SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS
GEOMETRICAS
EL CONO
En geometría, un cono recto es
un sólido de revolución generado
por el giro de un triángulo
rectángulo alrededor de uno de
sus catetos. Al círculo
conformado por el otro cateto se
denomina base y al punto donde
confluyen las generatrices se
llama vértice o cúspide.
Superficie cónica se denomina a
toda superficie reglada
conformada por el conjunto de
rectas que teniendo un punto
común (el vértice), intersecan a
una circunferencia no coplanaria.
El cono es el volumen de revolución resultante de hacer rotar
un triángulo rectángulo de hipotenusa g (la generatriz), cateto
inferior r (el radio) y cateto h (altura del cono), alrededor de h.
También se puede interpretar el cono como la pirámide inscrita
a un prisma de base circular.
EL CILINDRO
En geometría, un cilindro es una
superficie de las denominadas
cuádriceps formada por el
desplazamiento paralelo de una
recta llamada generatriz a lo largo
de una curva plana, que debe ser
cerrada, denominada directriz del
cilindro.
Si la directriz es un círculo y la
generatriz es perpendicular a él,
entonces la superficie obtenida,
llamada cilindro circular recto, será
de revolución y tendrá por lo tanto
todos sus puntos situados a una
distancia fija de una línea recta, el
eje del cilindro. El sólido encerrado
por esta superficie y por dos planos
perpendiculares al eje también es
llamado cilindro. Este sólido es
utilizado como una superficie
Gaussiana.
La superficie de un cilindro circular recto está conformada por el área de
la base, circular en este caso: A = π r2, pero como este cilindro tiene 2
bases se multiplica por 2, siendo el área total de las dos bases: Ab = 2 π r2
Además, el área lateral está formada por un rectángulo de altura "h" y de
largo del perímetro del círculo L = 2 π r por lo que el área lateral es: Al = 2
π r h
Por lo tanto, el área total, o área de la superficie cilíndrica es:
A = Ab + Al
A = 2 π r2 + 2 π r h
A = 2 π ( r2 + r h )
A = 2 π r ( r + h )
El volumen de un cilindro es el producto del área de la base
"Ab" por la altura del cilindro "h"
El volumen de un cilindro de base circular, es:
V = π r 2·h
Siendo la altura del cilindro la distancia entre las bases.
LA ESFERA
En geometría, una superficie esférica es
una superficie de revolución formada
por el conjunto de los puntos del espacio
cuyos puntos equidistan de otro interior
llamado centro. Los puntos cuya
distancia es menor que la longitud del
radio forman el interior de la superficie
esférica. La unión del interior y la
superficie esférica se llama bola cerrada.
La esfera, como superficie de revolución,
se genera haciendo girar una superficie
semicircular alrededor de su diámetro
(Euclides, L. XI, def. 14).
Esfera proviene del término griego
σφαῖρα, sphaîra, que significa pelota
(para jugar). Coloquialmente hablando,
se emplea la palabra bola, para describir
al cuerpo delimitado por una esfera.
El volumen, V,, de una esfera se expresa en función de su radio r,
como:
V = frac{4 pi r^3}{3}
Se puede considerar el volumen de una esfera como 2/3 del volumen
del cilindro circunscrito a la esfera. Su base es un círculo del mismo
diámetro que la esfera. Su altura tiene la misma medida que dicho
diámetro:
V = frac{2}{3} (pi r^2 cdot 2r)
Esta relación de volúmenes se adjudica a Arquímedes.
Es posible calcular el volumen de una esfera con un margen de error
aproximado al 0.03% sin utilizar el valor de π:
V = frac{67}{16} r^3
El área es 4 veces pi ,
por su radio al
cuadrado.
 A = 4pi r^2
Figuras geometricas conocilindro etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de las figuras geometricas
Caracteristicas de las figuras geometricasCaracteristicas de las figuras geometricas
Caracteristicas de las figuras geometricasmarcianit
 
Cuadrillateros
Cuadrillateros Cuadrillateros
Cuadrillateros
Pascale Levy Barr
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
Mileidy Guanipa Vargas
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesangelacalle
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
magisterio
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
Caritomendezs
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
Ricardo Castro
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecialuz
 
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptxPPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
JoseLuisDiazPizarro2
 
Unidad13 Área Figuras Planas
Unidad13 Área Figuras PlanasUnidad13 Área Figuras Planas
Unidad13 Área Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricosjaviermates
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdfTRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
UrielCruz66
 
Cuerpos de revolución
Cuerpos de revoluciónCuerpos de revolución
Cuerpos de revolución
Bautista Q Annie
 
Angulos y circunferencia
Angulos y circunferenciaAngulos y circunferencia
Angulos y circunferenciaPepe Pastor
 

La actualidad más candente (20)

1quincena9
1quincena91quincena9
1quincena9
 
Caracteristicas de las figuras geometricas
Caracteristicas de las figuras geometricasCaracteristicas de las figuras geometricas
Caracteristicas de las figuras geometricas
 
Cuadrillateros
Cuadrillateros Cuadrillateros
Cuadrillateros
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
 
Concepto de homotecia
Concepto de homoteciaConcepto de homotecia
Concepto de homotecia
 
Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptxPPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
 
Unidad13 Área Figuras Planas
Unidad13 Área Figuras PlanasUnidad13 Área Figuras Planas
Unidad13 Área Figuras Planas
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricos
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Cuerpos de revolución
Cuerpos de revoluciónCuerpos de revolución
Cuerpos de revolución
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdfTRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
 
El cono
El conoEl cono
El cono
 
Cuerpos de revolución
Cuerpos de revoluciónCuerpos de revolución
Cuerpos de revolución
 
Angulos y circunferencia
Angulos y circunferenciaAngulos y circunferencia
Angulos y circunferencia
 

Destacado

10 Cilindro Recto E Inclinado
10 Cilindro Recto E Inclinado10 Cilindro Recto E Inclinado
10 Cilindro Recto E Inclinadojuancarts
 
Presentacion de cuadrilateros
Presentacion de cuadrilaterosPresentacion de cuadrilateros
Presentacion de cuadrilateros
Irayde
 
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondosRevisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
smfacchina
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
larubia1
 
Formulas matematicas
Formulas matematicasFormulas matematicas
Formulas matematicas
Adolforn
 

Destacado (6)

10 Cilindro Recto E Inclinado
10 Cilindro Recto E Inclinado10 Cilindro Recto E Inclinado
10 Cilindro Recto E Inclinado
 
Presentacion de cuadrilateros
Presentacion de cuadrilaterosPresentacion de cuadrilateros
Presentacion de cuadrilateros
 
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondosRevisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
 
Presentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedrosPresentación polígonos, poliedros
Presentación polígonos, poliedros
 
Formulas matematicas
Formulas matematicasFormulas matematicas
Formulas matematicas
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
 

Similar a Figuras geometricas conocilindro etc

Cuerpos Geometricos
Cuerpos GeometricosCuerpos Geometricos
Cuerpos Geometricos
daninanis1554
 
Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)
sergiodazaBMX
 
Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)
Juancho Ramirez
 
Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)
Laura Pineda
 
Tefa1
Tefa1Tefa1
Tefa1
Tefa1Tefa1
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
esteban10hincapiebmx
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
johangaitan
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
Daaviid Öcaampo
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Mantra Daniel Betancourt
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
Andres15villota
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
oscarorejuela
 
Cono, cilindro y esfera
Cono, cilindro y esferaCono, cilindro y esfera
Cono, cilindro y esfera
AlejoParra275
 
Miguel piedrahita
Miguel piedrahitaMiguel piedrahita
Miguel piedrahita
Miguel Piedrahita
 
Daniela v
Daniela vDaniela v
Daniela v
vallejodaniela
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
alejandromarquez12345
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
CamiloCamilo

Similar a Figuras geometricas conocilindro etc (20)

Cuerpos Geometricos
Cuerpos GeometricosCuerpos Geometricos
Cuerpos Geometricos
 
Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)
 
Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)
 
Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)Cuerpos geométricos (1)
Cuerpos geométricos (1)
 
Tefa1
Tefa1Tefa1
Tefa1
 
Tefa1
Tefa1Tefa1
Tefa1
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Cono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esferaCono,cilindro y esfera
Cono,cilindro y esfera
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Cono, cilindro y esfera
Cono, cilindro y esferaCono, cilindro y esfera
Cono, cilindro y esfera
 
Miguel piedrahita
Miguel piedrahitaMiguel piedrahita
Miguel piedrahita
 
Trabajo de cilindros
Trabajo de cilindrosTrabajo de cilindros
Trabajo de cilindros
 
Trabajo de cilindros
Trabajo de cilindrosTrabajo de cilindros
Trabajo de cilindros
 
Daniela v
Daniela vDaniela v
Daniela v
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Figuras geometricas conocilindro etc

  • 2. EL CONO En geometría, un cono recto es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. Al círculo conformado por el otro cateto se denomina base y al punto donde confluyen las generatrices se llama vértice o cúspide. Superficie cónica se denomina a toda superficie reglada conformada por el conjunto de rectas que teniendo un punto común (el vértice), intersecan a una circunferencia no coplanaria.
  • 3. El cono es el volumen de revolución resultante de hacer rotar un triángulo rectángulo de hipotenusa g (la generatriz), cateto inferior r (el radio) y cateto h (altura del cono), alrededor de h. También se puede interpretar el cono como la pirámide inscrita a un prisma de base circular.
  • 4. EL CILINDRO En geometría, un cilindro es una superficie de las denominadas cuádriceps formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz a lo largo de una curva plana, que debe ser cerrada, denominada directriz del cilindro. Si la directriz es un círculo y la generatriz es perpendicular a él, entonces la superficie obtenida, llamada cilindro circular recto, será de revolución y tendrá por lo tanto todos sus puntos situados a una distancia fija de una línea recta, el eje del cilindro. El sólido encerrado por esta superficie y por dos planos perpendiculares al eje también es llamado cilindro. Este sólido es utilizado como una superficie Gaussiana.
  • 5. La superficie de un cilindro circular recto está conformada por el área de la base, circular en este caso: A = π r2, pero como este cilindro tiene 2 bases se multiplica por 2, siendo el área total de las dos bases: Ab = 2 π r2 Además, el área lateral está formada por un rectángulo de altura "h" y de largo del perímetro del círculo L = 2 π r por lo que el área lateral es: Al = 2 π r h Por lo tanto, el área total, o área de la superficie cilíndrica es: A = Ab + Al A = 2 π r2 + 2 π r h A = 2 π ( r2 + r h ) A = 2 π r ( r + h )
  • 6. El volumen de un cilindro es el producto del área de la base "Ab" por la altura del cilindro "h" El volumen de un cilindro de base circular, es: V = π r 2·h Siendo la altura del cilindro la distancia entre las bases.
  • 7. LA ESFERA En geometría, una superficie esférica es una superficie de revolución formada por el conjunto de los puntos del espacio cuyos puntos equidistan de otro interior llamado centro. Los puntos cuya distancia es menor que la longitud del radio forman el interior de la superficie esférica. La unión del interior y la superficie esférica se llama bola cerrada. La esfera, como superficie de revolución, se genera haciendo girar una superficie semicircular alrededor de su diámetro (Euclides, L. XI, def. 14). Esfera proviene del término griego σφαῖρα, sphaîra, que significa pelota (para jugar). Coloquialmente hablando, se emplea la palabra bola, para describir al cuerpo delimitado por una esfera.
  • 8. El volumen, V,, de una esfera se expresa en función de su radio r, como: V = frac{4 pi r^3}{3} Se puede considerar el volumen de una esfera como 2/3 del volumen del cilindro circunscrito a la esfera. Su base es un círculo del mismo diámetro que la esfera. Su altura tiene la misma medida que dicho diámetro: V = frac{2}{3} (pi r^2 cdot 2r) Esta relación de volúmenes se adjudica a Arquímedes. Es posible calcular el volumen de una esfera con un margen de error aproximado al 0.03% sin utilizar el valor de π: V = frac{67}{16} r^3
  • 9. El área es 4 veces pi , por su radio al cuadrado. A = 4pi r^2