SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE CHOQUEESTADO DE CHOQUE
HEMORRAGICOHEMORRAGICO
ESTADO DE CHOQUE
HEMORRAGICO
OSMOSIS
EL TERMINO ALUDE AL MOVIMIENTO DE AGUA A
TRAVES DE UNA MEMBRANA , DESDE UNA
SOLUCION DE MENOR CONCENTRACION A UNA
SOLUCION DE CONCENTRACION MAYOR.
LA MEMBRANA DEBE SER PERMEABLE AL AGUA
PERO IMPERMEABLE A LOS SOLUTOS
ACTIVIDAD OSMOTICA
LA DISTRIBUCION DEL AGUA Y LOS SOLUTOS
EN EL ORGANISMO DEPENDE DE LA PERMEABILIDAD
DE LA MEMBRANA Y DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS
LIC
LIQUIDO INTERSTICIAL
SUBDIVISIONES DEL LEC
LIC
LEC
NORMALNORMAL
AJUSTADOAJUSTADO
MODELO DE CISTERNA
LICLIC LECLEC
RIÑONRIÑON
LIC
LIQUIDO INTERSTICIALLIQUIDO INTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
EDEMAEDEMA
AUMENTAUMENT
O DEO DE
PRESIONPRESION
LEC
AUMENTADO
OSMOSIS
TONICIDAD Y OSMOLARIDAD SON SINONIMOS ASI:
ISOTONICO = ISOOSMOLAR
HIPOTONICO = HIPOOSMOLAR
HIPERTONICO = HIPEROSMOLAR
OSMOLARIDAD SERICA:
280 -310280 -310
mOsm POR LITROmOsm POR LITRO
OSMOLARIDAD SERICAOSMOLARIDAD SERICA CALCULADA:CALCULADA:
2(2(NaNa) +) + GLUCOSAGLUCOSA ++ NITROGENONITROGENO UREICOUREICO
18 2.8
NaNa GLUCOSAGLUCOSA NITROGENO UREICONITROGENO UREICO
PRESION HIDROSTATICA
DE QUE FACTORES DEPENDEDE QUE FACTORES DEPENDE
LA PRESION HIDROSTATICALA PRESION HIDROSTATICA
QUE IMPORTANCIA TIENE ENQUE IMPORTANCIA TIENE EN
EL MANEJO DEL ESTADO DE CHOQUEEL MANEJO DEL ESTADO DE CHOQUE
ESTADO DE CHOQUEESTADO DE CHOQUE
SINDROME CLINICO QUE IMPLICA
DISFUNCION CELULAR
IMPORTANTE COMO RESULTADO DE
UNA INADECUADA LIBERACION Y
UTILIZACION DE OXIGENO Y CON
LA SUBSECUENTE LIBERACION DE
METABOLITOS
FARMACOLOGICAMENTE ACTIVOS
ESTADO DE CHOQUE
BOMBA
RESISTENCIAS PERIFERICAS
VOLUMEN
SUSTRATO POBRE
SUSTRATO RICO
ACIDOSIS LACTICA
CALCIO
POTASIO
SUSTRATO POBRE
SUSTRATO RICO
ACIDOSIS LACTICA
CALCIO
POTASIO
SUSTRATO POBRE
SUSTRATO RICO
ACIDOSIS LACTICA
CALCIO
POTASIO
ESTADO DE CHOQUEESTADO DE CHOQUE
HIPOVOLEMICOHIPOVOLEMICO
BOMBA
RESISTENCIAS PERIFERICAS
VOLUMENVOLUMEN
MANEJOMANEJO
MANEJO INICIAL:
VOLUMEN INTRAVASCULAR
MONITORIZACION CONTINUA
GASTO URINARIO
PRESION VENOSA CENTRAL
EXPLORACION PRIMARIA
EXPLORACION SECUNDARIA
RESOLUCION QUIRURGICA !!!RESOLUCION QUIRURGICA !!!
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
DISMINUYDISMINUY
E LAE LA
PRESIONPRESION
ARTERIALARTERIAL
LECLEC
DISMINUIDODISMINUIDO
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
DISMINUYDISMINUY
E LAE LA
PRESIONPRESION
HIPOVOLEMIA NOHIPOVOLEMIA NO
HEMORRAGICAHEMORRAGICA
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
DISMINUYDISMINUY
E LAE LA
PRESIONPRESION
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
VOLUMEN
LECLEC
DISMINUIDODISMINUIDO
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
DEXTROSA 5%
LECLEC
DISMINUIDODISMINUIDO
DISMINUCION
DE VOLUMEN
INTRAVASCULAR
HIPOTENSION
ARTERIAL
OLIGURIA O
ANURIA
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
NORMOTONICA
LECLEC
DISMINUIDODISMINUIDO
EQUILIBRIO
OSMOTICO
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
HIPERTONICA
LECLEC
DISMINUIDODISMINUIDO
AUMENTO
DE VOLUMEN
INTRAVASCULAR
MEJORA LA
TENSION
ARTERIAL
MEJOR FUNCION
RENAL
TIPOS DE SOLUCIONES
CRISTALOIDES:
SALINA 0.9%
RINGER LACTADO
COLOIDES:
GELATINAS
ALMIDONES
PLASMA
ALBUMINA
CONCENTRADOS ERITROCITARIOS
SOLUCIONES:
DEXTROSA 5%DEXTROSA 5% 252 MOSM252 MOSM
SALINA 0.45%SALINA 0.45% 150 MOSM150 MOSM
HIPOTONICAS O HIPO OSMOLARESHIPOTONICAS O HIPO OSMOLARES
SOLUCIONES:
RINGER LACTADORINGER LACTADO 273 MOSM273 MOSM
SALINA 0.9%SALINA 0.9% 300 MOSM300 MOSM
• ISOTONICAS O ISO OSMOLARES
RINGER LACTATO:RINGER LACTATO:
SODIO 130 MEQ
POTASIO 4 MEQ
CLORO 109 MEQ
CALCIO 3 MEQ
LACTATO 28 MEQ
OSMOSM 273 MOSM273 MOSM
SALINA 0.9%SALINA 0.9% (0.9 GRS EN 1000CC):(0.9 GRS EN 1000CC):
SODIO 154 MEQ
CLORO 154 MEQ
OSM 300 MOSMOSM 300 MOSM
SOLUCIONES:SOLUCIONES:
DEXTROSA > 6% > 300 MOSM
DEXTROSA 10% 505 MOSM
SALINA >0.9% > 300 MOSM
SALINA 3% 1027 MOSM
• HIPERTONICAS O HIPEROSMOLARES
LICLIC
LIQUIDOLIQUIDO
INTERSTICIALINTERSTICIAL
RIÑONRIÑON
PLASMAPLASMA
HIPERTONICA
LECLEC
DISMINUIDODISMINUIDO
AUMENTO
DE VOLUMEN
INTRAVASCULAR
MEJORA LA
TENSION
ARTERIAL
MEJOR FUNCION
RENAL
CUANTO TIEMPO SE MANTIENECUANTO TIEMPO SE MANTIENE
LA SOLUCIONLA SOLUCION
EN EL ESPACIO INTRAVASCULAREN EL ESPACIO INTRAVASCULAR ????
( ANTES DE FILTRARSE AL( ANTES DE FILTRARSE AL
ESPACIO INTERSTICIAL )ESPACIO INTERSTICIAL )
POLIMERIZADO DE GELATINA O POLIGELINA:
POLIGELINA 3.5 GR
SODIO 145 MEQ
POTASIO 5.1 MEQ
CLORO 145 MEQ
CALCIO 6.2 MEQ
OSMOSM 300 MOSM300 MOSM
ALMIDONES:ALMIDONES:
HIDROXIETILICO, PENTALMIDONHIDROXIETILICO, PENTALMIDON
(VOLUVEN, HAES STERIL)(VOLUVEN, HAES STERIL)
SODIOSODIO 154 MEQ154 MEQ
CLOROCLORO 154 MEQ154 MEQ
OSMOLARIDADOSMOLARIDAD 300 MOSM300 MOSM
VIDA MEDIA: 17 HORASVIDA MEDIA: 17 HORAS
PUEDE PRODUCIR SOBRECARGA DE LIQUIDOS
EDEMA AGUDO PULMONAR
FALLA CARDIACA AGUDA
ALMIDON HIDROXIETILICOALMIDON HIDROXIETILICO
(VOLUVEN)(VOLUVEN)
AL 6%6% INCREMENTA 100%100%
EL VOLUMEN ADMINISTRADO
500 + 500 ---1000 CC
AL 10%10% INCREMENTA 145%145%
EL VOLUMEN ADMINISTRADO
500 + 725 ---1225 CC
VARIABLES:
REEMPLAZO IDEALREEMPLAZO IDEAL
• SE DEBE MANTENER EN EL ESPACIO
INTRAVASCULAR
• CON PODER OSMOTICO PARA ATRAER
LIQUIDO INTERSTICIAL AL ESPACIO
INTRAVASCULAR
• NO DEBE SER ALERGENICO
• NO DEBE PRODUCIR ALTERACIONES EN LA
COAGULACION
• NO DEBE TRANSMITIR ENFERMEDADES
CANTIDAD IDEALCANTIDAD IDEAL
• NO HAY REGLAS ESTABLECIDAS
• LA DOSIS ES DOSIS RESPUESTA
• DIFIERE ENTRE CHOQUE GRADO I Y GRADO IV
• LA MONITORIZACION CONTINUA ES LA QUE
NOS
GUIA EN EL MANEJO:
• PRESION ARTERIAL
• FRECUENCIA CARDIACA
• GASTO URINARIO
• ESTADO MENTAL
• LLENADO CAPILAR DISTAL
• YUGULARES
• SATURACION DE OXIGENO
MONITORIZAR:MONITORIZAR:
RELACION CRISTALOIDESRELACION CRISTALOIDES
COLOIDESCOLOIDES
2 A 12 A 1
3 A 13 A 1
4 A 14 A 1
DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES:
•EDAD
•PATOLOGIAS PREVIAS
•VELOCIDAD DE TRATAMIENTO QUIRURGICO
•RECURSOS CON LOS QUE SE CUENTA
•CONOCIMIENTO DEL OPERADOR
INCREMENTO EN
LA PRESION
HIDROSTATICA
SOBRECARGA DE VOLUMEN:SOBRECARGA DE VOLUMEN:
• AUMENTO EXCESIVO DE PRESION ARTERIALAUMENTO EXCESIVO DE PRESION ARTERIAL
• DIURESIS AUMENTADADIURESIS AUMENTADA
• ESTERTORES PULMONARESESTERTORES PULMONARES
• SIBILANCIASSIBILANCIAS
• DISNEADISNEA
• TAQUICARDIATAQUICARDIA
• GALOPEGALOPE
• INGURGITACION YUGULARINGURGITACION YUGULAR
• QUEMOSIS CONJUNTIVALQUEMOSIS CONJUNTIVAL
• DETERIORO NEUROLOGICODETERIORO NEUROLOGICO
• DISMINUCION DE SATURACION DE OXIGENODISMINUCION DE SATURACION DE OXIGENO
VIA IDEALVIA IDEAL
EL FLUJO EN UN CONDUCTO LLENO ES
PROPORCIONAL AL RADIO DEL CONDUCTO
ELEVADO A LA CUARTA POTENCIA Y ES
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA
LONGITUD DEL CONDUCTO
VIA IDEALVIA IDEAL
ENTRE MAS AMPLIO Y CORTO
EL CATETER, EL FLUJO SERA
MAYOR..
VIA IDEALVIA IDEAL
LOS CATETERES LARGOSLOS CATETERES LARGOS
NO SIRVEN PARA ADMINISTRAR VOLUMENES A
VELOCIDAD
SON UTILES PARA MEDIR PRESION VENOSA CENTRAL Y
PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS
VIA IDEAL
UTILICE LAS VIAS QUE SEAN NECESARIASUTILICE LAS VIAS QUE SEAN NECESARIAS
AL MENOS DOSAL MENOS DOS
PERIFERICAS, CORTAS, GRUESAS PARAPERIFERICAS, CORTAS, GRUESAS PARA
INFUNDIR VOLUMEN ENDOVENOSO A ALTAINFUNDIR VOLUMEN ENDOVENOSO A ALTA
VELOCIDAD Y ADMINISTRAR GRANDESVELOCIDAD Y ADMINISTRAR GRANDES
CANTIDADES DE VOLUMENCANTIDADES DE VOLUMEN
RESOLUCION QUIRURGICA !!!RESOLUCION QUIRURGICA !!!
RECUERDE:
• LAS COMPRESIONESLAS COMPRESIONES
TORACICAS EXTERNAS ENTORACICAS EXTERNAS EN
UN PACIENTE SINUN PACIENTE SIN
VOLUMEN, SON ABSOLUTAVOLUMEN, SON ABSOLUTA
Y COMPLETAMENTEY COMPLETAMENTE
INEFECTIVASINEFECTIVAS
ESTADO DE CHOQUE
HEMORRAGICO
ESTADO DE CHOQUEESTADO DE CHOQUE
HEMORRAGICOHEMORRAGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
Fiorella Gonzales
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Abraham Toral
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
Edgar Duran
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdf
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdfINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdf
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdf
JordanMartinez34
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
sanganero
 
shock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptxshock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptx
Fernando664146
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
Carmen Rodríguez
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
SergioBrocoli
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimentalSíndrome compartimental
Síndrome compartimental
JessRamrezMartnez
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
Uci Grau
 
Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.
Severo Jesus Giron Chavez
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
Juan Sepúlveda
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
Sandru Acevedo MD
 

La actualidad más candente (20)

THE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptxTHE MANTLE EXPO.pptx
THE MANTLE EXPO.pptx
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis2. enfermedades hepaticas. cirrosis
2. enfermedades hepaticas. cirrosis
 
Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda Insuficiencia arterial cronica y aguda
Insuficiencia arterial cronica y aguda
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
CICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDASCICATRIZACION DE HERIDAS
CICATRIZACION DE HERIDAS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdf
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdfINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdf
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pdf
 
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgicoManejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
Manejo de liquidos en el paciente neuroquirurgico
 
shock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptxshock hipovolemico.pptx
shock hipovolemico.pptx
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimentalSíndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
 
Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.Respuesta Metabolica al Trauma.
Respuesta Metabolica al Trauma.
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 

Similar a FISIOPATOLOGIA Y MANEJO ESTADO DE CHOQUE HEMORRAGICO

Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloides
evidenciaterapeutica
 
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Plantas Purificadoras
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Gabriel Adrian
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermería
Johanna Rendon
 
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDBalance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Copia de expo liquidos y electrolitos
Copia de expo liquidos y electrolitosCopia de expo liquidos y electrolitos
Copia de expo liquidos y electrolitos
Pharmed Solutions Institute
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
giovanetty_lugo
 
Agua
AguaAgua
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
garciabustinza
 
Complicaciones en el manejo de la via aerea
Complicaciones en el manejo de la via aereaComplicaciones en el manejo de la via aerea
Complicaciones en el manejo de la via aerea
anestesiahsb
 
Liquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niñosLiquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niños
haiderhomez
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
CamiloMelneczuk1
 
Los Compartimientos del liquido corporal
Los Compartimientos del  liquido corporalLos Compartimientos del  liquido corporal
Los Compartimientos del liquido corporal
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
liquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptxliquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptx
arturoruiz100
 
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango ILIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
Oskr Daniel Arango Ibarra
 

Similar a FISIOPATOLOGIA Y MANEJO ESTADO DE CHOQUE HEMORRAGICO (20)

Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloides
 
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
(2012-05-08)Fluidoterapia en urgencias.ppt
 
Cloración en Salud Pública
Cloración en Salud PúblicaCloración en Salud Pública
Cloración en Salud Pública
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermería
 
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDBalance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
 
Copia de expo liquidos y electrolitos
Copia de expo liquidos y electrolitosCopia de expo liquidos y electrolitos
Copia de expo liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
Complicaciones en el manejo de la via aerea
Complicaciones en el manejo de la via aereaComplicaciones en el manejo de la via aerea
Complicaciones en el manejo de la via aerea
 
Liquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niñosLiquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niños
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
 
Los Compartimientos del liquido corporal
Los Compartimientos del  liquido corporalLos Compartimientos del  liquido corporal
Los Compartimientos del liquido corporal
 
liquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptxliquidos prehospitalarios.pptx
liquidos prehospitalarios.pptx
 
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango ILIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

FISIOPATOLOGIA Y MANEJO ESTADO DE CHOQUE HEMORRAGICO