SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador: Carlos Ruiz Bolívar
Integrante subgrupo designado: José Luis Romero
Equipo de Asesoría Tecnopedagógica
E-Learning Consultores, C. A
Plan de Capacitación en eLearning para el Personal Docente de
la UPEL-IPB
29-01-2015
Integrantes de los Subgrupos
Carlos Ruiz Bolívar: Investigación
Diana Montenegro: Creación de Producto
Marcos Yandun: Evaluación
Con base en el estudio diagnóstico realizado, el equipo
de asesores tecnopedagógicos E-Learning Consultores,
aspira capacitar, en el campo del eLearning, mediante la
metodología PACIE, a una población de 300 docentes
universitarios de pregrado y postgrado, de ambos sexos y
con diferentes niveles de formación académica, en UPEL-
IPB. Para ello se dispone de los recursos físicos,
tecnológicos, humanos y financieros necesarios para
lograr tal propósito en el lapso de seis meses.
29-01-2015
29-01-2015
Fortalezas:
• Se posee de plataforma Moodle
• Laboratorio de computación
• Compromiso institucional
• Disponibilidad de ambientes
• Motivación del personal docente
Debilidades:
• Falta de capacitación en eLearning
• Problemas eléctricos
• Equipos desactualizados
• Acceso restringido a Internet
Oportunidades:
• Mejorar la calidad académica
• Egresar docentes cónsonos
con la realidad.
• Satisfacer las demandas de docentes
del país.
• Apoyo de empresas privadas para la
innovación pedagógica
Amenazas:
• Resistencia al cambio
• Creencias tradicionalistas sobre el uso
de las TIC en educación
• Cultura organizacional arraigada en el
modelo de educación presencial
•Es congruente con el proyecto de virtualización de la UPEL
actualmente en marcha
• Se basa en un estudio de necesidades del personal docente
• Permitirá innovar en el campo de la formación docente
• Abrirá nuevos espacios para la investigación pedagógica
• Contribuirá a mejorar las prácticas pedagógicas de los
docentes
• Permitirá la modernización de la universidad
29-01-2015
Operativa
• Existe la necesidad de la capacitación, la motivación de los
docentes y el respaldo institucional para el desarrollo del plan.
Técnica
• La Institución cuenta con una infraestructura tecnológica
aceptable (sistema de gestión de aprendizaje, servidores,
laboratorios) para llevar a cabo la propuesta.
Económica
• La propuesta no requiere de grandes erogaciones económicas,
pues es un plan de capacitación virtual.
29-01-2015
Fase 1: Presentación
Presentar ante las instancias pertinentes el plan de capacitación virtual,
para obtener el respectivo visto bueno.
Fase 2: Sensibilización
Hacer del conocimiento de la planta profesoral, los resultados de la
investigación previa y la necesidad imperiosa de efectuar un plan de
capacitación virtual, que permita implementar el uso de las TIC en el proceso
de formación docente.
Fase 3: Implementación
Ejecución del plan de capacitación virtual, a través de la plataforma Moodle,
y mediante la implementación de la metodología PACIE.
Proveer una
visión
alternativa
del proceso
de formación
docente
Fortalecimiento
dimensión teleológica
del proceso de formación
docente
Estimular hacia
una didáctica de
facilitación del
aprendizaje
29-01-2015
Objetivo General
Capacitar al personal docente de la UPEL-IPB, en el uso del E-Learning,
en el proceso de formación docente.
Objetivo Específico 1
Sensibilizar a los educadores respecto al uso de las TIC, como apoyo del
proceso de formación docente.
Objetivo Específico 2
Fortalecer en los docentes, el conocimiento que posibilite la adquisición
de destrezas y habilidades en el uso de las TIC en el aula.
Objetivo Específico 3
Fomentar en los docentes el uso de los recursos tecnológicos en el
proceso de facilitación del aprendizaje.
29-01-2015
Primer Nivel
Presencia
Buscando
Segundo Nivel
Alcance
Conociendo
Tercer Nivel
Capacitación
Haciendo
Fundamentos del eLearning
Conocimiento de los EVA
Fortalecimiento de la
imagen corporativa
Necesidad de utilizar
diseños instruccionales
basados en Estádares,
Benchmark y skills
Usabilidad de los
contenidos
Diseño de cursos en Moodle
Recursos web 2.0
Interacción en el EVA
Rol del docente
Objetivo
Específico
- 1 -
Niveles
de
Capacitación
Contenido Recursos Tiempo
Sensibilizar a los
educadores
respecto al uso de
las TIC, como apoyo
del proceso de
formación docente.
Primer Nivel:
Las TIC como
apoyo en el
proceso de
formación
docente.
Protocolo de presentación
Objetivos Plan de Acción.
Las TIC.
Las TIC en el aula.
Los EVA.
El E-learning
Video
Foros
Libros en HTML
Ensayo
4
Semanas
29-01-2015
Objetivo
Específico
- 2 -
Niveles
de
Capacitación
Contenido Recursos Tiempo
Fortalecer en los
docentes el
conocimiento que
posibilite la
adquisición de
destrezas y
habilidades en el
uso de las TIC en el
aula.
Segundo Nivel:
•Metodología para
facilitar el
aprendizaje a
través de las TIC.
• Aplicación de
herramientas web.
Estrategias
didácticas y lasTIC.
Herramientas Web.
Uso de herramientas
Web.
Plataforma Modle.
Entornos Virtuales.
Video
Foros
Chat
Videoconferencia
Libros (HTML)
Foros
Chat
4
Semanas
29-01-2015
Objetivo
Específico
- 3 -
Niveles
de
Capacitación
Contenido Recursos Tiempo
Fomentar en los
docentes el uso
de los recursos
tecnológicos en el
proceso de
facilitación del
aprendizaje.
Tercer Nivel:
•Aplicación de
recursos de la
web 2.0.
•Interacción y
ejecución en los
EVA.
Creación del EVA
Interactuar con el EVA
Video
Foros
Chat
Videoconferencia
Foros
Chat
Video
Videoconferencia
4
Semanas
4
Semanas
29-01-2015
Semana Obj. Actividad Evaluación %
1 a la 4 1 Consulta de material Realización de ensayo 20
5 a la 8 2 Uso herramientas web Aplicación herramientas web 30
9 a la 12 3 Creación del EVA Presencia y Alcance 25
13 a la 16 3 Interacción con el EVA Uso del Chat, foro, videoconferencia 25
29-01-2015
29-01-2015
DEL PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL
Tutores Población N°
Secciones
Nombre
Secciones
José Luis Romero 75 3 A1
A2
A3
Carlos Ruiz 75 3 B1
B2
B3
Marcos Yandun 75 3 C1
C2
C3
Diana
Montenegro
75 3 D1
D2
D3
Total 300 12
29-01-2015
Tutores Nombre
Secciones
Día
Tutoría
José Luis Romero A1
A2
A3
Martes
Miércoles
Jueves
Carlos Ruiz B1
B2
B3
Martes
Miércoles
Jueves
Marcos Yandun C1
C2
C3
Martes
Miércoles
Jueves
Diana Montenegro D1
D2
D3
Martes
Miércoles
Jueves
DEL PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.PptProyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Marcohidalgo17
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Marian González
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
john
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionSilvia Haro
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionSonia López
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
rr
 
Formacion de teleformadores
Formacion de teleformadoresFormacion de teleformadores
Formacion de teleformadores
AulaGlobal. Servicios E-learning
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii dmelaniak
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
EimarSanchez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
clarita2010
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtualesHeixam
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtualesHeixam
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.PptProyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Formacion de teleformadores
Formacion de teleformadoresFormacion de teleformadores
Formacion de teleformadores
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
 

Similar a Fatla Fase Planificación Grupo C, Modulo 5 MPC

Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Fase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo DFase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo D
TecnodocentesdelFuturo
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Patricia D. González Ch.
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaOldemar Guevara
 
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. HavirtualesFase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
pbastida1417
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12KaizenFatla
 
CENCA ASESORES SEK
CENCA ASESORES SEKCENCA ASESORES SEK
CENCA ASESORES SEK
MiguelTS
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 

Similar a Fatla Fase Planificación Grupo C, Modulo 5 MPC (20)

Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo DFase Planificación-Grupo D
Fase Planificación-Grupo D
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatla
 
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. HavirtualesFase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
CENCA ASESORES SEK
CENCA ASESORES SEKCENCA ASESORES SEK
CENCA ASESORES SEK
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
FASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓNFASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓN
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Fatla Fase Planificación Grupo C, Modulo 5 MPC

  • 1. Coordinador: Carlos Ruiz Bolívar Integrante subgrupo designado: José Luis Romero Equipo de Asesoría Tecnopedagógica E-Learning Consultores, C. A Plan de Capacitación en eLearning para el Personal Docente de la UPEL-IPB 29-01-2015 Integrantes de los Subgrupos Carlos Ruiz Bolívar: Investigación Diana Montenegro: Creación de Producto Marcos Yandun: Evaluación
  • 2. Con base en el estudio diagnóstico realizado, el equipo de asesores tecnopedagógicos E-Learning Consultores, aspira capacitar, en el campo del eLearning, mediante la metodología PACIE, a una población de 300 docentes universitarios de pregrado y postgrado, de ambos sexos y con diferentes niveles de formación académica, en UPEL- IPB. Para ello se dispone de los recursos físicos, tecnológicos, humanos y financieros necesarios para lograr tal propósito en el lapso de seis meses. 29-01-2015
  • 3. 29-01-2015 Fortalezas: • Se posee de plataforma Moodle • Laboratorio de computación • Compromiso institucional • Disponibilidad de ambientes • Motivación del personal docente Debilidades: • Falta de capacitación en eLearning • Problemas eléctricos • Equipos desactualizados • Acceso restringido a Internet Oportunidades: • Mejorar la calidad académica • Egresar docentes cónsonos con la realidad. • Satisfacer las demandas de docentes del país. • Apoyo de empresas privadas para la innovación pedagógica Amenazas: • Resistencia al cambio • Creencias tradicionalistas sobre el uso de las TIC en educación • Cultura organizacional arraigada en el modelo de educación presencial
  • 4. •Es congruente con el proyecto de virtualización de la UPEL actualmente en marcha • Se basa en un estudio de necesidades del personal docente • Permitirá innovar en el campo de la formación docente • Abrirá nuevos espacios para la investigación pedagógica • Contribuirá a mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes • Permitirá la modernización de la universidad
  • 5. 29-01-2015 Operativa • Existe la necesidad de la capacitación, la motivación de los docentes y el respaldo institucional para el desarrollo del plan. Técnica • La Institución cuenta con una infraestructura tecnológica aceptable (sistema de gestión de aprendizaje, servidores, laboratorios) para llevar a cabo la propuesta. Económica • La propuesta no requiere de grandes erogaciones económicas, pues es un plan de capacitación virtual.
  • 6. 29-01-2015 Fase 1: Presentación Presentar ante las instancias pertinentes el plan de capacitación virtual, para obtener el respectivo visto bueno. Fase 2: Sensibilización Hacer del conocimiento de la planta profesoral, los resultados de la investigación previa y la necesidad imperiosa de efectuar un plan de capacitación virtual, que permita implementar el uso de las TIC en el proceso de formación docente. Fase 3: Implementación Ejecución del plan de capacitación virtual, a través de la plataforma Moodle, y mediante la implementación de la metodología PACIE.
  • 7. Proveer una visión alternativa del proceso de formación docente Fortalecimiento dimensión teleológica del proceso de formación docente Estimular hacia una didáctica de facilitación del aprendizaje 29-01-2015
  • 8. Objetivo General Capacitar al personal docente de la UPEL-IPB, en el uso del E-Learning, en el proceso de formación docente. Objetivo Específico 1 Sensibilizar a los educadores respecto al uso de las TIC, como apoyo del proceso de formación docente. Objetivo Específico 2 Fortalecer en los docentes, el conocimiento que posibilite la adquisición de destrezas y habilidades en el uso de las TIC en el aula. Objetivo Específico 3 Fomentar en los docentes el uso de los recursos tecnológicos en el proceso de facilitación del aprendizaje. 29-01-2015
  • 9. Primer Nivel Presencia Buscando Segundo Nivel Alcance Conociendo Tercer Nivel Capacitación Haciendo Fundamentos del eLearning Conocimiento de los EVA Fortalecimiento de la imagen corporativa Necesidad de utilizar diseños instruccionales basados en Estádares, Benchmark y skills Usabilidad de los contenidos Diseño de cursos en Moodle Recursos web 2.0 Interacción en el EVA Rol del docente
  • 10. Objetivo Específico - 1 - Niveles de Capacitación Contenido Recursos Tiempo Sensibilizar a los educadores respecto al uso de las TIC, como apoyo del proceso de formación docente. Primer Nivel: Las TIC como apoyo en el proceso de formación docente. Protocolo de presentación Objetivos Plan de Acción. Las TIC. Las TIC en el aula. Los EVA. El E-learning Video Foros Libros en HTML Ensayo 4 Semanas 29-01-2015
  • 11. Objetivo Específico - 2 - Niveles de Capacitación Contenido Recursos Tiempo Fortalecer en los docentes el conocimiento que posibilite la adquisición de destrezas y habilidades en el uso de las TIC en el aula. Segundo Nivel: •Metodología para facilitar el aprendizaje a través de las TIC. • Aplicación de herramientas web. Estrategias didácticas y lasTIC. Herramientas Web. Uso de herramientas Web. Plataforma Modle. Entornos Virtuales. Video Foros Chat Videoconferencia Libros (HTML) Foros Chat 4 Semanas 29-01-2015
  • 12. Objetivo Específico - 3 - Niveles de Capacitación Contenido Recursos Tiempo Fomentar en los docentes el uso de los recursos tecnológicos en el proceso de facilitación del aprendizaje. Tercer Nivel: •Aplicación de recursos de la web 2.0. •Interacción y ejecución en los EVA. Creación del EVA Interactuar con el EVA Video Foros Chat Videoconferencia Foros Chat Video Videoconferencia 4 Semanas 4 Semanas 29-01-2015
  • 13. Semana Obj. Actividad Evaluación % 1 a la 4 1 Consulta de material Realización de ensayo 20 5 a la 8 2 Uso herramientas web Aplicación herramientas web 30 9 a la 12 3 Creación del EVA Presencia y Alcance 25 13 a la 16 3 Interacción con el EVA Uso del Chat, foro, videoconferencia 25 29-01-2015
  • 14. 29-01-2015 DEL PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL Tutores Población N° Secciones Nombre Secciones José Luis Romero 75 3 A1 A2 A3 Carlos Ruiz 75 3 B1 B2 B3 Marcos Yandun 75 3 C1 C2 C3 Diana Montenegro 75 3 D1 D2 D3 Total 300 12
  • 15. 29-01-2015 Tutores Nombre Secciones Día Tutoría José Luis Romero A1 A2 A3 Martes Miércoles Jueves Carlos Ruiz B1 B2 B3 Martes Miércoles Jueves Marcos Yandun C1 C2 C3 Martes Miércoles Jueves Diana Montenegro D1 D2 D3 Martes Miércoles Jueves DEL PLAN DE CAPACITACIÓN VIRTUAL