDO POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA
  • 30. ROLES Y HABILIDADES ADMINISTRATIVAS ROLES INTERPERSONALES TODOS LOS ADMINISTRADORES TIENEN UN ROL DE LÍDER. ESTE ROL INCLUYE LA CONTRATACIÓN, CAPACITACIÓN, MOTIVACIÓN, Y DISCIPLINA DE LOS EMPLEADOS. ROLES DE INFORMACIÓN: TODOS LOS ADMINISTRADORES, HASTA DETERMINADO GRADO, RECIBEN Y CAPTAN INFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES FUERA DE LA SUYA ROLES DECISIONALES LOS ADMINISTRADORES INICIAN Y SUPERVISAN NUEVOS PROYECTOS QUE MEJORARAN EL DESEMPEÑO DE SU ORGANIZACIÓN HABILIDAD TÉCNICA ES EL CONOCIMIENTO Y LA PERICIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES QUE INCLUYEN MÉTODOS, PROCESO Y PROCEDIMIENTO
  • 31. HABILIDAD HUMANA ES LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR CON PERSONAS: ES EL ESFUERZO COOPERATIVO: ES EL TRABAJO EN EQUIPO: ES LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE EN QUE LAS PERSONAS SE SIENTEN SEGURA Y LIBRES PARA EXPRESAR SUS OPINIONES HABILIDAD CONCEPTUAL ES LA CAPACIDAD DE VER LA IMAGEN DEL CONJUNTO DE RECONOCER LOS ELEMENTOS IMPORTANTES EN UNA SITUACIÓN Y COMPRENDER LAS RELACIONES ENTRE ELLOS. HABILIDAD DE DISEÑO ES LA CAPACIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS EN FORMA TAL QUE LA EMPRESA SE BENEFICIE. PARA SER EFICIENTE, EN PARTICULAR EN LOS NIVELES ORGANIZACIONALES MÁS ALTOS LIDERAZGO-COMUNICACIÓN EL LIDERAZGO IMPLICA UNA VISIÓN DE LO QUE LLEGA A SER LA ORGANIZACIÒN Y CONSISTE EN CONSEGUIR LA COOPERACIÓN DE TODOS
  • 32. COMUNICACIÓN COACHING Y MANEJO DE CONFLICTO LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN TRANSMITIR INFORMACIÓN Y SIGNIFICADO. LA VERDADERA COMUNICACIÓN OCURRE CUANDO LAS PARTES ENTIENDEN EL MENSAJE (INFORMACIÓN) DESDE EL MISMO PUNTO DE VISTA(SIGNIFICADO). EL MODELO COACHING SE BASA EN ENTRENAR PARA QUE LOS EMPLEADOS DESEMPEÑEN UNA BUENA LABOR MEDIANTE: • RELACIÓN LABORAL DE APOYO • EXPRESAR ELOGIOS Y RECONOCIMIENTOS • EVITAR CULPAR Y AVERGONZAR • CONCENTRARSE EN EL COMPORTAMIENTO, EN EL PROCESO, NO EN LA PERSONA • HACER QUE EL EMPLEADO EVALÚE SU PROPIO DESEMPEÑO • DAR RETROALIMENTACIÓN ESPECÍFICA Y DESCRIPTIVA • MODELAR Y FORMAR PERSONAS • RETROALIMENTAR DE MANERA OPORTUNA Y FLEXIBLE • NO CRITICAR
  • 33. • EL CONFLICTO. SE PRESENTA SIEMPRE QUE HAY DESACUERDOS, PUNTOS DE VISTA DISTINTOS; ES INEVITABLE; EL ÉXITO TANTO DEL LÍDER COMO DE LA ORGANIZACIÒN SE FUNDAMENTA EN LA ACERTADA RESOLUCIÓN DE LOS MISMO
  • 34. TOMA DE DECISIONES • EL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN ES SIN DUDA UNA DE LAS MAYORES RESPONSABILIDADES. LA TOMA DE DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN SE CIRCUNSCRIBE A UNA SERIE DE PERSONAS QUE ESTÁN APOYANDO EL MISMO PROYECTO. DEBEMOS EMPEZAR POR HACER UNA SELECCIÓN DE DECISIONES, Y ESTA SELECCIÓN ES UNA DE LAS TAREAS DE GRAN TRASCENDENCIA. • DECISIONES. SON COMBINACIONES DE SITUACIONES Y CONDUCTAS QUE PUEDEN SER DESCRITAS EN TÉRMINOS DE TRES COMPONENTES ESENCIALES: ACCIONES ALTERNATIVAS, CONSECUENCIAS Y SUCESOS INCIERTOS. • RESULTADO. SON SITUACIONES DESCRIBIBLES PÚBLICAMENTE QUE OCURRIRÍAN CUANDO SE LLEVAN A CABO LAS CONDUCTAS ALTERNATIVAS QUE SE HAN GENERADO. COMO TODAS LAS SITUACIONES SON DINÁMICAS Y SUPONEN QUE SI SE CONTINÚA LA TOMA LA ACCIÓN EL RESULTADO PUEDE VARIAR. • CONSECUENCIAS. SON LAS REACCIONES EVALUATIVAS SUBJETIVAS, MEDIDAS EN TÉRMINOS DE BUENO O MALO, GANANCIAS O PÉRDIDAS, ASOCIADAS CON CADA RESULTADO. • INCERTIDUMBRE. SE REFIERE A LOS JUICIOS DE QUIEN TOMA LA DECISIÓN DE LA PROPENSIÓN DE CADA SUCESO DE OCURRIR. SE DESCRIBE CON MEDIDAS QUE INCLUYEN PROBABILIDAD, CONFIANZA, Y POSIBILIDAD? • PREFERENCIAS. SON CONDUCTAS EXPRESIVAS DE ELEGIR, O INTENCIONES DE ELEGIR, UN CURSO DE ACCIÓN SOBRE OTROS. • TOMAR UNA DECISIÓN SE REFIERE AL PROCESO ENTERO DE ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN. • JUICIO. SON LOS COMPONENTES DEL PROCESO DE DECISIÓN QUE SE REFIEREN A VALORAR, ESTIMAR, INFERIR QUE SUCESOS OCURRIRÁN Y CUÁLES SERÁN LAS REACCIONES EVALUATIVAS DEL QUE TOMA LA DECISIÓN EN LOS RESULTADOS QUE OBTENGA. •
  • 35. • PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICA, LAS OPERACIONES, ACCIONES, TAREAS Y EN GENERAL TODOS LOS PROCEDIMIENTOS, PARA QUE UN EMPLEADO CUMPLA CORRECTAMENTE SU LABOR, COMO ATENDER AL CLIENTE DE TAL O CUAL MANERA, LLEVAR EL EXPEDIENTE TANTOS A TAL LUGAR, LLENAR TAL FORMA, ETC. • MANUALES DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS • EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REÚNE LA NORMAS BÁSICAS (Y NO TAN BÁSICAS) DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA, ES DECIR EL REGLAMENTO, LAS CONDICIONES, NORMAS, SANCIONES, POLÍTICAS Y TODO AQUELLO EN LO QUE SE BASA LA GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. FINALIDAD DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: • EVITAR CONFUSIÓN EN LAS RESPONSABILIDADES: • ESTABLECER NORMAS • CONTROL EFICAZ DE LAS ACTIVIDADES: • ESTABLECER PROCEDIMIENTO
  • 36. • SECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN • ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA: LA ESPECIALIZADA AL MANEJO DE RECURSOS Y CONDICIONES DE EMPRESAS Y ENTIDADES QUE OFRECEN SERVICIOS DE LA SALUD ADMINISTRACIÓN HOTELERA: LA ORIENTADA AL MANEJO DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE, CENTROS DE RECEPCIONES Y EVENTOS EMPRESARIALES, COMO CENTROS DE CONVENCIONES: ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA: LA DEDICADA AL MANEJO DE RECURSOS E INSUMOS DEL SECTOR AGROPECUARIA. ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA: CONTEMPLA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE ENTIDADES BANCARIAS, FINANCIERAS, SEGUROS. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA: LA ESPECIALIZADA AL MANEJO DE PUERTOS, ADUANAS, ZONAS FRANCAS. ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA: LA ENFOCADA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO COMO COLEGIOS, INSTITUCIONES TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS, UNIVERSIDADES, ENTIDADES EDUCATIVAS NO FORMALES E INFORMALES. ADMINISTRACION ECOTURISTICA: ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS RELACIONADAS CON EL AMBIENTE Y EL TURISMO.