SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS PARATECNICAS PARA
ENTREVISTARENTREVISTAR
COMUNICACIÓN “NO VERBAL”
ANALISIS DEANALISIS DE
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
“NO VERBAL”“NO VERBAL”
COMUNICACIÓN NOCOMUNICACIÓN NO
VERBALVERBAL
CINETICA – MOVIMIENTOS
CORPORALES
DISTANCIA PERSONAL
EXPRESIONES FACIALES
SINTOMAS FISIOLOGICOS
PARALENGUAJE
EXCEPCIONES
CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS
CORPORALESCORPORALES
 UNA CARA CALMADA, SIN EXPRESION,
JUNTO CON ACTIVIDAD DE LOS BRAZOS,
MANOS , PIERNAS Y PIES.
 MENOS INCLINACION HACIA DELANTE Y
MUCHO MAS MOVIMIENTO DE PIERNAS Y
PIES
 GOLPEAR LOS PUÑOS Y ZAPATEAR
 MOVER LA CABEZA PARA ABAJO Y PARA
ARRIBA EN VEZ DE LA CONTESTACION
VERBAL “ SI “
CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS
CORPORALESCORPORALES
 BRAZOS CRUZADOS, SI SUELTAMENTE
PODRIA INDICAR RELAJACION
 BRAZOS CRUZADOS FUERTEMENTE EN LA
PARTE ALTA DEL PECHO, PODRIA INDICAR
RENUENCIA O DESAFIO.
 LAS MANOS SON ROTADAS A LA ALTURA
DE LA MUÑECA CASI SIEMPRE INDICA
INCERTIDUMBRE.
 LOS MOVIMIENTOS DE LAS MANOS
DISMINUYEN Y SON REEMPLAZADOS POR
ENCOGIMIENTO DE HOMBROS
 EL FROTARSE LAS PALMAS DE LAS MANOS
SE CONSIDERA COMO UN GESTO DE
ESPECTATIVA.
 GOLPEAR LOS DEDOS INDICA NERVIOSISMO
Y CASI SIEMPRE SE ASOCIA CON EL ENGAÑO
 GESTO DE LLEVAR LA MANO AL PECHO
GENERALMENTE SE RECONOCE COMO
SINCERIDAD Y HONESTIDAD
 GESTO DE TAPAR LA BOCA CON LA MANO
COMUNICA DUDAR DE SI MISMO O
POSIBLEMENTE ENGAÑO.
CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS
CORPORALESCORPORALES
 PERSONAS VERACES.- TIENDEN A
GESTICULAR A DISTANCIA DE SU CUERPO
 PERSONAS ENGAÑOSAS.- TIENDEN A
GESTICULAR HACIA SI MISMOS
 GESTOS PARA AJUSTAR LA ROPA QUE
MANTIENEN LAS MANOS OCUPADAS
PODRIA PERMITIR AL SUJETO DILATAR
UNA CONTESTACION Y DAR TIEMPO PARA
LIBRAR ANSIEDAD.
CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS
CORPORALESCORPORALES
DISTANCIA PERSONALDISTANCIA PERSONAL
PUBLICO ( DE 3.66 m EN ADELANTE)
SOCIAL ( 1.20 m A 3.66 m )
PERSONAL ( 45.64 cm – 1.20 m )
INTIMO ( DE 0 – 45.64 cm )
EXPRESIONESEXPRESIONES
FACIALES !!!FACIALES !!!
SINTOMAS FISIOLOGICOS
SINTOMAS FISIOLOGICOSSINTOMAS FISIOLOGICOS
(Expresiones Faciales)(Expresiones Faciales)
ENROJECIMIENTO O PALIDEZ DE LA
PIEL
TRANSPIRACION
AUMENTO EN EL RITMO DEL PULSO
SE BROTAN LAS VENAS EN LA
CABEZA, CUELLO, GARGANTA.
RESEQUEDAD EN LA BOCA Y
LENGUA.
 TRAGAR EXCESIVAMENTE
 CAMBIOS EN LA RESPIRACION
 HUMEDECER LOS LABIOS
 HABLA SE CONVIERTE MAS GRUESA
 TARTAMUDEO
SINTOMAS FISIOLOGICOSSINTOMAS FISIOLOGICOS
(Expresiones Faciales)(Expresiones Faciales)
PARALENGUAJEPARALENGUAJE
1. EXISTEN MOMENTOS DURANTE
UNA ENTREVISTA EN QUE LO QUE
DICE LA PERSONA ES MENOS
IMPORTANTE QUE COMO LO DICE.
2. EL PARALENGUAJE ES EL ESTUDIO
DE CÓMO UNA PERSONA HABLA Y
TODAS LAS CARACTERISTICAS DE
LA VOZ, Y NO LAS PALABRAS.
3. CUANDO SE ANALIZAN
CORRECTAMENTE VARIACIONES
ENTRE LAS SIGUIENTES
CARACTERISTICAS PODRIAN
INDICAR ENGAÑO:
a) GRADUACION – TONO ALTO O BAJO
b) VOLUMEN
c) VELOCIDAD DEL HABLA
d) CALIDAD – SONIDO DE LA VOZ
PARALENGUAJEPARALENGUAJE
e) VOCALIZACIONES ESPECIALES
1. LLANTO
2. RISA
3. ERUCTO
4. INTERRUPTORES – VOZ QUEBRADIZA O
TARTAMUDEO, CASI SIEMPRE CAUSADO
POR FALTA DE CONTROL E INSEGURIDAD.
5. RELLENOS DE ESPACIO:
1. “ UH - UH ” Y “ MMM ”, ETC.
PARALENGUAJEPARALENGUAJE
1. CUANDO LAS PERSONAS SON
ENGAÑOSAS, SU HABLAR SERA MENOS
FLUIDO Y TARTAMUDEAN MAS.
2. SUS CONTESTACIONES SERAN:
• MENOS VEROSIMIL
• MAS LARGAS
• TENDRAN MAS RELLENOS DE ESPACIO
• MAS NERVIOSAS
• VACILACIONES MAS LARGAS ANTES DE
CONTESTAR LAS PREGUNTAS
• MENOS INFORMACION VOLUNTARIA
PARALENGUAJEPARALENGUAJE
EXCEPCIONESEXCEPCIONES
PERSONAS BAJO INFLUENCIA DE
DROGAS O ALCOHOL.
DELINCUENTES PROFESIONALES O
HABITUALES.
PERSONAS QUE EXHIBEN
CONDUCTA ANTI – SOCIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotics in ent
Robotics in ent Robotics in ent
Robotics in ent
AVINAV GUPTA
 
Entomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodiaEntomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodia
entomol_putre
 
Surgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptx
Surgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptxSurgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptx
Surgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptx
Gierelma J.T.
 
breast reduction ppt.ppt
breast reduction ppt.pptbreast reduction ppt.ppt
breast reduction ppt.ppt
Kishore Ravi
 
Flaps in otolaryngology
Flaps in otolaryngology Flaps in otolaryngology
Flaps in otolaryngology
shivjee Prashant
 
Balistica forense diapos
Balistica forense diaposBalistica forense diapos
Balistica forense diapos
wilfredo96
 
lip reconstruction
 lip reconstruction lip reconstruction
lip reconstruction
Sumer Yadav
 
Facial nerve anatomy and important aspects
Facial nerve  anatomy and important  aspectsFacial nerve  anatomy and important  aspects
Facial nerve anatomy and important aspects
Dr Soumya Singh
 
Velopharyngeal insufficiency
Velopharyngeal insufficiencyVelopharyngeal insufficiency
Velopharyngeal insufficiency
Mohammed Aljodah
 

La actualidad más candente (9)

Robotics in ent
Robotics in ent Robotics in ent
Robotics in ent
 
Entomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodiaEntomología Forense y cadena de custodia
Entomología Forense y cadena de custodia
 
Surgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptx
Surgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptxSurgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptx
Surgical Management of Nasal Valve Insufficiency .pptx
 
breast reduction ppt.ppt
breast reduction ppt.pptbreast reduction ppt.ppt
breast reduction ppt.ppt
 
Flaps in otolaryngology
Flaps in otolaryngology Flaps in otolaryngology
Flaps in otolaryngology
 
Balistica forense diapos
Balistica forense diaposBalistica forense diapos
Balistica forense diapos
 
lip reconstruction
 lip reconstruction lip reconstruction
lip reconstruction
 
Facial nerve anatomy and important aspects
Facial nerve  anatomy and important  aspectsFacial nerve  anatomy and important  aspects
Facial nerve anatomy and important aspects
 
Velopharyngeal insufficiency
Velopharyngeal insufficiencyVelopharyngeal insufficiency
Velopharyngeal insufficiency
 

Destacado

6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio
Laura O. Eguia Magaña
 
FBI tec entrevistar 3
FBI tec entrevistar 3FBI tec entrevistar 3
FBI tec entrevistar 3
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.
Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.
Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 6. Preparación de un interrogatorio
Tema 6. Preparación de un interrogatorioTema 6. Preparación de un interrogatorio
Tema 6. Preparación de un interrogatorio
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 5. La sala de interrogatorio
Tema 5. La sala de interrogatorioTema 5. La sala de interrogatorio
Tema 5. La sala de interrogatorio
Laura O. Eguia Magaña
 
3.10. interrogación para interrogadores
3.10. interrogación para interrogadores3.10. interrogación para interrogadores
3.10. interrogación para interrogadores
Laura O. Eguia Magaña
 
Antecedentes de la entrevista
Antecedentes de la entrevista Antecedentes de la entrevista
Antecedentes de la entrevista
Clau Loz
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
guest5fedaa
 
El interrogatorio
El interrogatorioEl interrogatorio
El interrogatorio
personeriadecolon
 
El fbi.
El fbi.El fbi.
El fbi.
Agus Ghione
 
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americasManual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
psicoseptiembre
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
Luis Rangel Rivera
 
Interrogatorio al perito
Interrogatorio al peritoInterrogatorio al perito
Interrogatorio al perito
Junior Lino Mera Carrasco
 
Estrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensaEstrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensa
Junior Lino Mera Carrasco
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
Rogelio Armando
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
gavillan3
 
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte 2
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte  2Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte  2
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte 2
Rogelio Armando
 
Manual electricista-viakon
Manual electricista-viakonManual electricista-viakon
Manual electricista-viakon
Oscar Flores
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
StevenMontalvo
 

Destacado (19)

6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio6.7. El interrogatorio
6.7. El interrogatorio
 
FBI tec entrevistar 3
FBI tec entrevistar 3FBI tec entrevistar 3
FBI tec entrevistar 3
 
Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.
Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.
Tema 4. qué es el interrogatorio aplicado a la policiología.
 
Tema 6. Preparación de un interrogatorio
Tema 6. Preparación de un interrogatorioTema 6. Preparación de un interrogatorio
Tema 6. Preparación de un interrogatorio
 
Tema 5. La sala de interrogatorio
Tema 5. La sala de interrogatorioTema 5. La sala de interrogatorio
Tema 5. La sala de interrogatorio
 
3.10. interrogación para interrogadores
3.10. interrogación para interrogadores3.10. interrogación para interrogadores
3.10. interrogación para interrogadores
 
Antecedentes de la entrevista
Antecedentes de la entrevista Antecedentes de la entrevista
Antecedentes de la entrevista
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
El interrogatorio
El interrogatorioEl interrogatorio
El interrogatorio
 
El fbi.
El fbi.El fbi.
El fbi.
 
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americasManual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
Manual de interrogatorios_escuela_de_las_americas
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Interrogatorio al perito
Interrogatorio al peritoInterrogatorio al perito
Interrogatorio al perito
 
Estrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensaEstrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensa
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
 
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte 2
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte  2Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte  2
Tecnicas de oralidad. preguntas del abogado y respuestas del testigo parte 2
 
Manual electricista-viakon
Manual electricista-viakonManual electricista-viakon
Manual electricista-viakon
 
Identificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balísticaIdentificación de armas de fuego y balística
Identificación de armas de fuego y balística
 

Similar a FBI tec entrevistar 2

Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011
Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011
Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011
Karla González
 
Examen Fisico1
Examen Fisico1Examen Fisico1
Examen Fisico1
DR. CARLOS Azañero
 
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8
algodonchapultepec
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
DICAN
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Naty Villarroel Eq.
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Erika Anahí
 
Rostro
RostroRostro
1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos
Tabi Alonso
 
Música y TIC en el siglo XXI (13- 12-2017)
Música y TIC en el siglo XXI  (13- 12-2017)Música y TIC en el siglo XXI  (13- 12-2017)
Música y TIC en el siglo XXI (13- 12-2017)
Aum Cádiz
 
La glandula-pineal
La glandula-pinealLa glandula-pineal
La glandula-pineal
Tita Arce
 
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
nervio facial
nervio facialnervio facial
nervio facial
Werner Gr
 
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma oftalmico
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma  oftalmicoOFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma  oftalmico
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma oftalmico
Luis Dominguez Perez
 
Primeros auxilios cr
Primeros auxilios crPrimeros auxilios cr
Primeros auxilios cr
Instituto La Salle Chihuahua
 
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
GALOMAR
 
EXPLORACION.ppt
EXPLORACION.pptEXPLORACION.ppt
EXPLORACION.ppt
RCBCB
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
Juan David Hernández Bolívar
 
Caract. cl+¡nicas del rn
Caract. cl+¡nicas del rnCaract. cl+¡nicas del rn
Caract. cl+¡nicas del rn
Mi rincón de Medicina
 

Similar a FBI tec entrevistar 2 (20)

Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011
Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011
Clasificacion de las_disfonias_septiembre 2011
 
Examen Fisico1
Examen Fisico1Examen Fisico1
Examen Fisico1
 
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
grupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdfgrupo 1 - ppts musculo esqueletico.pdf
 
Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8Expoviolacion 1210174796773368-8
Expoviolacion 1210174796773368-8
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Rostro
RostroRostro
Rostro
 
1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos1ºS Auxilios BáSicos
1ºS Auxilios BáSicos
 
Música y TIC en el siglo XXI (13- 12-2017)
Música y TIC en el siglo XXI  (13- 12-2017)Música y TIC en el siglo XXI  (13- 12-2017)
Música y TIC en el siglo XXI (13- 12-2017)
 
La glandula-pineal
La glandula-pinealLa glandula-pineal
La glandula-pineal
 
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
nervio facial
nervio facialnervio facial
nervio facial
 
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma oftalmico
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma  oftalmicoOFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma  oftalmico
OFTALMOLOGIA BASICA EN PRIMARIA Urgencia no trauma oftalmico
 
Primeros auxilios cr
Primeros auxilios crPrimeros auxilios cr
Primeros auxilios cr
 
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
SEMIOLOGIA APARATO LOCOMOTOR
 
EXPLORACION.ppt
EXPLORACION.pptEXPLORACION.ppt
EXPLORACION.ppt
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
 
Caract. cl+¡nicas del rn
Caract. cl+¡nicas del rnCaract. cl+¡nicas del rn
Caract. cl+¡nicas del rn
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

FBI tec entrevistar 2

  • 3. COMUNICACIÓN NOCOMUNICACIÓN NO VERBALVERBAL CINETICA – MOVIMIENTOS CORPORALES DISTANCIA PERSONAL EXPRESIONES FACIALES SINTOMAS FISIOLOGICOS PARALENGUAJE EXCEPCIONES
  • 4. CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS CORPORALESCORPORALES  UNA CARA CALMADA, SIN EXPRESION, JUNTO CON ACTIVIDAD DE LOS BRAZOS, MANOS , PIERNAS Y PIES.  MENOS INCLINACION HACIA DELANTE Y MUCHO MAS MOVIMIENTO DE PIERNAS Y PIES  GOLPEAR LOS PUÑOS Y ZAPATEAR  MOVER LA CABEZA PARA ABAJO Y PARA ARRIBA EN VEZ DE LA CONTESTACION VERBAL “ SI “
  • 5. CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS CORPORALESCORPORALES  BRAZOS CRUZADOS, SI SUELTAMENTE PODRIA INDICAR RELAJACION  BRAZOS CRUZADOS FUERTEMENTE EN LA PARTE ALTA DEL PECHO, PODRIA INDICAR RENUENCIA O DESAFIO.  LAS MANOS SON ROTADAS A LA ALTURA DE LA MUÑECA CASI SIEMPRE INDICA INCERTIDUMBRE.  LOS MOVIMIENTOS DE LAS MANOS DISMINUYEN Y SON REEMPLAZADOS POR ENCOGIMIENTO DE HOMBROS
  • 6.  EL FROTARSE LAS PALMAS DE LAS MANOS SE CONSIDERA COMO UN GESTO DE ESPECTATIVA.  GOLPEAR LOS DEDOS INDICA NERVIOSISMO Y CASI SIEMPRE SE ASOCIA CON EL ENGAÑO  GESTO DE LLEVAR LA MANO AL PECHO GENERALMENTE SE RECONOCE COMO SINCERIDAD Y HONESTIDAD  GESTO DE TAPAR LA BOCA CON LA MANO COMUNICA DUDAR DE SI MISMO O POSIBLEMENTE ENGAÑO. CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS CORPORALESCORPORALES
  • 7.  PERSONAS VERACES.- TIENDEN A GESTICULAR A DISTANCIA DE SU CUERPO  PERSONAS ENGAÑOSAS.- TIENDEN A GESTICULAR HACIA SI MISMOS  GESTOS PARA AJUSTAR LA ROPA QUE MANTIENEN LAS MANOS OCUPADAS PODRIA PERMITIR AL SUJETO DILATAR UNA CONTESTACION Y DAR TIEMPO PARA LIBRAR ANSIEDAD. CINETICA – MOVIMIENTOSCINETICA – MOVIMIENTOS CORPORALESCORPORALES
  • 8. DISTANCIA PERSONALDISTANCIA PERSONAL PUBLICO ( DE 3.66 m EN ADELANTE) SOCIAL ( 1.20 m A 3.66 m ) PERSONAL ( 45.64 cm – 1.20 m ) INTIMO ( DE 0 – 45.64 cm )
  • 10. SINTOMAS FISIOLOGICOSSINTOMAS FISIOLOGICOS (Expresiones Faciales)(Expresiones Faciales) ENROJECIMIENTO O PALIDEZ DE LA PIEL TRANSPIRACION AUMENTO EN EL RITMO DEL PULSO SE BROTAN LAS VENAS EN LA CABEZA, CUELLO, GARGANTA. RESEQUEDAD EN LA BOCA Y LENGUA.
  • 11.  TRAGAR EXCESIVAMENTE  CAMBIOS EN LA RESPIRACION  HUMEDECER LOS LABIOS  HABLA SE CONVIERTE MAS GRUESA  TARTAMUDEO SINTOMAS FISIOLOGICOSSINTOMAS FISIOLOGICOS (Expresiones Faciales)(Expresiones Faciales)
  • 12. PARALENGUAJEPARALENGUAJE 1. EXISTEN MOMENTOS DURANTE UNA ENTREVISTA EN QUE LO QUE DICE LA PERSONA ES MENOS IMPORTANTE QUE COMO LO DICE. 2. EL PARALENGUAJE ES EL ESTUDIO DE CÓMO UNA PERSONA HABLA Y TODAS LAS CARACTERISTICAS DE LA VOZ, Y NO LAS PALABRAS.
  • 13. 3. CUANDO SE ANALIZAN CORRECTAMENTE VARIACIONES ENTRE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS PODRIAN INDICAR ENGAÑO: a) GRADUACION – TONO ALTO O BAJO b) VOLUMEN c) VELOCIDAD DEL HABLA d) CALIDAD – SONIDO DE LA VOZ PARALENGUAJEPARALENGUAJE
  • 14. e) VOCALIZACIONES ESPECIALES 1. LLANTO 2. RISA 3. ERUCTO 4. INTERRUPTORES – VOZ QUEBRADIZA O TARTAMUDEO, CASI SIEMPRE CAUSADO POR FALTA DE CONTROL E INSEGURIDAD. 5. RELLENOS DE ESPACIO: 1. “ UH - UH ” Y “ MMM ”, ETC. PARALENGUAJEPARALENGUAJE
  • 15. 1. CUANDO LAS PERSONAS SON ENGAÑOSAS, SU HABLAR SERA MENOS FLUIDO Y TARTAMUDEAN MAS. 2. SUS CONTESTACIONES SERAN: • MENOS VEROSIMIL • MAS LARGAS • TENDRAN MAS RELLENOS DE ESPACIO • MAS NERVIOSAS • VACILACIONES MAS LARGAS ANTES DE CONTESTAR LAS PREGUNTAS • MENOS INFORMACION VOLUNTARIA PARALENGUAJEPARALENGUAJE
  • 16. EXCEPCIONESEXCEPCIONES PERSONAS BAJO INFLUENCIA DE DROGAS O ALCOHOL. DELINCUENTES PROFESIONALES O HABITUALES. PERSONAS QUE EXHIBEN CONDUCTA ANTI – SOCIAL.