SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE SESIÓN N°01
TITULO: PROBABILIDAD Y ESPACIOS MUESTRALES
Propósito: Determinar las condiciones y restricciones de una situación aleatoria, analizando la ocurrencia de
eventos dependientes o independientes y eventos complementarios; además, adaptamos y combinamos
procedimientos para determinar el valor de su probabilidad.
EXPERIMENTO ALEATORIO (E.A.): Es cualquier experiencia que tiene más de un resultado posible y que al ser realizada, no
se sabe cuál de sus resultados va ocurrir pues ello es producto del azar. Ejemplos: lanzamiento de una moneda; lanzamiento de un
dado; extracción de una bola donde hay 4 de distinto color.
ESPACIO MUESTRAL: Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Cada resultado del Espacio Muestral
se debe poder representar como un conjunto que tiene un solo elemento. Un espacio muestral se denota con la letra griega Ω. Todo espacio
muestral está asociado a un experimento aleatorio. Ejemplos:
Ω= {1,2,3,4,5,6}
SUCESO ó EVENTO: Es cualquier resultado que ocurre al realizar un experimento aleatorio, se representa mediante un subconjunto
del espacio muestral. Los sucesos se denotan con las primeras letras del alfabeto, escritas en mayúsculas.
ESPACIO MUESTRAL EQUIPROBABLE.- Un espacio muestral es equiprobable si, de acuerdo a la Ley de los
Grandes Números (L.G.N) cada uno de sus elementos ocurre con igual probabilidad. A veces es posible asociar
más de un espacio muestral a un experimento aleatorio.
E.A. Ω1 Ω2
Extraer una bolita de una bolsa oscura que tiene una bolita blanca
numerada con el número 0 y tres bolitas negras numeradas del 1 al 3. {0, 1, 2, 3} {blanca, negra}
E.A. Ω.
Lanzar una moneda {cara, sello}
Lanzar un dado {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Extraer una bolita de una bolsa oscura que tiene
una bolita blanca numerada con el número 0 y tres
bolitas negras numeradas del 1 al 3.
{1, 2, 3, 4}
E.A. Ω. SUCESO ó EVENTO
Lanzar un dado {1, 2, 3, 4, 5, 6}
A: sale par ={2, 4, 6}
B: sale < 3 ={1, 2}
C: sale impar = {1,3,5}
Extraer una bolita de una
bolsa oscura que tiene una
bolita
blanca numerada con el número
0 y tres bolitas negras
numeradas del 1 al 3
{0, 1, 2, 3}
A: sale una bolita
blanca ={0}
B: sale una bolita negra
= {1, 2, 3}
C: sale una bolita con
un número par = {0, 2}
Evento Simple
Se refiere a un
único suceso en el
espacio muestral.
Ejemplo: Sacar la
lotería premio
mayor.
Evento Compuesto
Contiene más de
un suceso en el
espacio muestral.
Ejemplo: Elegir a
una mujer y que
sea morena.
Evento Probable
Posibilidad que un
hecho o condición
ocurra.
Ejemplo: Que la
selección de Perú
sea campeón
mundial
Evento Seguro
Es el suceso que
siempre va ocurrir.
Ejemplo: Que al
lanzar un dado, salga
al menos un número
del 1 al 6.
Tipos de Eventos o Sucesos
Imposible
Es aquel que nunca
puede ocurrir.
Ejemplo: Sacar una
bola azul Evento
donde solo hay bolas
rojas y negras.
REGLA DE LAPLACE: Esta regla, enunciada por el matemático francés Pierre Simón Laplace (1749- 1827),
significa una gran economía en el cálculo de probabilidades, pues en muchos casos evita la necesidad de realizar
el experimento aleatorio. Esta regla dice que si se tiene un espacio muestral equiprobable y A es un suceso de ese
espacio (recordemos que un suceso es un subconjunto de un espacio muestral), entonces es posible calcular la
probabilidad de A mediante la siguiente fórmula:
𝑃(𝐴) =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐴
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
Ejemplos:
ACTIVIDAD DE LA SESIÓN
1. Si se lanza una moneda siendo cara(C) y sello(S), aplicando eldiagramadel árbol,determina el
espaciomuestral:
2. En una bolsa hay 15 bolas verdes ¿Cuál es la probabilidad de sacar una verde?
3. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un cuatro al lanzar un dado?
4. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un as desde un juego de naipes españoles (40 cartas)?
5. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bolita roja de una caja que contiene 5 bolitas rojas, 18
azules y 7 negras?
6. En un equipo de fútbol están en el campo de juego: 5 delanteros, 3 medio campistas, 2
zagueros y el guardavallas. Se lastima uno de los jugadores, ¿cuál es la probabilidad de que
sea un delantero o un zaguero el que se lesione?
7. Al lanzar tres monedas al aire, cuál es la probabilidad de sacar dos caras?
8. . Al tirar dos dados, ¿cuál es la probabilidad de obtener como suma siete?
9. Juan y Pedro tienen dos dados. Juan tira primero y obtiene ocho puntos. ¿Cuál es la
probabilidad que tiene Pedro para ganar?
10. En una caja hay 12 bolas negras y 8 bolas verdes. Qué probabilidad hay de:
a) sacar una bola negra
b) sacar una bola verde
Magister: Jhonny Agreda Torres
E.A. Ω SUCESOS PROBABILIDAD
Lanzar una moneda {cara, sello} A: Sale cara 𝑃(𝐴) = 1
2
⁄
Lanzar un dado {1, 2, 3, 4, 5, 6}
A: Sale par ={2, 4, 6}
B: Sale < 3 ={1, 2}
C:Sale 1 = {1}
𝑃(𝐴) =
3
6
=
1
2
𝑃(𝐵) =
2
6
=
1
3
𝑃(𝐶) =
1
6
Extraer una bolita de una bolsa
oscura que tiene una bolita
blanca numerada con el número
0 y tres bolitas negras
numeradas del 1al 3
{0, 1, 2, 3}
A: Sale una bolita blanca={0}
B: Sale una bolita negra ={1, 2, 3}
C:Saleunabolitaconun
número par = {0, 2}
𝑃(𝐴) =
1
4
𝑃(𝐵) =
3
4
𝑃(𝐶) =
2
4
=
1
2
Toda probabilidad puede ser expresada como
una fracción propia ó como un número decimal
mayor igual que 0 o menor o igual que 1 y,
como un porcentaje mayor o igual que 0% y
menor o igual que 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U5 sesion3-8
U5 sesion3-8U5 sesion3-8
U5 sesion3-8
alex ipince
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 
Problemas con igv convertido
Problemas con igv convertidoProblemas con igv convertido
Problemas con igv convertido
Fernando Moran soldevilla
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
nery saico gonzales
 
Diseño sesión01
Diseño sesión01Diseño sesión01
Diseño sesión01
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
jaime villanueva
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
3032 VILLA ANGELICA
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
victor alegre
 
Sesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencialSesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencial
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

U5 sesion3-8
U5 sesion3-8U5 sesion3-8
U5 sesion3-8
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 
Problemas con igv convertido
Problemas con igv convertidoProblemas con igv convertido
Problemas con igv convertido
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
 
Diseño sesión01
Diseño sesión01Diseño sesión01
Diseño sesión01
 
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de leyes de exponentes II ccesa007
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 02 - PRISMA CUADRANGULAR.docx
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
 
Sesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencialSesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencial
 

Similar a FICHA 01 - Probabilidades.docx

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Roberth Sánchez
 
A.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptx
A.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptxA.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptx
A.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptx
FabianZamora14
 
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Eval final de prob
Eval final de probEval final de prob
Eval final de prob
Holmes Acosta
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Hugo Valdez Caldas
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
yenifercamacho
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
yenifercamacho
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Lúaz Garcia
 
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1 ccesa007
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1  ccesa007Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1  ccesa007
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1 ccesa007
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1  ccesa007Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1  ccesa007
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
María Pizarro
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
LucasGonzlez39
 
Matematica 13 junio
Matematica 13 junioMatematica 13 junio
Matematica 13 junio
AnibalOrta1
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
rubhendesiderio
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
Ximena Zuluaga
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
insucoppt
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007

Similar a FICHA 01 - Probabilidades.docx (20)

Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
A.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptx
A.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptxA.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptx
A.sem6. EXPERIMENTO ALEATORIO_Estadistica.pptx
 
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2  ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
 
Eval final de prob
Eval final de probEval final de prob
Eval final de prob
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1 ccesa007
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1  ccesa007Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1  ccesa007
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1 ccesa007
 
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1 ccesa007
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1  ccesa007Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1  ccesa007
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1 ccesa007
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
Matematica 13 junio
Matematica 13 junioMatematica 13 junio
Matematica 13 junio
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007
Ma 33 2007
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

FICHA 01 - Probabilidades.docx

  • 1. FICHA DE SESIÓN N°01 TITULO: PROBABILIDAD Y ESPACIOS MUESTRALES Propósito: Determinar las condiciones y restricciones de una situación aleatoria, analizando la ocurrencia de eventos dependientes o independientes y eventos complementarios; además, adaptamos y combinamos procedimientos para determinar el valor de su probabilidad. EXPERIMENTO ALEATORIO (E.A.): Es cualquier experiencia que tiene más de un resultado posible y que al ser realizada, no se sabe cuál de sus resultados va ocurrir pues ello es producto del azar. Ejemplos: lanzamiento de una moneda; lanzamiento de un dado; extracción de una bola donde hay 4 de distinto color. ESPACIO MUESTRAL: Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Cada resultado del Espacio Muestral se debe poder representar como un conjunto que tiene un solo elemento. Un espacio muestral se denota con la letra griega Ω. Todo espacio muestral está asociado a un experimento aleatorio. Ejemplos: Ω= {1,2,3,4,5,6} SUCESO ó EVENTO: Es cualquier resultado que ocurre al realizar un experimento aleatorio, se representa mediante un subconjunto del espacio muestral. Los sucesos se denotan con las primeras letras del alfabeto, escritas en mayúsculas. ESPACIO MUESTRAL EQUIPROBABLE.- Un espacio muestral es equiprobable si, de acuerdo a la Ley de los Grandes Números (L.G.N) cada uno de sus elementos ocurre con igual probabilidad. A veces es posible asociar más de un espacio muestral a un experimento aleatorio. E.A. Ω1 Ω2 Extraer una bolita de una bolsa oscura que tiene una bolita blanca numerada con el número 0 y tres bolitas negras numeradas del 1 al 3. {0, 1, 2, 3} {blanca, negra} E.A. Ω. Lanzar una moneda {cara, sello} Lanzar un dado {1, 2, 3, 4, 5, 6} Extraer una bolita de una bolsa oscura que tiene una bolita blanca numerada con el número 0 y tres bolitas negras numeradas del 1 al 3. {1, 2, 3, 4} E.A. Ω. SUCESO ó EVENTO Lanzar un dado {1, 2, 3, 4, 5, 6} A: sale par ={2, 4, 6} B: sale < 3 ={1, 2} C: sale impar = {1,3,5} Extraer una bolita de una bolsa oscura que tiene una bolita blanca numerada con el número 0 y tres bolitas negras numeradas del 1 al 3 {0, 1, 2, 3} A: sale una bolita blanca ={0} B: sale una bolita negra = {1, 2, 3} C: sale una bolita con un número par = {0, 2} Evento Simple Se refiere a un único suceso en el espacio muestral. Ejemplo: Sacar la lotería premio mayor. Evento Compuesto Contiene más de un suceso en el espacio muestral. Ejemplo: Elegir a una mujer y que sea morena. Evento Probable Posibilidad que un hecho o condición ocurra. Ejemplo: Que la selección de Perú sea campeón mundial Evento Seguro Es el suceso que siempre va ocurrir. Ejemplo: Que al lanzar un dado, salga al menos un número del 1 al 6. Tipos de Eventos o Sucesos Imposible Es aquel que nunca puede ocurrir. Ejemplo: Sacar una bola azul Evento donde solo hay bolas rojas y negras.
  • 2. REGLA DE LAPLACE: Esta regla, enunciada por el matemático francés Pierre Simón Laplace (1749- 1827), significa una gran economía en el cálculo de probabilidades, pues en muchos casos evita la necesidad de realizar el experimento aleatorio. Esta regla dice que si se tiene un espacio muestral equiprobable y A es un suceso de ese espacio (recordemos que un suceso es un subconjunto de un espacio muestral), entonces es posible calcular la probabilidad de A mediante la siguiente fórmula: 𝑃(𝐴) = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜 𝐴 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 Ejemplos: ACTIVIDAD DE LA SESIÓN 1. Si se lanza una moneda siendo cara(C) y sello(S), aplicando eldiagramadel árbol,determina el espaciomuestral: 2. En una bolsa hay 15 bolas verdes ¿Cuál es la probabilidad de sacar una verde? 3. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un cuatro al lanzar un dado? 4. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un as desde un juego de naipes españoles (40 cartas)? 5. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bolita roja de una caja que contiene 5 bolitas rojas, 18 azules y 7 negras? 6. En un equipo de fútbol están en el campo de juego: 5 delanteros, 3 medio campistas, 2 zagueros y el guardavallas. Se lastima uno de los jugadores, ¿cuál es la probabilidad de que sea un delantero o un zaguero el que se lesione? 7. Al lanzar tres monedas al aire, cuál es la probabilidad de sacar dos caras? 8. . Al tirar dos dados, ¿cuál es la probabilidad de obtener como suma siete? 9. Juan y Pedro tienen dos dados. Juan tira primero y obtiene ocho puntos. ¿Cuál es la probabilidad que tiene Pedro para ganar? 10. En una caja hay 12 bolas negras y 8 bolas verdes. Qué probabilidad hay de: a) sacar una bola negra b) sacar una bola verde Magister: Jhonny Agreda Torres E.A. Ω SUCESOS PROBABILIDAD Lanzar una moneda {cara, sello} A: Sale cara 𝑃(𝐴) = 1 2 ⁄ Lanzar un dado {1, 2, 3, 4, 5, 6} A: Sale par ={2, 4, 6} B: Sale < 3 ={1, 2} C:Sale 1 = {1} 𝑃(𝐴) = 3 6 = 1 2 𝑃(𝐵) = 2 6 = 1 3 𝑃(𝐶) = 1 6 Extraer una bolita de una bolsa oscura que tiene una bolita blanca numerada con el número 0 y tres bolitas negras numeradas del 1al 3 {0, 1, 2, 3} A: Sale una bolita blanca={0} B: Sale una bolita negra ={1, 2, 3} C:Saleunabolitaconun número par = {0, 2} 𝑃(𝐴) = 1 4 𝑃(𝐵) = 3 4 𝑃(𝐶) = 2 4 = 1 2 Toda probabilidad puede ser expresada como una fracción propia ó como un número decimal mayor igual que 0 o menor o igual que 1 y, como un porcentaje mayor o igual que 0% y menor o igual que 100%