SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de ginecologia y obstetricia
DR. Pedro J. Silva
Músculo uterino
Es un órgano contráctil, muscular, hueco que
comprende tres segmentos.
Músculo uterino
Comprende tres capas que van de afuera
hacia adentro
 Es una capa completamente muscular de la pared
uterina que esta constituida por numerosas fibras de
musculo liso que envuelven al útero.
 Esta compuesto por 3 capas:
Miometrio
Características
Fisiología de la contracción
DESPOLARIZACION DE LA
MEMBRANA
LIBERACION DE CALCIO DESLIZAMIENTO DE
PROTEINAS CONTRACTILES
01 02 03
 El crecimiento uterino por aporte proteico de actina y
miosina, se detiene aproximadamente a las 36 semanas de la
gestación mientras que el crecimiento fetal continúa hasta
el término.
 Esto provocauna progresiva distención de las miofibrillas
del cuerpo del útero, lo que pondrá en acción de los
barorreceptores locales que por vía neuronal estimula los
núcleos supra ópticos y paraventriculares del hipotálamo los
cuales liberarían en forma pulsátil al torrente sanguíneo
oxitocina.
Ley de FERGUSON
Teoría neuroendocrina
 La oxitocina circulante produciráel aumento
paulatino de las contracciones de Braxton-Hicks
que a su vez provocarían la distención del
segmento inferior con inicio del borramiento y
dilatación cervical.
 Esto llevaría a nuevos estímulos reflejos a la
neurohipofisis, manteniéndose así la secreción
de oxitocina.
Teoría físico mecánica
01 02
Teoría que se atribuye como causa que desencadena el trabajo de parto, se
divide en teoría físico mecánica y teoría neuroendocrina.
Nivel de Cumplimiento del protocolo MINSA, en el abordaje del embarazo prolongado en el Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo Septiembre–Octubre 2014.
01
TONO INTENSIDAD ACME
FRECUENCIA DURACION ACTIVIDAD UTERINA
02 03
04 05 06
Características de la contracción uterina
http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=1631
 Aumenta la presión venosa de las
venas que salen del útero
 AYUDAN A ACOMODAR la presentacion
 PRODUCEN LAS MODIFICACIONES DEL
CUELLO UTERINO
 PERMITE LA SEPARACION DE LAS
MEMBRANAS
Funciones
de la contracción
Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, 2007
Estrogenos
● Son los responsables de la sintesis de miosina durante
la gestacion.
● Elevan el potencial de membrana.
Oxitocina • Favorece el transporte de calcio en la membrana.
• Favorece la contraccion.
● Favorecen la relajacion uterina.
● Incrementa la relacion de betaadrenergicos.
Progesterona
Hormonas involucradas en la contracción uterina
Aumentan la permeabilidad de la membrana cellular al
calico. Prostaglandinas
Clasificacion
Se pueden
apreciar dos tipos
de contracciones
ALVAREZ Y CALDEYRO (1950)
• POCA INTENSIDAD (2-4 MMHG), CONFINADAS A
PEQUEÑASAREAS DEL UTERO.
• FRECUENCIA APROX DE 1 POR MINUTO. NO SON
PERCIBIDAS POR LA MUJER GRAVIDA, NI A LA
PALPACION.
BRAXTON-HICKS
• Intensidad mayor (10-15mmhg) y se propagan a
un area mas grande del utero.
• Son percibidas a la palpacion abdominal y la
mujer gravida puede sentirlo como un
endurecimiento indoloro de su utero.
• Frecuencia muy baja, que va aumentado a medida
que el embarazo progresa.
Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
Fase 0
Quiescencia
(Preludio del
parto)
Ureña Elena; Universidad nacional de Chimborazo, ginecologia y obstetricia, parto fisiológico.
Características de la contracción uterina
Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, 2007
Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, 2007
Hay varios metodos para
evaluar la actividad
uterina, pero los mas
usados son:
Palpación
externa Tocografía
INTENSIDAD X FRECUENCIA= AU EN UNIDADES DE MONTEVIDEO
Ej: Intensidad 40mmhg x frecuencia 3 en 10 min= 120 UM
Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO
Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO
TRIPLE GRADIENTE
DESCENDENTE
LA ONDA CONTRÁCTIL UTERINA SE DEBE INICIAR EN UN MARCAPASO
FUNCIONAL (GENERALMENTEUBICADO EN LA UNIÓN DE LAS TUBAS UTERINAS
CON EL ÚTERO), Y DEBE PROPAGARSESIGUIENDO LA TRIPLE GRADIENTE
DESCENDENTE
Manual Obstetricia y Ginecología PUC 2014
Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
Causas que producen el
DOLOR
Hipoxia de las celulas miometriales durante la contraccion.
Compresion de los ganglios nerviosos en el cuello uterino y segmento
uterino inferior.
Distension del cuello uterino durante la dilatacion.
Distension del peritoneo durante el descenso y expulsion.
Obstetricia Williams 23 edición
Variaciones durante la
gestacion
TDP
ITDP
PTDP
PUERPERIO
ALUMBRAMIENTO
Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
CONCLUSIONES
La contraccion uterina es indispensable
para que ocurra el parto, por eso es
necesario entender su fisiologia para poder
manejar las desviaciones de lo normal que
pueden provocar parto pretermino y
distocias.
La contraccion tiene una Frecuencia,
duracion e intensidad que aumenta a
medida que la gestacion se acerca a su
termino, alcanza el maximo durante el TDP,
disminuyen durante el alumbramiento y
desaparecen en el puerperio.
La AU se mide en unidades Montevideo y
representa el producto de la intensidad
promedio de las contraccione suterinas por
el numero de contracciones en un period
de 10 minutos de vigilancia.
REFERENCIAS
Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, Sociedad Española de
Ginecología y Obstetricia
Obstetricia Williams 23 edición
Manual Obstetricia y Ginecología PUC 2014
Ureña Elena; Universidad nacional de Chimborazo, ginecologia y obstetricia, parto
fisiológico.
Nivel de Cumplimiento del protocolo MINSA, en el abordaje del embarazo prolongado en el
Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo Septiembre–Octubre 2014.
http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=1631
https://slideplayer.es/slide/10327895/
 Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
fxbersanz
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
cursadasantojanni
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
Oswaldo A. Garibay
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Mei-ling Abou Assali
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
rockstar_oasis
 
Parto pretérmino. Dra. Gabriela Vega
Parto pretérmino. Dra. Gabriela VegaParto pretérmino. Dra. Gabriela Vega
Parto pretérmino. Dra. Gabriela Vega
SOSTelemedicina UCV
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abraham Flores
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Maximiliano Barraza
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
flojamiento
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
karyn19
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
Metodos de induccion y conduccion del trabajo de parto(fxbs).
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Alumbramiento normal
Alumbramiento normalAlumbramiento normal
Alumbramiento normal
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Parto pretérmino. Dra. Gabriela Vega
Parto pretérmino. Dra. Gabriela VegaParto pretérmino. Dra. Gabriela Vega
Parto pretérmino. Dra. Gabriela Vega
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
 
Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1Uso de uterotonicos 1
Uso de uterotonicos 1
 

Similar a 2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx

2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx
JessEnriqueValenzuel1
 
PARTO.pptx
PARTO.pptxPARTO.pptx
PARTO.pptx
Sofylulu
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
ItzGuzman
 
trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptxtrabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
AngelicaMena9
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
intiolivera
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
VctorHugoRuzCervera
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
ItzGuzman
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
Salomón Valencia Anaya
 
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina generalTema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
MaraDelCieloGuadalup
 
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptxMANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
JulioAnacleto2
 
Expo._Cuidado_integral.pptx
Expo._Cuidado_integral.pptxExpo._Cuidado_integral.pptx
Expo._Cuidado_integral.pptx
EvelinOlmosRodriguez
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
eduardo icu
 
Parto
PartoParto
Fisiología del parto
Fisiología del partoFisiología del parto
Fisiología del parto
David Cortez
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
Jose Ferrer
 
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptxLABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
MaxValdez7
 
Fisiologia del parto
Fisiologia del partoFisiologia del parto
Fisiologia del parto
isamararc
 

Similar a 2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx (20)

2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx
 
PARTO.pptx
PARTO.pptxPARTO.pptx
PARTO.pptx
 
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdffisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
fisiologiadelacontraccion-140531174454-phpapp01.pdf
 
trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptxtrabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
 
Contracciones+uterinas
Contracciones+uterinasContracciones+uterinas
Contracciones+uterinas
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdffisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
fisiolcontraccinhcrh-170403042525.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina generalTema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
Tema Trabajo de parto en ginecologia y obstetricia, medicina general
 
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptxMANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO - CAYETANO.pptx
 
Expo._Cuidado_integral.pptx
Expo._Cuidado_integral.pptxExpo._Cuidado_integral.pptx
Expo._Cuidado_integral.pptx
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Fisiología del parto
Fisiología del partoFisiología del parto
Fisiología del parto
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptxLABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
LABOR DE PARTO DISFUNCIONAL.pptx
 
Fisiologia del parto
Fisiologia del partoFisiologia del parto
Fisiologia del parto
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

2_Fisiologia_de_la_contraccion_Castillo.pptx

  • 1. Servicio de ginecologia y obstetricia DR. Pedro J. Silva
  • 2. Músculo uterino Es un órgano contráctil, muscular, hueco que comprende tres segmentos.
  • 3. Músculo uterino Comprende tres capas que van de afuera hacia adentro
  • 4.  Es una capa completamente muscular de la pared uterina que esta constituida por numerosas fibras de musculo liso que envuelven al útero.  Esta compuesto por 3 capas: Miometrio
  • 6. Fisiología de la contracción DESPOLARIZACION DE LA MEMBRANA LIBERACION DE CALCIO DESLIZAMIENTO DE PROTEINAS CONTRACTILES 01 02 03
  • 7.
  • 8.  El crecimiento uterino por aporte proteico de actina y miosina, se detiene aproximadamente a las 36 semanas de la gestación mientras que el crecimiento fetal continúa hasta el término.  Esto provocauna progresiva distención de las miofibrillas del cuerpo del útero, lo que pondrá en acción de los barorreceptores locales que por vía neuronal estimula los núcleos supra ópticos y paraventriculares del hipotálamo los cuales liberarían en forma pulsátil al torrente sanguíneo oxitocina. Ley de FERGUSON Teoría neuroendocrina  La oxitocina circulante produciráel aumento paulatino de las contracciones de Braxton-Hicks que a su vez provocarían la distención del segmento inferior con inicio del borramiento y dilatación cervical.  Esto llevaría a nuevos estímulos reflejos a la neurohipofisis, manteniéndose así la secreción de oxitocina. Teoría físico mecánica 01 02 Teoría que se atribuye como causa que desencadena el trabajo de parto, se divide en teoría físico mecánica y teoría neuroendocrina. Nivel de Cumplimiento del protocolo MINSA, en el abordaje del embarazo prolongado en el Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo Septiembre–Octubre 2014.
  • 9. 01 TONO INTENSIDAD ACME FRECUENCIA DURACION ACTIVIDAD UTERINA 02 03 04 05 06 Características de la contracción uterina http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=1631
  • 10.  Aumenta la presión venosa de las venas que salen del útero  AYUDAN A ACOMODAR la presentacion  PRODUCEN LAS MODIFICACIONES DEL CUELLO UTERINO  PERMITE LA SEPARACION DE LAS MEMBRANAS Funciones de la contracción Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, 2007
  • 11. Estrogenos ● Son los responsables de la sintesis de miosina durante la gestacion. ● Elevan el potencial de membrana. Oxitocina • Favorece el transporte de calcio en la membrana. • Favorece la contraccion. ● Favorecen la relajacion uterina. ● Incrementa la relacion de betaadrenergicos. Progesterona Hormonas involucradas en la contracción uterina Aumentan la permeabilidad de la membrana cellular al calico. Prostaglandinas
  • 12. Clasificacion Se pueden apreciar dos tipos de contracciones ALVAREZ Y CALDEYRO (1950) • POCA INTENSIDAD (2-4 MMHG), CONFINADAS A PEQUEÑASAREAS DEL UTERO. • FRECUENCIA APROX DE 1 POR MINUTO. NO SON PERCIBIDAS POR LA MUJER GRAVIDA, NI A LA PALPACION. BRAXTON-HICKS • Intensidad mayor (10-15mmhg) y se propagan a un area mas grande del utero. • Son percibidas a la palpacion abdominal y la mujer gravida puede sentirlo como un endurecimiento indoloro de su utero. • Frecuencia muy baja, que va aumentado a medida que el embarazo progresa. Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
  • 13. Fase 0 Quiescencia (Preludio del parto) Ureña Elena; Universidad nacional de Chimborazo, ginecologia y obstetricia, parto fisiológico.
  • 14. Características de la contracción uterina Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, 2007
  • 15. Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, 2007
  • 16. Hay varios metodos para evaluar la actividad uterina, pero los mas usados son: Palpación externa Tocografía INTENSIDAD X FRECUENCIA= AU EN UNIDADES DE MONTEVIDEO Ej: Intensidad 40mmhg x frecuencia 3 en 10 min= 120 UM Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO
  • 17. Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO
  • 18. TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE LA ONDA CONTRÁCTIL UTERINA SE DEBE INICIAR EN UN MARCAPASO FUNCIONAL (GENERALMENTEUBICADO EN LA UNIÓN DE LAS TUBAS UTERINAS CON EL ÚTERO), Y DEBE PROPAGARSESIGUIENDO LA TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE Manual Obstetricia y Ginecología PUC 2014
  • 19. Fescina R, Schwarcz R, Salas, Duverges C, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
  • 20. Causas que producen el DOLOR Hipoxia de las celulas miometriales durante la contraccion. Compresion de los ganglios nerviosos en el cuello uterino y segmento uterino inferior. Distension del cuello uterino durante la dilatacion. Distension del peritoneo durante el descenso y expulsion. Obstetricia Williams 23 edición
  • 21. Variaciones durante la gestacion TDP ITDP PTDP PUERPERIO ALUMBRAMIENTO Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
  • 22. Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
  • 23. Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES La contraccion uterina es indispensable para que ocurra el parto, por eso es necesario entender su fisiologia para poder manejar las desviaciones de lo normal que pueden provocar parto pretermino y distocias. La contraccion tiene una Frecuencia, duracion e intensidad que aumenta a medida que la gestacion se acerca a su termino, alcanza el maximo durante el TDP, disminuyen durante el alumbramiento y desaparecen en el puerperio. La AU se mide en unidades Montevideo y representa el producto de la intensidad promedio de las contraccione suterinas por el numero de contracciones en un period de 10 minutos de vigilancia.
  • 26. REFERENCIAS Bajo Arenas, Melchor Marcos, Merce LT, Fundamentos de Obstetricia SEGO, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Obstetricia Williams 23 edición Manual Obstetricia y Ginecología PUC 2014 Ureña Elena; Universidad nacional de Chimborazo, ginecologia y obstetricia, parto fisiológico. Nivel de Cumplimiento del protocolo MINSA, en el abordaje del embarazo prolongado en el Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo Septiembre–Octubre 2014. http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-ginecologia-y-obstetricia?id=1631 https://slideplayer.es/slide/10327895/  Fescina R, Schwarcz R, Salas, Obstetricia, 7° Edición. El Ateneo. Buenos Aires Argentina 2016.
  • 27. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. GRACIAS