SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE A TRAVEZ DE
LA MEMBRANA
MEMBRANA PLASMÁTICA
Definen y protege
a la célula .
Barrera altamente
selectiva
Intervienen en las respuestas
a señales externas a la célula.
La membrana lo tiene un espesor
de 6 a 10 nm
Lipidos
Glicerofosfolipidos
Esfingolipidos
Glucolipidos
Colesterol
Fosfatidil etanolamina
fosfatidil colina
esfingomielin
a
fosfatidil
serina
fosfatidil inositol
14
o
25
C
LIPÍDICA EN LAS PROPIEDADES DE LA
MEMBRANA
• Autoemsamblaje : forman vesículas
• Auto sellado : exocitosis, fusión
• Impermeabilidad: no moléculas polares o
hidrofilicas.
• Interacción hidrofóbica entre las colas
hidrocarbonadas aumenta la estabilidad .
• Los ácidos grasos insaturados aumenta la
fluidez de la membrana, debido al
”quiebre” de las colas a la altura de los
dobles enlaces.
• El colesterol: Inmoviliza los primeros
carbonos de las cadenas hidrocarbonadas.
Esto hace a la membrana menos
deformable y menos fluida.
ASIMETRIA DE LOS LIPIDOS DE
MEMBRANA
• La composición en
lípidos, glúcidos y
proteínas periféricas es
distinta.
• Diferencia de funciones
entre ambas capas
• Hoja externa:
glucolipidos y
glucoproteínas
Proteinas:
Integrales o
intrínsecas
•Monopaso
•Multipaso
Proteínas extrínsecas
o periféricas:
(enlaces de
hidrogeno o ionicos
)
Ancladas a la bicapa
La proteínas pueden ser: enzimáticas, de transporte,
receptoras y de reconocimiento.
PROTEINAS : PROPIEDADES EN LA
MEMBRANA
TRANSPORTADOR
AS: Transporte de
moléculas
especificas a
través de la
membrana
cambiando su
forma . Ejemplo:
aminoacidos
Enzimas: Integrales
como periféricas ,
catalizan un reacción
dentro y fuera de la
celula.Ejemplo:
Lactasa
Receptoras:
Integrales,
reconocen el
ligando especifico
y altera la función
de la
célula.Ejemplo:
hormonos
Marcadores de
identidad celular :
distinguen las
células de otras , y
permite identificar
celular de otros
organismos .
Anclajes al
citoesqueleto:
Proteínas periféricas
en la región citosólica
, sirven de anclaje
para los filamentos
del citoesqueleto
MEMBRANA PLASMÁTICA VS
CITOPLASMÁTICA
Membrana Plasmática Citoplasmática
Ubicación Exterior Interior (organeros)
Receptores Si No
Superficie Regular Irregular
Forma de los lípidos bica capa esfera
Espesor 10 NM 7NM
Proteínas Menos proteínas Mas proteínas
FACTORES QUE AUMENTAN LA
FLUIDEZ DE LAS MEMBRANAS
Factores que favorece
la fluidez
Factores que
favorecen la viscosidad
•Mayor temperatura del
medio
•Cadenas de hidrocarburos
más cortos y más dobles.
•Poco colesterol
•Menor temperatura del
medio.
•Cadenas de hidrocarburos
mas largas y sin enlaces
dobles
Sin embargo, cuando se encuentran en
altas concentraciones, como ocurre en
la mayoría de las células eucariotas,
previene el congelamiento, ya que evita
que las cadenas carbonadas se ajusten
y se "empaqueten" y vuelvan más
rígidas a la membrana. Así es como, a
baja temperatura esta disminución del
empaquetamiento puede determinar
que las membranas no se congelen.
MOVIMIENTOS DE LAS MOLÉCULAS A
TRAVÉS DE LA MEMBRANA
• TRANSPORTE PASIVO : DIFUSIÓN SIMPLE
las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos
liposolubles
Y sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférica
• DIFUSIÓN FACILITADA : MEDIADA POR CANAL
• FORMAN CONDUCTOS Hidrófilos que atraviesan la membrana , son selectivos
Sodio, potasio y
calcio
unión neuromuscular como receptores
nicotínicos, donde ligandos: moléculas de
acetilcolina. los canales son permeables
al potasio como al sodio.
los corpúsculos de Pacini,
se abren por el
estiramiento que sufre la
membrana celular.
• MEDIADA POR CARRIERS O PERMEASAS: +GRADIENTE ELECTROQUIMICO
Transporte de Glucosa
AQUAPORINAS
• ENSAMBLAN EN GRUPOS DE CUATRO
UNIDADES DENOMINADAS CHIP
(CHANNEL FORMING INTEGRAL PROTEIN)
• PASO SELECTIVO DE H20 PURO
• 5 A 9 MOLÉCULAS
• 2 SUB FAMILIAS
• AQUAPORINAS PERMEABLES AL AGUA
• AQUAPORINAS PERMEABLES AL H20 Y
GLICEROL
TRANSPORTE ACTIVO :Es un transporte que se realiza en contra del
gradiente, ya sea de concentración o
eléctrico y se requerirá gasto de energía en
forma de ATP
Transportan sustancias contra
la gradiente de concentración
.
dos estados:
E1, abierto hacia el citosol y
es más estable.
E2,abierto hacia el
compartimento de salida.
En todas ocurre una hidrolisis
de ATP ,y una fosforilación
especifica
Transporte activo primario
EJEMPLO E IMPORTANCIA
 Mantener la diferencia de concentración de sodio y de potasio a través de la membrana
celular.
 La célula puede mantener su balance osmótico y estabilizar el volumen.
 Establecer voltaje negativo en la célula
 Generar energía potencial acumulada .
FOSFORILAN
REVERSIBLEMENT
E AL ATP
Los iones calcio normalmente se
mantienen a una concentración
muy baja en el citosol.
Se encuentra en los lisosomas y las
vacuolas .
No se fosforilan durante el transporte
.
Bomba de protones (bomba de H)
Mantiene el equilibrio acido –
básico del cuerpo mediante la
secreción de protones .
Los osteoclastos tienen un bomba
protónica que esta en contacto con
el hueso.
Crea un gradiente de PH (acido
)como de carga eléctrica.
BOMBA TIPO F
Se encuentra en la membrana
mitocondrial interna y en la
membrna plasmática.
Hidroliza el ATP
Implicada en el transporte de
protones .
SUPERFAMILIA ABC
• LAS BOMBAS DE ESTE TIPO , POSEN UN PAR DE
DOMINIOS CATALÍTICOS QUE UNEN AL ATP
DURANTE EL TRANSPORTE . ESTE HIDROLIZA AL
ATP QUE PROVEE LA ENERGÍA , PARA MOVILIZAR A
LOS SOLUTOS CONTRA LA GRADIENTE .
• SE ENCUENTRAN EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y
LA MEMBRANA DE ORGANELOS.
• PUEDE TENER 2 TIPOS DE PROTEÍNAS MDR Y CFTR
MDR ()
• TIENE COMO FUNCIÓN ELIMINAR LAS
SUSTANCIAS TOXICAS DE LA CÉLULA .
• SE ENCUENTRAN EN :
• CÉLULAS CANCEROSAS (QUIMIOTERAPIA)
• VIRUS TIPO 1 DE LA INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA (ANTIVIRALES)
CFTR
• SE HALLA INVOLUCRADA EN TRANSPORTE
DE -CL ATREVES DE LA MEMBRANA .
• CUANDO ES DEFECTUOSA PRODUCE LA
FIBROSIS QUÍSTICA
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
• COTRANSPORTE (SIMPORT)
• MEMBRANAS APICALES DEL
INTESTINO DELGADO O EN LAS
MEMBRANAS CELULARES DE LA
CÉLULAS RENALES .
• SE UTILIZA PARA LA ENTRADA DE
AMINOÁCIDOS , Y OTROS
SUSTRATOS ORGÁNICOS AL
SIMPORTE DEL SODIO .
CONTRAPORTE (ANTIPORT)
• A favor del gradiente electroquímico del
na+ y en contra para la otra molecula .
• Transfiere DOS tipos distintos de solutos
en sentidos contrarios. Uno ingresa al
citoplasma y simultáneamente el otro sale.
• Puede ser
• Na+/ca+ : membranas celulares
• Na+/h+:tubulos renales
OSMOSIS
• Movimiento de la molecula de agua a traves un proceso de
difusión simple.
• De un medio hipotónico a un medio hípertonico , igualando
concentraciones.
PRESION OSMÓTICA
Presion necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana
semipermeable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana
MembranaMembrana
Membrana
lab_biologia
 
membrana celular
membrana celular membrana celular
membrana celular
Alan Gonzalez Soriano
 
Biomembrana y transporte
Biomembrana y transporteBiomembrana y transporte
Biomembrana y transporte
Elias Mendoza Reyes
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Nancy Barrera
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
Ross Balanescu
 
Transporte
TransporteTransporte
Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2
SistemadeEstudiosMed
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
Patricio Guillermo Peralta Bautista
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Estructura de las Membranas
Estructura de las MembranasEstructura de las Membranas
Estructura de las Membranas
MonicaYancha
 
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
Cristian Concepcion
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Daniela Mera Franco
 
Transpote de menbrana
Transpote de menbranaTranspote de menbrana
Transpote de menbrana
andy0402
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
Hogar
 
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicasMembrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Cristian Castro
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 
Fisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularFisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celular
Juan Diego
 
Menbrana plasmatica
Menbrana plasmaticaMenbrana plasmatica
Menbrana plasmatica
EsquivelPeaLuis
 
Transporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranasTransporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranas
Safire
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
Evelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
membrana celular
membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Biomembrana y transporte
Biomembrana y transporteBiomembrana y transporte
Biomembrana y transporte
 
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celularBiologia celular: Permeabilidad de membrana celular
Biologia celular: Permeabilidad de membrana celular
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2Tema 8 Membrana Plasmática 2
Tema 8 Membrana Plasmática 2
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Biomembranas
 
Estructura de las Membranas
Estructura de las MembranasEstructura de las Membranas
Estructura de las Membranas
 
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Transpote de menbrana
Transpote de menbranaTranspote de menbrana
Transpote de menbrana
 
Antiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medioAntiporte simporte. primero medio
Antiporte simporte. primero medio
 
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicasMembrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
Membrana celular, composición, funcionamiento y caracteristicas
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Fisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularFisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celular
 
Menbrana plasmatica
Menbrana plasmaticaMenbrana plasmatica
Menbrana plasmatica
 
Transporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranasTransporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranas
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 

Destacado

Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Andrea Sam Hilario Montes
 
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseTransporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Mario Ulises Zaldivar
 
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN  - DR. F. FARFÁNANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN  - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
IsiMarin
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
Anayantzin Herrera
 
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Eva
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
egleryair
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Isadora Nadja
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Transporte Membrana Celular
Transporte Membrana CelularTransporte Membrana Celular
Transporte Membrana Celular
jortega
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
Veronica De Pino
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
María Dolores Muñoz Castro
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
Braulio Lopez
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
grupodetrabajo
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 

Destacado (17)

Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
 
Transporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 claseTransporte celular y metabolismo 2 clase
Transporte celular y metabolismo 2 clase
 
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN  - DR. F. FARFÁNANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN  - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - PANCREAS: SECRECIÓN - DR. F. FARFÁN
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
Clase 04 Membrana, comunicación y transporte
 
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretiltransportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte Membrana Celular
Transporte Membrana CelularTransporte Membrana Celular
Transporte Membrana Celular
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 

Similar a Transporte a traves de la membrana

2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)
maloryminaya
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
paoladcc
 
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervioFisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Karla Acosta
 
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxTema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
JuanDa892151
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Nagg85
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Citología
CitologíaCitología
Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
Gaston Ramos
 
MEMBRANA PLASMÁTICA.ppt
MEMBRANA PLASMÁTICA.pptMEMBRANA PLASMÁTICA.ppt
MEMBRANA PLASMÁTICA.ppt
RositaMundaca
 
Célula y Tejidos
Célula y TejidosCélula y Tejidos
Célula y Tejidos
Gaston Ramos
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
josemanuel7160
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlac
Kathy'z
 
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroesRespiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
ovaperezortiz
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Jose Rivera Ulloa
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
01 dinámica celular 1
01 dinámica celular 101 dinámica celular 1
01 dinámica celular 1
archi_hockey
 
CO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptxCO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptx
ItzaHeredia
 
Membranas+biológicas
Membranas+biológicasMembranas+biológicas
Membranas+biológicas
Sonitha Marín Fernández
 

Similar a Transporte a traves de la membrana (20)

2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervioFisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
 
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxTema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Celula y tejidos
Celula y tejidosCelula y tejidos
Celula y tejidos
 
MEMBRANA PLASMÁTICA.ppt
MEMBRANA PLASMÁTICA.pptMEMBRANA PLASMÁTICA.ppt
MEMBRANA PLASMÁTICA.ppt
 
Célula y Tejidos
Célula y TejidosCélula y Tejidos
Célula y Tejidos
 
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULARTema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlac
 
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroesRespiración celular y cadena transporatadora de electroes
Respiración celular y cadena transporatadora de electroes
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
01 dinámica celular 1
01 dinámica celular 101 dinámica celular 1
01 dinámica celular 1
 
CO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptxCO 3 MN.pptx
CO 3 MN.pptx
 
Membranas+biológicas
Membranas+biológicasMembranas+biológicas
Membranas+biológicas
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Transporte a traves de la membrana

  • 1. TRANSPORTE A TRAVEZ DE LA MEMBRANA
  • 2. MEMBRANA PLASMÁTICA Definen y protege a la célula . Barrera altamente selectiva Intervienen en las respuestas a señales externas a la célula. La membrana lo tiene un espesor de 6 a 10 nm
  • 4. LIPÍDICA EN LAS PROPIEDADES DE LA MEMBRANA • Autoemsamblaje : forman vesículas • Auto sellado : exocitosis, fusión • Impermeabilidad: no moléculas polares o hidrofilicas. • Interacción hidrofóbica entre las colas hidrocarbonadas aumenta la estabilidad . • Los ácidos grasos insaturados aumenta la fluidez de la membrana, debido al ”quiebre” de las colas a la altura de los dobles enlaces. • El colesterol: Inmoviliza los primeros carbonos de las cadenas hidrocarbonadas. Esto hace a la membrana menos deformable y menos fluida.
  • 5. ASIMETRIA DE LOS LIPIDOS DE MEMBRANA • La composición en lípidos, glúcidos y proteínas periféricas es distinta. • Diferencia de funciones entre ambas capas • Hoja externa: glucolipidos y glucoproteínas
  • 6. Proteinas: Integrales o intrínsecas •Monopaso •Multipaso Proteínas extrínsecas o periféricas: (enlaces de hidrogeno o ionicos ) Ancladas a la bicapa La proteínas pueden ser: enzimáticas, de transporte, receptoras y de reconocimiento.
  • 7. PROTEINAS : PROPIEDADES EN LA MEMBRANA TRANSPORTADOR AS: Transporte de moléculas especificas a través de la membrana cambiando su forma . Ejemplo: aminoacidos Enzimas: Integrales como periféricas , catalizan un reacción dentro y fuera de la celula.Ejemplo: Lactasa Receptoras: Integrales, reconocen el ligando especifico y altera la función de la célula.Ejemplo: hormonos Marcadores de identidad celular : distinguen las células de otras , y permite identificar celular de otros organismos . Anclajes al citoesqueleto: Proteínas periféricas en la región citosólica , sirven de anclaje para los filamentos del citoesqueleto
  • 8. MEMBRANA PLASMÁTICA VS CITOPLASMÁTICA Membrana Plasmática Citoplasmática Ubicación Exterior Interior (organeros) Receptores Si No Superficie Regular Irregular Forma de los lípidos bica capa esfera Espesor 10 NM 7NM Proteínas Menos proteínas Mas proteínas
  • 9. FACTORES QUE AUMENTAN LA FLUIDEZ DE LAS MEMBRANAS Factores que favorece la fluidez Factores que favorecen la viscosidad •Mayor temperatura del medio •Cadenas de hidrocarburos más cortos y más dobles. •Poco colesterol •Menor temperatura del medio. •Cadenas de hidrocarburos mas largas y sin enlaces dobles Sin embargo, cuando se encuentran en altas concentraciones, como ocurre en la mayoría de las células eucariotas, previene el congelamiento, ya que evita que las cadenas carbonadas se ajusten y se "empaqueten" y vuelvan más rígidas a la membrana. Así es como, a baja temperatura esta disminución del empaquetamiento puede determinar que las membranas no se congelen.
  • 10. MOVIMIENTOS DE LAS MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA • TRANSPORTE PASIVO : DIFUSIÓN SIMPLE las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles Y sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférica
  • 11. • DIFUSIÓN FACILITADA : MEDIADA POR CANAL • FORMAN CONDUCTOS Hidrófilos que atraviesan la membrana , son selectivos Sodio, potasio y calcio unión neuromuscular como receptores nicotínicos, donde ligandos: moléculas de acetilcolina. los canales son permeables al potasio como al sodio. los corpúsculos de Pacini, se abren por el estiramiento que sufre la membrana celular.
  • 12. • MEDIADA POR CARRIERS O PERMEASAS: +GRADIENTE ELECTROQUIMICO Transporte de Glucosa
  • 13. AQUAPORINAS • ENSAMBLAN EN GRUPOS DE CUATRO UNIDADES DENOMINADAS CHIP (CHANNEL FORMING INTEGRAL PROTEIN) • PASO SELECTIVO DE H20 PURO • 5 A 9 MOLÉCULAS • 2 SUB FAMILIAS • AQUAPORINAS PERMEABLES AL AGUA • AQUAPORINAS PERMEABLES AL H20 Y GLICEROL
  • 14. TRANSPORTE ACTIVO :Es un transporte que se realiza en contra del gradiente, ya sea de concentración o eléctrico y se requerirá gasto de energía en forma de ATP Transportan sustancias contra la gradiente de concentración . dos estados: E1, abierto hacia el citosol y es más estable. E2,abierto hacia el compartimento de salida. En todas ocurre una hidrolisis de ATP ,y una fosforilación especifica Transporte activo primario
  • 15. EJEMPLO E IMPORTANCIA  Mantener la diferencia de concentración de sodio y de potasio a través de la membrana celular.  La célula puede mantener su balance osmótico y estabilizar el volumen.  Establecer voltaje negativo en la célula  Generar energía potencial acumulada . FOSFORILAN REVERSIBLEMENT E AL ATP
  • 16. Los iones calcio normalmente se mantienen a una concentración muy baja en el citosol.
  • 17. Se encuentra en los lisosomas y las vacuolas . No se fosforilan durante el transporte . Bomba de protones (bomba de H) Mantiene el equilibrio acido – básico del cuerpo mediante la secreción de protones . Los osteoclastos tienen un bomba protónica que esta en contacto con el hueso. Crea un gradiente de PH (acido )como de carga eléctrica.
  • 18. BOMBA TIPO F Se encuentra en la membrana mitocondrial interna y en la membrna plasmática. Hidroliza el ATP Implicada en el transporte de protones .
  • 19. SUPERFAMILIA ABC • LAS BOMBAS DE ESTE TIPO , POSEN UN PAR DE DOMINIOS CATALÍTICOS QUE UNEN AL ATP DURANTE EL TRANSPORTE . ESTE HIDROLIZA AL ATP QUE PROVEE LA ENERGÍA , PARA MOVILIZAR A LOS SOLUTOS CONTRA LA GRADIENTE . • SE ENCUENTRAN EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LA MEMBRANA DE ORGANELOS. • PUEDE TENER 2 TIPOS DE PROTEÍNAS MDR Y CFTR
  • 20. MDR () • TIENE COMO FUNCIÓN ELIMINAR LAS SUSTANCIAS TOXICAS DE LA CÉLULA . • SE ENCUENTRAN EN : • CÉLULAS CANCEROSAS (QUIMIOTERAPIA) • VIRUS TIPO 1 DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (ANTIVIRALES)
  • 21. CFTR • SE HALLA INVOLUCRADA EN TRANSPORTE DE -CL ATREVES DE LA MEMBRANA . • CUANDO ES DEFECTUOSA PRODUCE LA FIBROSIS QUÍSTICA
  • 22. TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO • COTRANSPORTE (SIMPORT) • MEMBRANAS APICALES DEL INTESTINO DELGADO O EN LAS MEMBRANAS CELULARES DE LA CÉLULAS RENALES . • SE UTILIZA PARA LA ENTRADA DE AMINOÁCIDOS , Y OTROS SUSTRATOS ORGÁNICOS AL SIMPORTE DEL SODIO .
  • 23. CONTRAPORTE (ANTIPORT) • A favor del gradiente electroquímico del na+ y en contra para la otra molecula . • Transfiere DOS tipos distintos de solutos en sentidos contrarios. Uno ingresa al citoplasma y simultáneamente el otro sale. • Puede ser • Na+/ca+ : membranas celulares • Na+/h+:tubulos renales
  • 24. OSMOSIS • Movimiento de la molecula de agua a traves un proceso de difusión simple. • De un medio hipotónico a un medio hípertonico , igualando concentraciones.
  • 25. PRESION OSMÓTICA Presion necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable