SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA A PARTIR DEL ESPÍRITU
DE LA GRECIA ANTIGUA
La pedagogía hace su
aparición en escena
educativa para modificar
técnicas y métodos para
transmitir un
conocimiento.
Nace por la necesidad del
ser humano de transmitir
las experiencias
adquiridas y la
información obtenida en
su medio natural y social.
GRECIA
Lugar en que parte el
pensamiento occidental
Sócrates Platón Aristóteles
Alcanzar la perfección con la enseñanza
de disciplinascomola música, la poesía,
estética, literatura, gimnasia y filosofía.
RENACIMIENTO Y
REFORMA
En los siglos XV y XVI
Se da el humanismo,
renacimiento y las
reformas.
Humanismo Renacimiento
Reforma
Se interesaronporlas culturas
clásicas griega y romana, y
situaban al ser humano en el
centro de su pensamiento
Amplio movimiento
cultural que se produjo
en Europa Occidental
Se criticó los abusos a la
Iglesia esto dio origen
a la Reforma, un movimiento
religioso que dividió Europa
entre protestantesycatólicos.
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN
PLATÓN
PLATON:
Es uno de los filósofos más
importantes de Grecia nacido en
Atenas,para él la fuente del saber
estabaendiferenciarlobueno y lo
malo ya sea, para el individuo o la
sociedad, sus temas mejor
tratados fueron la educación.
JUAN JACOBO ROUSSEAU:
Nació en Suiza de Ginebra, fue
criado por su padrea muy
temprana edad, después que su
madre falleció, en 1749 logro un
éxito en su ensayo titulado A
contribuidoel proceso de las artes
y de las cienciasa la corrupción o a
la purificación.
-Supensamientoeducativo principalmente
en “El Emilio”, considerado como un nuevo
programa educativo.
-La educación doméstica
-La educación no se debe centrar en lo que
se enseña si no que se debe centrar en
quien es enseñado.
LA CLASE DE
PROTECTORES
LA CLASE DE
GUERREROS
LA CLASE
DOMINANTE:
-Aquí se encuentran
los agricultores y
artesanos.
-Responsables de la
vida de los Burgueses.
-Se encuentran los
guardias y militares.
-Son los responsables
de la protección de los
burgueses.
-Forman los filósofos,
el liderazgoyel control
de estado.
-Se debe observar la
sangre del ser humano
para ver a qué tipo de
clase social pertenece
según Platón.
-Existen tres tipos de
sangre: bronce, plata y
oro.
EDUCACION Y
PEDAGOGIA
COMO PRAXIS
EN
ARISTOTELES
Aristóteles se basaba en periodos educativos, el primer periodo se
basaba en el periodo de crianza.
El segundo alcanzaba hasta los 5 años consiste en el desarrollo de
los buenos hábitos.
La tercera esta etapa está comprendida hasta los 7 años, se
profundizan en los hábitos.
La cuarta comprende los 7 años hasta la pubertad en el periodo
de educación pública habían asignaturas tales como: gimnasia,
lectura, escritura, música y dibujo.
Aristóteles dividía la educación en dos ya que por un lado estaba
la educación moral y por otro lado la educación intelectual.
Aristóteles entiende que toda educación es natural y se puede
ejecutar de dos formas: empírica y práctica.
LA EDUCACIÓN SEGÚN EL
ESTOICISMO
Concepción ética de esta escuela
según la cual el bien no está en los
objetos externos, sino en la
sabiduría y dominio del alma, que
permite liberarse de las pasiones y
deseos que perturban la vida.
Zenón de Citio:
Filósofo griego fundo
la escuela estoica o del
pórtico en el año 300,
establece al estoicismo
como “un orden a la
vez racional y natural
de las cosas” y
considera la división de
la investigación
filosófica en lógica,
física y ética.
Seneca:
Marco Tulio
Cicerón:
Era un joven filósofo,
político, orador y escritor
romano conocido por sus
obras de carácter
moralista. Para Seneca la
sabiduría y la virtud son la
meta de la vida moral, lo
único inmortal que tienen
los mortales. La sabiduría
consistía según la doctrina
estoica en seguir a la
naturaleza.
Fue un jurista, político,
filósofo, escritor y
orador; considerado
uno de los más grandes
retóricos y estilistas de
la prosa, defendió la
nobleza y las virtudes
del pueblo romano en
sus discursos políticos
y procesales.
EL CRISTIANISMO Y EL
JUDAÍSMO
JUDAÍSMO CRISTIANISMO
San Anselmo y Santo
Tomás de Aquino
-Predica la existencia de un
solo Dios
-Se reunían en el templo para
escribir libros sagrados
-En esta época se redacta el
antiguo testamento.
-Nace en el seno del judaísmo
-Creen que Dios es el creador
absoluto del universo
-Su término proviene de la
palabra Cristo que se refiere a
Jesús de Nazaret.
Platón: miembro de la
comunidad judía fue
fuertemente influenciado por
el lenguaje y cultura griegos.
Intentó mezclar la filosofía
de Platón con la religión.
Trabajo sería una influencia
para los teólogos cristianos
tempranos.
San Agustín: estudiaba
filosofía y retórica. Decía lo
divino es inmaterial, que las
formas sobre las que el
mundo temporal está basado
existen en la mente de Dios y
que Dios es infinito e
inmaterial
San Anselmo desarrolló una
prueba lógica para la
existencia de Dios. Anselmo
argumenta de las apariencias
a las causas, mostrando que
Dios puede ser conocido a
través de la razón. Santo
Tomás de Aquino escribió
extensivamente sobre la
relación complementaria
entre la fe cristiana y la
razón.
AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO
DE LA PERSONA
PEDRO DE ABELARDO:
Fue uno de los genios de
la historiade la lógica, lo
que el pretendía era
terminar con el
moralismo perceptivo y
así superarel pesimismo
agustiniano.
RICARDO DE SAN VICTOR:
Fue un teólogo y filósofo,
el intento esclarecer el
procesodel pensamientoy
sus fuentes de
conocimiento eran:
experiencia, razón y
revelación.
THOMÁS DE AQUINO:
Fue un teólogo y filósofo
es el principal
representante de la
enseñanzapedagógica,es
considerado como
referente de las escuelas
del pensamiento tomista
y neo tomista.
Reformolascuestionesdel hombre
y su estilo de vida era analizar al
hombre.
Para el la vida solo era un corto
camino entre el nacimiento y la
muerte por lo cual las decisiones
marcan nuestro futuro
Existendossociedades la primera la
de Dios, aquí existe amor a Dios y al
prójimo y la otra la de la civita
terrena donde predomina el
egoísmo.
LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL
OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL
SUBJETIVISMO RELIGIOSO
La filosofía cristiana en la edad media
fue impuesta por Aristóteles. JOSEPH RATZINGER ARISTÓTELES
Benedicto XVI fue
el papa número 265 de
la Iglesia católica y séptimo
soberano de la Ciudad del
Vaticano, renunció al
papado en 2013 e impulso la
pedagogía de la fe,
introducida por Joseph
Ratzinger la fe significa una
opción esencialmente
diferente en relación a la
realidad.
Fue
un polímita: filósofo, lógico
científico de la Antigua
Grecia cuyas ideas han
ejercido una enorme
influencia sobre la historia
intelectual de Occidente por
más de dos milenios y
escribió cerca de 200
tratados sobre una enorme
variedad de temas.
La escolástica o también llamada
como comprensión de la revelación
cristiana fue un gran intento de
conciliar de la antigüedad pagana y el
cristianismo.
La mística y la teoría de los tres
reinos, entendiendo que la mística va
más allá de la realidad y esta evoca en
el lado sombrío y misterioso del ser
humano.
La idea de la educación se coloca al
lado de la salvación y, con el proceso
de la secularización de concepto
pedagógico la suprime y la sustituye.
EDUCACIÓN E
ILUMINISMO
Se le denomina como
creación, cura,
formaciónque se dioen
el siglo XVIII en la cual
prevalece la razón
humana.
INMANUEL KANT
(1724-1804) Filósofo
alemán, tuvo interés
por la ciencianatural en
especial porlamedicina
de Newton
RÉNE DESCARTES
(1596- 1650) Filosofo
consideradoel padre de
la geometría y filosofía
moderna.
FRANCISCO BACON
(1561- 1626) Fue un
célebre político,filósofo y
abogado que desarrollo
una teoría empírica del
conocimiento en general.
JOHN LOCK
(1632- 1704) Filosofo y
medico ingles
considerado como uno
de los pensadores más
influyentes del siglo de
las luces.
Declaropara pensar la
propia razón por lo
cual se dice que
pensar es
fundamental en el
ilusionismo.
Implemento la duda
ante cualquier
conocimiento para
sabersi esreal o falso.
Dio a conocer la
inducción que se
parte de lo específico
hacia lo general y dijo
que el conocimiento y
aprendizaje son
interminables.
Su objetivo era
transmitir una
educación práctica
como resultado del
empirismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
Ministerio de Educación
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Alan Osornio
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
Francisco Arroyo
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
Lina Cervantes
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
wilderar
 
El saber humano
El saber humanoEl saber humano
El saber humano
Jorge M
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
Cris Carrero
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
Felipe Marquez
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
SoniaZenteno
 
Pedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad mediaPedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad media
Jorge Barrera Preliasco
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
Andres Mana
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Tete Benavides
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 

La actualidad más candente (20)

RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
El saber humano
El saber humanoEl saber humano
El saber humano
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
 
Pedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad mediaPedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad media
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 

Destacado

Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
CENTRE SUPORT
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
Autónomo
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Paula Pacheco
 
Tema1
Tema1Tema1
Pedagogia psicologia
Pedagogia psicologiaPedagogia psicologia
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
José Cedeño
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
pilar sánchez alvarez
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Ivan Pazmiño Cruzatti
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama
 

Destacado (20)

Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Pedagogia psicologia
Pedagogia psicologiaPedagogia psicologia
Pedagogia psicologia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 

Similar a Mapas unidad I

Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
Carolina Andrango
 
resumen
resumenresumen
Medieval
MedievalMedieval
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Jessy Trujillo
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Jessy Trujillo
 
Linea del tiempo tema 2
Linea del tiempo tema 2Linea del tiempo tema 2
Linea del tiempo tema 2
REYES VIDAL
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Filosofía breve historia
Filosofía breve historiaFilosofía breve historia
Filosofía breve historia
Rafael Obregon Martínez
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Jessy Trujillo
 
Pedagogia tiempo
Pedagogia tiempoPedagogia tiempo
Pedagogia tiempo
viridiana reyes reyes
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
SeverinoPealoza
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans1006
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
Luis Hector Paredes
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
Luis Hector Paredes
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Alex Cordova
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
Stephany Mendia
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
Ivan XD
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
cuestionamiento saber
 

Similar a Mapas unidad I (20)

Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Linea del tiempo tema 2
Linea del tiempo tema 2Linea del tiempo tema 2
Linea del tiempo tema 2
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Filosofía breve historia
Filosofía breve historiaFilosofía breve historia
Filosofía breve historia
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Pedagogia tiempo
Pedagogia tiempoPedagogia tiempo
Pedagogia tiempo
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 

Más de Tania Auqui

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
Tania Auqui
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
Tania Auqui
 
Aporte parte 2
Aporte parte 2Aporte parte 2
Aporte parte 2
Tania Auqui
 
Diseño Aporte
Diseño AporteDiseño Aporte
Diseño Aporte
Tania Auqui
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Tania Auqui
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Tania Auqui
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
Tania Auqui
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Tania Auqui
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Tania Auqui
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Tania Auqui
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Tania Auqui
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Tania Auqui
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Tania Auqui
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Tania Auqui
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Tania Auqui
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Tania Auqui
 
Exposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricularExposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricular
Tania Auqui
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
Tania Auqui
 

Más de Tania Auqui (20)

Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Silabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión PedagógicaSilabo Gestión Pedagógica
Silabo Gestión Pedagógica
 
Aporte parte 2
Aporte parte 2Aporte parte 2
Aporte parte 2
 
Diseño Aporte
Diseño AporteDiseño Aporte
Diseño Aporte
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Exposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricularExposición de diseño curricular
Exposición de diseño curricular
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Mapas unidad I

  • 1. EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA A PARTIR DEL ESPÍRITU DE LA GRECIA ANTIGUA La pedagogía hace su aparición en escena educativa para modificar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento. Nace por la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias adquiridas y la información obtenida en su medio natural y social. GRECIA Lugar en que parte el pensamiento occidental Sócrates Platón Aristóteles Alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinascomola música, la poesía, estética, literatura, gimnasia y filosofía.
  • 2. RENACIMIENTO Y REFORMA En los siglos XV y XVI Se da el humanismo, renacimiento y las reformas. Humanismo Renacimiento Reforma Se interesaronporlas culturas clásicas griega y romana, y situaban al ser humano en el centro de su pensamiento Amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental Se criticó los abusos a la Iglesia esto dio origen a la Reforma, un movimiento religioso que dividió Europa entre protestantesycatólicos.
  • 3. EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN PLATÓN PLATON: Es uno de los filósofos más importantes de Grecia nacido en Atenas,para él la fuente del saber estabaendiferenciarlobueno y lo malo ya sea, para el individuo o la sociedad, sus temas mejor tratados fueron la educación. JUAN JACOBO ROUSSEAU: Nació en Suiza de Ginebra, fue criado por su padrea muy temprana edad, después que su madre falleció, en 1749 logro un éxito en su ensayo titulado A contribuidoel proceso de las artes y de las cienciasa la corrupción o a la purificación. -Supensamientoeducativo principalmente en “El Emilio”, considerado como un nuevo programa educativo. -La educación doméstica -La educación no se debe centrar en lo que se enseña si no que se debe centrar en quien es enseñado. LA CLASE DE PROTECTORES LA CLASE DE GUERREROS LA CLASE DOMINANTE: -Aquí se encuentran los agricultores y artesanos. -Responsables de la vida de los Burgueses. -Se encuentran los guardias y militares. -Son los responsables de la protección de los burgueses. -Forman los filósofos, el liderazgoyel control de estado. -Se debe observar la sangre del ser humano para ver a qué tipo de clase social pertenece según Platón. -Existen tres tipos de sangre: bronce, plata y oro.
  • 4. EDUCACION Y PEDAGOGIA COMO PRAXIS EN ARISTOTELES Aristóteles se basaba en periodos educativos, el primer periodo se basaba en el periodo de crianza. El segundo alcanzaba hasta los 5 años consiste en el desarrollo de los buenos hábitos. La tercera esta etapa está comprendida hasta los 7 años, se profundizan en los hábitos. La cuarta comprende los 7 años hasta la pubertad en el periodo de educación pública habían asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo. Aristóteles dividía la educación en dos ya que por un lado estaba la educación moral y por otro lado la educación intelectual. Aristóteles entiende que toda educación es natural y se puede ejecutar de dos formas: empírica y práctica.
  • 5. LA EDUCACIÓN SEGÚN EL ESTOICISMO Concepción ética de esta escuela según la cual el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida. Zenón de Citio: Filósofo griego fundo la escuela estoica o del pórtico en el año 300, establece al estoicismo como “un orden a la vez racional y natural de las cosas” y considera la división de la investigación filosófica en lógica, física y ética. Seneca: Marco Tulio Cicerón: Era un joven filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Para Seneca la sabiduría y la virtud son la meta de la vida moral, lo único inmortal que tienen los mortales. La sabiduría consistía según la doctrina estoica en seguir a la naturaleza. Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador; considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa, defendió la nobleza y las virtudes del pueblo romano en sus discursos políticos y procesales.
  • 6. EL CRISTIANISMO Y EL JUDAÍSMO JUDAÍSMO CRISTIANISMO San Anselmo y Santo Tomás de Aquino -Predica la existencia de un solo Dios -Se reunían en el templo para escribir libros sagrados -En esta época se redacta el antiguo testamento. -Nace en el seno del judaísmo -Creen que Dios es el creador absoluto del universo -Su término proviene de la palabra Cristo que se refiere a Jesús de Nazaret. Platón: miembro de la comunidad judía fue fuertemente influenciado por el lenguaje y cultura griegos. Intentó mezclar la filosofía de Platón con la religión. Trabajo sería una influencia para los teólogos cristianos tempranos. San Agustín: estudiaba filosofía y retórica. Decía lo divino es inmaterial, que las formas sobre las que el mundo temporal está basado existen en la mente de Dios y que Dios es infinito e inmaterial San Anselmo desarrolló una prueba lógica para la existencia de Dios. Anselmo argumenta de las apariencias a las causas, mostrando que Dios puede ser conocido a través de la razón. Santo Tomás de Aquino escribió extensivamente sobre la relación complementaria entre la fe cristiana y la razón.
  • 7. AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA PEDRO DE ABELARDO: Fue uno de los genios de la historiade la lógica, lo que el pretendía era terminar con el moralismo perceptivo y así superarel pesimismo agustiniano. RICARDO DE SAN VICTOR: Fue un teólogo y filósofo, el intento esclarecer el procesodel pensamientoy sus fuentes de conocimiento eran: experiencia, razón y revelación. THOMÁS DE AQUINO: Fue un teólogo y filósofo es el principal representante de la enseñanzapedagógica,es considerado como referente de las escuelas del pensamiento tomista y neo tomista. Reformolascuestionesdel hombre y su estilo de vida era analizar al hombre. Para el la vida solo era un corto camino entre el nacimiento y la muerte por lo cual las decisiones marcan nuestro futuro Existendossociedades la primera la de Dios, aquí existe amor a Dios y al prójimo y la otra la de la civita terrena donde predomina el egoísmo.
  • 8. LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO La filosofía cristiana en la edad media fue impuesta por Aristóteles. JOSEPH RATZINGER ARISTÓTELES Benedicto XVI fue el papa número 265 de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, renunció al papado en 2013 e impulso la pedagogía de la fe, introducida por Joseph Ratzinger la fe significa una opción esencialmente diferente en relación a la realidad. Fue un polímita: filósofo, lógico científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios y escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas. La escolástica o también llamada como comprensión de la revelación cristiana fue un gran intento de conciliar de la antigüedad pagana y el cristianismo. La mística y la teoría de los tres reinos, entendiendo que la mística va más allá de la realidad y esta evoca en el lado sombrío y misterioso del ser humano. La idea de la educación se coloca al lado de la salvación y, con el proceso de la secularización de concepto pedagógico la suprime y la sustituye.
  • 9. EDUCACIÓN E ILUMINISMO Se le denomina como creación, cura, formaciónque se dioen el siglo XVIII en la cual prevalece la razón humana. INMANUEL KANT (1724-1804) Filósofo alemán, tuvo interés por la ciencianatural en especial porlamedicina de Newton RÉNE DESCARTES (1596- 1650) Filosofo consideradoel padre de la geometría y filosofía moderna. FRANCISCO BACON (1561- 1626) Fue un célebre político,filósofo y abogado que desarrollo una teoría empírica del conocimiento en general. JOHN LOCK (1632- 1704) Filosofo y medico ingles considerado como uno de los pensadores más influyentes del siglo de las luces. Declaropara pensar la propia razón por lo cual se dice que pensar es fundamental en el ilusionismo. Implemento la duda ante cualquier conocimiento para sabersi esreal o falso. Dio a conocer la inducción que se parte de lo específico hacia lo general y dijo que el conocimiento y aprendizaje son interminables. Su objetivo era transmitir una educación práctica como resultado del empirismo.