SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DEL
EMBARAZO
HUMPIRI PAREDES JESÚS MIGUEL
INTERNO DE MEDICINA
GINECO - OBSTETRICIA
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
hCG
Fuente Sincitiotrofoblasto placentario
Aparece en sangre materna 10 días (prueba de embarazo estándar
se vuelve positiva aprox. 2 semanas después de concepción) después
de fertilización
*Se duplica cada 2 – 3 días en I trim.
*Si permanece igual o aumenta lentamente en pruebas seriadas:
ectópico, muerte fetal. Rápido aumento o no disminuye luego de
parto: molar.
*Pico a las 9 – 10 semanas, luego caída gradual a meseta a las 20 – 22.
Estructura, glicoproteína con 2 subunidades
Alfa, LH, FSH, TSH; beta, específica.
*Mantiene cuerpo lúteo: progesterona
*Regula biosíntesis de esteroides en placenta y glándula adrenal fetal.
*Estimula producción de testosterona en testículos fetales.
Niveles excesivos: embarazo múltiple, molar, coriocarcinoma, Ca
embrionario.
Inadecuados: ectópico, aborto.
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
Lactógeno placentario humano
Estructura, químicamente similar a GH y PRL.
Sus niveles paralelos a crecimiento placentario.
Efecto ANTAGONIZA acción celular de insulina: disminuye el uso de
insulina, contribuye a predisposición a intolerancia a glucosa y DM.
Niveles bajos: Aborto, RCIU
Progesterona
Esteroide producido luego de ovulación por células lúteas de cuerpo lúteo
para inducir cambios endometriales secretorios favorables para
implantación.
Fuente Inicial: cuerpo lúteo (6 – 7 semanas)
Entre las 7 – 9 semanas: + placenta
Luego de 9 semanas: Exclusiva de placenta.
Propósito, embarazo temprano: endometrio secretor.
posterior: inducir tolerancia inmune y prevenir
contracciones miometriales.
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
Estrógeno.
Esteroides, en 3 formas.
*Estradiol
Modalidad predominante durante años REPRODUCTIVOS, no embarazada.
Se produce de andrógenos (colesterol, teca foliculares), difunden a
granulosa (aromatasa).
*Estriol
Principal durante EMBARAZO. Dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEAS) de
las glándulas fetales adrenales es el precursor del 90% del estriol (enzima
sulfatasa de placenta)
*Estrona
Principal durante MENOPAUSIA.
Androstenediona adrenal, en tejido adiposo periférico.
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
PIEL
Striae gravidarum
“Marcas de estiramiento” en mujeres con predisposición genética en abdomen y
nalgas.
Spider angiomata, eritema palmar
Debido a mayor vascularidad de piel.
Signo de Chadwick
Decoloración azulina de vagina y cérvix por mayor vascularidad y estasis.
*Hegar: Reblandecimiento y compresibilidad de segmento uterino inferior.
Linea nigra
Aumento de pigmentación de línea media abdominal desde pubis a ombligo.
Cloasma, melasma
Pigmentación en manchas de la nariz y cara.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CV
PA: Sistólica y diastólica DISMINUYEN temprano en el 1er trimestre, alcanzan nadir a las 24
– 28 semanas; luego aumentan gradualmente hacia el término, pero nunca retornan a línea
de base previa. DIASTÓLICA CAE MÁS QUE SISTÓLICA (hasta 15 mm Hg).
La PA elevada nunca es normal en embarazo!
Presión venosa: PVC no cambia, pero PVFemoral aumenta 2 – 3 veces a las 30 sem, aún
mayor si embarazo múltiple.
RVS: PA/GC
Disminuye en 30%: nadir a las 20 semanas. Permite la perfusión uteroplacentaria.
GC: Aumenta hasta en 50% (mayor a las 20 semanas) (FC*VS, ambos aumentan)
FC aumenta en 10 - 20 latidos/min en el III trim. VS aumenta en 30% al final del I trim.
GC depende de posición materna! (más bajo en supino, más alto en lateral izq)
Aumenta progresivamente a través del parto.
*Soplos: Sistólico de eyección en borde esternal izq. es normal. (mayor GC a través de
válvulas Ao y pulmonar. DIASTÓLICOS NUNCA NORMALES.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Hematológico
GsRs: su masa aumenta en 30%: aumenta capacidad de transporte de O2.
Volumen plasmático aumenta en 50%.
Hb y Hcto disminuyen 15%, nadir de Hb a las 28 – 30 semanas.
Efecto dilucional fisiológico (no anemia, otros: “anemia fisiológica del embarazo”)
GsBs: Aumento progresivo durante embarazo, medio: 16 000/mm3 en III trim.
VSG: Aumenta (por aumento de gamma globulinas), test no útil en embarazo.
Plaquetas: NO CAMBIA.
Factores de coagulación: VII, VIII, IX y X: aumentan progresivamente: Estado
hipercoagulable.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
GI
Estómago: Motilidad gástrica disminuye, tiempo de vaciamiento aumenta (efecto
de progesterona en m. liso). Aumento de volumen residual gástrico +
desplazamiento superior de contenido intraabdominal: predisposición a aspiración
en anestesia general.
Intestino grueso: Motilidad colónica disminuye y tiempo de tránsito aumenta:
predisposición a aumento de absorción de fluidos por colon y constipación.
Fosfatasa alcalina aumenta marcadamente.
Pulmonar
Tidal: Aumenta en embarazo en 40%. (el único que no disminuye) –
hiperventilación fisiológica, debido a progesterona.
Ventilación minuto: Aumenta hasta en 40% con incremento mayor a las 20
semanas. (FR*Vt). FR permanece sin cambios.
Volumen residual: Disminuye hasta en 20% en III trim.
AGA: ALCALOSIS RESPIRATORIA, PCO2 disminuye a 27 - 35 mm Hg y pH aumenta
a 7,45.
Mayor pérdida renal de bicarbonato compensa: orina alcalótica.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Renal
Riñones aumentan de tamaño debido a aumento de flujo sanguíneo renal.
Hipertrofia no se resuelve hasta los 3 meses postparto.
Uréteres: diámetro aumenta, derecho se dilata más que izq. en el 90% de
los casos.
TFG: flujo plasmático y clearance de creatinina AUMENTAN en 50% al final
del I trim. Resulta en 25% de disminución en BUN, creatinina y ácido úrico.
*Niveles de BUN y creatinina en el límite superior de rango normal:
enfermedad renal durante el embarazo.
Glucosuria: Aumenta.
*Umbral de reabsorción tubular cae de 195 a 155 mg/dL.
Proteinuria: NO CAMBIA. (puede haber leve proteinuria)
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Endocrino
Pituitaria: aumenta en 100% a término, debido a mayor
vascularidad: susceptible a isquemia (Sheehan)
Adrenales: NO CAMBIA; pero producción de cortisol aumenta 2 – 3
veces.
Tiroides: Tamaño aumenta 15% por vascularidad.
TBG aumenta: aumento de T3 y T4 totales, LIBRES NO CAMBIAN.
Electrolitos y pruebas de función hepática permanecen normales!
EVENTOS NORMALES EN EL EMBARAZO
Dolor de espalda, especialmente en la última parte de embarazo (cambio
en el centro de gravedad). Manejo: corrección de postura.
Encías sangrantes, por aumento de flujo sanguíneo; si se asocia a aumento
de volumen: EPULIS. Manejo conservador.
Mamas, aumentan de tamaño 400 gramos. Manejo: soporte.
Túnel del carpo, hasta el 50% de mujeres: adormecimiento, hormigueos o
dolor. Manejo: yeso de muñeca, la mayoría se resuelven espontáneamente
después del parto.
Cloasma, línea nigra (línea media abdominal inferior), hiperpigmentación.
Manejo: conservador.
Mareo, la PA normalmente disminuye. Manejo: evitar cambios rápidos de
posición.
Fatiga, muy común. Manejo: reposo adecuado, evitar actividad excesiva.
Retención de fluidos, aumento de esteroides circulantes, disminución de
albúmina sérica: edema. (NO CRITERIO DE PREECLAMPSIA) Manejo:
elevación de MsIs.
EVENTOS NORMALES EN EL EMBARAZO
Cabello, pérdida de cabello disminuye en embarazo. TELOGEN EFFLUVIUM:
pérdida excesiva de cabello que ocurre 1 – 5 meses después de embarazo;
en 40 – 50% de mujeres. Manejo: conservador.
Cefalea, mayor estrógeno: más migraña. Manejo: terapia física.
Calambres musculares, de MsIs. Manejo: hidratación, ejercicios de
estiramiento, calcio.
Nauseas y vómitos, comunes en embarazo temprano, mediados por hCG.
Manejo: comidas pequeñas.
Epistaxis, vasodilatación y aumento de vascularización.
Striae gravidarum, tienen mayor riesgo de laceraciones durante el parto.
Manejo: conservador.
Incontinencia de stress. Kegel.
Venas varicosas, aumento de volumen, efecto relajante de progesterona en
músculo liso, mayor presión venosa en MsIs.
Manejo: no parada ni sentada mucho tiempo.
Fisiología del embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
pilar sotelo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
yezjaimes
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
laurita_kairos809
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
CFUK 22
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
Código rojo Obstetricia / Hemorragia Posparto (HPP)
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 

Destacado

Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 
Embarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia IiEmbarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia Ii
elgrupo13
 
Cambios estructurales y funcionales durante el embarazo
Cambios estructurales y funcionales durante el embarazoCambios estructurales y funcionales durante el embarazo
Cambios estructurales y funcionales durante el embarazo
Dirce Milagros Urbina Orosco
 
Embarazo Y Lactancia I
Embarazo Y Lactancia  IEmbarazo Y Lactancia  I
Embarazo Y Lactancia I
fisiologia
 

Destacado (20)

Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Fisiologia de la gestacion
Fisiologia de la gestacionFisiologia de la gestacion
Fisiologia de la gestacion
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
Fisiologia del-embarazo
Fisiologia del-embarazoFisiologia del-embarazo
Fisiologia del-embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazoLos cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Fisiología del Embarazo
Fisiología del EmbarazoFisiología del Embarazo
Fisiología del Embarazo
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011Fisiología del Embarazo 2011
Fisiología del Embarazo 2011
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazoCambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
 
Embarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia IiEmbarazo Y Lactancia Ii
Embarazo Y Lactancia Ii
 
Adaptacion emb mony
Adaptacion emb monyAdaptacion emb mony
Adaptacion emb mony
 
Cambios estructurales y funcionales durante el embarazo
Cambios estructurales y funcionales durante el embarazoCambios estructurales y funcionales durante el embarazo
Cambios estructurales y funcionales durante el embarazo
 
Embarazo Y Lactancia I
Embarazo Y Lactancia  IEmbarazo Y Lactancia  I
Embarazo Y Lactancia I
 
Fisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazadaFisiología de la paciente embarazada
Fisiología de la paciente embarazada
 
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y LactanciaAdaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
Adaptaciones Maternas Al Embarazo Y Lactancia
 

Similar a Fisiología del embarazo

Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
herminia gomez
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
DanteVallesH
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
Juan Diego
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazo
Armida Borges
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510
Armida Borges
 
fisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewew
fisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewewfisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewew
fisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewew
JesusSantacruz7
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
copito29
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Leonel Saucedo
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
TITTI3112
 

Similar a Fisiología del embarazo (20)

Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
 
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptxCambios fisiológicos del embarazo.pptx
Cambios fisiológicos del embarazo.pptx
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
 
Explora
ExploraExplora
Explora
 
Exploracion fisica de la mujer embarazada
Exploracion fisica de la mujer embarazadaExploracion fisica de la mujer embarazada
Exploracion fisica de la mujer embarazada
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazo
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510
 
Control gineco obstetrico
Control gineco obstetricoControl gineco obstetrico
Control gineco obstetrico
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
fisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewew
fisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewewfisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewew
fisiologia-del-embarazo4510.pptxdcwecewew
 
32. OBSTETRICIA.pdf
32. OBSTETRICIA.pdf32. OBSTETRICIA.pdf
32. OBSTETRICIA.pdf
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 

Más de Jesus Humpiri Paredes

Más de Jesus Humpiri Paredes (9)

Hemoglobina materna anteparto y el resultado perinatal en altura - tesis - pr...
Hemoglobina materna anteparto y el resultado perinatal en altura - tesis - pr...Hemoglobina materna anteparto y el resultado perinatal en altura - tesis - pr...
Hemoglobina materna anteparto y el resultado perinatal en altura - tesis - pr...
 
Histoembriología - revisión
Histoembriología - revisiónHistoembriología - revisión
Histoembriología - revisión
 
Endometriosis - manejo clinico
Endometriosis - manejo clinicoEndometriosis - manejo clinico
Endometriosis - manejo clinico
 
Ictiosis - revisión
Ictiosis - revisiónIctiosis - revisión
Ictiosis - revisión
 
Neumonía en niños expo
Neumonía en niños expoNeumonía en niños expo
Neumonía en niños expo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
 
Parto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinicoParto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinico
 
Cancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinicaCancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinica
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Fisiología del embarazo

  • 1. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO HUMPIRI PAREDES JESÚS MIGUEL INTERNO DE MEDICINA GINECO - OBSTETRICIA
  • 4. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO hCG Fuente Sincitiotrofoblasto placentario Aparece en sangre materna 10 días (prueba de embarazo estándar se vuelve positiva aprox. 2 semanas después de concepción) después de fertilización *Se duplica cada 2 – 3 días en I trim. *Si permanece igual o aumenta lentamente en pruebas seriadas: ectópico, muerte fetal. Rápido aumento o no disminuye luego de parto: molar. *Pico a las 9 – 10 semanas, luego caída gradual a meseta a las 20 – 22. Estructura, glicoproteína con 2 subunidades Alfa, LH, FSH, TSH; beta, específica. *Mantiene cuerpo lúteo: progesterona *Regula biosíntesis de esteroides en placenta y glándula adrenal fetal. *Estimula producción de testosterona en testículos fetales. Niveles excesivos: embarazo múltiple, molar, coriocarcinoma, Ca embrionario. Inadecuados: ectópico, aborto.
  • 5. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO Lactógeno placentario humano Estructura, químicamente similar a GH y PRL. Sus niveles paralelos a crecimiento placentario. Efecto ANTAGONIZA acción celular de insulina: disminuye el uso de insulina, contribuye a predisposición a intolerancia a glucosa y DM. Niveles bajos: Aborto, RCIU Progesterona Esteroide producido luego de ovulación por células lúteas de cuerpo lúteo para inducir cambios endometriales secretorios favorables para implantación. Fuente Inicial: cuerpo lúteo (6 – 7 semanas) Entre las 7 – 9 semanas: + placenta Luego de 9 semanas: Exclusiva de placenta. Propósito, embarazo temprano: endometrio secretor. posterior: inducir tolerancia inmune y prevenir contracciones miometriales.
  • 6. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO Estrógeno. Esteroides, en 3 formas. *Estradiol Modalidad predominante durante años REPRODUCTIVOS, no embarazada. Se produce de andrógenos (colesterol, teca foliculares), difunden a granulosa (aromatasa). *Estriol Principal durante EMBARAZO. Dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEAS) de las glándulas fetales adrenales es el precursor del 90% del estriol (enzima sulfatasa de placenta) *Estrona Principal durante MENOPAUSIA. Androstenediona adrenal, en tejido adiposo periférico.
  • 8. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO PIEL Striae gravidarum “Marcas de estiramiento” en mujeres con predisposición genética en abdomen y nalgas. Spider angiomata, eritema palmar Debido a mayor vascularidad de piel. Signo de Chadwick Decoloración azulina de vagina y cérvix por mayor vascularidad y estasis. *Hegar: Reblandecimiento y compresibilidad de segmento uterino inferior. Linea nigra Aumento de pigmentación de línea media abdominal desde pubis a ombligo. Cloasma, melasma Pigmentación en manchas de la nariz y cara.
  • 9. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO CV PA: Sistólica y diastólica DISMINUYEN temprano en el 1er trimestre, alcanzan nadir a las 24 – 28 semanas; luego aumentan gradualmente hacia el término, pero nunca retornan a línea de base previa. DIASTÓLICA CAE MÁS QUE SISTÓLICA (hasta 15 mm Hg). La PA elevada nunca es normal en embarazo! Presión venosa: PVC no cambia, pero PVFemoral aumenta 2 – 3 veces a las 30 sem, aún mayor si embarazo múltiple. RVS: PA/GC Disminuye en 30%: nadir a las 20 semanas. Permite la perfusión uteroplacentaria. GC: Aumenta hasta en 50% (mayor a las 20 semanas) (FC*VS, ambos aumentan) FC aumenta en 10 - 20 latidos/min en el III trim. VS aumenta en 30% al final del I trim. GC depende de posición materna! (más bajo en supino, más alto en lateral izq) Aumenta progresivamente a través del parto. *Soplos: Sistólico de eyección en borde esternal izq. es normal. (mayor GC a través de válvulas Ao y pulmonar. DIASTÓLICOS NUNCA NORMALES.
  • 10. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO Hematológico GsRs: su masa aumenta en 30%: aumenta capacidad de transporte de O2. Volumen plasmático aumenta en 50%. Hb y Hcto disminuyen 15%, nadir de Hb a las 28 – 30 semanas. Efecto dilucional fisiológico (no anemia, otros: “anemia fisiológica del embarazo”) GsBs: Aumento progresivo durante embarazo, medio: 16 000/mm3 en III trim. VSG: Aumenta (por aumento de gamma globulinas), test no útil en embarazo. Plaquetas: NO CAMBIA. Factores de coagulación: VII, VIII, IX y X: aumentan progresivamente: Estado hipercoagulable.
  • 11. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO GI Estómago: Motilidad gástrica disminuye, tiempo de vaciamiento aumenta (efecto de progesterona en m. liso). Aumento de volumen residual gástrico + desplazamiento superior de contenido intraabdominal: predisposición a aspiración en anestesia general. Intestino grueso: Motilidad colónica disminuye y tiempo de tránsito aumenta: predisposición a aumento de absorción de fluidos por colon y constipación. Fosfatasa alcalina aumenta marcadamente. Pulmonar Tidal: Aumenta en embarazo en 40%. (el único que no disminuye) – hiperventilación fisiológica, debido a progesterona. Ventilación minuto: Aumenta hasta en 40% con incremento mayor a las 20 semanas. (FR*Vt). FR permanece sin cambios. Volumen residual: Disminuye hasta en 20% en III trim. AGA: ALCALOSIS RESPIRATORIA, PCO2 disminuye a 27 - 35 mm Hg y pH aumenta a 7,45. Mayor pérdida renal de bicarbonato compensa: orina alcalótica.
  • 12. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO Renal Riñones aumentan de tamaño debido a aumento de flujo sanguíneo renal. Hipertrofia no se resuelve hasta los 3 meses postparto. Uréteres: diámetro aumenta, derecho se dilata más que izq. en el 90% de los casos. TFG: flujo plasmático y clearance de creatinina AUMENTAN en 50% al final del I trim. Resulta en 25% de disminución en BUN, creatinina y ácido úrico. *Niveles de BUN y creatinina en el límite superior de rango normal: enfermedad renal durante el embarazo. Glucosuria: Aumenta. *Umbral de reabsorción tubular cae de 195 a 155 mg/dL. Proteinuria: NO CAMBIA. (puede haber leve proteinuria)
  • 13. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO Endocrino Pituitaria: aumenta en 100% a término, debido a mayor vascularidad: susceptible a isquemia (Sheehan) Adrenales: NO CAMBIA; pero producción de cortisol aumenta 2 – 3 veces. Tiroides: Tamaño aumenta 15% por vascularidad. TBG aumenta: aumento de T3 y T4 totales, LIBRES NO CAMBIAN. Electrolitos y pruebas de función hepática permanecen normales!
  • 14. EVENTOS NORMALES EN EL EMBARAZO Dolor de espalda, especialmente en la última parte de embarazo (cambio en el centro de gravedad). Manejo: corrección de postura. Encías sangrantes, por aumento de flujo sanguíneo; si se asocia a aumento de volumen: EPULIS. Manejo conservador. Mamas, aumentan de tamaño 400 gramos. Manejo: soporte. Túnel del carpo, hasta el 50% de mujeres: adormecimiento, hormigueos o dolor. Manejo: yeso de muñeca, la mayoría se resuelven espontáneamente después del parto. Cloasma, línea nigra (línea media abdominal inferior), hiperpigmentación. Manejo: conservador. Mareo, la PA normalmente disminuye. Manejo: evitar cambios rápidos de posición. Fatiga, muy común. Manejo: reposo adecuado, evitar actividad excesiva. Retención de fluidos, aumento de esteroides circulantes, disminución de albúmina sérica: edema. (NO CRITERIO DE PREECLAMPSIA) Manejo: elevación de MsIs.
  • 15. EVENTOS NORMALES EN EL EMBARAZO Cabello, pérdida de cabello disminuye en embarazo. TELOGEN EFFLUVIUM: pérdida excesiva de cabello que ocurre 1 – 5 meses después de embarazo; en 40 – 50% de mujeres. Manejo: conservador. Cefalea, mayor estrógeno: más migraña. Manejo: terapia física. Calambres musculares, de MsIs. Manejo: hidratación, ejercicios de estiramiento, calcio. Nauseas y vómitos, comunes en embarazo temprano, mediados por hCG. Manejo: comidas pequeñas. Epistaxis, vasodilatación y aumento de vascularización. Striae gravidarum, tienen mayor riesgo de laceraciones durante el parto. Manejo: conservador. Incontinencia de stress. Kegel. Venas varicosas, aumento de volumen, efecto relajante de progesterona en músculo liso, mayor presión venosa en MsIs. Manejo: no parada ni sentada mucho tiempo.