SlideShare una empresa de Scribd logo
FERMENTACION LACTICA 
 ¿Qué es ? 
La fermentación láctica se 
logra a partir de la 
interacción con 
microorganismos que la 
descomponen en otros 
productos útiles para el 
humano
¿Cómo se logra esta 
fermentación? 
La fermentación láctica es causada por 
algunos hongos y bacterias. El ácido 
láctico más importante que producen las 
bacterias es el lactobacillus. Otras 
bacterias que produce el ácido láctico son: 
Leuconostoc mesenteroides, Pediococcus 
cerevisiae, Estreptococo lactis y 
Bifidobacterium bifidus
Y Que se Obtiene de ella: 
Los productos que se obtienen 
son los siguientes: 
Yogurt (América) 
Magou (África) 
Kéfir (Asia) 
Y al no solo se obtienen estos 
productos si no que se obtiene 
algo llamado acido láctico.
¿Y para que se usa? 
EL QUESO 
• Su elaboración 
consiste de dos 
fases: 
Formación de la 
cuajada 
 La maduración EL 
YOGURT
M.O. QUE PARTICIPAN 
 este proceso lo realizan muchos tipos de bacterias 
(llamadas bacterias lácticas) , hongos, algunos protozoos 
y muchos tejidos animales. Bifidobacterium lactococcus.
Elaboración del yogurt 
 El yogur es una leche 
fermentada, es decir: una leche 
en la que se han introducido 
unas bacterias (cepas o 
fermentos) que convertirán los 
azúcares de la leche (lactosa)en 
ácido láctico. Este proceso 
produce una acidificación y 
hace que las proteínas de la 
leche coagulen, dando al yogur 
su textura característica. 
 En el caso del yogur estas 
bacterias son dos (definidas : 
Streptococcus, thermophilus y 
Lactobacillus bulgaricus. Las 
bacterias ácido-lácticas
 En el caso del 
yogur estas 
bacterias son 
dos (definidas 
: 
Streptococcus 
thermophilus y 
Lactobacillus 
bulgaricus. Las 
bacterias 
ácido-lácticas
Fermentación del queso 
 La elaboración de 
quesos consiste en 
la fermentación, 
cuajado, desuerado 
y maduración de la 
leche. En este 
Productos 
relacionados con la 
elaboración de 
quesos
Elaboración de queso 
 Pasteurizar la leche durante 30 min en 63 ºc
Tomar 1 o 2 litros de leche 
pasteurizada y templarla al baño 
María (unos 
30ºaproximadamente). 
Tomar la dosis de fermento 
iniciador y diluirla. Incorporar el 
fermento en una cucharada de 
leche templada.
• Diluir la cucharada de leche con el fermento en el litro de leche 
revolviendo suavemente. 
• Dejar reposar la mezcla sin molestar en un sitio caldeado a 
temperatura nunca inferior de 20º ni superior a 35º durante 8 a 
24 horas dependiendo de la temperatura ambiente. Es 
conveniente cubrir con una tela o trapo para evitar que se 
ensucie la leche pero que se airee.
La cuajada está lista para 
desuerar cuando al introducir el 
cuchillo y levantar la punta 
hacia arriba se produzca una 
grieta en la superficie. Esto 
significará que la leche se ha 
coagulado o “solidificado” y por 
lo tanto la cuajada está a punto. 
Humedecer con agua la gasa de 
quesería y forrar con ella el colador. 
Sacar con cuidado la cuajada y 
depositarla sobre la tela. Si fuera 
necesario tomar la tela por sus 
extremos y levantarla ligeramente 
para destaponar la parte de la gasa 
que está en contacto con la cuajada 
y deje salir el suero.
El tiempo de desuerado es 
muy variable y depende de 
cómo de consistente 
queramos dejar el queso y la 
temperatura ambiente, como 
orientación entre 4 y 8 horas. 
Cuando tenga el queso la consistencia deseada es el momento de 
añadirle los condimentos que queramos: sal, pimienta, nueces 
molidas, ajo, perejil, orégano, finas hierbas, azúcar, etc.
Y se envasa en un recipiente hermético para meterlo en la 
heladera donde se conservará hasta 10 días. Al enfriarse su 
consistencia se endurece. 
Para obtener un queso más cremoso se puede añadir nata 
comercial a la leche antes de empezar el proceso y se pueden 
variar los tiempos de fermentación y desuerado, así como la 
cantidad de fermento; para obtener texturas y sabores diferentes. 
Es ideal como ingrediente de repostería en vez de la nata o 
mezclado con los condimentos como aperitivo
Fermentacion lactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
El kéfir
El kéfirEl kéfir
El kéfir
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 
Fermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corteFermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corte
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
Fundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaFundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólica
 
Calidad de la mantequilla
Calidad de la mantequillaCalidad de la mantequilla
Calidad de la mantequilla
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Mayonesa terminado
Mayonesa terminadoMayonesa terminado
Mayonesa terminado
 
Lácteos
LácteosLácteos
Lácteos
 
Pardeamiento Enzimatico
Pardeamiento EnzimaticoPardeamiento Enzimatico
Pardeamiento Enzimatico
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
 
Encuentro 10. biotecnología de saccharomyces cerevisiae (1)
Encuentro 10. biotecnología de saccharomyces cerevisiae (1)Encuentro 10. biotecnología de saccharomyces cerevisiae (1)
Encuentro 10. biotecnología de saccharomyces cerevisiae (1)
 
Fermentación acética
Fermentación acética Fermentación acética
Fermentación acética
 
La leche y sus derivados
La leche y sus derivadosLa leche y sus derivados
La leche y sus derivados
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 

Similar a Fermentacion lactica

Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtjomito8
 
elaboración del yogurt
elaboración del yogurtelaboración del yogurt
elaboración del yogurtBazan Veronica
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-frescosomeermartineztrinid
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptjesus ruben Cueto Sequeira
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptDennesOscarSucaCjuno
 
El yogurt
El yogurtEl yogurt
El yogurt2917014
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsdWachiturros
 
QUESOS.pptx
QUESOS.pptxQUESOS.pptx
QUESOS.pptxverototh
 
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalDiana Ciro
 
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptxproducción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptxAchoChalcoAlexanderD
 
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptxbiotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptxAchoChalcoAlexanderD
 

Similar a Fermentacion lactica (20)

Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
 
Practica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurtPractica 3 elaboración de yogurt
Practica 3 elaboración de yogurt
 
elaboración del yogurt
elaboración del yogurtelaboración del yogurt
elaboración del yogurt
 
Proseso productivo del queso.
Proseso productivo del queso.Proseso productivo del queso.
Proseso productivo del queso.
 
Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.Inf. prac. lacteos.
Inf. prac. lacteos.
 
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco87622503 elaboracion-de-queso-fresco
87622503 elaboracion-de-queso-fresco
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
El yogurt
El yogurtEl yogurt
El yogurt
 
El yogurt
El yogurtEl yogurt
El yogurt
 
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsddfsdvsdvsdvdsvsdvsd
dfsdvsdvsdvdsvsdvsd
 
QUESOS.pptx
QUESOS.pptxQUESOS.pptx
QUESOS.pptx
 
Fermentación láctica (2)
Fermentación láctica (2)Fermentación láctica (2)
Fermentación láctica (2)
 
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
 
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptxproducción y parámetros de control de yogurt.pptx
producción y parámetros de control de yogurt.pptx
 
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptxbiotecnología de la producción de yogurt.pptx
biotecnología de la producción de yogurt.pptx
 
El queso
El quesoEl queso
El queso
 
Conservacion.pptx
Conservacion.pptxConservacion.pptx
Conservacion.pptx
 
CAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptxCAPITULO II LACTEOS.pptx
CAPITULO II LACTEOS.pptx
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Fermentacion lactica

  • 1.
  • 2. FERMENTACION LACTICA  ¿Qué es ? La fermentación láctica se logra a partir de la interacción con microorganismos que la descomponen en otros productos útiles para el humano
  • 3. ¿Cómo se logra esta fermentación? La fermentación láctica es causada por algunos hongos y bacterias. El ácido láctico más importante que producen las bacterias es el lactobacillus. Otras bacterias que produce el ácido láctico son: Leuconostoc mesenteroides, Pediococcus cerevisiae, Estreptococo lactis y Bifidobacterium bifidus
  • 4. Y Que se Obtiene de ella: Los productos que se obtienen son los siguientes: Yogurt (América) Magou (África) Kéfir (Asia) Y al no solo se obtienen estos productos si no que se obtiene algo llamado acido láctico.
  • 5. ¿Y para que se usa? EL QUESO • Su elaboración consiste de dos fases: Formación de la cuajada  La maduración EL YOGURT
  • 6. M.O. QUE PARTICIPAN  este proceso lo realizan muchos tipos de bacterias (llamadas bacterias lácticas) , hongos, algunos protozoos y muchos tejidos animales. Bifidobacterium lactococcus.
  • 7.
  • 8. Elaboración del yogurt  El yogur es una leche fermentada, es decir: una leche en la que se han introducido unas bacterias (cepas o fermentos) que convertirán los azúcares de la leche (lactosa)en ácido láctico. Este proceso produce una acidificación y hace que las proteínas de la leche coagulen, dando al yogur su textura característica.  En el caso del yogur estas bacterias son dos (definidas : Streptococcus, thermophilus y Lactobacillus bulgaricus. Las bacterias ácido-lácticas
  • 9.  En el caso del yogur estas bacterias son dos (definidas : Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus. Las bacterias ácido-lácticas
  • 10.
  • 11. Fermentación del queso  La elaboración de quesos consiste en la fermentación, cuajado, desuerado y maduración de la leche. En este Productos relacionados con la elaboración de quesos
  • 12.
  • 13. Elaboración de queso  Pasteurizar la leche durante 30 min en 63 ºc
  • 14. Tomar 1 o 2 litros de leche pasteurizada y templarla al baño María (unos 30ºaproximadamente). Tomar la dosis de fermento iniciador y diluirla. Incorporar el fermento en una cucharada de leche templada.
  • 15. • Diluir la cucharada de leche con el fermento en el litro de leche revolviendo suavemente. • Dejar reposar la mezcla sin molestar en un sitio caldeado a temperatura nunca inferior de 20º ni superior a 35º durante 8 a 24 horas dependiendo de la temperatura ambiente. Es conveniente cubrir con una tela o trapo para evitar que se ensucie la leche pero que se airee.
  • 16. La cuajada está lista para desuerar cuando al introducir el cuchillo y levantar la punta hacia arriba se produzca una grieta en la superficie. Esto significará que la leche se ha coagulado o “solidificado” y por lo tanto la cuajada está a punto. Humedecer con agua la gasa de quesería y forrar con ella el colador. Sacar con cuidado la cuajada y depositarla sobre la tela. Si fuera necesario tomar la tela por sus extremos y levantarla ligeramente para destaponar la parte de la gasa que está en contacto con la cuajada y deje salir el suero.
  • 17. El tiempo de desuerado es muy variable y depende de cómo de consistente queramos dejar el queso y la temperatura ambiente, como orientación entre 4 y 8 horas. Cuando tenga el queso la consistencia deseada es el momento de añadirle los condimentos que queramos: sal, pimienta, nueces molidas, ajo, perejil, orégano, finas hierbas, azúcar, etc.
  • 18. Y se envasa en un recipiente hermético para meterlo en la heladera donde se conservará hasta 10 días. Al enfriarse su consistencia se endurece. Para obtener un queso más cremoso se puede añadir nata comercial a la leche antes de empezar el proceso y se pueden variar los tiempos de fermentación y desuerado, así como la cantidad de fermento; para obtener texturas y sabores diferentes. Es ideal como ingrediente de repostería en vez de la nata o mezclado con los condimentos como aperitivo