SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE LAFORMACIÓN DE LA
AFECTIVIDADAFECTIVIDAD
CAPACITACION HUMANA
2www.guillermorodriguez.es.tl
INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:
 Si la inteligencia no constituye una facultadSi la inteligencia no constituye una facultad
separada del resto de facultades del hombre, loseparada del resto de facultades del hombre, lo
mismo puede afirmarse y con mayor énfasis, demismo puede afirmarse y con mayor énfasis, de
la afectividad.la afectividad.
 No existe algo que puede llamarse afectividadNo existe algo que puede llamarse afectividad
sino comportamientos afectivos frente a lossino comportamientos afectivos frente a los
estímulos.estímulos.
 Consiste en una tonalidad o en una conmociónConsiste en una tonalidad o en una conmoción
global, básicamente de agrado o desagrado, queglobal, básicamente de agrado o desagrado, que
acompaña a nuestras reacciones frente a losacompaña a nuestras reacciones frente a los
estímulos del medio.estímulos del medio.
3www.guillermorodriguez.es.tl
1. IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD:1. IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD:
 La importancia de la afectividad dentro de laLa importancia de la afectividad dentro de la
totalidad de la personalidad radica:totalidad de la personalidad radica:
 1º) En que un elevado porcentaje de nuestras1º) En que un elevado porcentaje de nuestras
acciones no es el resultado de razonamientosacciones no es el resultado de razonamientos
sino de estados afectivos.sino de estados afectivos.
 2º) En que algunas de las decisiones más2º) En que algunas de las decisiones más
importantes: profesión, matrimonio, estánimportantes: profesión, matrimonio, están
fuertemente condicionadas por nuestrafuertemente condicionadas por nuestra
afectividad.afectividad.
4www.guillermorodriguez.es.tl
 Ante la importancia de la afectividad en la vidaAnte la importancia de la afectividad en la vida
del hombre, cabe preguntarse: ¿Qué es másdel hombre, cabe preguntarse: ¿Qué es más
importante, la inteligencia o la afectividad? Estaimportante, la inteligencia o la afectividad? Esta
pregunta plantea un falso problema.pregunta plantea un falso problema.
 Pero las conductas en que predomina laPero las conductas en que predomina la
afectividad están, a su vez, condicionadas por laafectividad están, a su vez, condicionadas por la
actividad intelectual y por los conocimientos, loactividad intelectual y por los conocimientos, lo
que se ve con claridad en al análisis de lasque se ve con claridad en al análisis de las
actitudes, de los ideales y de las valoraciones.actitudes, de los ideales y de las valoraciones.
 Todo esto confirma la unidad esencial de la vidaTodo esto confirma la unidad esencial de la vida
psíquica y la no existencia de “facultades” conpsíquica y la no existencia de “facultades” con
entidad propia.entidad propia.
5www.guillermorodriguez.es.tl
 Parece que la afectividad funciona en los planosParece que la afectividad funciona en los planos
centrales y más profundos del organismo vivo:centrales y más profundos del organismo vivo:
allí donde lo psíquico se refunde con loallí donde lo psíquico se refunde con lo
orgánico; allí donde brotan las energías que sonorgánico; allí donde brotan las energías que son
utilizadas para satisfacer las necesidades.utilizadas para satisfacer las necesidades.
 Situada en lo más profundo del ser, laSituada en lo más profundo del ser, la
afectividad se constituye en el verdadero motorafectividad se constituye en el verdadero motor
del comportamiento, en cuanto origina ladel comportamiento, en cuanto origina la
mayoría de las conductas y condiciona todas lasmayoría de las conductas y condiciona todas las
demás.demás.
6www.guillermorodriguez.es.tl
2. LA FORMACION DE LA AFECTIVIDAD:
 Comparada con la formación intelectual laComparada con la formación intelectual la
formación afectiva presenta dificultadesformación afectiva presenta dificultades
especificas.especificas.
 Lo primero que hay que destacar es que laLo primero que hay que destacar es que la
educación afectiva, por su propia naturaleza, noeducación afectiva, por su propia naturaleza, no
puede ser sistematizada en el mismo grado quepuede ser sistematizada en el mismo grado que
la formación intelectual.la formación intelectual.
 Además de la relación con el inconscienteAdemás de la relación con el inconsciente
existen otros aspectos de la vida afectiva queexisten otros aspectos de la vida afectiva que
resultan complejos.resultan complejos.
7www.guillermorodriguez.es.tl
 Uno de ellos es el fenómeno de la identificaciónUno de ellos es el fenómeno de la identificación
afectiva. Se da cuando una persona está unida aafectiva. Se da cuando una persona está unida a
otra afectivamente de tal modo que hace suyosotra afectivamente de tal modo que hace suyos
los estados afectivos de esta.los estados afectivos de esta.
 Otro aspecto es el llamado “efecto espejo”: lasOtro aspecto es el llamado “efecto espejo”: las
personas reaccionan de acuerdo con laspersonas reaccionan de acuerdo con las
expectativas que tenemos de suexpectativas que tenemos de su
comportamiento.comportamiento.
 Un tercer caso es el denominada efecto serendip,Un tercer caso es el denominada efecto serendip,
por el cual una persona obtiene de otrapor el cual una persona obtiene de otra
exactamente el resultado opuesto al queexactamente el resultado opuesto al que
pretendía.pretendía.
8www.guillermorodriguez.es.tl
 Las breves consideraciones anteriores sonLas breves consideraciones anteriores son
suficientes para justificar la afirmación anteriorsuficientes para justificar la afirmación anterior
de que la formación afectiva es aún más difícil yde que la formación afectiva es aún más difícil y
compleja que la formación intelectual y explica,compleja que la formación intelectual y explica,
al menos parcialmente, por que ocupa un lugaral menos parcialmente, por que ocupa un lugar
secundario en la educación formal.secundario en la educación formal.
 Pero el problema de la educación afectiva no sePero el problema de la educación afectiva no se
origina únicamente por factores intrínsecos a ellaorigina únicamente por factores intrínsecos a ella
misma. Existen, además, algunas circunstanciasmisma. Existen, además, algunas circunstancias
en la sociedad contemporánea que contribuyen aen la sociedad contemporánea que contribuyen a
hacer mucho más difícil la educación de lahacer mucho más difícil la educación de la
afectividad.afectividad.
9www.guillermorodriguez.es.tl
 Mencionaremos en primer lugar el hechoMencionaremos en primer lugar el hecho
indiscutible de la prioridad asignada en laindiscutible de la prioridad asignada en la
educación formal, en todos los niveles, a laeducación formal, en todos los niveles, a la
educación científica y tecnológica.educación científica y tecnológica.
 Por otra parte nuestra época resulta difícil para laPor otra parte nuestra época resulta difícil para la
normal evolución de la afectividad por lasnormal evolución de la afectividad por las
enormes tensiones a que estamos unidos todosenormes tensiones a que estamos unidos todos
los sujetos por el hecho de vivir en una épocalos sujetos por el hecho de vivir en una época
crucial, que se encuentra a caballo entre dos erascrucial, que se encuentra a caballo entre dos eras
de la Humanidad.de la Humanidad.
 A todo esto tenemos que añadir para terminarA todo esto tenemos que añadir para terminar
de comprender las dificultades de la educaciónde comprender las dificultades de la educación
de la afectividad que tenemos pocasde la afectividad que tenemos pocas
posibilidades de influir directamente sobre laposibilidades de influir directamente sobre la
vida afectiva.vida afectiva.
10www.guillermorodriguez.es.tl
 Hay que tener en cuenta, por otra parte queHay que tener en cuenta, por otra parte que
cuanto más intelectual sea un conocimientocuanto más intelectual sea un conocimiento
menos probabilidades tiene de influir en lamenos probabilidades tiene de influir en la
afectividad. Mejores posibilidades tienen lasafectividad. Mejores posibilidades tienen las
vivencias y los que se presentan de modo quevivencias y los que se presentan de modo que
hiera la sensibilidad y la imaginación, lo quehiera la sensibilidad y la imaginación, lo que
justifica, en gran medida, el empleo de losjustifica, en gran medida, el empleo de los
recursos audiovisuales, sobretodo en larecursos audiovisuales, sobretodo en la
enseñanza primaria.enseñanza primaria.
11www.guillermorodriguez.es.tl
Influencias a ejercer en la educación de la
afectividad:
 Aquella afirmación de J. Dewey de que noAquella afirmación de J. Dewey de que no
podemos influir en alumnos sino por medio delpodemos influir en alumnos sino por medio del
ambiente, se aplica sobretodo cuando se trata deambiente, se aplica sobretodo cuando se trata de
su afectividad.su afectividad.
 Si queremos precisar mejor en qué consiste laSi queremos precisar mejor en qué consiste la
influencia que una persona puede ejercer sobreinfluencia que una persona puede ejercer sobre
la afectividad de otra, mediante el análisisla afectividad de otra, mediante el análisis
comprobaremos que se trata principalmente decomprobaremos que se trata principalmente de
una influencia directa sobre la afectividaduna influencia directa sobre la afectividad
realizada a través de la expresión de los estadosrealizada a través de la expresión de los estados
afectivos de la segunda sobre la primera.afectivos de la segunda sobre la primera.
12www.guillermorodriguez.es.tl
 Pero lo que más interesa destacar es que losPero lo que más interesa destacar es que los
estados afectivos expresados por una personaestados afectivos expresados por una persona
son captados intuitivamente por los demás y seson captados intuitivamente por los demás y se
produce una especie de “contagio emocional”produce una especie de “contagio emocional”
que esta mas allá del control racional.que esta mas allá del control racional.
 Dado que el niño está inmerso en el ambienteDado que el niño está inmerso en el ambiente
familiar los primeros cinco o seis años de sufamiliar los primeros cinco o seis años de su
vida, no cabe duda de que los aspectosvida, no cabe duda de que los aspectos
fundamentales de su afectividad se establecen enfundamentales de su afectividad se establecen en
esta etapa decidiendo la estructura básica de suesta etapa decidiendo la estructura básica de su
personalidad.personalidad.
13www.guillermorodriguez.es.tl
 En la enseñanza primaria y en la infantil, laEn la enseñanza primaria y en la infantil, la
maestra, como sustituto psicológico de la madre,maestra, como sustituto psicológico de la madre,
ejerce una influencia muy grande en laejerce una influencia muy grande en la
afectividad del niñoafectividad del niño
 En la enseñanza secundaria, la influencia delEn la enseñanza secundaria, la influencia del
profesorado en la afectividad de losprofesorado en la afectividad de los
adolescentes, no deja de tener importancia peroadolescentes, no deja de tener importancia pero
ésta es superada por la influencia de losésta es superada por la influencia de los
compañeros.compañeros.
 Inmediatamente surge la cuestión de laInmediatamente surge la cuestión de la
incidencia que puede tener los contenidosincidencia que puede tener los contenidos
curriculares en la afectividad de los alumnos.curriculares en la afectividad de los alumnos.
14www.guillermorodriguez.es.tl
 Sin embargo, la música, la literatura, la pintura oSin embargo, la música, la literatura, la pintura o
dibujo artístico e incluso la educación físicadibujo artístico e incluso la educación física
debieran enseñarse de forma tal que se dédebieran enseñarse de forma tal que se dé
prioridad al valor que tienen para modelar laprioridad al valor que tienen para modelar la
afectividad.afectividad.
 Para ello es necesario que estas disciplinas no sePara ello es necesario que estas disciplinas no se
limiten exclusivamente a ofrecer información ylimiten exclusivamente a ofrecer información y
alguna habilidad complementaria, sino quealguna habilidad complementaria, sino que
presenten experiencias concretas, mediante laspresenten experiencias concretas, mediante las
cuales los alumnoscuales los alumnos vivanvivan y no meramentey no meramente conozcanconozcan
sentimientos de valor positivo.sentimientos de valor positivo.
15www.guillermorodriguez.es.tl
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA
FORMACION AFECTIVA:
 Reconocida la importancia y las dificultades de laReconocida la importancia y las dificultades de la
educación afectiva, conviene que analicemos algunoseducación afectiva, conviene que analicemos algunos
de los objetivos básicos que deben proponersede los objetivos básicos que deben proponerse
conseguir los que tienen la responsabilidad directa oconseguir los que tienen la responsabilidad directa o
indirecta de orientar esa educación.indirecta de orientar esa educación.
 1. Evitar todo aquello que pueda perturbar el normal1. Evitar todo aquello que pueda perturbar el normal
desarrollo de la afectividad infantil. Evitar quedesarrollo de la afectividad infantil. Evitar que
personas con perturbaciones afectivas estén enpersonas con perturbaciones afectivas estén en
contacto permanente con los pequeños. Cuando secontacto permanente con los pequeños. Cuando se
trata de los padres, el problema resulta prácticamentetrata de los padres, el problema resulta prácticamente
insoluble.insoluble.
16www.guillermorodriguez.es.tl
 En segundo lugar, esta el evitar situacionesEn segundo lugar, esta el evitar situaciones
traumatizantes.traumatizantes.
 En este punto se impone una matización. SeEn este punto se impone una matización. Se
sabe que en las familias de tipo patriarcal ysabe que en las familias de tipo patriarcal y
autoritario, se ejerce una presión sobre el niñoautoritario, se ejerce una presión sobre el niño
para moldearlo de acuerdo con las exigencias depara moldearlo de acuerdo con las exigencias de
los adultos que, cuando es excesiva, da origen alos adultos que, cuando es excesiva, da origen a
personalidades cohibidas y acomplejadas.personalidades cohibidas y acomplejadas.
 Reaccionando contra esa situación y apoyándoseReaccionando contra esa situación y apoyándose
en las ideas propagadas por el psicoanálisis,en las ideas propagadas por el psicoanálisis,
algunos educadores se fueron al extremoalgunos educadores se fueron al extremo
opuesto,opuesto,
17www.guillermorodriguez.es.tl
 Difícilmente puede pensares un mal mayor queDifícilmente puede pensares un mal mayor que
dejar a un niño, guiado por la meradejar a un niño, guiado por la mera
espontaneidad de su naturaleza. El hombre seespontaneidad de su naturaleza. El hombre se
hace hombre mediante la socialización quehace hombre mediante la socialización que
implica a su vez un proceso de endoculturación.implica a su vez un proceso de endoculturación.
 Es evidente que no puede pensarse en unEs evidente que no puede pensarse en un
comportamiento moral satisfactorio sin uncomportamiento moral satisfactorio sin un
mínimo de inhibición de los impulsosmínimo de inhibición de los impulsos
puramente biológicos.puramente biológicos.
 2. conseguir que la afectividad llegue a su plena2. conseguir que la afectividad llegue a su plena
madurezmadurez
18www.guillermorodriguez.es.tl
 Ante todo hemos de plantearnos la siguiente cuestión:Ante todo hemos de plantearnos la siguiente cuestión:
¿llegan todas las personas a alcanzar la madurez¿llegan todas las personas a alcanzar la madurez
afectiva? Nos limitaremos a dos comprobaciones deafectiva? Nos limitaremos a dos comprobaciones de
carácter general.carácter general.
 Primera: por la innovación actual del sistema escolar,Primera: por la innovación actual del sistema escolar,
la mayoría de las personas tienen más y mejoresla mayoría de las personas tienen más y mejores
posibilidades en la actualidad de cultivarseposibilidades en la actualidad de cultivarse
intelectualmente.intelectualmente.
 Segunda: la observación de los comportamientos deSegunda: la observación de los comportamientos de
los ciudadanos, parece justificar la hipótesis de que lalos ciudadanos, parece justificar la hipótesis de que la
mayoría de las personas no llegan a alcanzar unamayoría de las personas no llegan a alcanzar una
madurez afectiva plena, habiéndose estancado enmadurez afectiva plena, habiéndose estancado en
etapas muy elementales de la evolución afectiva.etapas muy elementales de la evolución afectiva.
19www.guillermorodriguez.es.tl
 Indicadores de la madurez afectiva.Indicadores de la madurez afectiva.
 Cuando el individuo forma parte de formaCuando el individuo forma parte de forma
positiva y constructiva de los grupos primariospositiva y constructiva de los grupos primarios
de familia, amistad, matrimonio y otros,de familia, amistad, matrimonio y otros,
podemos suponer que tiene una afectividadpodemos suponer que tiene una afectividad
madura.madura.
 El verdadero amor, según los penetrantesEl verdadero amor, según los penetrantes
análisis de E. Fromm, supone la capacidad paraanálisis de E. Fromm, supone la capacidad para
dar mas que para recibir afecto y la capacidaddar mas que para recibir afecto y la capacidad
para darse a sí mismo.para darse a sí mismo.
20www.guillermorodriguez.es.tl
 También podemos considerar como un indicadorTambién podemos considerar como un indicador
de la madurez afectiva la capacidad para expresar yde la madurez afectiva la capacidad para expresar y
comunicar los sentimientos.comunicar los sentimientos.
 La comunicación de los sentimientos presentaLa comunicación de los sentimientos presenta
grados de profundidad y de calidadgrados de profundidad y de calidad
 La madurez afectiva consistiría fundamentalmenteLa madurez afectiva consistiría fundamentalmente
en un triunfo de las tendencias biológicas (amor a laen un triunfo de las tendencias biológicas (amor a la
vida) sobre las tendencias necrofilia (amor a lavida) sobre las tendencias necrofilia (amor a la
muerte).muerte).
 Otro indicador de la madures afectivas puede ser elOtro indicador de la madures afectivas puede ser el
control emocional. Formar el hábito de no permitircontrol emocional. Formar el hábito de no permitir
que cualquier contratiempo nos haga perder elque cualquier contratiempo nos haga perder el
control de nuestros actos y nos haga cometercontrol de nuestros actos y nos haga cometer
arbitrariedades.arbitrariedades.
21www.guillermorodriguez.es.tl
 No se trata por supuesto de reeditar el ideal de laNo se trata por supuesto de reeditar el ideal de la
“ataraxia” o imperturbabilidad que provocaron“ataraxia” o imperturbabilidad que provocaron
algunos filósofos de la antigüedad griega o delalgunos filósofos de la antigüedad griega o del
ideal oriental de la impasibilidad.ideal oriental de la impasibilidad.
 Es necesaria una educación de la afectividad queEs necesaria una educación de la afectividad que
fomente el control inteligente de los estadosfomente el control inteligente de los estados
afectivos.afectivos.
 Los efectos negativos de la falta de controlLos efectos negativos de la falta de control
emocional se manifiestan sobre todo en elemocional se manifiestan sobre todo en el
campo de las relaciones humanas, ya seancampo de las relaciones humanas, ya sean
intergrupales o intragrupales.intergrupales o intragrupales.
22www.guillermorodriguez.es.tl
 La calidad de una familia depende ante todo deLa calidad de una familia depende ante todo de
la calidad de las relaciones entre sus miembros.la calidad de las relaciones entre sus miembros.
 Pues bien, cuando no existe control emocionalPues bien, cuando no existe control emocional
(prescindamos aquí de las causas) en alguno o(prescindamos aquí de las causas) en alguno o
algunos de sus miembros, las relaciones afectivasalgunos de sus miembros, las relaciones afectivas
se resienten, se resquebraja la estructura familiar.se resienten, se resquebraja la estructura familiar.
 La más insignificante adversidad provoca unaLa más insignificante adversidad provoca una
reacción violenta que se concretiza en unareacción violenta que se concretiza en una
agresividad activa de tipo verbal o físico, o bienagresividad activa de tipo verbal o físico, o bien
en una agresión pasiva de cerrazón yen una agresión pasiva de cerrazón y
negativismo.negativismo.
23www.guillermorodriguez.es.tl
 No obstante, lo peor de todo es que los hijosNo obstante, lo peor de todo es que los hijos
que vienen a este mundo en estos ambientesque vienen a este mundo en estos ambientes
corren el riesgo de repetir, cuando formen sucorren el riesgo de repetir, cuando formen su
familia, las mismas modalidades por no haberfamilia, las mismas modalidades por no haber
conocido otras.conocido otras.
 La falta de control emocional puedeLa falta de control emocional puede
considerarse como uno de los factores queconsiderarse como uno de los factores que
contribuyen a agravar los problemas de lacontribuyen a agravar los problemas de la
sociedad contemporánea.sociedad contemporánea.
24www.guillermorodriguez.es.tl
4. CONCLUSION:
 Los objetivos que debe alcanzar la educación deLos objetivos que debe alcanzar la educación de
la afectividad: el normal desarrollo de la misma,la afectividad: el normal desarrollo de la misma,
la comunicación de los sentimientos y el controlla comunicación de los sentimientos y el control
emocional.emocional.
 A su vez hemos insistido en la necesidad deA su vez hemos insistido en la necesidad de
conseguir que se reconozca la importancia de laconseguir que se reconozca la importancia de la
formación afectiva, tanto en la educaciónformación afectiva, tanto en la educación
familiar y ambiental como en la escolar con lafamiliar y ambiental como en la escolar con la
intención de que se supere la hipertrofia de lointención de que se supere la hipertrofia de lo
intelectual y se asegure la formación de laintelectual y se asegure la formación de la
personalidad con un sentido verdaderamentepersonalidad con un sentido verdaderamente
humanístico.humanístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Rima Bouchacra
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Neurodesarrollo rol del pediatra
Neurodesarrollo rol del pediatraNeurodesarrollo rol del pediatra
Neurodesarrollo rol del pediatra
Alexbarrs50
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Yumiko30
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
Paulo Arieu
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º M
Margarita Nilo
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Gina Montenegro
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Ma E.C.C.
 
Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.
Loret Andy
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
Paula Garcia
 
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la AdolescenciaDiapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Yadira Mojica
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
Homeschooling
HomeschoolingHomeschooling
Homeschooling
Paulo Arieu
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
academiamartinsoria
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Mónica Coto
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
aldime
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
clinica35
 
Familia, Sociedad Y Trastorno LíMite
Familia, Sociedad Y Trastorno LíMiteFamilia, Sociedad Y Trastorno LíMite
Familia, Sociedad Y Trastorno LíMite
Demona Demona
 

La actualidad más candente (19)

Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...Psicología del Desarrollo Adultez Joven.  Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Neurodesarrollo rol del pediatra
Neurodesarrollo rol del pediatraNeurodesarrollo rol del pediatra
Neurodesarrollo rol del pediatra
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Crisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescenteCrisis de Identidad en el adolescente
Crisis de Identidad en el adolescente
 
Erickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º MErickson y piaget 3º M
Erickson y piaget 3º M
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.Adolecencia y adolecentes.
Adolecencia y adolecentes.
 
Proceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshareProceso desarrollo humano slideshare
Proceso desarrollo humano slideshare
 
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la AdolescenciaDiapositivas Tema 10 la Adolescencia
Diapositivas Tema 10 la Adolescencia
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Homeschooling
HomeschoolingHomeschooling
Homeschooling
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Familia, Sociedad Y Trastorno LíMite
Familia, Sociedad Y Trastorno LíMiteFamilia, Sociedad Y Trastorno LíMite
Familia, Sociedad Y Trastorno LíMite
 

Similar a Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02

Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
vicpater
 
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
AnaBritez3
 
Bautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaeticaBautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaetica
kukizitacuaro
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Michelle C Psicologia Social
Michelle C Psicologia SocialMichelle C Psicologia Social
Michelle C Psicologia Social
BarbaraC1990
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
jesix
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
ruthsimel martinez
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
igoribarrondo
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
UNIVERSIDAD FERMIN TORO, CABUDARE
 
examen medel.docx
examen medel.docxexamen medel.docx
examen medel.docx
diana836606
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
AlejandroCandia7
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
mikyto
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Anet Vargas
 
El desafío de ser persona
El desafío de ser personaEl desafío de ser persona
El desafío de ser persona
alvaro_gld
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
Javier Mendoza Yañez
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Martin Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dhanapaez
 
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentesAdolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Raúl Gutiérrez Sebastián
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Martín De La Ravanal
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
MARIAJTF
 

Similar a Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02 (20)

Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
 
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
 
Bautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaeticaBautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaetica
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Michelle C Psicologia Social
Michelle C Psicologia SocialMichelle C Psicologia Social
Michelle C Psicologia Social
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
examen medel.docx
examen medel.docxexamen medel.docx
examen medel.docx
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
El desafío de ser persona
El desafío de ser personaEl desafío de ser persona
El desafío de ser persona
 
3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida3. habilidades para la vida
3. habilidades para la vida
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentesAdolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
Adolescencia, Construyendo contextos (con) adolescentes
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 

Más de WNINA39955

Niños superdotados sofia
Niños superdotados sofiaNiños superdotados sofia
Niños superdotados sofia
WNINA39955
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
WNINA39955
 
Dia positiva 1
Dia positiva 1Dia positiva 1
Dia positiva 1
WNINA39955
 
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
WNINA39955
 
Gestacion y maltrato
Gestacion y maltratoGestacion y maltrato
Gestacion y maltrato
WNINA39955
 
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
WNINA39955
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
WNINA39955
 
Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
WNINA39955
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
WNINA39955
 
Power point ana luisa
Power point ana luisaPower point ana luisa
Power point ana luisa
WNINA39955
 
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamninaVinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina
WNINA39955
 
Navegador internet-william
Navegador internet-williamNavegador internet-william
Navegador internet-william
WNINA39955
 
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
WNINA39955
 
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tbCotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
WNINA39955
 
Trabajo 12341413535 (1)
Trabajo 12341413535 (1)Trabajo 12341413535 (1)
Trabajo 12341413535 (1)
WNINA39955
 

Más de WNINA39955 (15)

Niños superdotados sofia
Niños superdotados sofiaNiños superdotados sofia
Niños superdotados sofia
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
 
Dia positiva 1
Dia positiva 1Dia positiva 1
Dia positiva 1
 
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
 
Gestacion y maltrato
Gestacion y maltratoGestacion y maltrato
Gestacion y maltrato
 
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
Power point ana luisa
Power point ana luisaPower point ana luisa
Power point ana luisa
 
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamninaVinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina
 
Navegador internet-william
Navegador internet-williamNavegador internet-william
Navegador internet-william
 
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
 
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tbCotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
 
Trabajo 12341413535 (1)
Trabajo 12341413535 (1)Trabajo 12341413535 (1)
Trabajo 12341413535 (1)
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02

  • 1. FORMACIÓN DE LAFORMACIÓN DE LA AFECTIVIDADAFECTIVIDAD CAPACITACION HUMANA
  • 2. 2www.guillermorodriguez.es.tl INTRODUCCIÓN:INTRODUCCIÓN:  Si la inteligencia no constituye una facultadSi la inteligencia no constituye una facultad separada del resto de facultades del hombre, loseparada del resto de facultades del hombre, lo mismo puede afirmarse y con mayor énfasis, demismo puede afirmarse y con mayor énfasis, de la afectividad.la afectividad.  No existe algo que puede llamarse afectividadNo existe algo que puede llamarse afectividad sino comportamientos afectivos frente a lossino comportamientos afectivos frente a los estímulos.estímulos.  Consiste en una tonalidad o en una conmociónConsiste en una tonalidad o en una conmoción global, básicamente de agrado o desagrado, queglobal, básicamente de agrado o desagrado, que acompaña a nuestras reacciones frente a losacompaña a nuestras reacciones frente a los estímulos del medio.estímulos del medio.
  • 3. 3www.guillermorodriguez.es.tl 1. IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD:1. IMPORTANCIA DE LA AFECTIVIDAD:  La importancia de la afectividad dentro de laLa importancia de la afectividad dentro de la totalidad de la personalidad radica:totalidad de la personalidad radica:  1º) En que un elevado porcentaje de nuestras1º) En que un elevado porcentaje de nuestras acciones no es el resultado de razonamientosacciones no es el resultado de razonamientos sino de estados afectivos.sino de estados afectivos.  2º) En que algunas de las decisiones más2º) En que algunas de las decisiones más importantes: profesión, matrimonio, estánimportantes: profesión, matrimonio, están fuertemente condicionadas por nuestrafuertemente condicionadas por nuestra afectividad.afectividad.
  • 4. 4www.guillermorodriguez.es.tl  Ante la importancia de la afectividad en la vidaAnte la importancia de la afectividad en la vida del hombre, cabe preguntarse: ¿Qué es másdel hombre, cabe preguntarse: ¿Qué es más importante, la inteligencia o la afectividad? Estaimportante, la inteligencia o la afectividad? Esta pregunta plantea un falso problema.pregunta plantea un falso problema.  Pero las conductas en que predomina laPero las conductas en que predomina la afectividad están, a su vez, condicionadas por laafectividad están, a su vez, condicionadas por la actividad intelectual y por los conocimientos, loactividad intelectual y por los conocimientos, lo que se ve con claridad en al análisis de lasque se ve con claridad en al análisis de las actitudes, de los ideales y de las valoraciones.actitudes, de los ideales y de las valoraciones.  Todo esto confirma la unidad esencial de la vidaTodo esto confirma la unidad esencial de la vida psíquica y la no existencia de “facultades” conpsíquica y la no existencia de “facultades” con entidad propia.entidad propia.
  • 5. 5www.guillermorodriguez.es.tl  Parece que la afectividad funciona en los planosParece que la afectividad funciona en los planos centrales y más profundos del organismo vivo:centrales y más profundos del organismo vivo: allí donde lo psíquico se refunde con loallí donde lo psíquico se refunde con lo orgánico; allí donde brotan las energías que sonorgánico; allí donde brotan las energías que son utilizadas para satisfacer las necesidades.utilizadas para satisfacer las necesidades.  Situada en lo más profundo del ser, laSituada en lo más profundo del ser, la afectividad se constituye en el verdadero motorafectividad se constituye en el verdadero motor del comportamiento, en cuanto origina ladel comportamiento, en cuanto origina la mayoría de las conductas y condiciona todas lasmayoría de las conductas y condiciona todas las demás.demás.
  • 6. 6www.guillermorodriguez.es.tl 2. LA FORMACION DE LA AFECTIVIDAD:  Comparada con la formación intelectual laComparada con la formación intelectual la formación afectiva presenta dificultadesformación afectiva presenta dificultades especificas.especificas.  Lo primero que hay que destacar es que laLo primero que hay que destacar es que la educación afectiva, por su propia naturaleza, noeducación afectiva, por su propia naturaleza, no puede ser sistematizada en el mismo grado quepuede ser sistematizada en el mismo grado que la formación intelectual.la formación intelectual.  Además de la relación con el inconscienteAdemás de la relación con el inconsciente existen otros aspectos de la vida afectiva queexisten otros aspectos de la vida afectiva que resultan complejos.resultan complejos.
  • 7. 7www.guillermorodriguez.es.tl  Uno de ellos es el fenómeno de la identificaciónUno de ellos es el fenómeno de la identificación afectiva. Se da cuando una persona está unida aafectiva. Se da cuando una persona está unida a otra afectivamente de tal modo que hace suyosotra afectivamente de tal modo que hace suyos los estados afectivos de esta.los estados afectivos de esta.  Otro aspecto es el llamado “efecto espejo”: lasOtro aspecto es el llamado “efecto espejo”: las personas reaccionan de acuerdo con laspersonas reaccionan de acuerdo con las expectativas que tenemos de suexpectativas que tenemos de su comportamiento.comportamiento.  Un tercer caso es el denominada efecto serendip,Un tercer caso es el denominada efecto serendip, por el cual una persona obtiene de otrapor el cual una persona obtiene de otra exactamente el resultado opuesto al queexactamente el resultado opuesto al que pretendía.pretendía.
  • 8. 8www.guillermorodriguez.es.tl  Las breves consideraciones anteriores sonLas breves consideraciones anteriores son suficientes para justificar la afirmación anteriorsuficientes para justificar la afirmación anterior de que la formación afectiva es aún más difícil yde que la formación afectiva es aún más difícil y compleja que la formación intelectual y explica,compleja que la formación intelectual y explica, al menos parcialmente, por que ocupa un lugaral menos parcialmente, por que ocupa un lugar secundario en la educación formal.secundario en la educación formal.  Pero el problema de la educación afectiva no sePero el problema de la educación afectiva no se origina únicamente por factores intrínsecos a ellaorigina únicamente por factores intrínsecos a ella misma. Existen, además, algunas circunstanciasmisma. Existen, además, algunas circunstancias en la sociedad contemporánea que contribuyen aen la sociedad contemporánea que contribuyen a hacer mucho más difícil la educación de lahacer mucho más difícil la educación de la afectividad.afectividad.
  • 9. 9www.guillermorodriguez.es.tl  Mencionaremos en primer lugar el hechoMencionaremos en primer lugar el hecho indiscutible de la prioridad asignada en laindiscutible de la prioridad asignada en la educación formal, en todos los niveles, a laeducación formal, en todos los niveles, a la educación científica y tecnológica.educación científica y tecnológica.  Por otra parte nuestra época resulta difícil para laPor otra parte nuestra época resulta difícil para la normal evolución de la afectividad por lasnormal evolución de la afectividad por las enormes tensiones a que estamos unidos todosenormes tensiones a que estamos unidos todos los sujetos por el hecho de vivir en una épocalos sujetos por el hecho de vivir en una época crucial, que se encuentra a caballo entre dos erascrucial, que se encuentra a caballo entre dos eras de la Humanidad.de la Humanidad.  A todo esto tenemos que añadir para terminarA todo esto tenemos que añadir para terminar de comprender las dificultades de la educaciónde comprender las dificultades de la educación de la afectividad que tenemos pocasde la afectividad que tenemos pocas posibilidades de influir directamente sobre laposibilidades de influir directamente sobre la vida afectiva.vida afectiva.
  • 10. 10www.guillermorodriguez.es.tl  Hay que tener en cuenta, por otra parte queHay que tener en cuenta, por otra parte que cuanto más intelectual sea un conocimientocuanto más intelectual sea un conocimiento menos probabilidades tiene de influir en lamenos probabilidades tiene de influir en la afectividad. Mejores posibilidades tienen lasafectividad. Mejores posibilidades tienen las vivencias y los que se presentan de modo quevivencias y los que se presentan de modo que hiera la sensibilidad y la imaginación, lo quehiera la sensibilidad y la imaginación, lo que justifica, en gran medida, el empleo de losjustifica, en gran medida, el empleo de los recursos audiovisuales, sobretodo en larecursos audiovisuales, sobretodo en la enseñanza primaria.enseñanza primaria.
  • 11. 11www.guillermorodriguez.es.tl Influencias a ejercer en la educación de la afectividad:  Aquella afirmación de J. Dewey de que noAquella afirmación de J. Dewey de que no podemos influir en alumnos sino por medio delpodemos influir en alumnos sino por medio del ambiente, se aplica sobretodo cuando se trata deambiente, se aplica sobretodo cuando se trata de su afectividad.su afectividad.  Si queremos precisar mejor en qué consiste laSi queremos precisar mejor en qué consiste la influencia que una persona puede ejercer sobreinfluencia que una persona puede ejercer sobre la afectividad de otra, mediante el análisisla afectividad de otra, mediante el análisis comprobaremos que se trata principalmente decomprobaremos que se trata principalmente de una influencia directa sobre la afectividaduna influencia directa sobre la afectividad realizada a través de la expresión de los estadosrealizada a través de la expresión de los estados afectivos de la segunda sobre la primera.afectivos de la segunda sobre la primera.
  • 12. 12www.guillermorodriguez.es.tl  Pero lo que más interesa destacar es que losPero lo que más interesa destacar es que los estados afectivos expresados por una personaestados afectivos expresados por una persona son captados intuitivamente por los demás y seson captados intuitivamente por los demás y se produce una especie de “contagio emocional”produce una especie de “contagio emocional” que esta mas allá del control racional.que esta mas allá del control racional.  Dado que el niño está inmerso en el ambienteDado que el niño está inmerso en el ambiente familiar los primeros cinco o seis años de sufamiliar los primeros cinco o seis años de su vida, no cabe duda de que los aspectosvida, no cabe duda de que los aspectos fundamentales de su afectividad se establecen enfundamentales de su afectividad se establecen en esta etapa decidiendo la estructura básica de suesta etapa decidiendo la estructura básica de su personalidad.personalidad.
  • 13. 13www.guillermorodriguez.es.tl  En la enseñanza primaria y en la infantil, laEn la enseñanza primaria y en la infantil, la maestra, como sustituto psicológico de la madre,maestra, como sustituto psicológico de la madre, ejerce una influencia muy grande en laejerce una influencia muy grande en la afectividad del niñoafectividad del niño  En la enseñanza secundaria, la influencia delEn la enseñanza secundaria, la influencia del profesorado en la afectividad de losprofesorado en la afectividad de los adolescentes, no deja de tener importancia peroadolescentes, no deja de tener importancia pero ésta es superada por la influencia de losésta es superada por la influencia de los compañeros.compañeros.  Inmediatamente surge la cuestión de laInmediatamente surge la cuestión de la incidencia que puede tener los contenidosincidencia que puede tener los contenidos curriculares en la afectividad de los alumnos.curriculares en la afectividad de los alumnos.
  • 14. 14www.guillermorodriguez.es.tl  Sin embargo, la música, la literatura, la pintura oSin embargo, la música, la literatura, la pintura o dibujo artístico e incluso la educación físicadibujo artístico e incluso la educación física debieran enseñarse de forma tal que se dédebieran enseñarse de forma tal que se dé prioridad al valor que tienen para modelar laprioridad al valor que tienen para modelar la afectividad.afectividad.  Para ello es necesario que estas disciplinas no sePara ello es necesario que estas disciplinas no se limiten exclusivamente a ofrecer información ylimiten exclusivamente a ofrecer información y alguna habilidad complementaria, sino quealguna habilidad complementaria, sino que presenten experiencias concretas, mediante laspresenten experiencias concretas, mediante las cuales los alumnoscuales los alumnos vivanvivan y no meramentey no meramente conozcanconozcan sentimientos de valor positivo.sentimientos de valor positivo.
  • 15. 15www.guillermorodriguez.es.tl 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA FORMACION AFECTIVA:  Reconocida la importancia y las dificultades de laReconocida la importancia y las dificultades de la educación afectiva, conviene que analicemos algunoseducación afectiva, conviene que analicemos algunos de los objetivos básicos que deben proponersede los objetivos básicos que deben proponerse conseguir los que tienen la responsabilidad directa oconseguir los que tienen la responsabilidad directa o indirecta de orientar esa educación.indirecta de orientar esa educación.  1. Evitar todo aquello que pueda perturbar el normal1. Evitar todo aquello que pueda perturbar el normal desarrollo de la afectividad infantil. Evitar quedesarrollo de la afectividad infantil. Evitar que personas con perturbaciones afectivas estén enpersonas con perturbaciones afectivas estén en contacto permanente con los pequeños. Cuando secontacto permanente con los pequeños. Cuando se trata de los padres, el problema resulta prácticamentetrata de los padres, el problema resulta prácticamente insoluble.insoluble.
  • 16. 16www.guillermorodriguez.es.tl  En segundo lugar, esta el evitar situacionesEn segundo lugar, esta el evitar situaciones traumatizantes.traumatizantes.  En este punto se impone una matización. SeEn este punto se impone una matización. Se sabe que en las familias de tipo patriarcal ysabe que en las familias de tipo patriarcal y autoritario, se ejerce una presión sobre el niñoautoritario, se ejerce una presión sobre el niño para moldearlo de acuerdo con las exigencias depara moldearlo de acuerdo con las exigencias de los adultos que, cuando es excesiva, da origen alos adultos que, cuando es excesiva, da origen a personalidades cohibidas y acomplejadas.personalidades cohibidas y acomplejadas.  Reaccionando contra esa situación y apoyándoseReaccionando contra esa situación y apoyándose en las ideas propagadas por el psicoanálisis,en las ideas propagadas por el psicoanálisis, algunos educadores se fueron al extremoalgunos educadores se fueron al extremo opuesto,opuesto,
  • 17. 17www.guillermorodriguez.es.tl  Difícilmente puede pensares un mal mayor queDifícilmente puede pensares un mal mayor que dejar a un niño, guiado por la meradejar a un niño, guiado por la mera espontaneidad de su naturaleza. El hombre seespontaneidad de su naturaleza. El hombre se hace hombre mediante la socialización quehace hombre mediante la socialización que implica a su vez un proceso de endoculturación.implica a su vez un proceso de endoculturación.  Es evidente que no puede pensarse en unEs evidente que no puede pensarse en un comportamiento moral satisfactorio sin uncomportamiento moral satisfactorio sin un mínimo de inhibición de los impulsosmínimo de inhibición de los impulsos puramente biológicos.puramente biológicos.  2. conseguir que la afectividad llegue a su plena2. conseguir que la afectividad llegue a su plena madurezmadurez
  • 18. 18www.guillermorodriguez.es.tl  Ante todo hemos de plantearnos la siguiente cuestión:Ante todo hemos de plantearnos la siguiente cuestión: ¿llegan todas las personas a alcanzar la madurez¿llegan todas las personas a alcanzar la madurez afectiva? Nos limitaremos a dos comprobaciones deafectiva? Nos limitaremos a dos comprobaciones de carácter general.carácter general.  Primera: por la innovación actual del sistema escolar,Primera: por la innovación actual del sistema escolar, la mayoría de las personas tienen más y mejoresla mayoría de las personas tienen más y mejores posibilidades en la actualidad de cultivarseposibilidades en la actualidad de cultivarse intelectualmente.intelectualmente.  Segunda: la observación de los comportamientos deSegunda: la observación de los comportamientos de los ciudadanos, parece justificar la hipótesis de que lalos ciudadanos, parece justificar la hipótesis de que la mayoría de las personas no llegan a alcanzar unamayoría de las personas no llegan a alcanzar una madurez afectiva plena, habiéndose estancado enmadurez afectiva plena, habiéndose estancado en etapas muy elementales de la evolución afectiva.etapas muy elementales de la evolución afectiva.
  • 19. 19www.guillermorodriguez.es.tl  Indicadores de la madurez afectiva.Indicadores de la madurez afectiva.  Cuando el individuo forma parte de formaCuando el individuo forma parte de forma positiva y constructiva de los grupos primariospositiva y constructiva de los grupos primarios de familia, amistad, matrimonio y otros,de familia, amistad, matrimonio y otros, podemos suponer que tiene una afectividadpodemos suponer que tiene una afectividad madura.madura.  El verdadero amor, según los penetrantesEl verdadero amor, según los penetrantes análisis de E. Fromm, supone la capacidad paraanálisis de E. Fromm, supone la capacidad para dar mas que para recibir afecto y la capacidaddar mas que para recibir afecto y la capacidad para darse a sí mismo.para darse a sí mismo.
  • 20. 20www.guillermorodriguez.es.tl  También podemos considerar como un indicadorTambién podemos considerar como un indicador de la madurez afectiva la capacidad para expresar yde la madurez afectiva la capacidad para expresar y comunicar los sentimientos.comunicar los sentimientos.  La comunicación de los sentimientos presentaLa comunicación de los sentimientos presenta grados de profundidad y de calidadgrados de profundidad y de calidad  La madurez afectiva consistiría fundamentalmenteLa madurez afectiva consistiría fundamentalmente en un triunfo de las tendencias biológicas (amor a laen un triunfo de las tendencias biológicas (amor a la vida) sobre las tendencias necrofilia (amor a lavida) sobre las tendencias necrofilia (amor a la muerte).muerte).  Otro indicador de la madures afectivas puede ser elOtro indicador de la madures afectivas puede ser el control emocional. Formar el hábito de no permitircontrol emocional. Formar el hábito de no permitir que cualquier contratiempo nos haga perder elque cualquier contratiempo nos haga perder el control de nuestros actos y nos haga cometercontrol de nuestros actos y nos haga cometer arbitrariedades.arbitrariedades.
  • 21. 21www.guillermorodriguez.es.tl  No se trata por supuesto de reeditar el ideal de laNo se trata por supuesto de reeditar el ideal de la “ataraxia” o imperturbabilidad que provocaron“ataraxia” o imperturbabilidad que provocaron algunos filósofos de la antigüedad griega o delalgunos filósofos de la antigüedad griega o del ideal oriental de la impasibilidad.ideal oriental de la impasibilidad.  Es necesaria una educación de la afectividad queEs necesaria una educación de la afectividad que fomente el control inteligente de los estadosfomente el control inteligente de los estados afectivos.afectivos.  Los efectos negativos de la falta de controlLos efectos negativos de la falta de control emocional se manifiestan sobre todo en elemocional se manifiestan sobre todo en el campo de las relaciones humanas, ya seancampo de las relaciones humanas, ya sean intergrupales o intragrupales.intergrupales o intragrupales.
  • 22. 22www.guillermorodriguez.es.tl  La calidad de una familia depende ante todo deLa calidad de una familia depende ante todo de la calidad de las relaciones entre sus miembros.la calidad de las relaciones entre sus miembros.  Pues bien, cuando no existe control emocionalPues bien, cuando no existe control emocional (prescindamos aquí de las causas) en alguno o(prescindamos aquí de las causas) en alguno o algunos de sus miembros, las relaciones afectivasalgunos de sus miembros, las relaciones afectivas se resienten, se resquebraja la estructura familiar.se resienten, se resquebraja la estructura familiar.  La más insignificante adversidad provoca unaLa más insignificante adversidad provoca una reacción violenta que se concretiza en unareacción violenta que se concretiza en una agresividad activa de tipo verbal o físico, o bienagresividad activa de tipo verbal o físico, o bien en una agresión pasiva de cerrazón yen una agresión pasiva de cerrazón y negativismo.negativismo.
  • 23. 23www.guillermorodriguez.es.tl  No obstante, lo peor de todo es que los hijosNo obstante, lo peor de todo es que los hijos que vienen a este mundo en estos ambientesque vienen a este mundo en estos ambientes corren el riesgo de repetir, cuando formen sucorren el riesgo de repetir, cuando formen su familia, las mismas modalidades por no haberfamilia, las mismas modalidades por no haber conocido otras.conocido otras.  La falta de control emocional puedeLa falta de control emocional puede considerarse como uno de los factores queconsiderarse como uno de los factores que contribuyen a agravar los problemas de lacontribuyen a agravar los problemas de la sociedad contemporánea.sociedad contemporánea.
  • 24. 24www.guillermorodriguez.es.tl 4. CONCLUSION:  Los objetivos que debe alcanzar la educación deLos objetivos que debe alcanzar la educación de la afectividad: el normal desarrollo de la misma,la afectividad: el normal desarrollo de la misma, la comunicación de los sentimientos y el controlla comunicación de los sentimientos y el control emocional.emocional.  A su vez hemos insistido en la necesidad deA su vez hemos insistido en la necesidad de conseguir que se reconozca la importancia de laconseguir que se reconozca la importancia de la formación afectiva, tanto en la educaciónformación afectiva, tanto en la educación familiar y ambiental como en la escolar con lafamiliar y ambiental como en la escolar con la intención de que se supere la hipertrofia de lointención de que se supere la hipertrofia de lo intelectual y se asegure la formación de laintelectual y se asegure la formación de la personalidad con un sentido verdaderamentepersonalidad con un sentido verdaderamente humanístico.humanístico.