SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Enfer. Urgn., TUM-I, FC-P/PTCC ARTURO RUIZ GORDON
OBJETIVOS
Al finalizar el tema el participante conocerá los diferentes
componentes del liquido en el organismo
Las diferentes soluciones empleadas en el paciente
critico
La composición de cada uno de ellos
Las indicaciones dosis y contraindicaciones de
cada una de ellas
¿ como se distribuyen los líquidos en el organismo?
¿Cuál es la distribución de aniones y cationes en los
diferentes compartimientos?
¿Qué es la osmosis?
¿Qué es una solución isotónica?
COMPATIMENTOS DE
LIQUIDOS CORPORALES
1.- Agua el mayor
componente del cuerpo
2.- 45-75% de peso
corporal total
3.- principal fuente de agua
corporal son los líquidos
(1600ml) y alimentos (700ml)
PESO CORPORAL
40% SOLIDOS
60% LIQUIDOS
2/3 LIC
1/3 LEC
80%
LIQ. intersticial
20% Plasma
AGUA METABOLICA
200 ml
ALIMENTOS
INGERIDOS
700 ml
LIQUIDOS INGERIDOS
1600 ml
2 500 ml
TRACTO
GASTROINTESTINAL
20 ml
PULMONE 300 ml
PIEL 500
RIÑONES 1500 ml
TOTAL 2 500
COMPOSICION DEL
PLASMA
 SODIO : 136-142 mEq/L
 CLORO: 95-103 mEq/L
 POTASIO: 3.8-5 mEq/L
 CALCIO: 4.6-5.5 mEq/L
 FOSFATO: 1.7-2.6 mEq/L
 MAGNESIO: 1.3-5 mEq/L
OSMOLARIDAD: 300+/-10
CONCENTRACION ELECTROLITICA
SOLUCION LIQ.
PLASMATICO
LIQ.
INTERSTICIAL
LIQ.
INTRACELULAR
SODIO 142 144 10
POTACIO 2 4.5 150
MAGNECIO 4 1.0 40
CALCIO 5 2.5
TOTAL 153 152 200
CLORO 104 113
FOSFATO 2 2 120
SULFATO 1 1 30
AC ORGANICOS 6 5
PROTEINAS 13 1 40
BICARBONATO 27 30 10
TOTAL 153 152 200
PRINCIPIO DE
OSMOSIS
OSMOSIS
Proceso pasivo, que consiste en el movimiento neto de un disolvente, el agua
en los sistemas vivos, a través de membranas semipermeables.
SOLUCIONES
Soluciones Isotónicas: (ISO= mismo) las concentraciones
totales de moléculas de agua (disolventes)y de partículas de
solutos impermeables son iguales en ambos lados
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SOLUCIONES?
¿QUÉ COMPOSICION TIENE LA
SOLUCION SALINA?
¿QUE COMPOSICION TIENE LA SOLUCION
HARTMAN?
SOLUCION
SOLUCIONES
CRISTALOIDES
SOL. SALINA .9%
SOL. HARTMAN
SOLUCIONES
COLOIDES
1.- NATURALES ALBUMINA
2.- SINTETICOS
a) ALMIDONES
b) GELATINAS
c) DEXTRANOS
SOLUCION SALINA .9%
 CRISTALOIDE
 PRESENTACIONES: 0.45%, 0.9%, 3%..
 VIDA MEDIA 1hr
 UN LITRO DE SOLUCION SALINA AL 0.9%
EXPANDE DE 100-200 CC
COMPOSICION
Na 154, Cl 154, OSM 308, PH 5
LIGERAMENTE HIPERTONICO RESPECTO AL
PLASMA
SOLUCION HARTMAN
CRISTALOIDE
UNA SOLA PRESENTACION
VIDA MEDIA ES DE 1 – 2 hrs.
UN LITRO DE HARTMAN EXPANDE DE
100-200 CC
COMPOSICION
Na 130, CL 109, K 4, Lactato 28, Ca 3, PH 6.4,
OSM 273
LIGERAMENTE HIPOTONICO RESPECTO AL
PLASMA
LIQUIDO Na Cl K Ca Mg Tamp Ph Osm
PLASMA 141 103 4-5 5 2 HCO3
23
7.4 290
Na 0.9% 154 154 5.7 308
HARTM
AN
130 130 4 3 LACTA
TO
28
6.4 273
COMPOSICION DE LOS
CRISTALOIDES
¿QUÉ SON LOS COLOIDES?
¿CUÁL ES EL UMBRAL DE FILTRACION
GLOMERULAR?
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LOS COLOIDES?
COLOIDES
• Fluidos con partículas de gran peso
molecular
• Albumina: NO tiene papel en la
resucitación urgente de volumen
• El umbral de filtración glomerular
55 000 Dalton
• En general expanden por coloides
• Volumen intravascular entre 0.8 – a 1.5
veces su volumen
VENTAJAS
Restauran de forma mas efectiva la
micro circulación
Modulan la respuesta inflamatoria
de monocitos y células endoteliales
Volumen que expande
DESVENTAJAS
Pueden provocar trastornos de la coagulación
Puede alterar adhesividad plaquetaria
Alterar estabilidad del coagulo de fibrina
Puede producir daño tubular
¿Cuál es el origen de los
almidones?
¿Cuáles son los efectos
secundarios al utilizarlos?
¿menciona las indicaciones y
dosis?
ALMIDONES
De la amilopectina del almidón de maíz
De alto peso molecular (450 000) Dalton
De medio peso molecular (200 -250 000) Dalton
De bajo peso molecular de (75 – 150 000) Dalton
Estos a su vez en concentraciones de 6% (ISO-
ONCOTICAS) o al 10% (HIPER-ONCOTICAS).
EFECTOS SECUNDARIOS
• trastorno de la coagulación y alteración de adhesividad
plaquetaria
• Alteraciones de la función renal en los altos y medios pesos
moleculares
• Colides que provocan menor incidencias en los procesos
alérgicos
• Elevación de amilasa de 3-5 días
• Prurito prolongado
ALMIDONES
ALMIDONES
Indicaciones y dosis
• Reposición de volumen intravascular
No dosis superiores a 20ml/kg/dia., y durante 3
días consecutivos
• El HEA 130/0.4/ (VOLUVEN) HASTA:
50ML/KG/DIA
ALMIDONES
VOLUVEN (HIDROXIETIL ALMIDON) 6% o 10%
Na 154 CLORURO 154
Ph 3.5-6.0 OSMOLARIDAD DE 308
AL 6% INFUSION RAPIDA DE 500
ML DURANTE 20 MIN. =
AUMENTO DEL VOLUMEN
INFUNDIDO AL 100% DE 3-4 Hrs
GELATINAS
¿CUAL ES EL ORIGEN Y PESO
MOLECULAR DE LAS GELATINAS ?
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS
SECUNDARIOS?
¿CUÁLES SON SUS INDICACIONES Y
DOSIS?
GELATINAS
Son polipétidos de la degradación del colágeno animal
Comercializada A) hemocel
B) gelafundina
PM: entre 15 000 y 90 000 dalton
Poder expansor de entre 2-4 hrs
GELATINAS
EFECTOS SECUNDARIO
• Alteración de la coagulación, (en menor
grado que los almidones y los dextranos)
• Alteración de la función renal
• Reacciones alérgicas
• Riesgo de infecciones
GELATINAS
INDICACIONES Y DOSIS
• Reposision de volumen
• Cuidado con los que tienen alto
contenido de K y Ca
No mas de 20ml/kg/dia
Na Cl K Ca Lact OSM PH
Ringer L 130 109 4 3 28 273 6-7
Salina
0.9%
154 154 0 0 0 308 5
Dextran
40
150 150 0 0 0 255 4
Voluvem 154 154 0 0 0 308 4-5
Hemocel 145 145 5.1 12.5 0 307 0
Gelafun
dina
154 120 0 0.4 0 254 7
ELECCION
1.- de acuerdo al tipo de perdida
2.- a la rapidez necesaria para
dicha reposición
3.- A la situación clínica
4.- enfermedades asociadas al
paciente
5.- costo
liquidos prehospitalarios.pptx

Más contenido relacionado

Similar a liquidos prehospitalarios.pptx

1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
Consultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimicaConsultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimica
Andreita Velez
 
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Jorge Amarante
 
1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos
Mocte Salaiza
 
Infusiones hidricas
Infusiones hidricasInfusiones hidricas
Infusiones hidricas
teffi176
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Dila0887
 

Similar a liquidos prehospitalarios.pptx (20)

Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
Consultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimicaConsultas y deberes de bioquimica
Consultas y deberes de bioquimica
 
Liquidos Y Electrolitos Parte 2 Completa
Liquidos Y Electrolitos Parte 2 CompletaLiquidos Y Electrolitos Parte 2 Completa
Liquidos Y Electrolitos Parte 2 Completa
 
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
fluidoterapia
fluidoterapiafluidoterapia
fluidoterapia
 
1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos1. taller-líquidos y electrolitos
1. taller-líquidos y electrolitos
 
Infusiones hidricas
Infusiones hidricasInfusiones hidricas
Infusiones hidricas
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENALFISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RENAL
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
(2021-09-28) fluidoterapia en urgencias
 
fluidoterapias.pptx
fluidoterapias.pptxfluidoterapias.pptx
fluidoterapias.pptx
 
fluidoterapia.pdf
fluidoterapia.pdffluidoterapia.pdf
fluidoterapia.pdf
 

Más de arturoruiz100 (7)

anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
 
control de hemorragias.pptx
control de hemorragias.pptxcontrol de hemorragias.pptx
control de hemorragias.pptx
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
 
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptxmanejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
 
proteccion civil.pptx
proteccion civil.pptxproteccion civil.pptx
proteccion civil.pptx
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

liquidos prehospitalarios.pptx

  • 1. Lic. Enfer. Urgn., TUM-I, FC-P/PTCC ARTURO RUIZ GORDON
  • 2. OBJETIVOS Al finalizar el tema el participante conocerá los diferentes componentes del liquido en el organismo Las diferentes soluciones empleadas en el paciente critico La composición de cada uno de ellos Las indicaciones dosis y contraindicaciones de cada una de ellas
  • 3. ¿ como se distribuyen los líquidos en el organismo? ¿Cuál es la distribución de aniones y cationes en los diferentes compartimientos? ¿Qué es la osmosis? ¿Qué es una solución isotónica?
  • 4. COMPATIMENTOS DE LIQUIDOS CORPORALES 1.- Agua el mayor componente del cuerpo 2.- 45-75% de peso corporal total 3.- principal fuente de agua corporal son los líquidos (1600ml) y alimentos (700ml) PESO CORPORAL 40% SOLIDOS 60% LIQUIDOS 2/3 LIC 1/3 LEC 80% LIQ. intersticial 20% Plasma
  • 5. AGUA METABOLICA 200 ml ALIMENTOS INGERIDOS 700 ml LIQUIDOS INGERIDOS 1600 ml 2 500 ml TRACTO GASTROINTESTINAL 20 ml PULMONE 300 ml PIEL 500 RIÑONES 1500 ml TOTAL 2 500
  • 6. COMPOSICION DEL PLASMA  SODIO : 136-142 mEq/L  CLORO: 95-103 mEq/L  POTASIO: 3.8-5 mEq/L  CALCIO: 4.6-5.5 mEq/L  FOSFATO: 1.7-2.6 mEq/L  MAGNESIO: 1.3-5 mEq/L OSMOLARIDAD: 300+/-10
  • 7. CONCENTRACION ELECTROLITICA SOLUCION LIQ. PLASMATICO LIQ. INTERSTICIAL LIQ. INTRACELULAR SODIO 142 144 10 POTACIO 2 4.5 150 MAGNECIO 4 1.0 40 CALCIO 5 2.5 TOTAL 153 152 200 CLORO 104 113 FOSFATO 2 2 120 SULFATO 1 1 30 AC ORGANICOS 6 5 PROTEINAS 13 1 40 BICARBONATO 27 30 10 TOTAL 153 152 200
  • 8. PRINCIPIO DE OSMOSIS OSMOSIS Proceso pasivo, que consiste en el movimiento neto de un disolvente, el agua en los sistemas vivos, a través de membranas semipermeables.
  • 9. SOLUCIONES Soluciones Isotónicas: (ISO= mismo) las concentraciones totales de moléculas de agua (disolventes)y de partículas de solutos impermeables son iguales en ambos lados
  • 10. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SOLUCIONES? ¿QUÉ COMPOSICION TIENE LA SOLUCION SALINA? ¿QUE COMPOSICION TIENE LA SOLUCION HARTMAN?
  • 11. SOLUCION SOLUCIONES CRISTALOIDES SOL. SALINA .9% SOL. HARTMAN SOLUCIONES COLOIDES 1.- NATURALES ALBUMINA 2.- SINTETICOS a) ALMIDONES b) GELATINAS c) DEXTRANOS
  • 12. SOLUCION SALINA .9%  CRISTALOIDE  PRESENTACIONES: 0.45%, 0.9%, 3%..  VIDA MEDIA 1hr  UN LITRO DE SOLUCION SALINA AL 0.9% EXPANDE DE 100-200 CC COMPOSICION Na 154, Cl 154, OSM 308, PH 5 LIGERAMENTE HIPERTONICO RESPECTO AL PLASMA
  • 13. SOLUCION HARTMAN CRISTALOIDE UNA SOLA PRESENTACION VIDA MEDIA ES DE 1 – 2 hrs. UN LITRO DE HARTMAN EXPANDE DE 100-200 CC COMPOSICION Na 130, CL 109, K 4, Lactato 28, Ca 3, PH 6.4, OSM 273 LIGERAMENTE HIPOTONICO RESPECTO AL PLASMA
  • 14. LIQUIDO Na Cl K Ca Mg Tamp Ph Osm PLASMA 141 103 4-5 5 2 HCO3 23 7.4 290 Na 0.9% 154 154 5.7 308 HARTM AN 130 130 4 3 LACTA TO 28 6.4 273 COMPOSICION DE LOS CRISTALOIDES
  • 15. ¿QUÉ SON LOS COLOIDES? ¿CUÁL ES EL UMBRAL DE FILTRACION GLOMERULAR? ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COLOIDES?
  • 16. COLOIDES • Fluidos con partículas de gran peso molecular • Albumina: NO tiene papel en la resucitación urgente de volumen • El umbral de filtración glomerular 55 000 Dalton • En general expanden por coloides • Volumen intravascular entre 0.8 – a 1.5 veces su volumen
  • 17. VENTAJAS Restauran de forma mas efectiva la micro circulación Modulan la respuesta inflamatoria de monocitos y células endoteliales Volumen que expande
  • 18. DESVENTAJAS Pueden provocar trastornos de la coagulación Puede alterar adhesividad plaquetaria Alterar estabilidad del coagulo de fibrina Puede producir daño tubular
  • 19. ¿Cuál es el origen de los almidones? ¿Cuáles son los efectos secundarios al utilizarlos? ¿menciona las indicaciones y dosis?
  • 20. ALMIDONES De la amilopectina del almidón de maíz De alto peso molecular (450 000) Dalton De medio peso molecular (200 -250 000) Dalton De bajo peso molecular de (75 – 150 000) Dalton Estos a su vez en concentraciones de 6% (ISO- ONCOTICAS) o al 10% (HIPER-ONCOTICAS).
  • 21. EFECTOS SECUNDARIOS • trastorno de la coagulación y alteración de adhesividad plaquetaria • Alteraciones de la función renal en los altos y medios pesos moleculares • Colides que provocan menor incidencias en los procesos alérgicos • Elevación de amilasa de 3-5 días • Prurito prolongado ALMIDONES
  • 22. ALMIDONES Indicaciones y dosis • Reposición de volumen intravascular No dosis superiores a 20ml/kg/dia., y durante 3 días consecutivos • El HEA 130/0.4/ (VOLUVEN) HASTA: 50ML/KG/DIA
  • 23. ALMIDONES VOLUVEN (HIDROXIETIL ALMIDON) 6% o 10% Na 154 CLORURO 154 Ph 3.5-6.0 OSMOLARIDAD DE 308 AL 6% INFUSION RAPIDA DE 500 ML DURANTE 20 MIN. = AUMENTO DEL VOLUMEN INFUNDIDO AL 100% DE 3-4 Hrs
  • 24. GELATINAS ¿CUAL ES EL ORIGEN Y PESO MOLECULAR DE LAS GELATINAS ? ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS? ¿CUÁLES SON SUS INDICACIONES Y DOSIS?
  • 25. GELATINAS Son polipétidos de la degradación del colágeno animal Comercializada A) hemocel B) gelafundina PM: entre 15 000 y 90 000 dalton Poder expansor de entre 2-4 hrs
  • 26. GELATINAS EFECTOS SECUNDARIO • Alteración de la coagulación, (en menor grado que los almidones y los dextranos) • Alteración de la función renal • Reacciones alérgicas • Riesgo de infecciones
  • 27. GELATINAS INDICACIONES Y DOSIS • Reposision de volumen • Cuidado con los que tienen alto contenido de K y Ca No mas de 20ml/kg/dia
  • 28. Na Cl K Ca Lact OSM PH Ringer L 130 109 4 3 28 273 6-7 Salina 0.9% 154 154 0 0 0 308 5 Dextran 40 150 150 0 0 0 255 4 Voluvem 154 154 0 0 0 308 4-5 Hemocel 145 145 5.1 12.5 0 307 0 Gelafun dina 154 120 0 0.4 0 254 7
  • 29. ELECCION 1.- de acuerdo al tipo de perdida 2.- a la rapidez necesaria para dicha reposición 3.- A la situación clínica 4.- enfermedades asociadas al paciente 5.- costo