SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
¿QUÉ ES ESTO DE TENER
   FILOSOFÍA EN EL
      COLEGIO?


  ¿DE QUE SE TRATA?
SU ORIGEN

                                       LA FILOSOFÍA

   es                                        parte de                        supone

                                                                                      superación del mito
búsqueda de        •    la conciencia de             •   deseo o tendencia
 la sabiduría          limitación frente a               a comprender la
                       la naturaleza                     realidad                      narraciones poéticas
                                                                                           que pretenden
                                                                                       dar una explicación
                                                                                           general a los
                                                                                         problemas de la
                                                                                      existencia y la realidad
                                   mirada escrutadora
 filo      sofía
                                             que
amor sabiduría
                                                                                protagonismo del logos
                                                   capacita para
                              surge de
                                                     la acción
                           la experiencia
                                                     prudente                                   Razón
                                                                                                Análisis crítico
Modos de la filosofía griega


  Posesión de la verdad                               Visión del ser
   sobre la Naturaleza


  Desvelar el orden y medida
  de la Naturaleza, entendida                             Ontología:
 como el conjunto estructurado               Dado que proceden de la Naturaleza,
    de todas las cosas que                         las cosas tienen realidad.
            existen                          Las cosas son, llegan o dejan de ser.

                                 FILOSOFÍA
                                                     Retórica y cultura
     Ciencia racional
       de las cosas
                                             El logos es la facultad de
                                             entender y dar a conocer lo que
                                             las cosas son.
            Análisis de                      Debe:
           la realidad.                              •Saber decir
     La inteligencia (logos)                         •Comunicar
       tiene que distinguir                          •Argumentar
     lo que las cosas son                            •Enseñar
COMO TODA CIENCIA TIENE SU
MÉTODO

¿CÓMO ES EL MÉTODO
FILOSÓFICO?
El método

¿Qué es?              Conjunto de reglas o de operaciones que deben seguirse, ordenada y
                                   sistemáticamente, para lograr un fin dado

                                                 •   el objeto de la investigación
Método filosófico           Está en función de   •   la exposición y presentación de la verdad
                                                 •   la actitud del filósofo
                                                 •   los problemas que trate
Métodos filosóficos más importantes

  Mayéutico-dialéctico (Sócrates)                Físico-ontológico (Aristóteles)
  Basado en el diálogo                           Basado en la experiencia y la razón

 Racionalista (Descartes)                        Empirista (Hume)
 Basado en la razón                              Basado en la experiencia

 Trascendental (Kant)                            Analítico-lingüístico (Wittgenstein)
 Basado en el análisis de las condiciones
 de posibilidad                                  Basado en el análisis del lenguaje


  Fenomenológico (Husserl)                       Hermenéutico (Gadamer)
                                                 Análisis de los presupuestos de la
  Basado en el análisis de las cosas mismas      comprensión
Los Métodos Filosóficos



 Racionalista                       Empirista                       Fenomenológico

                                  Se define como un                  Prescinde de supuestos y
Es un método deductivo,            método inductivo.                    prejuicios (epojé).
   universal y exacto          La experiencia es la única           Propugna un análisis de las
                                fuente de conocimiento            cosas en sí mismas (reducción)


                                                                 Mantiene una actitud personalista.
La razón es la única que    Desconfianza en el conocimiento       Recuperación de la experiencia
     proporciona un          que no se origine a partir de la          y del mundo desde la
  conocimiento seguro             experiencia sensible                 subjetividad humana


                                                                   Gran influencia en el siglo XX.
                           Relacionado con el desarrollo de la
 Instrumento de análisis                                              Aplicado a otras áreas
                            ciencia moderna, cuya base es la
        riguroso                                                             (literatura,
                                    experimentación
                                                                       psicología o religión)



   Representante:                  Representante:                        Representante:
     Descartes                         Hume                                 Husserl
¿CÚAL ES SU   PREOCUPACIÓN MAS GRANDE?




    ¿SOBRE QUE CUESTIONES
      BUSCA PREGUNTAR?
Las preguntas sobre el hombre
Concepción humanista                  El ser humano es la máxima preocupación de la filosofía


     Kant tiene un planteamiento
                                              •¿Qué puedo saber?
     antropológico. Su filosofía es                                    ¿Qué es el hombre?
                                              •¿Qué debo hacer?
      un intento de contestar a
                                              •¿Qué me cabe esperar?
       las siguientes preguntas:


                                               Se aplican las anteriores cuestiones a
  Giro personalista                                “el hombre de carne y hueso”



  Unamuno elabora un            •¿Quién soy yo?
pensamiento antropológico       •¿De dónde procedo?
      centrado en el
                                                           ¿Quién es el hombre?
                                •¿Qué será de mí?
    individuo concreto

                                - El sentido de la vida      - La libertad
    y en los problemas
    de la vida cotidiana
                                - El sufrimiento             - El trabajo
                                - La familia          - La ecología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Vilma H
 
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICASTEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
Dora Chila
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Percy Rafael Oscanoa
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
cesarolivas
 

La actualidad más candente (20)

P0001 file filosofía educación
P0001 file filosofía educaciónP0001 file filosofía educación
P0001 file filosofía educación
 
Mapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismoMapa conceptual racionalismo empirismo
Mapa conceptual racionalismo empirismo
 
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíAConocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
Conocimiento, Ciencia Y EpistemologíA
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Gnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologiaGnoseologia y-epistemologia
Gnoseologia y-epistemologia
 
La Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofíaLa Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofía
 
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICASTEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia.
Gnoseologia.Gnoseologia.
Gnoseologia.
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
el estudio de la gnoseologia
el estudio de la gnoseologiael estudio de la gnoseologia
el estudio de la gnoseologia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 

Similar a Filosofía en Gualeguaychú

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
rosycam10
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
rosycam10
 
Intro- Ética
Intro- ÉticaIntro- Ética
Intro- Ética
03Sonny
 
La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1
karlaalegria
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
fabian14xd
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
Javier Mayén Mena
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
pamecsb2012
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
LuissNandoo
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
Julio_qui
 

Similar a Filosofía en Gualeguaychú (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Intro- Ética
Intro- ÉticaIntro- Ética
Intro- Ética
 
La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1La filosofia y la vida clase 1
La filosofia y la vida clase 1
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
 
El conocimiento y la logica
El conocimiento y la logicaEl conocimiento y la logica
El conocimiento y la logica
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
 
El mundo de la filosofia aventura filosofica
El mundo de la filosofia aventura filosoficaEl mundo de la filosofia aventura filosofica
El mundo de la filosofia aventura filosofica
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
Tema 1 filosofia
Tema 1 filosofiaTema 1 filosofia
Tema 1 filosofia
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Ética filosófica - Maestria: TFS-
Ética filosófica - Maestria: TFS-Ética filosófica - Maestria: TFS-
Ética filosófica - Maestria: TFS-
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Filosofía en Gualeguaychú

  • 2. ¿QUÉ ES ESTO DE TENER FILOSOFÍA EN EL COLEGIO? ¿DE QUE SE TRATA?
  • 3. SU ORIGEN LA FILOSOFÍA es parte de supone superación del mito búsqueda de • la conciencia de • deseo o tendencia la sabiduría limitación frente a a comprender la la naturaleza realidad narraciones poéticas que pretenden dar una explicación general a los problemas de la existencia y la realidad mirada escrutadora filo sofía que amor sabiduría protagonismo del logos capacita para surge de la acción la experiencia prudente Razón Análisis crítico
  • 4. Modos de la filosofía griega Posesión de la verdad Visión del ser sobre la Naturaleza Desvelar el orden y medida de la Naturaleza, entendida Ontología: como el conjunto estructurado Dado que proceden de la Naturaleza, de todas las cosas que las cosas tienen realidad. existen Las cosas son, llegan o dejan de ser. FILOSOFÍA Retórica y cultura Ciencia racional de las cosas El logos es la facultad de entender y dar a conocer lo que las cosas son. Análisis de Debe: la realidad. •Saber decir La inteligencia (logos) •Comunicar tiene que distinguir •Argumentar lo que las cosas son •Enseñar
  • 5. COMO TODA CIENCIA TIENE SU MÉTODO ¿CÓMO ES EL MÉTODO FILOSÓFICO?
  • 6. El método ¿Qué es? Conjunto de reglas o de operaciones que deben seguirse, ordenada y sistemáticamente, para lograr un fin dado • el objeto de la investigación Método filosófico Está en función de • la exposición y presentación de la verdad • la actitud del filósofo • los problemas que trate Métodos filosóficos más importantes Mayéutico-dialéctico (Sócrates) Físico-ontológico (Aristóteles) Basado en el diálogo Basado en la experiencia y la razón Racionalista (Descartes) Empirista (Hume) Basado en la razón Basado en la experiencia Trascendental (Kant) Analítico-lingüístico (Wittgenstein) Basado en el análisis de las condiciones de posibilidad Basado en el análisis del lenguaje Fenomenológico (Husserl) Hermenéutico (Gadamer) Análisis de los presupuestos de la Basado en el análisis de las cosas mismas comprensión
  • 7. Los Métodos Filosóficos Racionalista Empirista Fenomenológico Se define como un Prescinde de supuestos y Es un método deductivo, método inductivo. prejuicios (epojé). universal y exacto La experiencia es la única Propugna un análisis de las fuente de conocimiento cosas en sí mismas (reducción) Mantiene una actitud personalista. La razón es la única que Desconfianza en el conocimiento Recuperación de la experiencia proporciona un que no se origine a partir de la y del mundo desde la conocimiento seguro experiencia sensible subjetividad humana Gran influencia en el siglo XX. Relacionado con el desarrollo de la Instrumento de análisis Aplicado a otras áreas ciencia moderna, cuya base es la riguroso (literatura, experimentación psicología o religión) Representante: Representante: Representante: Descartes Hume Husserl
  • 8. ¿CÚAL ES SU PREOCUPACIÓN MAS GRANDE? ¿SOBRE QUE CUESTIONES BUSCA PREGUNTAR?
  • 9. Las preguntas sobre el hombre Concepción humanista El ser humano es la máxima preocupación de la filosofía Kant tiene un planteamiento •¿Qué puedo saber? antropológico. Su filosofía es ¿Qué es el hombre? •¿Qué debo hacer? un intento de contestar a •¿Qué me cabe esperar? las siguientes preguntas: Se aplican las anteriores cuestiones a Giro personalista “el hombre de carne y hueso” Unamuno elabora un •¿Quién soy yo? pensamiento antropológico •¿De dónde procedo? centrado en el ¿Quién es el hombre? •¿Qué será de mí? individuo concreto - El sentido de la vida - La libertad y en los problemas de la vida cotidiana - El sufrimiento - El trabajo - La familia - La ecología