SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIASIS RENAL
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
• PREVALENCIA:
• a lo largo vida 1-15%
• entre Varón:Mujer aumenta x3 en varones
• superior raza blanca frente a raza negra.
• INCIDENCIA (es elevada) aumenta después 20 años. Es máxima:
• Varón: 40-60 años
• Mujer: bimodal
• 1º pico: 40-60 años
• 2º pico: tras 60 años: postmenospausia
• Aumenta en meses cálidos (baja ingesta hídrica).
COMPOSICION DE LA LITIASIS
LITIASIS FRECUENCIA ETIOLOGIA RADIOLOGIA
OXALATO
CÁLCICO 55-60%
Idiopática
Hipercalciuria
Hiperuricosuria
Radioopacas
FOSFATO
CÁLCICO 10-15% Radioopacas
ÁCIDO
ÚRICO 6%
Idiopática
Hiperuricemia Radiolúcidas
ESTRUVITA
15%
Infecciones por
gérmenes ureasa + Poco radioopacas
CISTINA 1-3% Genética Poco radioopacas
DRUG-STONES Ej: Indinavir
(antirretroviral) Radiolúcidas
Tabla 1. AMF. Litiasis renal, 2015
FACTORES PREDISPONENTES
EXTRINSECOS INTRINSECOS
Meses cálidos, ambientes calurosos Antecedentes familiares (aumentan x3 riesgo)
Profesiones que no permiten frecuente uso del cuarto
de baño
Obesidad: Índice Masa Corporal (IMC) y circunferencia
abdominal predisponen (sobre todo en mujeres)
Factores dietéticos:
- Baja ingesta hídrica
- Dieta pobre calcio
- Dieta rica proteínas
- Dieta rica en sal
Enfermedades:
- Diabetes Mellitus, hipertensión arterial y síndrome
metabólico
- Gota (aumenta x2 riesgo)
- Enfermedades renales o anomalías anatómicas del
riñón
- Enfermedades genéticas: cistinuria, fibrosis quística
Fármacos que favorecen formación cálculos:
- Origen cálcico: diuréticos de asa
- Origen úrico: corticoides, aspirina, vitamina D
Hipercalcemia: hiperparatiroidismo 1º, neoplasias,
enfermedad de Paget, sarcoidosis
Fármacos que forman cálculos de origen
medicamentoso: Indinavir, Sulfamidas
Infecciones del tracto urinario, orina colonizada por
gérmenes ureasa +
CLÍNICA
LITIASIS RENAL
FIJA en sistema excretor/papila
ASINTOMÁTICA
(la mayoría de litiasis con
diagnóstico incidental lo son)
Puede haber HEMATURIA
EN MOVIMIENTO en sistema
excretor/papila
SINTOMÁTICA (cólico renal) producirá:
-DOLOR (síntoma principal)
▪ Súbito, brusco, muy intenso, con reposo no mejora
▪Localizado en fosa lumbar, irradiando en sentido descendente
anterior por trayecto ureteral hasta vejiga, genitales externos o
cara interna muslo.
-HEMATURIA (segundo síntoma más frecuente)
-Náuseas y Vómitos (muy comunes), Estreñimiento (por íleo
reflejo)
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACION ABDOMINAL
Abdomen blando, depresible, sin signos de peritonismo, timpanismo por íleo
reflejo
PUÑOPERCUSION RENAL
Positiva del lado afecto
CONSTANTES VITALES
Tomar constantes para descartar infección o shock
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• HEMATURIA:
• Quiste renal
• Neoplasia: riñón,
vejiga.
• Tuberculosis
• Infecciones tracto
urinario
• DOLOR:
• Diverticulitis
• Apendicitis
• Isquemia
mesentérica
• Embarazo ectópico
• OBSTRUCCION
URETERAL
EXTRINSECA:
• Digestivas: plastrón,
enfermedad Chron
• Genitales: masas,
abscesos, torsión
testicular/ovárica…
• Vasculares: embolia
renal (antecedentes
de fibrilación
auricular), aneurismas
aortoilíacos…
Según la clínica
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
TIRA DE ORINA
- La presencia de hematuria es muy predictiva pero su ausencia no excluye la presencia de litiasis
- Cambios del pH urinario orientan la etiología (si pH ácido: ácido úrico, si pH básico: estruvita)
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN
- Útil en litiasis radioopacas, permite diagnóstico, seguimiento (catéter doble J) y localización
- El gas o las heces superponen la imagen.
- Solo se ven litiasis radioopacas No es de elección
ECOGRAFIA ABDOMINAL
- Útil en litiasis radiotransparentes y en tumores. Informa del grado de ectasia
- No visualiza litiasis en el uréter.
- De elección en embarazadas.
TAC DE ABDOMEN
- Es la mejor prueba. Visualiza el 99% de las litiasis y su apariencia, densidad y localización
- No evalúa la función aparato excretor. Elevado coste. Irradiación.
UROGRAFIA INTRAVENOSA
- Está en desuso.
DIAGNOSTICO EN
ATENCION PRIMARIA
• Anamnesis
• Exploración física
• Tira de orina
• En Atención Primaria es de gran
utilidad la combinación de:
RADIOGRAFIA SIMPLE DE
ABDOMEN y ECOGRAFIA (Se
recomienda a los 7 días)
• Análisis de las litiasis.
• Estudio metabólico de orina de 24
horas.
EN LA PRACTICA CLINICA…
• Si dolor típico + hematuriael diagnóstico clínico es suficiente. Las pruebas de imagen no serían
estrictamente necesarias (no cambian las decisiones terapéuticas)
• Realizar pruebas radiológicas que irradian discutible en poblaciones de riesgo:
 Niños
 Pacientes con nefrolitiasis conocida
• TAC se reserva para:
 Si hay fiebre
 Si sospecha de cólico complicado
 Si ecografía es negativa
• Los pacientes con litiasis ureteral son sometidos a estudios de imagen antes,
durante y después del tratamiento la TAC supone elevado grado de irradiación.
• Se ha sugerido que es conveniente desarrollar una regla de decisión clínica que
minimice el empleo de TAC.
• La European Association of Urology recomienda la ecografía como técnica de
imagen a emplear en un primer episoido de cólico renal (Nicolau, Salvador, 2015)
(Los cálculos que no se ven en la ecografía son los más pequeños y tienden a expulsarse
espontáneamente)
Tratamiento de elección
Tratamiento analgésico
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINES):
-Diclofenaco (nivel de evidencia A) disminuye nuevo episodio de cólico y visitas a
urgencias.
• Opiodes (como rescate o si AINES contraindicados): tienen efectos secundarios
-Tramadol (el que menos efectos posee)
• Metamizol: menor eficacia que diclofenaco. Si AINE contraindicados
• Antiespasmódicos (buscapina): no ofrecen beneficios. Efectos secundarios
• Antieméticos: si hay náuseas o vómitos
-Metoclopramida
TRATAMIENTO LITIASIS RENAL
TRATAMIENTO LITIASIS RENAL
Otros tratamientos
Hidratación
• Fase aguda de cólico: evitar sobrehidratación aumenta síntomas
• Tiempo libre de dolor: sin evidencias de que el aumento de la hidratación facilite la expulsión,
por ello no es recomendable esta medida en la actualidad
Calor
• Efectivo. Alivia las náuseas y vómitos
Terapia médica expulsiva
• En un reciente estudio de cohortes, con una población de adultos entre 18-65 años con un
episodio de cólico, se ha demostrado que la terapia con α-bloqueantes y calcioantagonistas
no sugieren un beneficio de expulsión espontánea y aumenta el coste de los tratamientos
(Pickard R et al, 2015)
Dieta:
• Existen estudios que recomiendan realizar una dieta normocalcémica y baja en proteínas
animales además de suplementos de vitamina C, potasio y magnesio para la prevención
primaria de la litiasis pero sin evidencias científicas.
DERIVACION ESPECIALISTA
Pero hasta el 25% casos necesitan ser derivados
URGENCIAS
- Fiebre igual o mayor a 38º C
- Dolor intratable o con vómitos
- Estatus cólico (más 24h con dolor que no cede a
pesar de tratamiento correcto)
- Embarazadas
- Oligoanuria
- Obstrucción en trasplantado renal
- Fracaso renal agudo
ESPEACIALISTA UROLOGÍA
- Litiasis mayores de 10 mm
- No expulsión de litiasis tras tratamiento
conservador especialmente litiasis >4mm o
mucho dolor.
- Obstrucción significativa
Los cálculos se expulsan durante las 4 semanas siguientes al inicio de los síntomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Rosa Garcia Figueroa
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Ana Runa
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 
Insuficiencia vascular periférica
Insuficiencia  vascular  periféricaInsuficiencia  vascular  periférica
Insuficiencia vascular periférica
Elvis Valdez Meca
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
Alcibíades Batista González
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Annie Roldan
 
Preguntas de semiologia_general_2010
Preguntas de semiologia_general_2010Preguntas de semiologia_general_2010
Preguntas de semiologia_general_2010
Maria Jose Ramirez-Cruzado Lafuente
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Universidad nacional de Piura
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
LAB IDEA
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
LITIASIS BILIAR
LITIASIS BILIARLITIASIS BILIAR
LITIASIS BILIAR
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Insuficiencia vascular periférica
Insuficiencia  vascular  periféricaInsuficiencia  vascular  periférica
Insuficiencia vascular periférica
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Preguntas de semiologia_general_2010
Preguntas de semiologia_general_2010Preguntas de semiologia_general_2010
Preguntas de semiologia_general_2010
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
LITIASIS BILIAR
LITIASIS BILIARLITIASIS BILIAR
LITIASIS BILIAR
 

Similar a LITIASIS RENAL 1.pptx

Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdfcaso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
JONATHANROBERTHPLAZA
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
AlonsoFajardoCanales1
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
FranklinBerrios2
 
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Karen Flores
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
torresmedinafrankdr
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
JorgeGarcia186374
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
PamelaGutierrezPorte
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejoherrador
 
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).pptAfecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
JhosmerJDiazMarquis1
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
natorabet
 

Similar a LITIASIS RENAL 1.pptx (20)

Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdfcaso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
caso clinico completo acerca de las patologias criticas.pdf
 
328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx328331681-urolitiasis.pptx
328331681-urolitiasis.pptx
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
(2012-05-22)Colico nefritico.ppt
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
(2013 09-26) retencion aguda de orina (ppt)
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).pptAfecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
Afecciones Abdominales Quirúrgicas (inflamatorias, perforantes y vasculares).ppt
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 

Más de EimmyDennisse

laringotraqueitis.pptx
laringotraqueitis.pptxlaringotraqueitis.pptx
laringotraqueitis.pptx
EimmyDennisse
 
patologías de tiroides eimmyyyyy.pptx
patologías de tiroides eimmyyyyy.pptxpatologías de tiroides eimmyyyyy.pptx
patologías de tiroides eimmyyyyy.pptx
EimmyDennisse
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
EimmyDennisse
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
EimmyDennisse
 
MAST CELLS.pptx
MAST CELLS.pptxMAST CELLS.pptx
MAST CELLS.pptx
EimmyDennisse
 
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
EimmyDennisse
 
TORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptxTORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptx
EimmyDennisse
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
EimmyDennisse
 

Más de EimmyDennisse (8)

laringotraqueitis.pptx
laringotraqueitis.pptxlaringotraqueitis.pptx
laringotraqueitis.pptx
 
patologías de tiroides eimmyyyyy.pptx
patologías de tiroides eimmyyyyy.pptxpatologías de tiroides eimmyyyyy.pptx
patologías de tiroides eimmyyyyy.pptx
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
LITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptxLITIASIS RENAL 1.pptx
LITIASIS RENAL 1.pptx
 
MAST CELLS.pptx
MAST CELLS.pptxMAST CELLS.pptx
MAST CELLS.pptx
 
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
 
TORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptxTORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptx
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

LITIASIS RENAL 1.pptx

  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • PREVALENCIA: • a lo largo vida 1-15% • entre Varón:Mujer aumenta x3 en varones • superior raza blanca frente a raza negra. • INCIDENCIA (es elevada) aumenta después 20 años. Es máxima: • Varón: 40-60 años • Mujer: bimodal • 1º pico: 40-60 años • 2º pico: tras 60 años: postmenospausia • Aumenta en meses cálidos (baja ingesta hídrica).
  • 4. COMPOSICION DE LA LITIASIS LITIASIS FRECUENCIA ETIOLOGIA RADIOLOGIA OXALATO CÁLCICO 55-60% Idiopática Hipercalciuria Hiperuricosuria Radioopacas FOSFATO CÁLCICO 10-15% Radioopacas ÁCIDO ÚRICO 6% Idiopática Hiperuricemia Radiolúcidas ESTRUVITA 15% Infecciones por gérmenes ureasa + Poco radioopacas CISTINA 1-3% Genética Poco radioopacas DRUG-STONES Ej: Indinavir (antirretroviral) Radiolúcidas Tabla 1. AMF. Litiasis renal, 2015
  • 5. FACTORES PREDISPONENTES EXTRINSECOS INTRINSECOS Meses cálidos, ambientes calurosos Antecedentes familiares (aumentan x3 riesgo) Profesiones que no permiten frecuente uso del cuarto de baño Obesidad: Índice Masa Corporal (IMC) y circunferencia abdominal predisponen (sobre todo en mujeres) Factores dietéticos: - Baja ingesta hídrica - Dieta pobre calcio - Dieta rica proteínas - Dieta rica en sal Enfermedades: - Diabetes Mellitus, hipertensión arterial y síndrome metabólico - Gota (aumenta x2 riesgo) - Enfermedades renales o anomalías anatómicas del riñón - Enfermedades genéticas: cistinuria, fibrosis quística Fármacos que favorecen formación cálculos: - Origen cálcico: diuréticos de asa - Origen úrico: corticoides, aspirina, vitamina D Hipercalcemia: hiperparatiroidismo 1º, neoplasias, enfermedad de Paget, sarcoidosis Fármacos que forman cálculos de origen medicamentoso: Indinavir, Sulfamidas Infecciones del tracto urinario, orina colonizada por gérmenes ureasa +
  • 6. CLÍNICA LITIASIS RENAL FIJA en sistema excretor/papila ASINTOMÁTICA (la mayoría de litiasis con diagnóstico incidental lo son) Puede haber HEMATURIA EN MOVIMIENTO en sistema excretor/papila SINTOMÁTICA (cólico renal) producirá: -DOLOR (síntoma principal) ▪ Súbito, brusco, muy intenso, con reposo no mejora ▪Localizado en fosa lumbar, irradiando en sentido descendente anterior por trayecto ureteral hasta vejiga, genitales externos o cara interna muslo. -HEMATURIA (segundo síntoma más frecuente) -Náuseas y Vómitos (muy comunes), Estreñimiento (por íleo reflejo)
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA EXPLORACION ABDOMINAL Abdomen blando, depresible, sin signos de peritonismo, timpanismo por íleo reflejo PUÑOPERCUSION RENAL Positiva del lado afecto CONSTANTES VITALES Tomar constantes para descartar infección o shock
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • HEMATURIA: • Quiste renal • Neoplasia: riñón, vejiga. • Tuberculosis • Infecciones tracto urinario • DOLOR: • Diverticulitis • Apendicitis • Isquemia mesentérica • Embarazo ectópico • OBSTRUCCION URETERAL EXTRINSECA: • Digestivas: plastrón, enfermedad Chron • Genitales: masas, abscesos, torsión testicular/ovárica… • Vasculares: embolia renal (antecedentes de fibrilación auricular), aneurismas aortoilíacos… Según la clínica
  • 9. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS TIRA DE ORINA - La presencia de hematuria es muy predictiva pero su ausencia no excluye la presencia de litiasis - Cambios del pH urinario orientan la etiología (si pH ácido: ácido úrico, si pH básico: estruvita) RADIOGRAFIA DE ABDOMEN - Útil en litiasis radioopacas, permite diagnóstico, seguimiento (catéter doble J) y localización - El gas o las heces superponen la imagen. - Solo se ven litiasis radioopacas No es de elección ECOGRAFIA ABDOMINAL - Útil en litiasis radiotransparentes y en tumores. Informa del grado de ectasia - No visualiza litiasis en el uréter. - De elección en embarazadas. TAC DE ABDOMEN - Es la mejor prueba. Visualiza el 99% de las litiasis y su apariencia, densidad y localización - No evalúa la función aparato excretor. Elevado coste. Irradiación. UROGRAFIA INTRAVENOSA - Está en desuso.
  • 10. DIAGNOSTICO EN ATENCION PRIMARIA • Anamnesis • Exploración física • Tira de orina • En Atención Primaria es de gran utilidad la combinación de: RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN y ECOGRAFIA (Se recomienda a los 7 días) • Análisis de las litiasis. • Estudio metabólico de orina de 24 horas.
  • 11. EN LA PRACTICA CLINICA… • Si dolor típico + hematuriael diagnóstico clínico es suficiente. Las pruebas de imagen no serían estrictamente necesarias (no cambian las decisiones terapéuticas) • Realizar pruebas radiológicas que irradian discutible en poblaciones de riesgo:  Niños  Pacientes con nefrolitiasis conocida • TAC se reserva para:  Si hay fiebre  Si sospecha de cólico complicado  Si ecografía es negativa
  • 12. • Los pacientes con litiasis ureteral son sometidos a estudios de imagen antes, durante y después del tratamiento la TAC supone elevado grado de irradiación. • Se ha sugerido que es conveniente desarrollar una regla de decisión clínica que minimice el empleo de TAC. • La European Association of Urology recomienda la ecografía como técnica de imagen a emplear en un primer episoido de cólico renal (Nicolau, Salvador, 2015) (Los cálculos que no se ven en la ecografía son los más pequeños y tienden a expulsarse espontáneamente)
  • 13. Tratamiento de elección Tratamiento analgésico • Antiinflamatorios no esteroideos (AINES): -Diclofenaco (nivel de evidencia A) disminuye nuevo episodio de cólico y visitas a urgencias. • Opiodes (como rescate o si AINES contraindicados): tienen efectos secundarios -Tramadol (el que menos efectos posee) • Metamizol: menor eficacia que diclofenaco. Si AINE contraindicados • Antiespasmódicos (buscapina): no ofrecen beneficios. Efectos secundarios • Antieméticos: si hay náuseas o vómitos -Metoclopramida TRATAMIENTO LITIASIS RENAL
  • 14. TRATAMIENTO LITIASIS RENAL Otros tratamientos Hidratación • Fase aguda de cólico: evitar sobrehidratación aumenta síntomas • Tiempo libre de dolor: sin evidencias de que el aumento de la hidratación facilite la expulsión, por ello no es recomendable esta medida en la actualidad Calor • Efectivo. Alivia las náuseas y vómitos Terapia médica expulsiva • En un reciente estudio de cohortes, con una población de adultos entre 18-65 años con un episodio de cólico, se ha demostrado que la terapia con α-bloqueantes y calcioantagonistas no sugieren un beneficio de expulsión espontánea y aumenta el coste de los tratamientos (Pickard R et al, 2015) Dieta: • Existen estudios que recomiendan realizar una dieta normocalcémica y baja en proteínas animales además de suplementos de vitamina C, potasio y magnesio para la prevención primaria de la litiasis pero sin evidencias científicas.
  • 15. DERIVACION ESPECIALISTA Pero hasta el 25% casos necesitan ser derivados URGENCIAS - Fiebre igual o mayor a 38º C - Dolor intratable o con vómitos - Estatus cólico (más 24h con dolor que no cede a pesar de tratamiento correcto) - Embarazadas - Oligoanuria - Obstrucción en trasplantado renal - Fracaso renal agudo ESPEACIALISTA UROLOGÍA - Litiasis mayores de 10 mm - No expulsión de litiasis tras tratamiento conservador especialmente litiasis >4mm o mucho dolor. - Obstrucción significativa Los cálculos se expulsan durante las 4 semanas siguientes al inicio de los síntomas