SlideShare una empresa de Scribd logo
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 Representan un problema grave.
 Los centros médicos reciben 70 pacientes
anualmente en promedio.
 Se presentan con más frecuencia en
cirugías de urgencia.
 Les corresponde del 2 al 5% de las
cirugias realizadas en el aparato digestivo.
DEFINICION
 Fístula es la comunicación anómala entre
dos superficies epitelizadas de las cuales
una pertenece al aparato digestivo, es
decir, entre dos órganos huecos o bien
entre uno hueco y la piel.
TIEMPOS
 Para hablar de fístula es la que se
presenta a partir del 12º.día del
postoperatorio, pero hay opiniones que
entre el 5-7 día .
 FUGA. Se presenta inmediatamente o al
día siguiente de la cirugía.
 85-90% son postoperatorias,un 10%
expontáneas.
FACTORES
 1. Generales.
Relacionados con el
paciente,desnutrición, hipoperfusión de
tejidos.
2. Locales.
Inflamación.
Infección.
Materiales de sutura.
INTERNAS.
 INTESTINALES.-Entre dos partes del
tracto gastrointestinal.
 EXTRAINTESTINALES.-Entre tracto
gastrointestinal y órgano adyacente.
Colovesicales.
CLASIFICACION
 Dependiendo hacia donde el gasto drene
 A.INTERNAS. Intestinales y
extraintestinales.
 B.EXTERNAS. Cualquiera que drene al
exterior.
 C.ALTAS.-Por arriba del Treitz.
 D.BAJAS.-Por abajo del Treitz.
ORGANICAS
 Esófagicas.
 Gástricas.
 Duodenales.
 Intestinales.
 Colónicas.
CRITERIO FISIOLOGICO
 Gasto alto. Si drenan por arriba de
500ml/24hrs
 Gasto moderado.Las que drenan entre
200 y 500ml/24hrs.
 Gasto bajo. Las que drenan menos de
200ml/24hrs.
ETIOLOGICA
 A.-CONGENITAS.Traqueoesofágica.
 B. ADQUIRIDAS.-Postoperatorias o
expontáneas.
 C.-POR SU NUMERO.Unicas o múltiples.
 D.-POR LOCALIZACION.-
Laterales,terminales o
enteroatmosféricas.
CUADRO CLINICO.
 Generales.
Taquicardia,Fiebre,dolor,distensión
abominal,datos de irritación
peritoneal,vómito e íleo.
 Locales.Eritema,drenaje de contenido
intestinal por la herida o drenajes.
PLAN DE ESTUDIO.
 Sospecha clínica. Observación del
material de salida.
 Fistulografía con material hidrosoluble.
 T.A.C.
FISTULOGRAFIA
 Origen de la fístula.
 Trayecto único o múltiple.
 Comunicada o no con un absceso u
otro órgano.
 Si es lateral o terminal.
 Presencia de obstrucción distal.

Más contenido relacionado

Similar a FISTULAS ENTEROCUTANEAS.pptx

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Dr. Marlon Lopez
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
ChokolunaLan
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
Irb Hz
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
ronaldvillalobos5
 
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptxInfecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Allan Gonzalez
 
Heridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y ManejoHeridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y Manejo
Gabriel de Luna
 
Revisión bibliografica de isoinjertos
Revisión bibliografica de isoinjertosRevisión bibliografica de isoinjertos
Revisión bibliografica de isoinjertos
LUIS EMILIO CANTOS
 
Prevencion de ulceras
Prevencion de ulcerasPrevencion de ulceras
Prevencion de ulceras
NataliaAMercado
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
ssuser6b95ef
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
eguer5
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
hn5qsnr7jd
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Selenita Sanhueza Fernández
 
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugiaClinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
BrunaCares
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
RCP RESUMO.pdf
RCP RESUMO.pdfRCP RESUMO.pdf
RCP RESUMO.pdf
GuilhermeMedeiros426118
 
Linfoma gastrico malt
Linfoma gastrico maltLinfoma gastrico malt
Linfoma gastrico malt
Katty Saltos
 
Linfoma gastrico malt
Linfoma gastrico maltLinfoma gastrico malt
Linfoma gastrico malt
Josselyn Dayana Díaz Balarezo
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
Diana Pool
 

Similar a FISTULAS ENTEROCUTANEAS.pptx (20)

Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Fistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptxFistulas intestinales.pptx
Fistulas intestinales.pptx
 
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptxInfecciones en cirugia seminario 2024.pptx
Infecciones en cirugia seminario 2024.pptx
 
Heridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y ManejoHeridas Clasificación y Manejo
Heridas Clasificación y Manejo
 
Revisión bibliografica de isoinjertos
Revisión bibliografica de isoinjertosRevisión bibliografica de isoinjertos
Revisión bibliografica de isoinjertos
 
Prevencion de ulceras
Prevencion de ulcerasPrevencion de ulceras
Prevencion de ulceras
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
 
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptxCLASIFICACION HERIDAS.pptx
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugiaClinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
RCP RESUMO.pdf
RCP RESUMO.pdfRCP RESUMO.pdf
RCP RESUMO.pdf
 
Linfoma gastrico malt
Linfoma gastrico maltLinfoma gastrico malt
Linfoma gastrico malt
 
Linfoma gastrico malt
Linfoma gastrico maltLinfoma gastrico malt
Linfoma gastrico malt
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

FISTULAS ENTEROCUTANEAS.pptx

  • 1.
  • 2. FISTULAS ENTEROCUTANEAS  Representan un problema grave.  Los centros médicos reciben 70 pacientes anualmente en promedio.  Se presentan con más frecuencia en cirugías de urgencia.  Les corresponde del 2 al 5% de las cirugias realizadas en el aparato digestivo.
  • 3.
  • 4. DEFINICION  Fístula es la comunicación anómala entre dos superficies epitelizadas de las cuales una pertenece al aparato digestivo, es decir, entre dos órganos huecos o bien entre uno hueco y la piel.
  • 5. TIEMPOS  Para hablar de fístula es la que se presenta a partir del 12º.día del postoperatorio, pero hay opiniones que entre el 5-7 día .  FUGA. Se presenta inmediatamente o al día siguiente de la cirugía.  85-90% son postoperatorias,un 10% expontáneas.
  • 6. FACTORES  1. Generales. Relacionados con el paciente,desnutrición, hipoperfusión de tejidos. 2. Locales. Inflamación. Infección. Materiales de sutura.
  • 7. INTERNAS.  INTESTINALES.-Entre dos partes del tracto gastrointestinal.  EXTRAINTESTINALES.-Entre tracto gastrointestinal y órgano adyacente. Colovesicales.
  • 8. CLASIFICACION  Dependiendo hacia donde el gasto drene  A.INTERNAS. Intestinales y extraintestinales.  B.EXTERNAS. Cualquiera que drene al exterior.  C.ALTAS.-Por arriba del Treitz.  D.BAJAS.-Por abajo del Treitz.
  • 9. ORGANICAS  Esófagicas.  Gástricas.  Duodenales.  Intestinales.  Colónicas.
  • 10. CRITERIO FISIOLOGICO  Gasto alto. Si drenan por arriba de 500ml/24hrs  Gasto moderado.Las que drenan entre 200 y 500ml/24hrs.  Gasto bajo. Las que drenan menos de 200ml/24hrs.
  • 11. ETIOLOGICA  A.-CONGENITAS.Traqueoesofágica.  B. ADQUIRIDAS.-Postoperatorias o expontáneas.  C.-POR SU NUMERO.Unicas o múltiples.  D.-POR LOCALIZACION.- Laterales,terminales o enteroatmosféricas.
  • 12.
  • 13. CUADRO CLINICO.  Generales. Taquicardia,Fiebre,dolor,distensión abominal,datos de irritación peritoneal,vómito e íleo.  Locales.Eritema,drenaje de contenido intestinal por la herida o drenajes.
  • 14. PLAN DE ESTUDIO.  Sospecha clínica. Observación del material de salida.  Fistulografía con material hidrosoluble.  T.A.C.
  • 15.
  • 16. FISTULOGRAFIA  Origen de la fístula.  Trayecto único o múltiple.  Comunicada o no con un absceso u otro órgano.  Si es lateral o terminal.  Presencia de obstrucción distal.