SlideShare una empresa de Scribd logo
Linfoma gástrico MALT
Katty Katherine Saltos Vélez. Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar
Universidad Técnica de Manabí – Medicina – Catedra de Inmunología
ABSTRACT:
The mucous membranes represent the largest
area of the body exposed to environment and,
therefore, external antigens. It seems
reasonable that they have an active immune
system, capable of fulfilling the complex
mission of recognizing foreign antigens,
potentially harmful and react to them and, at
the same time, recognize own antigens or
foreign antigens, but not harmful, and tolerate
them. To carry out this task the mucous
membranes have a good immune system
developed and that establishes a delicate and
complex interconnection between elements
that constitute it.
Key words: Mucosa-associated lymphoid
tissue, gastric lymphoma, GALT, MIS
RESUMEN:
Las mucosas representan la mayor superficie
del organismo expuesta al medio ambiente y,
por tanto, a antígenos externos. Parece
razonable que cuenten con un sistema
inmunitario activo, capaz de cumplir la
compleja misión de reconocer antígenos
extraños, potencialmente perjudiciales y
reaccionar frente a ellos y, a la vez, reconocer
antígenos propios o antígenos extraños, pero
no perjudiciales, y tolerarlos. Para esto las
mucosas cuentan con un sistema inmunitario
bien desarrollado y que establece una delicada
y compleja interconexión entre los elementos
que lo constituyen.
Palabras claves: Tejido linfoide asociado a
mucosas, linfoma gástrico, GALT, MIS
Introducción
El tejido mucoso se disponen de varias formas
en el organismo: aislados en la lámina propia y
submucosa de los órganos de los sistemas
digestivo, respiratorio y genitourinario.
Muchas enfermedades crónicas ocurren como
resultado de cambios en los mecanismos de
regulación de la inmunidad de mucosas y
tolerancia. Estas variaciones pueden ser
inducidas genética o ambientalmente. Esta
disfunción en la regulación del sistema inmune
de las mucosas (MIS) produce un impedimento
su función de barrera, una perturbación en la
exclusión y penetración incrementada de
microorganismos, alimentos, o antígenos
aereotransportados hacia la circulación y en
consecuencia una respuesta inmunológica
exagerada y generalizada contra Ags.
alergenos, superantigenos y mitógenos que se
ponen en contacto con las mucosas.
El linfoma MALT es una forma rara del
linfoma maligno no Hodgkin que afecta a las
células B y que se desarrolla a expensas del
tejido linfoide asociado a las membranas
mucosas, aunque también ocurre, más
raramente, en los ganglios linfáticos.
Prácticamente, la mayoría de los linfomas
gástricos se derivan de linfocitos tipo B ya que
la neoplasia de células tipo T es
extremadamente rara. El término de linfoma
gástrico tipo “MALT” es el acrónimo de
“tejido linfoide asociado a mucosas” (mucosa
associated lymphoid tissue, en inglés); término
introducido por Isaacson y Wight en 1983.
El estómago es el sitio de más de la mitad de
los linfomas gastrointestinales y es el órgano
más comúnmente involucrado en linfomas
extranodales.
Tejido linfoide en la mucosa gástrica
El tracto digestivo es un tubo hueco constituido
por el esófago, el estómago, el intestino
delgado, el colon, el recto y el ano. El tubo
digestivo, como otros tejidos mucosos, está
compuesto de una estructura tubular recubierta
de una capa continua de células epiteliales
asentada sobre una membrana basal que sirve
de barrera física al ambiente externo.
La vía gastrointestinal es el órgano linfoide de
mayor tamaño en el cuerpo pues contiene 70-
80% de todas las células productoras de
inmunoglobulina. (1)
El tejido linfoide a nivel del tracto
gastrointestinal se encuentra disperso en toda
su extensión; sin embargo, solamente a nivel
del tracto aerodigestivo superior y a nivel del
íleon terminal se encuentra organizado en
estructuras similares a las presentes en otros
órganos linfoides secundarios como el bazo y
los ganglios linfáticos. A nivel de la orofaringe
constituye el anillo de Waldeyer y a nivel del
íleon terminal las placas de Peyer. En
condiciones normales, a nivel del esófago y el
estómago en donde no hay folículos linfoides
establecidos, muy probablemente porque no es
necesario a este nivel la organización linfoide
en estructuras funcionales por el tránsito
intestinal rápido y el medio ambiente hostil
para los microorganismos. En condiciones
patológicas de tipo inflamatorio, infeccioso o
tumoral es posible que un estímulo antigénico
persistente favorezca la adquisición de un
tejido linfoide organizado en una forma tal que
semeje funcionalmente el tejido linfoide
asociado a las mucosas normalmente presente
en otras localizaciones. Este tejido linfoide en
condiciones normales puede verse también a
nivel del apéndice cecal.
Los elementos celulares que constituyen el
tejido linfoide a nivel de estos órganos están
presentes en tres diferentes compartimientos,
el primero de ellos corresponde a los agregados
linfoides verdaderos de la mucosa con forma
de centros germinales, zonas del manto y una
corona de linfocitos periféricos denominados
linfocitos de la zona marginal, el segundo al
tejido linfoide que se localiza disperso en la
lámina propia y por último los linfocitos
intraepiteliales. (2)
A nivel del tracto gastrointestinal es posible
encontrar proliferaciones neoplásicas de
cualquiera de los componentes linfoides
presentes en forma normal o adquirida. Estos
procesos constituyen los linfomas, los cuales
pueden ser condiciones primarias (linfomas
extranodales) o representar la infiltración del
tracto gastrointestinal por un linfoma originado
en los ganglios linfáticos (linfomas nodales).
Linfomas gástricos
El linfoma MALT es un tipo de linfoma que
puede afectar a diversos órganos del cuerpo
humano, entre otros al estómago (linfoma
MALT gástrico). El término "MALT" es el
acrónimo de "tejido linfoide asociado a
mucosas" (mucosa associated lymphoid tissue,
en inglés). Los linfomas pueden estar
constituidos por dos tipos de células
(linfocitos): de tipo B (entre los que se
encuentra el linfoma MALT) y de tipo T. En
general, los linfomas de tipo B son más
benignos que los de tipo T; de hecho, los
linfomas MALT generalmente son de bajo
grado (poco malignos), aunque,
excepcionalmente, pueden progresar a
linfomas de más alto grado (más malignos) (3)
El linfoma de tejido linfoide asociado a la
mucosa gástrica es una enfermedad rara, fue
descrita por primera vez en 1983 por Isaacson
y Wright; se encuentra clasificado dentro de los
linfomas no Hodking de células B, extranodal
y encuadrado dentro de los linfomas de la zona
marginal, por lo que puede diseminarse a
nodos linfáticos y de otros órganos durante su
evolución (4)
Hacen parte de los linfomas gastrointestinales
primarios y se clasifican en alto o bajo grado
de acuerdo a sus características histológicas (5)
Epidemiología
Aunque la enfermedad se ha informado desde
los 14 hasta los 93 años, el promedio de edad
es de 55 años para los de bajo grado y 65 años
para los de alto grado (6). La razón hombre
mujer es de 1.5:1 y generalmente se
diagnostican en estadios tempranos. La
verdadera incidencia de estos tumores es
incierta con fuertes variaciones regionales.
Algunas zonas europeas como el norte de
Italia, presentan mayor número de casos, al
parecer relacionados con la alta prevalencia de
infección por Helicobacter pylori (7). En
general se considera que en los países
occidentales es donde más casos se presentan.
Representan el 5% de todos los linfomas No
Hodgkin, del 30 al 45% de todos los linfomas
extraganglionares y del 3 al 10% de las
neoplasias gástricas, siendo el segundo tumor
después del adenocarcinoma (8).
Características endoscópica e histológicas
La ubicación de estos tumores es
principalmente el antro gástrico, aunque
pueden encontrarse en cualquier sitio y su
apariencia macroscópica puede variar desde
lesiones no perceptibles hasta verdaderas
masas (9). Una lesión de aspecto benigno
pueda ser informada por el patólogo como un
linfoma tipo MALT (L-MALT) de bajo grado
y una lesión con apariencia maligna serlo como
un L-MALT de alto grado. T
Es necesario tener en cuenta que se pueden
encontrar áreas múltiples de L-MALT en un
mismo paciente, incluyendo la región cardial y
que pueden coexistir formas de bajo y alto
grado y por consiguiente se requiere un
muestreo extenso de cada paciente para tener
un diagnóstico definitivo.
Linfomas MALT de Bajo grado La mucosa
gástrica normalmente no tiene tejido linfoide
organizado a diferencia de la mucosa intestinal
en donde éste se agrupa formando las llamadas
placas de Peyer. En el estómago se organiza en
forma de acúmulo o de folículos linfoides, los
cuales cuando se forman prácticamente son
sinónimos de infección por Helicobacter pylori
(10).
Al examen histológico estos linfomas
presentan folículos reactivos no neoplásicos
que pueden estar rodeados de células
linfomatosas las cuales limitan o invaden los
folículos y pueden diseminarse al epitelio
glandular invadiéndolo y destruyéndolo para
formar las lesiones linfoepiteliales que se
consideran características de los linfomas de
bajo grado. Las células tumorales pequeñas
con citoplasma abundante, pálido y un núcleo
pequeño clivado que recuerda al núcleo de los
centrocitos por lo cual se denomina centrocito-
like. Los folículos linfoides pueden estar
presentes en casos de gastritis crónicas activas
sin tratarse de un tumor, pero las lesiones
linfoepiteliales definidas, como grupos de
células centrocito-like que invaden el epitelio
glandular ocasionando degeneración eosinofila
y desintegración, son características tumorales
y definen un linfoma MALT, para otros
patólogos puede ser parte de una gastritis
severa con infiltrados linfoides atípicos. (5)
Linfoma MALT de Alto grado. Estos
linfomas pueden estar aislados o en contacto
con componentes de bajo grado lo que sugiere
una íntima relación. Hay amplia controversia
sobre las características histológicas que
permiten hacer el diagnóstico de un linfoma de
alto grado. En primer lugar, relacionadas con el
número de células grandes transformadas que
deben estar presentes; se ha sugerido que el
hallazgo de grupos confluentes o capas de
células transformadas es indicativo de un
linfoma de alto grado (11). Cuando no hay un
componente de bajo grado se presume que es
un linfoma alto grado de novo.
Las lesiones linfoepiteliales y los folículos
reactivos se presentan en menor número y hay
un grupo de pequeños linfocitos acompañantes
que inmunohistoquímicamente corresponden a
células T. Por causas no determinadas la
frecuencia de infección por H. pylori es menor
que lo observado en otras patologías siendo del
81% en nuestros casos.(5)
Patología
Los linfomas gástricos derivados de linfocitos
tipo B se dividen en dos tipos: aquel tipo
MALT el cual corresponde a un 50% de los
linfomas gástricos y el difuso de células
grandes B (12). El linfoma de la zona marginal
(usualmente llamado MALT) es típicamente
una neoplasia de bajo grado (50%),
caracterizado por un infiltrado linfoideo denso
compuesto de pequeños linfocitos que invaden
y destruyen las glándulas gástricas, de manera
que se crea una lesión “linfoepitelial”, la cual
es patognomónica del linfoma (6). Debido a
que la submucosa gástrica no contiene tejido
linfoide en condiciones normales, se ha
planteado que el desarrollo de tejido linfoide
semejante a las placas de Peyer en el intestino
delgado ocurre en respuesta a la infección con
H. pylori. La mayor parte de las observaciones
acuerdan una relación causal entre la infección
crónica con H. pylori y el desarrollo de
linfoma. Al igual que se ha descrito en
pacientes con adenocarcinoma gástrico, en
regiones geográficas con una alta prevalencia
de H.pylori también se ha reportado una alta
incidencia de linfoma gástrico. La infección
con este microorganismo se ha notado que
precede el desarrollo del linfoma tipo MALT.
De esta manera la infección por algunas cepas
de H.pylori en pacientes con predisposiciones
previas desencadena el desarrollo de linfoma
gástrico debido a una compleja interacción
entre la cepa específica del microorganismo y
el huésped. (13)
Papel del H. Pylori.
Como señalamos previamente, no hay tejido
linfoide organizado en la mucosa gástrica, y la
infección crónica por H. Pylori produce una
acumulación de linfocitos T, los cuales van a
estimular a los linfocitos B. Si éstos últimos
tienen alteraciones genéticas como trisomía
tendrían ventajas en la proliferación
llevándolos a formar clones de células B que
ante la persistencia del estímulo antigénico y la
presencia de otras alteraciones genéticas como
translocaciones 1: 14 llevaría a la formación de
linfomas tipo MALT. El análisis de los genes
VH de las inmunoglobulinaS expresadas por
las células B tumorales en pacientes con
linfomas MALT, muestra hipermutaciones
somáticas y un patrón de distribución el cual
sugiere que las células tumorales son
seleccionadas positivamente a través de su
receptor antigénico en los centros germinales.
Recientemente Zucca y colaboradores
mediante técnicas de PCR, mostraron que dos
pacientes con infecciones por H. pylori y
gastritis tenían clones de células B que dan
origen a linfomas MATL.(5)
Presentación clínica y endoscópica
En la mayor parte de los casos el linfoma
gástrico MALT se comporta como una
enfermedad indolora. Su presentación clínica
es pobremente específica con un cuadro clínico
que varía desde dispepsia intermitente,
epigastralgia, hasta síntomas de mayor alarma
como sangrado digestivo alto o vómitos
persistentes. Los síntomas tipo B (fiebre,
sudoración nocturna y pérdida de peso) son
extremadamente raros. De esta manera el
linfoma gástrico MALT usualmente se
diagnostica posteriormente a la realización de
una endoscopía digestiva alta realizada por
síntomas dispépticos leves (3). Al realizar los
estudios endoscópicos suele verse en orden de
frecuencia como una lesión ulcerada,
polipoidea o en forma de múltiples
hemorragias petequiales. La realización de
ultrasonido endoscópica es importante para
lograr determinar la infiltración del linfoma en
la pared gástrica y la presencia de nódulos
linfáticos (14).
Tratamiento
Debido a su relación cercana con la infección
por H. pylori, su tratamiento consiste en la
triple terapia antibiótica para erradicación de
H.pylori como tratamiento de primera línea.
Con este tratamiento se han descrito
regresiones de linfomas MALT de bajo grado
desde un 70 a 100% de los casos(15). El tiempo
promedio para lograr la respuesta completa es
de 5 meses. Los factores determinantes de
remisión adecuada en este tipo de pacientes son
los siguientes: estadio de la neoplasia,
profundidad de infiltración en la pared gástrica,
presencia de mutaciones genéticas,
localización en el estómago y etnicidad del
paciente. En los casos de linfomas de alto
grado que exista falla terapeútica a la triple
terapia antibiótica se recomienda esquemas de
radiación y quimioterapia, y en casos
seleccionados cirugía. La sobrevida a 5 años
libre de enfermedad varía desde 75% hasta
90% (16).
Conclusiones
El linfoma MALT es una forma rara del
linfoma maligno no Hodgkin que afecta a las
células B.
El estómago es el sitio de más de la mitad de
los linfomas gastrointestinales.
Se diagnostica más frecuentemente a partir de
los 50 años, con un predominio de los varones
sobre las mujeres.
Hacen parte de los linfomas gastrointestinales
primarios y se clasifican en alto o bajo grado
de acuerdo a sus características histológicas.
En la mayor parte de los casos el linfoma
gástrico MALT se comporta como una
enfermedad indolora.
Usualmente se diagnostica posteriormente a la
realización de una endoscopía digestiva alta.
Debido a su relación con la infección por H.
pylori, su tratamiento consiste en la triple
terapia antibiótica para erradicación de
H.pylori.
Referencias
1. Sistema-Enteroinmune.
2. P REA. Tejido linfoide y linfomas
gástricos Lymphoid tissue and gastric
lymphomas. 2010;409-22.
3. Gisbert JP. Linfoma gástrico MALT.
Rev Española Enfermedades Dig
[Internet]. junio de 2013 [citado 29 de
mayo de 2018];105(5):303-303.
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=s
ci_arttext&pid=S1130-
01082013000500011&lng=en&nrm=is
o&tlng=en
4. López-Zamudio J, Ramírez-González
LR, Núñez-Márquez J, Orozco CF,
Ojeda AG, Leonher-Ruezga KL.
Perforación gástrica por linfoma
MALT. Reporte de caso. Cir y Cir
(English Ed. 2015;83(3):217-21.
5. Gámez MA, Iv R, Gastroenterología U
De. Linfomas gástricos tipo Malt :
experiencia en la Unidad de
Gastroenterología del HSJD y revisión
de la literatura. 1999;47:21-5.
6. Doglioni C , Wotherspoon AC ,
Moschini A , de Boni M IP. High
incidence of primary gastric lymphoma
in northeastern Italy. Lancet. 1992;
7. Craanen M DW. Time trends in gastric
carcinoma. 1992;
8. PG. L. Recent developments in our
understanding of gastric Iymphomas.
Am J Surg Phathol. 1996;
9. Taal BG BH. Primary non-Hodgkin
Iymphoma ofthe stomach. Gut. 1996;
10. Isaccson PG SJ. Malignant lymphoma
ofmucosa associated Iymphoid tissue.
Histopathology. 1987;
11. Chan JKC NC. Relationship between
high-grade Iymphoma and lowgrade B
cell mucosa associated Iymphoid tissue
Iymphoma of stomach. Am J Pathol.
1990;
12. Juvenal Baena, Ana Martínez Peñuela1,
José Echeveste, Federico García
Bragado, Iosu Sola, Gemma Toledo JP.
Linfomas MALT gástricos Evaluación
de las alteraciones morfológicas
asociadas de la mucosa gástrica. Rev
Española Patol. 2004;
13. Medica R, Rica DEC, Lxxi C. Linfoma
gástrico malt. 2014;1983(613):687-9.
14. Lymphoma. Association Gastric
MALT Lymphoma. Lymphoma Assoc
Updat. 2014;
15. A. Psyrri, S. Papageorgiou and TE.
Primary extranodal lymphomas of
stomach: clinical presentation,
diagnostic pitfalls and management.
Ann Oncol. 2008;
16. Montalbán C, Castrillo JM, Abraira V,
Serrano M, Bellas C, Piris MA, Carrion
R, Cruz MA, Laraña JG, Menarguez et
al. Gastric B-cell mucosa-associated
lymphoid tissue (MALT) lymphoma.
Clinicopathological study and
evaluation of the prognostic factors in
143 patients. Ann Oncol. 1995;
Linfoma gastrico malt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
selmiss
 
Absceso hepático piogeno
Absceso hepático piogenoAbsceso hepático piogeno
Absceso hepático piogeno
CFUK 22
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
liz viju
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
 
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis 121114220708-phpapp02Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis 121114220708-phpapp02
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
Patologia maligna del colon
Patologia maligna del colonPatologia maligna del colon
Patologia maligna del colon
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Cáncer de esófago
Cáncer  de esófago Cáncer  de esófago
Cáncer de esófago
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Absceso hepático piogeno
Absceso hepático piogenoAbsceso hepático piogeno
Absceso hepático piogeno
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 

Similar a Linfoma gastrico malt

Similar a Linfoma gastrico malt (20)

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSATEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA
 
Linfomas malt linfoma gastrico malt
Linfomas malt  linfoma gastrico maltLinfomas malt  linfoma gastrico malt
Linfomas malt linfoma gastrico malt
 
LINFOMA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL MALT
LINFOMA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL MALTLINFOMA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL MALT
LINFOMA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL MALT
 
Linfoma gastrico tipo malt
Linfoma gastrico tipo maltLinfoma gastrico tipo malt
Linfoma gastrico tipo malt
 
articulo inmunologia
articulo inmunologiaarticulo inmunologia
articulo inmunologia
 
Linfoma proyecto fin de ciclo
Linfoma  proyecto fin de cicloLinfoma  proyecto fin de ciclo
Linfoma proyecto fin de ciclo
 
MALT
MALTMALT
MALT
 
DELGADOCEVALLOSDAVIDGUILLERMO
DELGADOCEVALLOSDAVIDGUILLERMODELGADOCEVALLOSDAVIDGUILLERMO
DELGADOCEVALLOSDAVIDGUILLERMO
 
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirusTejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
Tejido linfoide asociado a mucosas e infeccion por norovirus
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
 
LINFOMA TIPO MALT PULMONAR
LINFOMA TIPO MALT PULMONARLINFOMA TIPO MALT PULMONAR
LINFOMA TIPO MALT PULMONAR
 
MALT - Tejido linfoide asociado a las mucosas
MALT - Tejido linfoide asociado a las mucosasMALT - Tejido linfoide asociado a las mucosas
MALT - Tejido linfoide asociado a las mucosas
 
Tejido linfoide asociado a mucosa pyto invest
Tejido linfoide asociado a mucosa   pyto investTejido linfoide asociado a mucosa   pyto invest
Tejido linfoide asociado a mucosa pyto invest
 
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
LINFOMA EXTRACELULAR DE CÉLULAS B DE LA ZONA MARGINAL DEL TEJIDO LINFOIDE ASO...
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
 
Proyecto inmunologia
Proyecto inmunologiaProyecto inmunologia
Proyecto inmunologia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomasPatologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
 
Proyecto inmuno segundo ciclo andres junco
Proyecto inmuno segundo ciclo andres juncoProyecto inmuno segundo ciclo andres junco
Proyecto inmuno segundo ciclo andres junco
 
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundariosArticulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
Articulo by elvis ceron organos linfoides secundarios
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Linfoma gastrico malt

  • 1. Linfoma gástrico MALT Katty Katherine Saltos Vélez. Dr. Jorge Alberto Cañarte Alcívar Universidad Técnica de Manabí – Medicina – Catedra de Inmunología ABSTRACT: The mucous membranes represent the largest area of the body exposed to environment and, therefore, external antigens. It seems reasonable that they have an active immune system, capable of fulfilling the complex mission of recognizing foreign antigens, potentially harmful and react to them and, at the same time, recognize own antigens or foreign antigens, but not harmful, and tolerate them. To carry out this task the mucous membranes have a good immune system developed and that establishes a delicate and complex interconnection between elements that constitute it. Key words: Mucosa-associated lymphoid tissue, gastric lymphoma, GALT, MIS RESUMEN: Las mucosas representan la mayor superficie del organismo expuesta al medio ambiente y, por tanto, a antígenos externos. Parece razonable que cuenten con un sistema inmunitario activo, capaz de cumplir la compleja misión de reconocer antígenos extraños, potencialmente perjudiciales y reaccionar frente a ellos y, a la vez, reconocer antígenos propios o antígenos extraños, pero no perjudiciales, y tolerarlos. Para esto las mucosas cuentan con un sistema inmunitario bien desarrollado y que establece una delicada y compleja interconexión entre los elementos que lo constituyen. Palabras claves: Tejido linfoide asociado a mucosas, linfoma gástrico, GALT, MIS Introducción El tejido mucoso se disponen de varias formas en el organismo: aislados en la lámina propia y submucosa de los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio y genitourinario. Muchas enfermedades crónicas ocurren como resultado de cambios en los mecanismos de regulación de la inmunidad de mucosas y tolerancia. Estas variaciones pueden ser inducidas genética o ambientalmente. Esta disfunción en la regulación del sistema inmune de las mucosas (MIS) produce un impedimento su función de barrera, una perturbación en la exclusión y penetración incrementada de microorganismos, alimentos, o antígenos aereotransportados hacia la circulación y en consecuencia una respuesta inmunológica exagerada y generalizada contra Ags. alergenos, superantigenos y mitógenos que se ponen en contacto con las mucosas. El linfoma MALT es una forma rara del linfoma maligno no Hodgkin que afecta a las células B y que se desarrolla a expensas del tejido linfoide asociado a las membranas mucosas, aunque también ocurre, más raramente, en los ganglios linfáticos. Prácticamente, la mayoría de los linfomas gástricos se derivan de linfocitos tipo B ya que la neoplasia de células tipo T es extremadamente rara. El término de linfoma gástrico tipo “MALT” es el acrónimo de “tejido linfoide asociado a mucosas” (mucosa associated lymphoid tissue, en inglés); término introducido por Isaacson y Wight en 1983. El estómago es el sitio de más de la mitad de los linfomas gastrointestinales y es el órgano más comúnmente involucrado en linfomas extranodales.
  • 2. Tejido linfoide en la mucosa gástrica El tracto digestivo es un tubo hueco constituido por el esófago, el estómago, el intestino delgado, el colon, el recto y el ano. El tubo digestivo, como otros tejidos mucosos, está compuesto de una estructura tubular recubierta de una capa continua de células epiteliales asentada sobre una membrana basal que sirve de barrera física al ambiente externo. La vía gastrointestinal es el órgano linfoide de mayor tamaño en el cuerpo pues contiene 70- 80% de todas las células productoras de inmunoglobulina. (1) El tejido linfoide a nivel del tracto gastrointestinal se encuentra disperso en toda su extensión; sin embargo, solamente a nivel del tracto aerodigestivo superior y a nivel del íleon terminal se encuentra organizado en estructuras similares a las presentes en otros órganos linfoides secundarios como el bazo y los ganglios linfáticos. A nivel de la orofaringe constituye el anillo de Waldeyer y a nivel del íleon terminal las placas de Peyer. En condiciones normales, a nivel del esófago y el estómago en donde no hay folículos linfoides establecidos, muy probablemente porque no es necesario a este nivel la organización linfoide en estructuras funcionales por el tránsito intestinal rápido y el medio ambiente hostil para los microorganismos. En condiciones patológicas de tipo inflamatorio, infeccioso o tumoral es posible que un estímulo antigénico persistente favorezca la adquisición de un tejido linfoide organizado en una forma tal que semeje funcionalmente el tejido linfoide asociado a las mucosas normalmente presente en otras localizaciones. Este tejido linfoide en condiciones normales puede verse también a nivel del apéndice cecal. Los elementos celulares que constituyen el tejido linfoide a nivel de estos órganos están presentes en tres diferentes compartimientos, el primero de ellos corresponde a los agregados linfoides verdaderos de la mucosa con forma de centros germinales, zonas del manto y una corona de linfocitos periféricos denominados linfocitos de la zona marginal, el segundo al tejido linfoide que se localiza disperso en la lámina propia y por último los linfocitos intraepiteliales. (2) A nivel del tracto gastrointestinal es posible encontrar proliferaciones neoplásicas de cualquiera de los componentes linfoides presentes en forma normal o adquirida. Estos procesos constituyen los linfomas, los cuales pueden ser condiciones primarias (linfomas extranodales) o representar la infiltración del tracto gastrointestinal por un linfoma originado en los ganglios linfáticos (linfomas nodales). Linfomas gástricos El linfoma MALT es un tipo de linfoma que puede afectar a diversos órganos del cuerpo humano, entre otros al estómago (linfoma MALT gástrico). El término "MALT" es el acrónimo de "tejido linfoide asociado a mucosas" (mucosa associated lymphoid tissue, en inglés). Los linfomas pueden estar constituidos por dos tipos de células (linfocitos): de tipo B (entre los que se encuentra el linfoma MALT) y de tipo T. En general, los linfomas de tipo B son más benignos que los de tipo T; de hecho, los linfomas MALT generalmente son de bajo grado (poco malignos), aunque, excepcionalmente, pueden progresar a linfomas de más alto grado (más malignos) (3) El linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica es una enfermedad rara, fue descrita por primera vez en 1983 por Isaacson y Wright; se encuentra clasificado dentro de los linfomas no Hodking de células B, extranodal y encuadrado dentro de los linfomas de la zona marginal, por lo que puede diseminarse a nodos linfáticos y de otros órganos durante su evolución (4)
  • 3. Hacen parte de los linfomas gastrointestinales primarios y se clasifican en alto o bajo grado de acuerdo a sus características histológicas (5) Epidemiología Aunque la enfermedad se ha informado desde los 14 hasta los 93 años, el promedio de edad es de 55 años para los de bajo grado y 65 años para los de alto grado (6). La razón hombre mujer es de 1.5:1 y generalmente se diagnostican en estadios tempranos. La verdadera incidencia de estos tumores es incierta con fuertes variaciones regionales. Algunas zonas europeas como el norte de Italia, presentan mayor número de casos, al parecer relacionados con la alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori (7). En general se considera que en los países occidentales es donde más casos se presentan. Representan el 5% de todos los linfomas No Hodgkin, del 30 al 45% de todos los linfomas extraganglionares y del 3 al 10% de las neoplasias gástricas, siendo el segundo tumor después del adenocarcinoma (8). Características endoscópica e histológicas La ubicación de estos tumores es principalmente el antro gástrico, aunque pueden encontrarse en cualquier sitio y su apariencia macroscópica puede variar desde lesiones no perceptibles hasta verdaderas masas (9). Una lesión de aspecto benigno pueda ser informada por el patólogo como un linfoma tipo MALT (L-MALT) de bajo grado y una lesión con apariencia maligna serlo como un L-MALT de alto grado. T Es necesario tener en cuenta que se pueden encontrar áreas múltiples de L-MALT en un mismo paciente, incluyendo la región cardial y que pueden coexistir formas de bajo y alto grado y por consiguiente se requiere un muestreo extenso de cada paciente para tener un diagnóstico definitivo. Linfomas MALT de Bajo grado La mucosa gástrica normalmente no tiene tejido linfoide organizado a diferencia de la mucosa intestinal en donde éste se agrupa formando las llamadas placas de Peyer. En el estómago se organiza en forma de acúmulo o de folículos linfoides, los cuales cuando se forman prácticamente son sinónimos de infección por Helicobacter pylori (10). Al examen histológico estos linfomas presentan folículos reactivos no neoplásicos que pueden estar rodeados de células linfomatosas las cuales limitan o invaden los folículos y pueden diseminarse al epitelio glandular invadiéndolo y destruyéndolo para formar las lesiones linfoepiteliales que se consideran características de los linfomas de bajo grado. Las células tumorales pequeñas con citoplasma abundante, pálido y un núcleo pequeño clivado que recuerda al núcleo de los centrocitos por lo cual se denomina centrocito- like. Los folículos linfoides pueden estar presentes en casos de gastritis crónicas activas sin tratarse de un tumor, pero las lesiones linfoepiteliales definidas, como grupos de células centrocito-like que invaden el epitelio glandular ocasionando degeneración eosinofila y desintegración, son características tumorales y definen un linfoma MALT, para otros patólogos puede ser parte de una gastritis severa con infiltrados linfoides atípicos. (5) Linfoma MALT de Alto grado. Estos linfomas pueden estar aislados o en contacto con componentes de bajo grado lo que sugiere una íntima relación. Hay amplia controversia sobre las características histológicas que permiten hacer el diagnóstico de un linfoma de alto grado. En primer lugar, relacionadas con el número de células grandes transformadas que deben estar presentes; se ha sugerido que el hallazgo de grupos confluentes o capas de células transformadas es indicativo de un linfoma de alto grado (11). Cuando no hay un
  • 4. componente de bajo grado se presume que es un linfoma alto grado de novo. Las lesiones linfoepiteliales y los folículos reactivos se presentan en menor número y hay un grupo de pequeños linfocitos acompañantes que inmunohistoquímicamente corresponden a células T. Por causas no determinadas la frecuencia de infección por H. pylori es menor que lo observado en otras patologías siendo del 81% en nuestros casos.(5) Patología Los linfomas gástricos derivados de linfocitos tipo B se dividen en dos tipos: aquel tipo MALT el cual corresponde a un 50% de los linfomas gástricos y el difuso de células grandes B (12). El linfoma de la zona marginal (usualmente llamado MALT) es típicamente una neoplasia de bajo grado (50%), caracterizado por un infiltrado linfoideo denso compuesto de pequeños linfocitos que invaden y destruyen las glándulas gástricas, de manera que se crea una lesión “linfoepitelial”, la cual es patognomónica del linfoma (6). Debido a que la submucosa gástrica no contiene tejido linfoide en condiciones normales, se ha planteado que el desarrollo de tejido linfoide semejante a las placas de Peyer en el intestino delgado ocurre en respuesta a la infección con H. pylori. La mayor parte de las observaciones acuerdan una relación causal entre la infección crónica con H. pylori y el desarrollo de linfoma. Al igual que se ha descrito en pacientes con adenocarcinoma gástrico, en regiones geográficas con una alta prevalencia de H.pylori también se ha reportado una alta incidencia de linfoma gástrico. La infección con este microorganismo se ha notado que precede el desarrollo del linfoma tipo MALT. De esta manera la infección por algunas cepas de H.pylori en pacientes con predisposiciones previas desencadena el desarrollo de linfoma gástrico debido a una compleja interacción entre la cepa específica del microorganismo y el huésped. (13) Papel del H. Pylori. Como señalamos previamente, no hay tejido linfoide organizado en la mucosa gástrica, y la infección crónica por H. Pylori produce una acumulación de linfocitos T, los cuales van a estimular a los linfocitos B. Si éstos últimos tienen alteraciones genéticas como trisomía tendrían ventajas en la proliferación llevándolos a formar clones de células B que ante la persistencia del estímulo antigénico y la presencia de otras alteraciones genéticas como translocaciones 1: 14 llevaría a la formación de linfomas tipo MALT. El análisis de los genes VH de las inmunoglobulinaS expresadas por las células B tumorales en pacientes con linfomas MALT, muestra hipermutaciones somáticas y un patrón de distribución el cual sugiere que las células tumorales son seleccionadas positivamente a través de su receptor antigénico en los centros germinales. Recientemente Zucca y colaboradores mediante técnicas de PCR, mostraron que dos pacientes con infecciones por H. pylori y gastritis tenían clones de células B que dan origen a linfomas MATL.(5) Presentación clínica y endoscópica En la mayor parte de los casos el linfoma gástrico MALT se comporta como una enfermedad indolora. Su presentación clínica es pobremente específica con un cuadro clínico que varía desde dispepsia intermitente, epigastralgia, hasta síntomas de mayor alarma como sangrado digestivo alto o vómitos persistentes. Los síntomas tipo B (fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso) son extremadamente raros. De esta manera el linfoma gástrico MALT usualmente se diagnostica posteriormente a la realización de una endoscopía digestiva alta realizada por síntomas dispépticos leves (3). Al realizar los estudios endoscópicos suele verse en orden de frecuencia como una lesión ulcerada, polipoidea o en forma de múltiples hemorragias petequiales. La realización de
  • 5. ultrasonido endoscópica es importante para lograr determinar la infiltración del linfoma en la pared gástrica y la presencia de nódulos linfáticos (14). Tratamiento Debido a su relación cercana con la infección por H. pylori, su tratamiento consiste en la triple terapia antibiótica para erradicación de H.pylori como tratamiento de primera línea. Con este tratamiento se han descrito regresiones de linfomas MALT de bajo grado desde un 70 a 100% de los casos(15). El tiempo promedio para lograr la respuesta completa es de 5 meses. Los factores determinantes de remisión adecuada en este tipo de pacientes son los siguientes: estadio de la neoplasia, profundidad de infiltración en la pared gástrica, presencia de mutaciones genéticas, localización en el estómago y etnicidad del paciente. En los casos de linfomas de alto grado que exista falla terapeútica a la triple terapia antibiótica se recomienda esquemas de radiación y quimioterapia, y en casos seleccionados cirugía. La sobrevida a 5 años libre de enfermedad varía desde 75% hasta 90% (16). Conclusiones El linfoma MALT es una forma rara del linfoma maligno no Hodgkin que afecta a las células B. El estómago es el sitio de más de la mitad de los linfomas gastrointestinales. Se diagnostica más frecuentemente a partir de los 50 años, con un predominio de los varones sobre las mujeres. Hacen parte de los linfomas gastrointestinales primarios y se clasifican en alto o bajo grado de acuerdo a sus características histológicas. En la mayor parte de los casos el linfoma gástrico MALT se comporta como una enfermedad indolora. Usualmente se diagnostica posteriormente a la realización de una endoscopía digestiva alta. Debido a su relación con la infección por H. pylori, su tratamiento consiste en la triple terapia antibiótica para erradicación de H.pylori. Referencias 1. Sistema-Enteroinmune. 2. P REA. Tejido linfoide y linfomas gástricos Lymphoid tissue and gastric lymphomas. 2010;409-22. 3. Gisbert JP. Linfoma gástrico MALT. Rev Española Enfermedades Dig [Internet]. junio de 2013 [citado 29 de mayo de 2018];105(5):303-303. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S1130- 01082013000500011&lng=en&nrm=is o&tlng=en 4. López-Zamudio J, Ramírez-González LR, Núñez-Márquez J, Orozco CF, Ojeda AG, Leonher-Ruezga KL. Perforación gástrica por linfoma MALT. Reporte de caso. Cir y Cir (English Ed. 2015;83(3):217-21. 5. Gámez MA, Iv R, Gastroenterología U De. Linfomas gástricos tipo Malt : experiencia en la Unidad de Gastroenterología del HSJD y revisión de la literatura. 1999;47:21-5. 6. Doglioni C , Wotherspoon AC , Moschini A , de Boni M IP. High incidence of primary gastric lymphoma in northeastern Italy. Lancet. 1992; 7. Craanen M DW. Time trends in gastric carcinoma. 1992; 8. PG. L. Recent developments in our understanding of gastric Iymphomas. Am J Surg Phathol. 1996;
  • 6. 9. Taal BG BH. Primary non-Hodgkin Iymphoma ofthe stomach. Gut. 1996; 10. Isaccson PG SJ. Malignant lymphoma ofmucosa associated Iymphoid tissue. Histopathology. 1987; 11. Chan JKC NC. Relationship between high-grade Iymphoma and lowgrade B cell mucosa associated Iymphoid tissue Iymphoma of stomach. Am J Pathol. 1990; 12. Juvenal Baena, Ana Martínez Peñuela1, José Echeveste, Federico García Bragado, Iosu Sola, Gemma Toledo JP. Linfomas MALT gástricos Evaluación de las alteraciones morfológicas asociadas de la mucosa gástrica. Rev Española Patol. 2004; 13. Medica R, Rica DEC, Lxxi C. Linfoma gástrico malt. 2014;1983(613):687-9. 14. Lymphoma. Association Gastric MALT Lymphoma. Lymphoma Assoc Updat. 2014; 15. A. Psyrri, S. Papageorgiou and TE. Primary extranodal lymphomas of stomach: clinical presentation, diagnostic pitfalls and management. Ann Oncol. 2008; 16. Montalbán C, Castrillo JM, Abraira V, Serrano M, Bellas C, Piris MA, Carrion R, Cruz MA, Laraña JG, Menarguez et al. Gastric B-cell mucosa-associated lymphoid tissue (MALT) lymphoma. Clinicopathological study and evaluation of the prognostic factors in 143 patients. Ann Oncol. 1995;