SlideShare una empresa de Scribd logo
COLÁGENA
FORMACIÓN DE FIBRAS
M.C. Ana Gabriela Souza Suárez Medrano
R1 Dermatología
MATRIZ EXTRACELULAR
(MEC)
Redes específicamente organizadas
• Colágenos
• Elastina
• Glucoproteínas
• Proteoglucanos
Funciones estructurales distintas y propiedades funcionales específicas
en todos los tejidos.
Biológicamente activas
Interactúan con las células y regulan sus funciones durante el
desarrollo, la regeneración y el recambio del tejido normal.
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
SOPORTE DE
TEJIDO Y
REGULACIÓN DE
FUNCIONES
CELULARES
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
COLÁGENO
Fibras de Colágeno  Volumen principal de la Matriz Extracelular
• Aproximadamente 80% peso seco de la dermis
Masa de colágeno de la Dermis 
• Depositada como grandes haces de fibras orientadas regularmente compuestas de fibrillas alineadas en forma
paralela
• Patrón de estriaciones transversales
Prototipo de los colágenos  COLÁGENO TIPO I
• Más abundante en la dermis
• Tres cadenas polipeptídicas  Cadenas α
• Enrolladas una alrededor de la otra
• Monómero de colágeno  Triple hélice
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
COLÁGENO
• Se pliegan en una triple hélice.
Tres cadenas polipeptídicas  Cadenas α
• Cadenas α son idénticas (homotrímeros)
• Dos o tres cadenas α diferentes (heterotrímeros).
Pueden ser 
Repetición de cada cadena polipeptídica del colágeno
Cada tercer aminoácido es glicina (Gly)
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
COLÁGENO
Secuencia de una cadena α :
• X e Y representan otros aminoácidos
• Prolina e Hidroxiprolina
• n varía de acuerdo a la longitud de la
repetición.
Cada tercer aminoácido 
GLICINA
Enlaces de hidrógeno 
Estabilidad de la hélice.
(Gly-X-Y)n
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
Estructura de
Colágeno
Tipo I
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
PROTOTIPO
HETEROGENEIDA
D GENÉTICA
Diferentes Clases
TIPO I, II, III, V y XI
Fibras grandes  Colágenos
formadores de fibrillas
TIPO IV
Red que interconecta las
membranas basales
TIPO VI
Formador de microfibrillas
diferente
TIPO VII Fibrillas de anclaje
TIPO XII y XVII Proteínas transmembrana
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
COLÁGENOS EN LA PIEL
Fibrillas clásicas de la dermis  Colágenos I, III, V, XII y XIV
COLÁGENO I
Colágeno III  Desarrollo embrionario y reparación de heridas
Colágeno VI  Microfibrillas
Colágeno IV  Membranas Basales UNION DERMOEPIDÉRMICA
Colágeno VII  Fibrillas de Anclaje (MB a MEC)
Colágeno XVII Filamentos de Anclaje (Qtc a Lámina Densa de MB)  AgPA2
Colágeno XIII y XXIII  Transmembrana en Qtc
Colágeno VIII y XVIII  Pared Vascular
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
Wolff,
Goldsmith,
Katz,
Glichrest,
Paller,
Leffell.
Fitzpatrick,
Dermatología
en
Medicina
General,
Buenos
Aires,
Médica
Panamericana,
2010.
Vol
1
BIOSÍNTESIS DEL COLÁGENO
PRINCIPIO
1. GRAN molécula precursora
• PreProColágeno
Cadenas PrePro-α  Ribosomas del RER de fibroblastos
2. Señal terminal  se degrada (Peptidasa)
3. Polipéptidos liberados a la luz de RER
• PRO-α
• Péptidos de extensión a ambos lados  Son más grandes que el colágeno
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
BIOSÍNTESIS DEL COLÁGENO
REACCIONES DE MODIFICACION
1. Síntesis de Hidroxiprolina (Hidroxilación de residuos prolilo)
2. Síntesis de Hidroxilisina (Hidroxilación de residuos lisilo)
3. Fijación de CH (Galactosa o Glucosilgalactosa en hidroxilisilo)
4. Asosiación de la cadena. Formación de Uniones Disulfuro y de la Triple Hélice
5. Conversión proteolítica del Procolágeno  Colágeno
6. Formación de fibras y enlaces cruzados
Dentro de
Célula
Fuera de
Célula
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
SÍNTESIS DE HIDROXIPROLINA
• Trans-4-hidroxi-L-prolina  95% del total
2 formas isoméricas de hidroxiprolona Trans-3-hidroxi-L-prolina y
Sin hidroxiprolina  Péptidos de colágeno NO formarían la triple hélice
• Necesita cofactores y cosustratos
• O2, Fe, α-cetoglutarato
• Ac ascórbico
Se sintetizan por hidroxilación de residuos prolilo
La reacción inicia en proα
Se completa en la liberación ribosomal
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
SÍNTESIS DE HIDROXILISINA
Sirve como sitio de fijación de residuos hidrocarbonados
Crítica para formación de enlaces cruzados que estabilizan la matriz extracelular
• Necesita cofactores y cosustratos
• O2, Fe, α-cetoglutarato
• Ac ascórbico
Se sintetizan por hidroxilación de residuos lisilo
ENZIMA LISILHIDROXILASA
LISILHIDROXILASA
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
GLUCOSILACIÓN
Residuos Galactosilo y Glucogalactosilo adheridos
• Vínculo al grupo OH de hidroxilisina
Requiere formación previa de Hidroxilisina
• Colágeno-galactosil-transferasa
• Colágeno-glucosil-transferasa
Enzimas
SE DESCONOCE SU FUNCIÓN
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
GLUCOSILACIÓN
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
ASOCIACIÓN DE CADENAS,
UNIONES DISULFURO Y
FORMACIÓN DE TRIPLE HÉLICE
Paso crítico en síntesis de ProColágeno
Asociación de las 3 cadenas proα
• Formación de puentes disulfuro
Asociación de las extensiones
carboxiloterminales de las cadenas
• Facilita plegamiento
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2012. Vol 1
CONVERSIÓN DE PROCOLÁGENO A COLÁGENO
Espacio EC
• Proteólisis  Elimina molécula de péptidos de extensión
Procolágeno a Colágeno
• Procolágeno-N-proteinasa
• Procolágeno-C-proteinasa
Procolágeno tipo I a
Colágeno
• Familia de proteasas ADAMTS-2
• Escisión Aminoterminal
Procolágeno-N-proteinasa
• Familia de astacina
• Escinde extensión Carboxiterminal
Procolágeno-C-proteinasa
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
ADAPTADO DE
TABLA 63-3
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS PARTICIPANTES EN LA BIOSÍNTESIS DE COLÁGENO
ENZIMA SUSTRATO PRODUCTO COFACTORES Y
COSUSTRATOS
Peptidasa de Señal Cadenas Pre-Pro Nacientes Cadenas Proα Ninguno conocido
Propil-4-hidroxilasa Residuos Prolilo en Secuencias
X-Pro-Glicina en Cadenas Proα
4-Hidroxiprolina O2, Fe, α-cetoglutarato,
ácido ascórbico
Propil-3-hidroxilasa Residuos Prolilo en Secuencias
Pro--Hidroxiprolina-Glicina en Cadenas
Proα
3-Hidroxiprolina O2, Fe, α-cetoglutarato,
ácido ascórbico
Lisilhidroxilasa Residuos Lisilo en secuencias Lys-Gly o
Lys-Ser o
Lys-Ala en cadenas Proα
Hidroxilisina O2, Fe, α-cetoglutarato,
ácido ascórbico
Galactosiltransferasa de
Colágeno
Hidroxilisina en Cadenas Proα Gal-O-Hidroxilisina Mn, UDP-galactosa
Glucosiltransferasa de
Colágeno
Galactosil-O-Hidroxilisina en cadenas
Proα
Glu-Gal-O-Hidroxilisina Mn, UDP-glucosa
Proteindisulfido Isomerasa Residuos Cisteína en las extensiones de
cadenas Proα
Uniones S-S estabilizantes de la
conformación correcta de proteínas
Tioles
Procolageno-N-Proteinasa
ADAMTS-2
Colágenos-Pn* o Procolágeno Colágenos-Pc o Colágenos Ca
Procolágeno-C-Proteinasa Colágenos-Pc* del Procolágeno Colágenos-Pn o Colágenos Ca
Lisiloxidasa Residuos Lisilo o Hidroxilisilo en Colágeno
fibrilar
Derivados aldehído de Lisina o
Hidroxilisina
Cu, O2
* : Proteínas parcialmente escindidas
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2012. Vol 1
FORMACIÓN DE FIBRAS Y ENLACES CRUZADOS
Moléculas de colágeno  Se alinean espontáneamente para formar fibras
Enlaces Covalentes  ENLACES CRUZADOS
• Dan fuerza elástica
Se derivan de Lisina o Hidroxilisina
1. Conversión  Residuos lisilo e hidroxilisilo  Aldehídos
2. Aldehídos 
• Aldehído + Grupo Epsilon  Base de Schiff de un enlace cruzado covalente
• Aldol + 2 Aldehídos
Estabilizan alineación de moléculas de colágeno
Desaminación
Oxidativa
LisiloOxidasa
Cu+ Cofactor
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
FORMACIÓN DE
FIBRAS Y
ENLACES
CRUZADOS
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
COLÁGENO
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO
Control en biosíntesis / degradación
• Ej. Ácido retinóico
1. Formación de mRNA  Regulación transcripcional de expresión génica
2. TGF-β
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
DEGRADACIÓN Y RECAMBIO
Degradación localizada de los componentes de la
matriz
Redistribución citoesquelética
Translocación celular
Depósito de nuevos componentes de la matriz
MMP1. Colagenasa Intersticial
I, II,
III,
VII, X
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
TIPOS DE METALOPROTEINASAS
MMP8 Colagenasa de Neutrófilos
I, II,
III, V,
VII,
IX, X
MMP 13 Colagenasa 3
I, II,
IV, IX,
X, XIV
MMP 2 Gelatinasa A
IV, V,
VII, X,
XI
MMP9 Gelatinasa B
IV, V,
VII, X,
XIV
MMP3 Estromelisina 1
I, IV, V,
IX, X,
XI
MMP10 Estromelisina 2
III, IV,
V
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
FIBRAS ELÁSTICAS
Formación de Fibras
ESTRUCTURA Y DESARROLLO
Resistencia y Elasticidad
Concentración más alta
• Aorta y Vasos Sanguíneos
• Pulmones
PIEL  Componente menor
• 1-2% peso seco de la dermis
• Los principales componentes  ELASTINA Y LAS MICROFIBRILLAS
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
ESTRUCTURA Y DESARROLLO
ELASTINA
• Fibras de Eulanina
MICROFIBRILLAS
• Fibras de Oxitalano
Primeros elementos 
Primer Trimestre
.
.
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
ELASTINA
• Dispuestas por capas
Estructuras amorfas ramificadas
• DESMOSINAS E ISODESMOSINAS
Insolubilidad  Uniones cruzadas
covalentes complejas
• TROPOELASTINA
• 1/3 es Glicina
UNIDAD MOLECULAR BASICA
Prolina, Valina, Alanina, Poca
Hidroxiprolina
No tiene Hidroxilisina ni CH asociados
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
FORMACIÓN
ENLACE
CRUZADO DE
DESMOSINA
DESAMINACIÓN
Grupo Amino
Allisina o Aldehído
Enlace Cruzado
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
BIOSÍNTESIS DE ELASTINA
FIBROBLASTOS
• RER
• Trascripción de Polipéptidos
• Translocados en las cisternas del RER
Transferido a EEC
• Pb en Vacuolas de Golgi
DEGRADACIÓN
• Elastasa
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
PROTEÍNAS MICROFIBRILARES
Microfibrillas  Estructuras tubulares
Conectan:
• Plexo elástico profundo de la dermis  Región dermoepidérmica
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
MICROFIBRILLAS
Fibrilinas 1 - 3
• Factor de crecimiento epidérmico (EGF) como repeticiones de cisteína (Cys).
• Fibrilina 1  interactúa con el perlecano (para fijar microfibrillas a la unión
dermoepidérmica.
• Proteoglucanos de sulfato de heparano y los receptores de integrina también
contribuyen al ensamblaje de las microfibrillas
MAGP 1-2
• Glicoproteínas asociadas a microfibrillas
Proteínas de unión a TGF-β latentes (LTBP) 1-4
• Más importante LTBP 1
Fibulinas 4 y 5
• Enlazado de la elastina por la lisilooxidasa
• Dirigen el depósito de glóbulos de elastina sobre microfibrillas
Interfase de microfibrilla de elastina (EMILIN) 1-2
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
FUNCIONES MATRIZ EXTRACELULAR
Andamio estructural
 Forma y
consistencia.
Permiten fijaciones
celulares particulares
Regulan la morfogenia,
la diferenciación y las
funciones de barrera.
Adhesión de la
epidermis a la dermis
 resistencia contra
las fuerzas de
cizallamiento externas.
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
MATRIZ EXTRAFIBRILAR
• Proporciona la consistencia hidratada de la piel.
Se une al agua 
• ANTES  Desestructurado e inerte / «SUSTANCIA FUNDAMENTAL».
Material amorfo
• Proteoglucanos y Glucoproteínas, Ácido Hialurónico y agua.
Contiene
• Proteoglucanos y los Glucosaminoglucanos  Medio hidratado
• Migración y la Proliferación celulares.
EMBRIO
• Formación de la arquitectura tisular apropiada.
Esenciales
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PROTEOGLUCANOS
• Azúcares sulfatados y acetilados
• Unir grandes cantidades de iones y agua.
• Síntesis en Golgi excepto hialuronato
Polisacáridos 
• Miles de disacáridos de N-acetilglucosamina/ácido glucurónico.
• SIN núcleo protéico
• Síntesis en complejo enzimático de MP
GAG MÁS importante  Ácido Hialurónico
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
GAG + Núcleo Protéico  Serina hidroxilo Proteoglucano
GLUCOSAMINOGLUCANOS
GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PREOTEOGLUCANOS
• Sulfato de Condroitina
• Sulfato de Dermatano
• Sulfato de Queratano
• Sulfato de Heparano.
4 GAG diferentes
unidos a proteoglucanos:
• + IMPORTANTE
• Asociación con fibras elásticas
• Forma enormes complejos con el ácido hialurónic
• Firmeza de la Piel.
VERSICANO 
Sulfato de
Condroitina + Sulfato
de Dermatano
PROTEOGLUCANOS
FUNCIÓN PROTEOGLUCANOS
Unión a otros componentes
•Factores de Crecimiento
•Citocinas
•Componente de MEC  Adhesión
Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CELULARES
Biológicamente activas.
• Reguladores de las funciones celulares
Desarrollo, Regeneración, Curación de heridas, Inflamación y la Oncogenia.
Macromoléculas MEC
• Pueden influir en una multitud de procesos celulares
• Adherencia, Migración, Organización Citoesquelética, División, Diferenciación, Polarización Y Apoptosis.
Células  Variedad de receptores
• Integrinas y proteoglucanos
Integrinas β1  Clase más frecuente de receptores de matriz.
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CELULARES
TGF-β
Potentes reguladores
de la formación de
MEC
Funciones
inmunomoduladoras
Papel regulador en el
crecimiento celular.
Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición,
Elsevier, Reino Unido, 2018
50
GRACIAS
Título Lorem Ipsum
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET.
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET
LOREM IPSUM
DOLOR SIT AMET

Más contenido relacionado

Similar a COLAGENA.pptx

PÁNCREAS FISIOLOGÍA
PÁNCREAS FISIOLOGÍA PÁNCREAS FISIOLOGÍA
PÁNCREAS FISIOLOGÍA
Luis Alonso Cuesta Blanquicett
 
union dermoepidermica
union dermoepidermicaunion dermoepidermica
union dermoepidermica
Fizh Ye Ye
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
devis17
 
Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012
Juan José Mora Vargas
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular. Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
morizakigil
 
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo patoAnato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Angel De León
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
tubiologia
 
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetal
GIOVANAPPARRAG
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Glóbulos bien rojos.pdf para su presentación
Glóbulos bien rojos.pdf para su presentaciónGlóbulos bien rojos.pdf para su presentación
Glóbulos bien rojos.pdf para su presentación
BRAYANKELSENZULUETAD1
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
GERARDO PONCE
 
Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular   Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular
Leslie Rossina Zavaleta
 
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdadColageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
diegorico32
 
GGTP..pptx
GGTP..pptxGGTP..pptx
12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf
12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf
12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf
Emerson G. Medina
 
Proteinas globulares
Proteinas globularesProteinas globulares
Proteinas globulares
Angélica Saa
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
Daniel Goicochea Paredes
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Antonio Alirio Hadad
 
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...
Fer Guerrero
 
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...
Dr Enrique Morales
 

Similar a COLAGENA.pptx (20)

PÁNCREAS FISIOLOGÍA
PÁNCREAS FISIOLOGÍA PÁNCREAS FISIOLOGÍA
PÁNCREAS FISIOLOGÍA
 
union dermoepidermica
union dermoepidermicaunion dermoepidermica
union dermoepidermica
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
 
Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012Resumen bachillerato 2012
Resumen bachillerato 2012
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular. Clase 2. estructura y fisiologia celular.
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
 
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo patoAnato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetal
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
 
Glóbulos bien rojos.pdf para su presentación
Glóbulos bien rojos.pdf para su presentaciónGlóbulos bien rojos.pdf para su presentación
Glóbulos bien rojos.pdf para su presentación
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular   Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular
 
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdadColageno indispensable, es una presentacio con la verdad
Colageno indispensable, es una presentacio con la verdad
 
GGTP..pptx
GGTP..pptxGGTP..pptx
GGTP..pptx
 
12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf
12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf
12_MEMBRANAS BIOLOGICAS (1).pdf
 
Proteinas globulares
Proteinas globularesProteinas globulares
Proteinas globulares
 
Ciclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacionCiclo ayuno - alimentacion
Ciclo ayuno - alimentacion
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPÃ-TULO-1-PARTE-...
 
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...
2023-CURSO-CIC-DE-AUTOAPRENDIZAJE-EN-LIPOPROTEINAS-APOB100-CAPITULO-1-PARTE-1...
 

Más de Nagiza3

Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Nagiza3
 
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptxAntibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Nagiza3
 
HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx
HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptxHERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx
HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx
Nagiza3
 
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptxMICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
Nagiza3
 
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptxDERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
Nagiza3
 
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptxESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
Nagiza3
 

Más de Nagiza3 (6)

Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
 
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptxAntibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
Antibioticos Sistemicos y Topicos.pptx
 
HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx
HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptxHERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx
HERPES ZOSTER Y EBTEIN BARR.pptx
 
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptxMICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
 
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptxDERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
DERMATITIS PSORIASIFORME.pptx
 
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptxESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
ESPOROTRICOSIS MICOLOGIA.pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

COLAGENA.pptx

  • 1. COLÁGENA FORMACIÓN DE FIBRAS M.C. Ana Gabriela Souza Suárez Medrano R1 Dermatología
  • 2. MATRIZ EXTRACELULAR (MEC) Redes específicamente organizadas • Colágenos • Elastina • Glucoproteínas • Proteoglucanos Funciones estructurales distintas y propiedades funcionales específicas en todos los tejidos. Biológicamente activas Interactúan con las células y regulan sus funciones durante el desarrollo, la regeneración y el recambio del tejido normal. Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 3. Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 4. SOPORTE DE TEJIDO Y REGULACIÓN DE FUNCIONES CELULARES Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 5. COLÁGENO Fibras de Colágeno  Volumen principal de la Matriz Extracelular • Aproximadamente 80% peso seco de la dermis Masa de colágeno de la Dermis  • Depositada como grandes haces de fibras orientadas regularmente compuestas de fibrillas alineadas en forma paralela • Patrón de estriaciones transversales Prototipo de los colágenos  COLÁGENO TIPO I • Más abundante en la dermis • Tres cadenas polipeptídicas  Cadenas α • Enrolladas una alrededor de la otra • Monómero de colágeno  Triple hélice Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 6. COLÁGENO • Se pliegan en una triple hélice. Tres cadenas polipeptídicas  Cadenas α • Cadenas α son idénticas (homotrímeros) • Dos o tres cadenas α diferentes (heterotrímeros). Pueden ser  Repetición de cada cadena polipeptídica del colágeno Cada tercer aminoácido es glicina (Gly) Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 7. COLÁGENO Secuencia de una cadena α : • X e Y representan otros aminoácidos • Prolina e Hidroxiprolina • n varía de acuerdo a la longitud de la repetición. Cada tercer aminoácido  GLICINA Enlaces de hidrógeno  Estabilidad de la hélice. (Gly-X-Y)n Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018 56-65p
  • 8. Estructura de Colágeno Tipo I Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1 PROTOTIPO
  • 9. HETEROGENEIDA D GENÉTICA Diferentes Clases TIPO I, II, III, V y XI Fibras grandes  Colágenos formadores de fibrillas TIPO IV Red que interconecta las membranas basales TIPO VI Formador de microfibrillas diferente TIPO VII Fibrillas de anclaje TIPO XII y XVII Proteínas transmembrana Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 10. COLÁGENOS EN LA PIEL Fibrillas clásicas de la dermis  Colágenos I, III, V, XII y XIV COLÁGENO I Colágeno III  Desarrollo embrionario y reparación de heridas Colágeno VI  Microfibrillas Colágeno IV  Membranas Basales UNION DERMOEPIDÉRMICA Colágeno VII  Fibrillas de Anclaje (MB a MEC) Colágeno XVII Filamentos de Anclaje (Qtc a Lámina Densa de MB)  AgPA2 Colágeno XIII y XXIII  Transmembrana en Qtc Colágeno VIII y XVIII  Pared Vascular Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 12.
  • 13. BIOSÍNTESIS DEL COLÁGENO PRINCIPIO 1. GRAN molécula precursora • PreProColágeno Cadenas PrePro-α  Ribosomas del RER de fibroblastos 2. Señal terminal  se degrada (Peptidasa) 3. Polipéptidos liberados a la luz de RER • PRO-α • Péptidos de extensión a ambos lados  Son más grandes que el colágeno Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 14. BIOSÍNTESIS DEL COLÁGENO REACCIONES DE MODIFICACION 1. Síntesis de Hidroxiprolina (Hidroxilación de residuos prolilo) 2. Síntesis de Hidroxilisina (Hidroxilación de residuos lisilo) 3. Fijación de CH (Galactosa o Glucosilgalactosa en hidroxilisilo) 4. Asosiación de la cadena. Formación de Uniones Disulfuro y de la Triple Hélice 5. Conversión proteolítica del Procolágeno  Colágeno 6. Formación de fibras y enlaces cruzados Dentro de Célula Fuera de Célula Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 15. SÍNTESIS DE HIDROXIPROLINA • Trans-4-hidroxi-L-prolina  95% del total 2 formas isoméricas de hidroxiprolona Trans-3-hidroxi-L-prolina y Sin hidroxiprolina  Péptidos de colágeno NO formarían la triple hélice • Necesita cofactores y cosustratos • O2, Fe, α-cetoglutarato • Ac ascórbico Se sintetizan por hidroxilación de residuos prolilo La reacción inicia en proα Se completa en la liberación ribosomal Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 16. SÍNTESIS DE HIDROXILISINA Sirve como sitio de fijación de residuos hidrocarbonados Crítica para formación de enlaces cruzados que estabilizan la matriz extracelular • Necesita cofactores y cosustratos • O2, Fe, α-cetoglutarato • Ac ascórbico Se sintetizan por hidroxilación de residuos lisilo ENZIMA LISILHIDROXILASA LISILHIDROXILASA Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 17. GLUCOSILACIÓN Residuos Galactosilo y Glucogalactosilo adheridos • Vínculo al grupo OH de hidroxilisina Requiere formación previa de Hidroxilisina • Colágeno-galactosil-transferasa • Colágeno-glucosil-transferasa Enzimas SE DESCONOCE SU FUNCIÓN Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 18. GLUCOSILACIÓN Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 19. ASOCIACIÓN DE CADENAS, UNIONES DISULFURO Y FORMACIÓN DE TRIPLE HÉLICE Paso crítico en síntesis de ProColágeno Asociación de las 3 cadenas proα • Formación de puentes disulfuro Asociación de las extensiones carboxiloterminales de las cadenas • Facilita plegamiento Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 20. Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2012. Vol 1
  • 21. CONVERSIÓN DE PROCOLÁGENO A COLÁGENO Espacio EC • Proteólisis  Elimina molécula de péptidos de extensión Procolágeno a Colágeno • Procolágeno-N-proteinasa • Procolágeno-C-proteinasa Procolágeno tipo I a Colágeno • Familia de proteasas ADAMTS-2 • Escisión Aminoterminal Procolágeno-N-proteinasa • Familia de astacina • Escinde extensión Carboxiterminal Procolágeno-C-proteinasa Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 22. Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 23. ADAPTADO DE TABLA 63-3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS PARTICIPANTES EN LA BIOSÍNTESIS DE COLÁGENO ENZIMA SUSTRATO PRODUCTO COFACTORES Y COSUSTRATOS Peptidasa de Señal Cadenas Pre-Pro Nacientes Cadenas Proα Ninguno conocido Propil-4-hidroxilasa Residuos Prolilo en Secuencias X-Pro-Glicina en Cadenas Proα 4-Hidroxiprolina O2, Fe, α-cetoglutarato, ácido ascórbico Propil-3-hidroxilasa Residuos Prolilo en Secuencias Pro--Hidroxiprolina-Glicina en Cadenas Proα 3-Hidroxiprolina O2, Fe, α-cetoglutarato, ácido ascórbico Lisilhidroxilasa Residuos Lisilo en secuencias Lys-Gly o Lys-Ser o Lys-Ala en cadenas Proα Hidroxilisina O2, Fe, α-cetoglutarato, ácido ascórbico Galactosiltransferasa de Colágeno Hidroxilisina en Cadenas Proα Gal-O-Hidroxilisina Mn, UDP-galactosa Glucosiltransferasa de Colágeno Galactosil-O-Hidroxilisina en cadenas Proα Glu-Gal-O-Hidroxilisina Mn, UDP-glucosa Proteindisulfido Isomerasa Residuos Cisteína en las extensiones de cadenas Proα Uniones S-S estabilizantes de la conformación correcta de proteínas Tioles Procolageno-N-Proteinasa ADAMTS-2 Colágenos-Pn* o Procolágeno Colágenos-Pc o Colágenos Ca Procolágeno-C-Proteinasa Colágenos-Pc* del Procolágeno Colágenos-Pn o Colágenos Ca Lisiloxidasa Residuos Lisilo o Hidroxilisilo en Colágeno fibrilar Derivados aldehído de Lisina o Hidroxilisina Cu, O2 * : Proteínas parcialmente escindidas Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2012. Vol 1
  • 24. FORMACIÓN DE FIBRAS Y ENLACES CRUZADOS Moléculas de colágeno  Se alinean espontáneamente para formar fibras Enlaces Covalentes  ENLACES CRUZADOS • Dan fuerza elástica Se derivan de Lisina o Hidroxilisina 1. Conversión  Residuos lisilo e hidroxilisilo  Aldehídos 2. Aldehídos  • Aldehído + Grupo Epsilon  Base de Schiff de un enlace cruzado covalente • Aldol + 2 Aldehídos Estabilizan alineación de moléculas de colágeno Desaminación Oxidativa LisiloOxidasa Cu+ Cofactor Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 25. FORMACIÓN DE FIBRAS Y ENLACES CRUZADOS Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 27. Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 28. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO Control en biosíntesis / degradación • Ej. Ácido retinóico 1. Formación de mRNA  Regulación transcripcional de expresión génica 2. TGF-β Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 29. DEGRADACIÓN Y RECAMBIO Degradación localizada de los componentes de la matriz Redistribución citoesquelética Translocación celular Depósito de nuevos componentes de la matriz MMP1. Colagenasa Intersticial I, II, III, VII, X Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 30. TIPOS DE METALOPROTEINASAS MMP8 Colagenasa de Neutrófilos I, II, III, V, VII, IX, X MMP 13 Colagenasa 3 I, II, IV, IX, X, XIV MMP 2 Gelatinasa A IV, V, VII, X, XI MMP9 Gelatinasa B IV, V, VII, X, XIV MMP3 Estromelisina 1 I, IV, V, IX, X, XI MMP10 Estromelisina 2 III, IV, V Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 31.
  • 33. ESTRUCTURA Y DESARROLLO Resistencia y Elasticidad Concentración más alta • Aorta y Vasos Sanguíneos • Pulmones PIEL  Componente menor • 1-2% peso seco de la dermis • Los principales componentes  ELASTINA Y LAS MICROFIBRILLAS Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 34. ESTRUCTURA Y DESARROLLO ELASTINA • Fibras de Eulanina MICROFIBRILLAS • Fibras de Oxitalano Primeros elementos  Primer Trimestre . . Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 35. ELASTINA • Dispuestas por capas Estructuras amorfas ramificadas • DESMOSINAS E ISODESMOSINAS Insolubilidad  Uniones cruzadas covalentes complejas • TROPOELASTINA • 1/3 es Glicina UNIDAD MOLECULAR BASICA Prolina, Valina, Alanina, Poca Hidroxiprolina No tiene Hidroxilisina ni CH asociados Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 36. FORMACIÓN ENLACE CRUZADO DE DESMOSINA DESAMINACIÓN Grupo Amino Allisina o Aldehído Enlace Cruzado Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 37. BIOSÍNTESIS DE ELASTINA FIBROBLASTOS • RER • Trascripción de Polipéptidos • Translocados en las cisternas del RER Transferido a EEC • Pb en Vacuolas de Golgi DEGRADACIÓN • Elastasa Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 38. PROTEÍNAS MICROFIBRILARES Microfibrillas  Estructuras tubulares Conectan: • Plexo elástico profundo de la dermis  Región dermoepidérmica Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 39. MICROFIBRILLAS Fibrilinas 1 - 3 • Factor de crecimiento epidérmico (EGF) como repeticiones de cisteína (Cys). • Fibrilina 1  interactúa con el perlecano (para fijar microfibrillas a la unión dermoepidérmica. • Proteoglucanos de sulfato de heparano y los receptores de integrina también contribuyen al ensamblaje de las microfibrillas MAGP 1-2 • Glicoproteínas asociadas a microfibrillas Proteínas de unión a TGF-β latentes (LTBP) 1-4 • Más importante LTBP 1 Fibulinas 4 y 5 • Enlazado de la elastina por la lisilooxidasa • Dirigen el depósito de glóbulos de elastina sobre microfibrillas Interfase de microfibrilla de elastina (EMILIN) 1-2 Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 40. FUNCIONES MATRIZ EXTRACELULAR Andamio estructural  Forma y consistencia. Permiten fijaciones celulares particulares Regulan la morfogenia, la diferenciación y las funciones de barrera. Adhesión de la epidermis a la dermis  resistencia contra las fuerzas de cizallamiento externas. Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 41. MATRIZ EXTRAFIBRILAR • Proporciona la consistencia hidratada de la piel. Se une al agua  • ANTES  Desestructurado e inerte / «SUSTANCIA FUNDAMENTAL». Material amorfo • Proteoglucanos y Glucoproteínas, Ácido Hialurónico y agua. Contiene • Proteoglucanos y los Glucosaminoglucanos  Medio hidratado • Migración y la Proliferación celulares. EMBRIO • Formación de la arquitectura tisular apropiada. Esenciales Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 42. GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PROTEOGLUCANOS • Azúcares sulfatados y acetilados • Unir grandes cantidades de iones y agua. • Síntesis en Golgi excepto hialuronato Polisacáridos  • Miles de disacáridos de N-acetilglucosamina/ácido glucurónico. • SIN núcleo protéico • Síntesis en complejo enzimático de MP GAG MÁS importante  Ácido Hialurónico Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1 GAG + Núcleo Protéico  Serina hidroxilo Proteoglucano
  • 44. GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PREOTEOGLUCANOS • Sulfato de Condroitina • Sulfato de Dermatano • Sulfato de Queratano • Sulfato de Heparano. 4 GAG diferentes unidos a proteoglucanos: • + IMPORTANTE • Asociación con fibras elásticas • Forma enormes complejos con el ácido hialurónic • Firmeza de la Piel. VERSICANO  Sulfato de Condroitina + Sulfato de Dermatano
  • 46. FUNCIÓN PROTEOGLUCANOS Unión a otros componentes •Factores de Crecimiento •Citocinas •Componente de MEC  Adhesión
  • 47. Wolff, Goldsmith, Katz, Glichrest, Paller, Leffell. Fitzpatrick, Dermatología en Medicina General, Buenos Aires, Médica Panamericana, 2010. Vol 1
  • 48. REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CELULARES Biológicamente activas. • Reguladores de las funciones celulares Desarrollo, Regeneración, Curación de heridas, Inflamación y la Oncogenia. Macromoléculas MEC • Pueden influir en una multitud de procesos celulares • Adherencia, Migración, Organización Citoesquelética, División, Diferenciación, Polarización Y Apoptosis. Células  Variedad de receptores • Integrinas y proteoglucanos Integrinas β1  Clase más frecuente de receptores de matriz. Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 49. REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CELULARES TGF-β Potentes reguladores de la formación de MEC Funciones inmunomoduladoras Papel regulador en el crecimiento celular. Bolognia, JL; Schaffer, JB; Dermatología, 4ª Edición, Elsevier, Reino Unido, 2018
  • 50. 50
  • 52. Título Lorem Ipsum LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET. LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET

Notas del editor

  1. Biosíntesis de un colágeno «prototipo». Las cadenas α de procolágeno son sintetizadas por ribosomas en el retículo endoplásmico (RE) rugoso. Ya durante la síntesis del polipéptido naciente, ciertos residuos prolilo y lisilo son hidroxilados y modificados por glucosilación. Tres cadenas α se asocian para formar un trímero y se pliegan en una triple hélice. Este proceso es facilitado por la proteína de choque térmico (HSP) 47, una chaperona molecular específica de colágeno del RE. La proteína 1 de transporte y organización de Golgi (TANGO) media la secreción del procolágeno de triple hélice recién formado en el espacio extracelular, donde los propéptidos N y C-terminales son escindidos por proteasas específicas. Las moléculas de colágeno maduro se ensamblan para formar fibrillas mezcladas con otros colágenos y moléculas no colágeno. Las supraestructuras son estabilizadas mediante enlaces transversales covalentes. Los pequeños proteoglucanos ricos en leucina (SLRP) y otros proteoglucanos desempeñan funciones en la regulación de la fibrilogenia y el ensamblado del colágeno. SED, síndrome de Ehlers-Danlos.
  2. * REPETICIONES EN TANDEM DE AMINOÁCIDOS