SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE DE
 ORIGEN A
DETERMINAR
   (FOD)
Carlos I. Gonzalez Andrade
Fiebre de Origen a Determinar (FOD).

•   Fiebre mayor a 38.3 grados celcius por mas de 3 semanas que permanece sin
    diagnostico despues de 3 dias de hospitalizacion o mas de 2 visitas al medico de
    forma ambulatoria


ETIOLOGIA.

         1) Infecciones = 30% (Tuberculosis)

         2) Reumaticas/Inflamatorias = 12% (LES, arteritis temporal)

         3) Neoplasicas = 18% (linfomas)

         4) Miscelaneas = 14% (medicamentos, cirrosis hepatica)


Hasta un 26%-30% de las FOD permanecen sin etiologia y resuelven de manera
espontanea y benigna.
• INFECCIOSAS.

Tuberculosis: Primera causa de FOD en Mexico, sospechar en inmunocomprometidos +
PPD positiva.


Endocarditis: Causa comun de FOD en su forma subaguda, sospechar con soplo
cardiaco en especial diastolico + historial de procedimientos invasivos, dentales o
cirugia, asi como en adictos a drogas intravenosas.


Fiebre tifoidea: Sospechar en pacientes con hsitorias de viajes o antecedentes de
ingestion de comida/agua contaminadas.

Esplenomegalia + trombocitocis + leucopenia + eosinofilia.


Brucelosis: frecuente en nuestro medio por consumo de lacteos no paseurizados.
Afeccion testicular importante + afectacion osea + compromiso SNC.
Infecciones Virales: principalmente CMV y virus Epstein Barr, principalmente en jovenes
y se presenta como sindrome mononucleosico, datos en BH ineespecificos.


Causas raras: Toxoplasmosis, triquinosis, fiebre Q, histoplasmosis.


Enfermedad de Whipple: artritis + sindrome malabsorcion + encefalopatia.

ETS: Linfogranuloma venereo.



• ENFERMEDADES REUMATICAS/INFLAMATORIAS.

La etiologia varia segun el grupo etario.

Gereatrico: Arteritis temporal.

Jovenes: Lupus Eritematoso Sistemico, Poliarteritis nodosa, Enfermedad de Still.

Menos comun: Takayasu y Sarcoidosis
• NEOPLASIAS.

Linfomas (Hodgkin/NO Hodgkin): principal causa de FOD dentro de las etiologias
atribuidas a neoplasias.

Adenopatias + sudoracion nocturna + perdida de peso >10%


Tumores Renales: sintomatologia variada, hidrocele izquierdo de reciente aparicion
obliga a descartar esta entidad.


Otras causas: Leucemias, carcinomas (colon), tumores cerebrales (primarios y
metastasis).


• MISCELANEAS.

Cirrosis Hepatica: inversion de ciclo de sueno + elevacion Fosfatasa Alcalina +
hepatoma.
Medicamentos:

-   Ablandadores de heces, diureticos, antiarritmicos, analgesicos, narcoticos,
    anticonvulsivos.

-   Antibioticos: Betalactamicos y Sulfas.


Otros: Enfermedad inflamatoria intestinal, tiroiditis, seudolinfoma por DFH.


• FIEBRE DE ORIGEN A DETERMINAR EN POBLACIONES ESPECIALES.

FIEBRE Y NEUTROPENIA.

-   Neutropenia febril es un sinddrome que aparece en un 30%-60% de los pacientes en
    quimio/radioterapia para cancer, depende de la terapia usada.

-   60% se asocia a infecciones.

-   Es una emergencia medica.
-   En estos casos esta indicado iniciar antibioticoterapia empirica con antibioticos de
    amplio espectro.

-   Se puede presentar con Sepsis Grave o Choque Septico.

-   Infecicones bacterianas     sobre todo en las primeras semanas de presentar
    neutropenia.

-   Frecuentemente se encuentran microorganismos agresivos y resistentes:
                 a) Pseudomonas
                 b) Enterococos
                 c) S. aureus metilcilino resistente

-   Fiebre tardia (>6 semanas) descartar infecciones fungicas (candidiasis, aspergilosis).


VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y FIEBRE.

- VIH condiciona mayor morbilidad y hospitalizaciones prolongadas.

-   FOD es comun en este grupo de pacientes, se presenta hasta en el 20% de los
    pacientes con SIDA establecido.
-   La frecuencia es inversamente proporcional al numero de CD4, > 70% de FOD en este
    grupo presenta CD4 <100.

-   La causa mas frecuente es infecciones por micobacterias (hasta el 80%): M.
    tuberculosis y M. avium

-   Neumocistosis, CMV, micosis (histoplasma,toxoplasma) tambien son frecuentes.

-   Raras: Cryptococcus neoformans, Penicillium marneffei y Bartonella henselae.


-   Las neoplasias representan el 8% en estas poblaciones, principalmente Linfomas y
    Sarcoma de Kaposi.


-   Reacciones medicamentosas son muy comunes (hasta 30%): principalmente al
    Trimetropim/Sulfametoxazol, antiretrovirales (abacavir).


-   Sindrome de reconstitucion inmune: pacientes que inician antiretroterapia con
    cuentas de CD4 bajas en los <60 dias.
PACIENTES GERIATRICOS CON FOD.

-   El origen mas comun es el infeccioso.

-   La principal causa es Tuberculosis. Seguido de abcesos intrabdominales (absceso
    hepatico).

-   Causas NO infecciosas mas comunes: Arteritis de la temporal, polimialgia reumatica,
    leucemia, mieloma multiple y una causa actual importante Cancer de Colon.

-   Tromboembolismo pulmonar puede causar fiebre en ancianos.


PACIENTES REUMATOLOGICOS CON FOD.

-   Se pueden clasificar en 3 cuadros.

                    1: Sx Vasculiticos
                    2: Alteraciones del tejido conectivo
                    3: Enfermedades granulomatosas
-   Vasculiticos : Arteritis de la temporal = >55 anos, cefalea, dolor a la palpacion del
    trayecto de la arteria temporal + elevacion VSG.
    Polimialgia reumatica: >50 anos + regidez cuello,torso,cadera + elevacion VSG.

-   Tejido conectivo: Enfermedad de Still = fiebre con exantema evanescente, artralgias,
    leucocitosis, elevacion ferritina.
    Lupus eritematoso sistemico.

-   Granulomatosas: Wegner, sarcoidosis y enfermedad de Crohn.


PACIENTES VIAJEROS Y FOD.

-   Pacientes inmunocomprometidos.

-   Principales causas son endemicas del lugar de viaje.

-   Paludismo, dengue, fiebre enterica, leptospirosis, absceos hepaticos amibianos,
    meningitis virales, enfermedades por rickettsias.

-   Dirigir historia clinica y estudios a causas endemicas de zona visitada.
PACIENTES CON CANCER AVANZADO Y FOD.

-   Existen 3 causas en estos grupos:
          1) Infecciones (neutropenicas o no neutropenicas).
          2) Fiebre inducida por el tumor
          3) Asociada a medicamentos

-   En estos pacientes es comun que se presente en forma de Sindrome
    paraneoplasico.

-   Prueba del Naproxeno para indicar posible origen tumoral vs infeccioso, no sirvee
    para tumoral vs reumaticas.

• ABORDAJE GENERAL EN EL ESTUDIO DE FOD.

- 3 PASOS = 1) Historia clinica general para encontrar datos que ayuden a dirigir el
estudio hacia una causa, 2) elaborar de nueva cuenta historia clinica dirigida a
aspectos especificos y solicitud de estudios pertinentes, 3) realizacion de estudios
para el diagnostico especifico e incluso invasivos.
• TRATAMIENTO.

-   El tratamiento es especifico y dirigido a la causa.


-   Solo existen 5 escenarios en la FOD donde el tratamiento empirico esta
    recomendado:
                  1) Antibioticos en endocarditis con cultivos negativos.

                     2) Esteroides dosis bajas, sospecha de arteritis de la temporal.

                     3) Antifimicos en sospecha de Tuberculosis en ancianos e
                     inmunocomprometidos.

                     4) Naproxeno en sospecha de FOD neoplasica.

                     5) Antibioticos amplio espectro en neutropenia febril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumoniaxelaleph
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
Job David Martinez Garza
 
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Victor Gutiérrez Leon
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
gilberto zatarain
 
Lcr
LcrLcr
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + HemoptisisCASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
gustavo diaz nuñez
 
Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2
pharmainsights.mx
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y CronicaNombre Apellidos
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinicoHipotiroidismo subclinico
Hipotiroidismo subclinico
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
(2016 05-31)hipotiroidismo(doc)
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion Diarrea: Clasificacion
Diarrea: Clasificacion
 
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
Fiebredeorigendesconocido 090506212804-phpapp02
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + HemoptisisCASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
 
Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2
 
Neumonías2
Neumonías2Neumonías2
Neumonías2
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Caso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismoCaso clinico hipertiroidismo
Caso clinico hipertiroidismo
 

Similar a Fiebre de origen a determinar (fod)

Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
leidysconde1
 
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
AGUSTIN VEGA VERA
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre de origen desconocido.pdf
Fiebre de origen desconocido.pdfFiebre de origen desconocido.pdf
Fiebre de origen desconocido.pdf
AlexaIraisContrerasG
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y DiagnósticoEnfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 
Sospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherSospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherJuan Ignacio B.
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricoskalucuhe
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosGenry German Aguilar Tacusi
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
MaryurisParra2
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre  de origen desconocido dra valdez.pptxfiebre  de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
MelizaAyllon
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Ahmed Yasell
 

Similar a Fiebre de origen a determinar (fod) (20)

Fiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptxFiebre de Origen desconocido.pptx
Fiebre de Origen desconocido.pptx
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
 
Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
 
Fiebre de origen desconocido.pdf
Fiebre de origen desconocido.pdfFiebre de origen desconocido.pdf
Fiebre de origen desconocido.pdf
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y DiagnósticoEnfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
Enfermedad Pulmonares Intersticiales Difusas: Aproximación y Diagnóstico
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Sospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucherSospecha enfermedad de gaucher
Sospecha enfermedad de gaucher
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
 
Enfermedad de still
Enfermedad de stillEnfermedad de still
Enfermedad de still
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre  de origen desconocido dra valdez.pptxfiebre  de origen desconocido dra valdez.pptx
fiebre de origen desconocido dra valdez.pptx
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade

Hemotórax
HemotóraxHemotórax
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
Carlos Gonzalez Andrade
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Carlos Gonzalez Andrade
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 

Más de Carlos Gonzalez Andrade (20)

Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Derrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculosoDerrame pleural tuberculoso
Derrame pleural tuberculoso
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
EBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquialEBUS Ultrasonido endobronquial
EBUS Ultrasonido endobronquial
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Cancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazoCancer pulmonar en el embarazo
Cancer pulmonar en el embarazo
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Pulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivoPulmon no expansible cautivo
Pulmon no expansible cautivo
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
 
Caso clinico ahogamiento
Caso  clinico ahogamientoCaso  clinico ahogamiento
Caso clinico ahogamiento
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 

Fiebre de origen a determinar (fod)

  • 1. FIEBRE DE ORIGEN A DETERMINAR (FOD) Carlos I. Gonzalez Andrade
  • 2. Fiebre de Origen a Determinar (FOD). • Fiebre mayor a 38.3 grados celcius por mas de 3 semanas que permanece sin diagnostico despues de 3 dias de hospitalizacion o mas de 2 visitas al medico de forma ambulatoria ETIOLOGIA. 1) Infecciones = 30% (Tuberculosis) 2) Reumaticas/Inflamatorias = 12% (LES, arteritis temporal) 3) Neoplasicas = 18% (linfomas) 4) Miscelaneas = 14% (medicamentos, cirrosis hepatica) Hasta un 26%-30% de las FOD permanecen sin etiologia y resuelven de manera espontanea y benigna.
  • 3. • INFECCIOSAS. Tuberculosis: Primera causa de FOD en Mexico, sospechar en inmunocomprometidos + PPD positiva. Endocarditis: Causa comun de FOD en su forma subaguda, sospechar con soplo cardiaco en especial diastolico + historial de procedimientos invasivos, dentales o cirugia, asi como en adictos a drogas intravenosas. Fiebre tifoidea: Sospechar en pacientes con hsitorias de viajes o antecedentes de ingestion de comida/agua contaminadas. Esplenomegalia + trombocitocis + leucopenia + eosinofilia. Brucelosis: frecuente en nuestro medio por consumo de lacteos no paseurizados. Afeccion testicular importante + afectacion osea + compromiso SNC.
  • 4. Infecciones Virales: principalmente CMV y virus Epstein Barr, principalmente en jovenes y se presenta como sindrome mononucleosico, datos en BH ineespecificos. Causas raras: Toxoplasmosis, triquinosis, fiebre Q, histoplasmosis. Enfermedad de Whipple: artritis + sindrome malabsorcion + encefalopatia. ETS: Linfogranuloma venereo. • ENFERMEDADES REUMATICAS/INFLAMATORIAS. La etiologia varia segun el grupo etario. Gereatrico: Arteritis temporal. Jovenes: Lupus Eritematoso Sistemico, Poliarteritis nodosa, Enfermedad de Still. Menos comun: Takayasu y Sarcoidosis
  • 5. • NEOPLASIAS. Linfomas (Hodgkin/NO Hodgkin): principal causa de FOD dentro de las etiologias atribuidas a neoplasias. Adenopatias + sudoracion nocturna + perdida de peso >10% Tumores Renales: sintomatologia variada, hidrocele izquierdo de reciente aparicion obliga a descartar esta entidad. Otras causas: Leucemias, carcinomas (colon), tumores cerebrales (primarios y metastasis). • MISCELANEAS. Cirrosis Hepatica: inversion de ciclo de sueno + elevacion Fosfatasa Alcalina + hepatoma.
  • 6. Medicamentos: - Ablandadores de heces, diureticos, antiarritmicos, analgesicos, narcoticos, anticonvulsivos. - Antibioticos: Betalactamicos y Sulfas. Otros: Enfermedad inflamatoria intestinal, tiroiditis, seudolinfoma por DFH. • FIEBRE DE ORIGEN A DETERMINAR EN POBLACIONES ESPECIALES. FIEBRE Y NEUTROPENIA. - Neutropenia febril es un sinddrome que aparece en un 30%-60% de los pacientes en quimio/radioterapia para cancer, depende de la terapia usada. - 60% se asocia a infecciones. - Es una emergencia medica.
  • 7. - En estos casos esta indicado iniciar antibioticoterapia empirica con antibioticos de amplio espectro. - Se puede presentar con Sepsis Grave o Choque Septico. - Infecicones bacterianas sobre todo en las primeras semanas de presentar neutropenia. - Frecuentemente se encuentran microorganismos agresivos y resistentes: a) Pseudomonas b) Enterococos c) S. aureus metilcilino resistente - Fiebre tardia (>6 semanas) descartar infecciones fungicas (candidiasis, aspergilosis). VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y FIEBRE. - VIH condiciona mayor morbilidad y hospitalizaciones prolongadas. - FOD es comun en este grupo de pacientes, se presenta hasta en el 20% de los pacientes con SIDA establecido.
  • 8. - La frecuencia es inversamente proporcional al numero de CD4, > 70% de FOD en este grupo presenta CD4 <100. - La causa mas frecuente es infecciones por micobacterias (hasta el 80%): M. tuberculosis y M. avium - Neumocistosis, CMV, micosis (histoplasma,toxoplasma) tambien son frecuentes. - Raras: Cryptococcus neoformans, Penicillium marneffei y Bartonella henselae. - Las neoplasias representan el 8% en estas poblaciones, principalmente Linfomas y Sarcoma de Kaposi. - Reacciones medicamentosas son muy comunes (hasta 30%): principalmente al Trimetropim/Sulfametoxazol, antiretrovirales (abacavir). - Sindrome de reconstitucion inmune: pacientes que inician antiretroterapia con cuentas de CD4 bajas en los <60 dias.
  • 9. PACIENTES GERIATRICOS CON FOD. - El origen mas comun es el infeccioso. - La principal causa es Tuberculosis. Seguido de abcesos intrabdominales (absceso hepatico). - Causas NO infecciosas mas comunes: Arteritis de la temporal, polimialgia reumatica, leucemia, mieloma multiple y una causa actual importante Cancer de Colon. - Tromboembolismo pulmonar puede causar fiebre en ancianos. PACIENTES REUMATOLOGICOS CON FOD. - Se pueden clasificar en 3 cuadros. 1: Sx Vasculiticos 2: Alteraciones del tejido conectivo 3: Enfermedades granulomatosas
  • 10. - Vasculiticos : Arteritis de la temporal = >55 anos, cefalea, dolor a la palpacion del trayecto de la arteria temporal + elevacion VSG. Polimialgia reumatica: >50 anos + regidez cuello,torso,cadera + elevacion VSG. - Tejido conectivo: Enfermedad de Still = fiebre con exantema evanescente, artralgias, leucocitosis, elevacion ferritina. Lupus eritematoso sistemico. - Granulomatosas: Wegner, sarcoidosis y enfermedad de Crohn. PACIENTES VIAJEROS Y FOD. - Pacientes inmunocomprometidos. - Principales causas son endemicas del lugar de viaje. - Paludismo, dengue, fiebre enterica, leptospirosis, absceos hepaticos amibianos, meningitis virales, enfermedades por rickettsias. - Dirigir historia clinica y estudios a causas endemicas de zona visitada.
  • 11. PACIENTES CON CANCER AVANZADO Y FOD. - Existen 3 causas en estos grupos: 1) Infecciones (neutropenicas o no neutropenicas). 2) Fiebre inducida por el tumor 3) Asociada a medicamentos - En estos pacientes es comun que se presente en forma de Sindrome paraneoplasico. - Prueba del Naproxeno para indicar posible origen tumoral vs infeccioso, no sirvee para tumoral vs reumaticas. • ABORDAJE GENERAL EN EL ESTUDIO DE FOD. - 3 PASOS = 1) Historia clinica general para encontrar datos que ayuden a dirigir el estudio hacia una causa, 2) elaborar de nueva cuenta historia clinica dirigida a aspectos especificos y solicitud de estudios pertinentes, 3) realizacion de estudios para el diagnostico especifico e incluso invasivos.
  • 12. • TRATAMIENTO. - El tratamiento es especifico y dirigido a la causa. - Solo existen 5 escenarios en la FOD donde el tratamiento empirico esta recomendado: 1) Antibioticos en endocarditis con cultivos negativos. 2) Esteroides dosis bajas, sospecha de arteritis de la temporal. 3) Antifimicos en sospecha de Tuberculosis en ancianos e inmunocomprometidos. 4) Naproxeno en sospecha de FOD neoplasica. 5) Antibioticos amplio espectro en neutropenia febril.