SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención
Definición
Exploración
Trastornos
Evaluación, Diagnostico,
Intervención, Tratamiento y
Seguimiento en Psi. Clínica
Maira Alexandra Carrillo
Jennifer Andrea Fernández
Paula Andrea Jiménez
Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud
Es el proceso en que se evalúan las
características, fortalezas y
debilidades de un individuo como
base para tomar decisiones
sustentadas en la información
(Buela y Sierra 1996).
Tipos de Evaluación
Evaluación descriptiva: descripción de los
síntomas de un paciente, como una ayuda
para un diagnóstico (Buela y Sierra 1996).
Evaluación funcional: determina las
características situacionales y relativas al
carácter de la persona que sirve para
mantener los comportamientos
inadaptados (Buela y Sierra 1996).
Fases de la Evaluación
Butcher, et al. (2007) nombra varias fases
las cuales se deben llevar a cabo en una
evolución clínica, y son:
Planeación: El trabajo del psicólogo es
determinar el propósito de la evaluación o
asunto de la remisión.
Recolección de datos: Implica la selección
de las mejores fuentes de información para
los propósitos de la evaluación.
Interferencia: El psicólogo deberá
decidir si confía en su juicio personal o
en las formulas basadas en la
investigación sobre la interpretación de
los datos.
Comunicación: Son los resultados o el
reporte que se le comunica en persona
al paciente.
Resultados de Evaluación
No hay un modo para informar sobre los
resultados de la evaluación; se mencionan 2
lineamientos que se aplican en el informe
(Buela y Sierra 1996).
Responsabilidad: Variedad de
preocupaciones éticas y profesionales que
ejercen una influencia poderosa sobre
cómo son reportados los resultados de la
evaluación (Buela y Sierra 1996).
Eficacia: El reporte no tiene que ser tan extenso, para que el
lector no se aburra. Ni tan breve, ya que carecerá de sentido.
En general deben ser cortos, claros y directos, si se pretende
que tenga un impacto positivo en la vida del paciente (Buela y
Sierra 1996).
El Diagnostico
Es una evaluación que tiene como objetivo
conocer mejor al consultante para determinar la
posible existencia de alguna clase de trastorno.
Es una herramienta para conocer la forma en
que un sujeto se organiza y procesa la
información que le llega del mundo exterior, la
manera en que se valora. La evaluación concluye
con un informe escrito que se comunica al
paciente (Buela y Sierra 1996).
Etapas del Diagnostico
1. entrevista clínica
2. aplicación de test
psicológicos
3. análisis de los resultados
4. dictamen del análisis
5. conclusión y comunicación al
consultante (Buela y Sierra
1996).
Intervención Psicológica
La intervención psicológica tiene
como principal objetivo controlar
los aspectos emocionales,
cognitivos, conductuales y
sociales (García-Bardón, 2006).
Su Objetivo
Es controlar aspectos emocionales,
cognitivos, sociales y conductuales
del individuo Se ve influenciada
por: Terapia cognitiva conductual:
técnica operante de modificación de
la conducta (Buela y Sierra 1996).
Tratamiento Psicológico
Es una intervención realizada por un
profesional, basada en técnicas y teorías
psicológicas. En ella un especialista
(psicólogo clínico), apunta a que el
consultante pueda “desembarazarse” de
los modos de ser desactualizados o
problemáticos (Buela y Sierra 1996).
Su objetivo
El objetivo de un tratamiento
psicológico es observar, identificar y
modificar los elementos del
comportamiento que generan
sufrimiento. (Buela y Sierra 1996).
El Seguimiento
Es un procedimiento que ofrece
información sobre los pacientes, la
posibilidad de confrontar la
perspectiva del terapeuta con la del
diagnosticador y una ayuda para
conceptualizar lo que el terapeuta
experimenta en las sesiones con ellos.
Es un elemento de ayuda para éste en la
medida que permite evaluar la
progresión de sus tratamientos, como
también para el paciente que puede
confrontar la situación presente con otro
profesional (Buela y Sierra 1996).
Referencias
Buela, G. Caballo, V. Sierra, J. (1996) Manual de
evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid,
Primera edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval ConductualAca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductualguest03d628
 
Presentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionPresentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionoskrmol32
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluaciónblnca cuadros
 
Medicion y eva psicologia clinica ppt
Medicion  y eva  psicologia clinica pptMedicion  y eva  psicologia clinica ppt
Medicion y eva psicologia clinica pptabmurillo7
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Psicologia clinica metas
Psicologia clinica metasPsicologia clinica metas
Psicologia clinica metassounhimura
 
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...abril2012capa
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.diunnarsdelgado
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.Sara Muñoz
 
Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)ana paula
 
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoLa evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoEdgar J. Sojo A.
 
Tema2 el proceso de los cuidados
Tema2  el proceso de los cuidadosTema2  el proceso de los cuidados
Tema2 el proceso de los cuidadosAngelaMujica
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAGisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval ConductualAca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
 
Presentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicionPresentación1 evaluacion y medicion
Presentación1 evaluacion y medicion
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Medicion y eva psicologia clinica ppt
Medicion  y eva  psicologia clinica pptMedicion  y eva  psicologia clinica ppt
Medicion y eva psicologia clinica ppt
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Psicologia clinica metas
Psicologia clinica metasPsicologia clinica metas
Psicologia clinica metas
 
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICOLA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
LA ENTREVISTA Y CONSEJO PSICOLÓGICO
 
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
Revista digital delgado diunnars. universidad bicentenaria de aragua.
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
 
Diapositivas plan de clases
Diapositivas plan de clasesDiapositivas plan de clases
Diapositivas plan de clases
 
Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)Interview schedule for children (isc)
Interview schedule for children (isc)
 
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoLa evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
 
Tema2 el proceso de los cuidados
Tema2  el proceso de los cuidadosTema2  el proceso de los cuidados
Tema2 el proceso de los cuidados
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
 

Similar a Ficha evaluacion, diagnostico, tratamiento

Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaPaula Jimenez
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluaciónJhon Ariza
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONmaryeli25
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdfIAPEM
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaisabel Peña
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinicak29hy78
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxhidaliaalavex
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaJoha Leon
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaRocio Almario
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoGiovanna Ormeño Diaz
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxalejandragutierrez199
 

Similar a Ficha evaluacion, diagnostico, tratamiento (20)

Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación PsicológicaLa entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
La entrevista clínica en la Evaluación Psicológica
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
 
Presentacion de medición
Presentacion de mediciónPresentacion de medición
Presentacion de medición
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ficha evaluacion, diagnostico, tratamiento

  • 1. Atención Definición Exploración Trastornos Evaluación, Diagnostico, Intervención, Tratamiento y Seguimiento en Psi. Clínica Maira Alexandra Carrillo Jennifer Andrea Fernández Paula Andrea Jiménez
  • 2. Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud Es el proceso en que se evalúan las características, fortalezas y debilidades de un individuo como base para tomar decisiones sustentadas en la información (Buela y Sierra 1996).
  • 3. Tipos de Evaluación Evaluación descriptiva: descripción de los síntomas de un paciente, como una ayuda para un diagnóstico (Buela y Sierra 1996). Evaluación funcional: determina las características situacionales y relativas al carácter de la persona que sirve para mantener los comportamientos inadaptados (Buela y Sierra 1996).
  • 4. Fases de la Evaluación Butcher, et al. (2007) nombra varias fases las cuales se deben llevar a cabo en una evolución clínica, y son: Planeación: El trabajo del psicólogo es determinar el propósito de la evaluación o asunto de la remisión. Recolección de datos: Implica la selección de las mejores fuentes de información para los propósitos de la evaluación.
  • 5. Interferencia: El psicólogo deberá decidir si confía en su juicio personal o en las formulas basadas en la investigación sobre la interpretación de los datos. Comunicación: Son los resultados o el reporte que se le comunica en persona al paciente.
  • 6. Resultados de Evaluación No hay un modo para informar sobre los resultados de la evaluación; se mencionan 2 lineamientos que se aplican en el informe (Buela y Sierra 1996). Responsabilidad: Variedad de preocupaciones éticas y profesionales que ejercen una influencia poderosa sobre cómo son reportados los resultados de la evaluación (Buela y Sierra 1996).
  • 7. Eficacia: El reporte no tiene que ser tan extenso, para que el lector no se aburra. Ni tan breve, ya que carecerá de sentido. En general deben ser cortos, claros y directos, si se pretende que tenga un impacto positivo en la vida del paciente (Buela y Sierra 1996).
  • 8. El Diagnostico Es una evaluación que tiene como objetivo conocer mejor al consultante para determinar la posible existencia de alguna clase de trastorno. Es una herramienta para conocer la forma en que un sujeto se organiza y procesa la información que le llega del mundo exterior, la manera en que se valora. La evaluación concluye con un informe escrito que se comunica al paciente (Buela y Sierra 1996).
  • 9. Etapas del Diagnostico 1. entrevista clínica 2. aplicación de test psicológicos 3. análisis de los resultados 4. dictamen del análisis 5. conclusión y comunicación al consultante (Buela y Sierra 1996).
  • 10. Intervención Psicológica La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales, cognitivos, conductuales y sociales (García-Bardón, 2006).
  • 11. Su Objetivo Es controlar aspectos emocionales, cognitivos, sociales y conductuales del individuo Se ve influenciada por: Terapia cognitiva conductual: técnica operante de modificación de la conducta (Buela y Sierra 1996).
  • 12. Tratamiento Psicológico Es una intervención realizada por un profesional, basada en técnicas y teorías psicológicas. En ella un especialista (psicólogo clínico), apunta a que el consultante pueda “desembarazarse” de los modos de ser desactualizados o problemáticos (Buela y Sierra 1996).
  • 13. Su objetivo El objetivo de un tratamiento psicológico es observar, identificar y modificar los elementos del comportamiento que generan sufrimiento. (Buela y Sierra 1996).
  • 14. El Seguimiento Es un procedimiento que ofrece información sobre los pacientes, la posibilidad de confrontar la perspectiva del terapeuta con la del diagnosticador y una ayuda para conceptualizar lo que el terapeuta experimenta en las sesiones con ellos.
  • 15. Es un elemento de ayuda para éste en la medida que permite evaluar la progresión de sus tratamientos, como también para el paciente que puede confrontar la situación presente con otro profesional (Buela y Sierra 1996).
  • 16. Referencias Buela, G. Caballo, V. Sierra, J. (1996) Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid, Primera edición.